Activity

' Ruta Los Molinos ' . Yacimientos Visigodos La Logariza . San Martín del Castañar

Download

Trail photos

Photo of' Ruta Los Molinos ' . Yacimientos Visigodos La Logariza . San Martín del Castañar Photo of' Ruta Los Molinos ' . Yacimientos Visigodos La Logariza . San Martín del Castañar Photo of' Ruta Los Molinos ' . Yacimientos Visigodos La Logariza . San Martín del Castañar

Author

Trail stats

Distance
6.64 mi
Elevation gain
997 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
997 ft
Max elevation
3,402 ft
TrailRank 
48 4.8
Min elevation
2,473 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 37 minutes
Coordinates
1333
Uploaded
June 23, 2016
Recorded
June 2016
  • Rating

  •   4.8 2 Reviews

near San Martín del Castañar, Castilla y León (España)

Viewed 8239 times, downloaded 299 times

Trail photos

Photo of' Ruta Los Molinos ' . Yacimientos Visigodos La Logariza . San Martín del Castañar Photo of' Ruta Los Molinos ' . Yacimientos Visigodos La Logariza . San Martín del Castañar Photo of' Ruta Los Molinos ' . Yacimientos Visigodos La Logariza . San Martín del Castañar

Itinerary description

Zona.
Parque Natural de la Sierra de Francia-Quilamas

Situación.
Al sur de la provincia de Salamanca, en la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y de Francia-Quilamas, se encuentra San Martín del Castañar. es un municipio de la provincia de Salamanca a 74 km de la capital. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. El cual se sitúa sobre un atalaya dominando el curso del río Francia, se asienta sobre poblamientos remotos, como por ejemplo, de la época romana. De este tiempo se conserva una estela que está colocada en el atrio de la iglesia. Vestigios románicos parecen ser también sobre los que está construida la iglesia.

También son medievales el Castillo, del que se conserva la torre del homenaje y el arco apuntado de la entrada, y la muralla medieval. Dentro de sus murallas se encuentra el cementerio del pueblo, y pegada a su muralla la plaza de toros, una de las más antiguas de España. Es un pueblo de arquitectura popular muy bien conservada y representativa de la Sierra de Francia, y causa principal de haber sido declarado Conjunto Histórico-Artístico (1982), es su arquitectura popular.

Accesos.
Salimos de Salamanca por la carretera CL-512 dirección Vecinos, a unos 55 Km. llegaremos a Tamames, y desde allí, por la SA-215, dirección a San Miguel de Robledo, solo pasar el pueblo a unos 2 km a nuestra derecha, ya veremos el cartel a San Martín del Castañar, ya en la entrada del pueblo a nuestra izquierda veremos un restaurante, y un buen aparcamiento mirador donde podemos aparcar nuestro coche, y comenzar esta ruta.

La Ruta.
Comenzamos la ruta desde el aparcamiento que tenemos a la entrada del pueblo, entramos en el, recorriendo sus calles para salir a la calle Penilla, y llegar al puente de Tablas, donde veremos tablillas donde da comienzo la ruta. Cruzamos el puente de arroyo de la Mierla, para iniciar un descenso por la zona de los bancales, el camino se precipita casi de inmediato al cauce del río Francia, por un sinuoso sendero, recién adecentado por el ayuntamiento de San Martín, donde fresnos y alisos, entre otros, y el susurro del río Francia nos acompañará por todo el camino.

La ruta pasa por cuatro molinos, estos molinos recibían las aguas del río Francia descendiendo a diferentes niveles, habiendo sido necesaria la construcción de acequias para el aprovechamiento de la fuerza del agua. Cruzaremos dos arroyos, el Arroyo de los Lanchares, y arroyo de San Benito cuyo nombre se debe a que su nacimiento se encontraba cerca del antiguo Convento del mismo nombre, actualmente en ruinas.

Pasaremos por tres miradores. Mirador valle del río Francia, y Sierra de Bejar, mirador del río Francia, mirador del campanario de Los Diablos, donde podemos apreciar el majestuoso cortado de piedras justo enfrente bautizado como “Los Campanarios de los Diablos”, y cima del pico Macaras donde veremos una campana, que la podremos tocar cuando lleguemos a su cima.

Una vez acabado el sendero. " Ruta de los Molinos ", nos toca la parte más dura del recorrido, y donde haremos nuestro mayor esfuerzo, pues nos esperan uno 300 metros de subida contante donde no nos dará ningún respiro, por un buen camino a veces escalonado para hacernos la subida más llevadera, para llega al paraje de La Picotina, donde veremos unas formaciones rocosas, para ya culminan en el Pico Mancera 1060 m. donde tenemos un bonito mirador, y una campana, las vistas muy bonitas de toda la Sierra de Francia, y Peña de Francia.

Continuamos nuestro camino que todavía nos queda un último esfuerzo para llegar a una encrucijada de caminos, el GR-184 que viene de la Alberca y va a San Martín, nosotros seguimos por el llevamos y nos marca la tablilla. Yacimientos Visigodos de La Legoriza. Pasamos la alambrada, pero llegamos a un punto donde vemos un cartel y el camino desaparece, tenemos que seguir de frente para llegar al campamento juvenil de La Legoriza, en este punto girar a nuestra derecha para llegar, y visitar las excavaciones del yacimiento arqueológico de la Legoriza, dichas excavaciones pertenece a un antiguo castro visigodo del Siglo VI.

