Activity

Ruta Los Llanos, Los Coloraos, Falda Sierra Mojea, Los Llanos

Download

Trail photos

Photo ofRuta Los Llanos, Los Coloraos, Falda Sierra Mojea, Los Llanos Photo ofRuta Los Llanos, Los Coloraos, Falda Sierra Mojea, Los Llanos Photo ofRuta Los Llanos, Los Coloraos, Falda Sierra Mojea, Los Llanos

Author

Trail stats

Distance
3.52 mi
Elevation gain
436 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
436 ft
Max elevation
2,881 ft
TrailRank 
36 4
Min elevation
2,374 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 13 minutes
Time
one hour 42 minutes
Coordinates
950
Uploaded
April 9, 2019
Recorded
April 2019
  • Rating

  •   4 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Cuevas del Becerro, Andalucía (España)

Viewed 547 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofRuta Los Llanos, Los Coloraos, Falda Sierra Mojea, Los Llanos Photo ofRuta Los Llanos, Los Coloraos, Falda Sierra Mojea, Los Llanos Photo ofRuta Los Llanos, Los Coloraos, Falda Sierra Mojea, Los Llanos

Itinerary description

En ésta ocasión, vamos en coche desde Cuevas del Becerro hasta el comienzo de la ruta. Tomamos la carretera dirección setenil y , a unos 800 m , a la derecha , encontramos una casita de campo. Ahí podemos aparcar nuestro coche, comenzamos.
El primer tramo va por camino y paralelo al Arroyo de Bernalfrances. Aquí podemos deleitarnos con el canto y los colores de las pequeñas aves que habitan el arroyo (Jilgueros, Lavanderas..) Mantenemos nuestra marcha por el camino principal, hasta que el arroyo y el camino se bifulcan, ascendemos hasta Los Coloraos por la derecha. Aquí tenemos un ascenso interesante, aunque es corto y una vez que lo superamos, ya nos mantenemos por la falda, al final un poco de descenso.
Una vez arriba, ya en la zona de Los Coloraos, encontramos una hangarilla (puerta hecha con la propia vaya, permite el libre paso y es importante dejarla cerrada/atada de nuevo, para que el ganado no se pase de una finca a otra), la pasamos. Desde aquí y hasta casi el final del recorrido, vamos por una vereda que a veces se ve muy bien y otras hay que adivinarla un poco, aunque no es complicado continuarla. Es la zona más bonita de esta ruta, el paisaje alrededor es espectacular, a la izquierda la roca caliza de la Sierra de la Mojea, a la derecha y atrás el Tajo de Zaharilla y por delante el Tajo de Las Palomas, Los Llanos y el Pueblo. Además, la vegetación es muy variada, con ejemplares característicos del bosque mediterráneo: retama, aulaga, rosal silvestre, espino blanco, torbisco, tomillo, mejorana,romero, cardo, esparraguera..todo ésto crea un espacio ideal para el paso y/o anidamiento de distintas aves: águilas perdiceras, calzadas, buhos, carabos o aguiluchos, dentro de las rapaces; abejarucos, lavanderas, jilgueros, abubillas..
La roca que nos acompaña de cerca en este tramo, es caliza, y sus caracaterísticas la hacen dura pero facilmente moldeable por el agua, de ahí que nos regale recovecos y abrigos, y formas curiosas.
Dejándonos llevar por la vereda, llegamos a los restos de un corral para ganado. Se puede indentificar los restos del muro y como se utilizaron las grandes piedras del terreno como entrada para, desde ahí, construir el resto del corral. Continuamos unos metros y llegamos a la vaya, una gran piedra a nuestra izquierda nos tapa la entrada por la que tenemos que pasar. Hay dos , una escalera, que ignoramos porque no es nuestro camino, y al lado, la hangarilla que pasamos y dejamos atada. Ahora tenemos la vaya a nuestra izquierda y los campos de cultivo a nuestra derecha. El sendero es cómodo y sin dificultades, quizás la vegetación tape un poco pero no supone problemas para saber por donde tenemos que ir.
Poco a poco la vereda va desapareciendo y nos vamos introduciendo por los olivares, manteniéndonos siempre lo más cercanos posible a la vaya, y dejándonos llevar por el camino que se va dibujando. Mientras transitamos por los olivares, podemos disfrutar de nuevo de las vistas, ahora el pueblo se ve más cercano y casi en su totalidad, se nos abre el horizonte y podemos ver por debajo nuestra El Peñoncillo, pequeña surgencia caliza muy tenida en cuenta por lxs Cueveñxs, mas al horizonte y por encima del pueblo, vemos el Cerro del Castillón y El Castillejo, éste con una surgencia de agua a sus pies (El Nacimiento de agua y del Rio de Las Cuevas), por encima también observamos la Sierra de la Cueva con el Cerro de los Tercios, Piedra Molino, Juan Durán o los Tres Frailes. Hay una gran encina que nos puede servir para descansar y picar algo a medio camino.
A través del olivar vamos descenciendo hasta encontrarnos con un camino que va paralelo a la carretera (a nuestra izquierda), vamos llaneando hasta que llegamos al punto de partida.

Comments  (1)

  • nitramyeldud Feb 18, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy buena ruta. Excepto en la valla.😀

You can or this trail