Activity

Ruta Los Palos de Matalascañas-Torre Carbonero

Download

Trail photos

Photo ofRuta Los Palos de Matalascañas-Torre Carbonero Photo ofRuta Los Palos de Matalascañas-Torre Carbonero Photo ofRuta Los Palos de Matalascañas-Torre Carbonero

Author

Trail stats

Distance
9.82 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3 ft
Max elevation
29 ft
TrailRank 
42 4
Min elevation
0 ft
Trail type
Loop
Coordinates
85
Uploaded
July 11, 2016
  • Rating

  •   4 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Matalascañas, Andalucía (España)

Viewed 6142 times, downloaded 43 times

Trail photos

Photo ofRuta Los Palos de Matalascañas-Torre Carbonero Photo ofRuta Los Palos de Matalascañas-Torre Carbonero Photo ofRuta Los Palos de Matalascañas-Torre Carbonero

Itinerary description

La playa del Espacio Natural de Doñana tiene una longitud total de unos 60 kms sin interrupción desde Mazagón hasta Punta de Malandar, en la desembocadura del Guadalquivír.
A lo largo del día se suceden en la playa dos procesos completos de flujo y reflujo mareal, presentando grandes oscilaciones diarias y estacionales, de manera que la franja intermareal entre los límites de la pleamar y la bajamar varía desde los 100 hasta los 300 metros.
En esta extensa franja de costa se diferencian dos tipologías distintas, la costa baja y la costa acantilada. En esta ruta recorreremos parte de los 28 kms de costa baja que se extiende desde Matalascañas hasta la desembocadura del Guadalquivir y que pertenecen al Paque Nacional, en este caso, en el límite de la pleamar se forma las primeras dunas embrionarias que , empujadas por la acción del viento, se mueven hacia el interior el sistema dunar.
En la zona de playa y en la primera línea de dunas que recorreremos hoy las construcciones que tradicionalmente han atestiguado la presencia humana en el Espacio Natural han sido la torre almenara Torre Carbonero para la vigilancia de la costa, los establecimientos de las almadrabas para la captura del atún, el cuartel de Carabineros-Guardia Civíl para el control de actividades ilegales, los balnearios y ranchos de veraneantes y los ranchos de pescadores.
En esta ruta nos encontraremos con los ranchos de pescadores: de Mona, Murillo, Chimbo, Mondaca, Rupertín y Enrique.
En los siglos XVI y XVII los trabajadores de las almadrabas, hoy desaparecidas, se instalaban en las costas durante las épocas de migración de los atunes y utilizaban la vegetación costera para la construcción de las artes de pesca, de sus chozas y como combustible. Este arranque intensivo contribuyó a la desaparición de la cubierta que mantenía las dunas estabilizadas y favoreció el proceso de movilización.
Según algunos documentos hay presencia de veraneantes en estas playas desde la primera mitad del siglo XIX y era habitual que, junto a los poblados estacionales de pescadores y los puestos de vigilancia de la costa, se levantaran zonas de balnearios. En origen, esta actividad de balneario tenía fines medicinales y se producía en las áreas de las Atarazanas, la Higuerita y Matalascañas, esta última en la zona de nuestra ruta.
Las caravanas de veraneantes eran precedidas por choceros (o rancheros) que levantaban largas filas de chozas individuales-con pino y barrón- insertas en un túnel que, mediante separaciones de broza, conformaban viviendas o ranchos más o menos uniformes. Estas construcciones eran abandonadas al finalizar la temporada de baño.
Torre Carbonero es una torre vigía que fue levantada entre los siglos XVI y XVII para alertar de las incursiones y pillajes de los piratas, sobre todo berberiscos y turcos, para defender posibles amenazas de las flotas holandesas e inglesa, y para proporcionar agua a las flotillas pesqueras de bajura.
Declarada Bien de Interés Cultural en 1985, con categoría de Monumento.
Se encuentra localizada a cientos de metros de la línea de marea como consecuencia de los procesos sedimentarios que tienen lugar en estos tramos de costa.
Actualmente sirve de lugar de nidificación de una pareja de halcón peregrino.
El cuartel de Carabineros y Guardia Civíl fue el sustituto de la Torre Carbonero en el control de actividades ilegales. A su alrededor se desarrollaban los poblados-balnearios durante las temporadas de verano.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo oflos palos Matalascañas

los palos Matalascañas

Límite entre la Urbanización de Matalascañas y el Parque Nacional de Doñana.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Rancho de Mona

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Rancho Murillo

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Rancho Obispo

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofCuartel de Matalascañas

Cuartel de Matalascañas

El cuartel de Carabineros y Guardia Civíl fue el sustituto de la Torre Carbonero en el control de actividades ilegales. A su alrededor se desarrollaban los poblados-balnearios durante las temporadas de verano.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofRancho Mondaca

Rancho Mondaca

El más cercano al antiguo cuartel de Matalascañas.

PictographWaypoint Altitude 10 ft

Rancho Rupertín

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Rancho Enrique

PictographWaypoint Altitude 7 ft
Photo ofTorre Carbonero

Torre Carbonero

Torre Carbonero es una torre vigía que fue levantada entre los siglos XVI y XVII para alertar de las incursiones y pillajes de los piratas, sobre todo berberiscos y turcos, para defender posibles amenazas de las flotas holandesas e inglesa, y para proporcionar agua a las flotillas pesqueras de bajura. Declarada Bien de Interés Cultural en 1985, con categoría de Monumento. Se encuentra localizada a cientos de metros de la línea de marea como consecuencia de los procesos sedimentarios que tienen lugar en estos tramos de costa. Actualmente sirve de lugar de nidificación de una pareja de halcón peregrino.

Comments  (1)

  • Photo of El viejo campero
    El viejo campero Mar 13, 2023

    I have followed this trail  View more

    La ruta se ha dibujado sobre mapa y seguramente por eso no coincide el trazado con la señal del gps. En todo caso aquí tampoco se necesita mucha precisión. Se agradecen los WP señalando los "ranchos" de pescadores, que no he visto en otros tracks de la misma ruta. En todo caso es una ruta algo monótona y menos "desierta" de lo que esperaba, la recorren bastantes todoterrenos tanto de mariscadores como de visitas al parque. Es lamentable la cantidad de basura en la playa de un parque nacional, gran parte de ella además no ha sido arrojada por la marea.

You can or this trail