Una vez realizada la visita volvemos por nuestro pasos donde veremos una carretera
caminamos por ella unos 200 m, y a nuestra derecha veremos el Área Recreativa de La Logariza, un buen sitio para descansa, y donde encontraremos una buena fuente. Una vez descansado, reanudamos nuestra marcha saliendo por la caseta de barbacoa, donde veremos un camino de tierra será por el que caminaremos, y el que nos bajara a San Martín del Castañar.

Este camino es cómodo y con preciosas vistas de la Sierra del castillo viejo de Valero, y la Sierra de Francia. Aproximadamente a kilómetro y medio el camino muere en una carretera. Giramos a nuestra derecha para tomar el camino que vemos a nuestra derecha, y en unos 200 metros, llegar a las ruinas de la antigua ermita de San Benito, enclavadas en un bosquecillo de eucaliptos, la ermita no se puede visitar, pues las ruinas están en una propiedad particular, la portilla de entrada esta candada, al borde de la finca por la derecha, se puede ver los muros de la ermita.

Volvemos de nuevo por la pista que hemos venido para llegar de nuevo a la carretera, esta carretera no tiene tráfico, caminamos por ella unos 3 Km, en poco más de media hora llegaremos a la ermita del Humilladero, y al área recreativa de San Martín, Donde damos por finalizada esta bonita ruta de senderismo. Para posteriormente hacer nuestra visita al pueblo, pasear por sus calles estrechas, visitar su plaza de toros, la segunda más antigua de España, y su Castillo de la Biosfera, que suma además uno de los cinco conjuntos históricos de la Sierra de Francia

...FICHA TÉCNICA ..

• Nombre: Ruta de los Molinos. Yacimientos Visigodos de La Legoriza
• Fecha de realización: 21 - Junio - 2016
• Localización: San Martín del Castañar
• Acceso: 74 km de Salamanca Capital
• Tipo de Recorrido: Circular
• Climatología: Sol
• Dificultad: Fácil
• Refugios: No
• Distancia: 11.700 km
• Tiempo: 5.10 Hora con Paradas
• Tipo de firme: Caminos y sendas
• Señalización: Si . Primera parte
• Época recomendada: Primavera . Otoño
• Cota máxima: 1020 m.
• Cota mínima: 750 m.
• Desnivel acumulado de Subida. 383 m
• Desnivel acumulado de Bajada. 367 m
• Agua: Si
• Fotos de la Ruta: https://goo.gl/photos/iHc9wZtPWuhriwn9A

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,351 ft

Camino

Camino

PictographWaypoint Altitude 3,340 ft

Campamento Juvenil La Legoriza

Construcción

PictographWaypoint Altitude 3,336 ft

Carretera

Camino

PictographWaypoint Altitude 3,065 ft

Carretera 1

Camino

PictographWaypoint Altitude 2,572 ft

Comieza la subida

Comieza la subida

PictographWaypoint Altitude 3,093 ft

Convento de San Benito (Ruinas)

Convento de San Benito (Ruinas)

PictographWaypoint Altitude 3,067 ft

Desvio Derecha

Vegetación Escasa

PictographWaypoint Altitude 2,786 ft

Ermita

Ermita

PictographWaypoint Altitude 2,733 ft

Ermita Del Socorro

Ermita Del Socorro

PictographWaypoint Altitude 3,360 ft

Fuente

Fuente

PictographWaypoint Altitude 3,114 ft

Mirador de Macera

Mirador de Macera

PictographWaypoint Altitude 2,495 ft

Mirador del Diablo

Mirador del Diablo

PictographWaypoint Altitude 2,702 ft

Puente 1

Río No Permanente

PictographWaypoint Altitude 2,559 ft

Puente 2

Río (No Permanente)

PictographWaypoint Altitude 2,609 ft

Puente 3

Río (No Permanente)

PictographWaypoint Altitude 2,744 ft

Puente 4

Carretera

PictographWaypoint Altitude 3,333 ft

Ruta GR 184

Ruta

PictographWaypoint Altitude 2,766 ft

San Martín Del Castañar. Aparcamiento

San Martín Del Castañar

PictographWaypoint Altitude 3,317 ft

Yacimiento visigodo de La Legoriza

Yacimiento visigodo de La Legoriza

PictographWaypoint Altitude 3,357 ft

Área recreativa de La Legoriza.

Área recreativa de La Legoriza.

Comments  (2)

  • Photo of Babita
    Babita Apr 28, 2017

    I have followed this trail  View more

    Lo he hecho El 28 de abril 2017, con mucho gusto. Los paisajes, los molinos, todo era perfecto. En el fin (cerca del área recreativa), hemos perdido la senda :-( Volveremos usando la carretera en donde hay coches. Pero en general: fantástico

  • gelmanu Jun 8, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta que se hace bien.
    Sólo 2 dificultades.
    La cuesta arriba que tira bastante.
    Pasar por un cercado que tienen para las vacas que puedes encontrar o no.

You can or this trail