Activity

Ruta Loma de San Cristóbal

Download

Trail photos

Photo ofRuta Loma de San Cristóbal Photo ofRuta Loma de San Cristóbal Photo ofRuta Loma de San Cristóbal

Author

Trail stats

Distance
1.8 mi
Elevation gain
299 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
230 ft
Max elevation
384 ft
TrailRank 
45
Min elevation
82 ft
Trail type
One Way
Moving time
47 minutes
Time
2 hours 49 minutes
Coordinates
451
Uploaded
January 15, 2023
Recorded
January 2023
Share

near Almería, Andalucía (España)

Viewed 280 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRuta Loma de San Cristóbal Photo ofRuta Loma de San Cristóbal Photo ofRuta Loma de San Cristóbal

Itinerary description

Esta ruta la organiza la asociación La Chanca Pescadería a Mucha Honra de Almería.
Paseo por la loma de San Cristóbal para visitar las calles y patios de este entramado barros, así como conocer el lienzo de Muralla que mandó construir el rey de origen eslavo Jayran y entender su conexión con un todo, el que forma con la fortaleza Alcazaba y resto de murallas que cercaban la ciudad en tiempos islámicos, califales y de taifas.

https://es-la.facebook.com/events/579446294000791/

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 82 ft
Photo ofInicio en Puerta de Purchena

Inicio en Puerta de Purchena

La ruta se inicia en la Puerta de Purchena junto a la estatua de Nicolás Salmerón y Alonso, almeriense de Alhama y presidente de la Primera República Española en 1873 que dimitió para no firmar unas penas de muerte.

PictographWaypoint Altitude 89 ft
Photo ofCalle Antonio Vico Photo ofCalle Antonio Vico Photo ofCalle Antonio Vico

Calle Antonio Vico

Para subir al cerro de San Cristóbal hay que tomar la calle Antonio Vico, surgida al derribar en 1855 las murallas que bajaban desde la loma hasta la Puerta de Purchena. En algunos solares de la calle, se pueden encontrar restos de los torreones que formaban parte de esta muralla. Es de destacar una casa típica de la burguesía de Almería (puerta ventana) del siglo XIX, obra del arquitecto Trinidad Cuartara en la que se pueden encontrar símbolo masónicos como la mariposa o flores de Lis. Las esculturas de las tres mujeres de la fachada dicen que son las hijas y mujer del propietario. Esta calle se denominaba anteriormente del Engendro por una leyenda de aparecidos que puede consultar aquí https://www.diariodealmeria.es/almeria/Barrio-Nuevo-Cerro-San-Cristobal_0_1079592575.html

PictographWaypoint Altitude 131 ft
Photo ofPatio Moreda Photo ofPatio Moreda

Patio Moreda

Se sube la calle Antonio Vico y se gira a la derecha en la Calle Cádiz. Inmediatamente se gira a la izquierda por la calle Moreda, donde se encuentra uno de los patios de este barrio y algunas casas muy curiosas

PictographIntersection Altitude 161 ft
Photo ofSubida a la loma de San Cristóbal Photo ofSubida a la loma de San Cristóbal

Subida a la loma de San Cristóbal

Al finalizar la calle Moreda, se gira a la derecha por la calle Fausto García e inmediatamente se gira a la izquierda por la calle Patio Fausto García que finaliza en una casa curiosa. Hay que subir por las escaleras de la izquierda hasta la calle Darro

PictographIntersection Altitude 177 ft
Photo ofCalle Luchana

Calle Luchana

Se sigue por la calle Darro hasta el cruce con la calle Luchana donde se suben las escaleras hasta la Loma de San Cristóbal

PictographPhoto Altitude 187 ft
Photo ofLoma de San Cristóbal Photo ofLoma de San Cristóbal Photo ofLoma de San Cristóbal

Loma de San Cristóbal

Esta calle de paredes blancas y adornada con numerosas macetas es interesante de ver porque parece que estas en un pueblo típico andaluz a cinco minutos del centro de la ciudad. Al final de esta calle se alcanza la muralla de San Cristóbal.

PictographDoor Altitude 213 ft
Photo ofPuerta de la Muralla de San Cristóbal Photo ofPuerta de la Muralla de San Cristóbal Photo ofPuerta de la Muralla de San Cristóbal

Puerta de la Muralla de San Cristóbal

A través de esta puerta, construida por los vecinos para poder tener acceso con vehículos, se alcanza el cerro de San Cristóbal

PictographReligious site Altitude 230 ft
Photo ofCruces patadas Photo ofCruces patadas

Cruces patadas

Justo a la salida de la puerta, a su izquierda, se pueden encontrar un par de cruces patadas talladas en piedra (una de ellas con un reclinatorio), que dieron mucho que hablar en su día ya que se asociaron a la presencia templaria en Almería. Realmente son marcas de alguno de los viaCrcrucis que subía al cerro. Más información en este artículo de la Voz de Almería https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/172038/misterio-resuelto-las-cruces-del-cerro-de-san-cristobal-no-son-templarias

PictographPanorama Altitude 236 ft
Photo ofCerro de San Cristóbal Photo ofCerro de San Cristóbal Photo ofCerro de San Cristóbal

Cerro de San Cristóbal

Subiendo la cuesta se llega al cerro de San Cristóbal, conocido en época musulmana como Monte Laham, donde se tiene una panorámica impresionante de la ciudad de Almería hasta el cabo de Gata y de la Alcazaba. Las torres y murallas que se encuentran en este localización son continuación de la muralla del Jairán del siglo XI. Hay siete torreones; tres de ellos musulmanes de planta cuadrada y cuatro cristianos de planta semicircular. Se dice que en la primera conquista de Almería en 1147 por las tropas del Alfonso VII, se cedió a los templarios que los acompañaron en el que construyeron un fuerte-capilla dedicada a San Cristóbal. El patrón de los viajeros, muy vinculado con la orden templaria que protegían a los peregrinos que visitaban los sagrados lugares. También se puede admirar la escultura del Sagrado Corazón de Jesús de 1930, obra del granadino Navas Parejo. Sufrió desperfectos en la Guerra Civil, siendo restaurada por Perceval. Por último, recordar que se han rodado importantes películas en esta localización como Patton (1970) o Wonderwoman 1984 (2020) Más información en: https://almeriaisdifferent.com/cerro-de-san-cristobal/ https://www.diariodealmeria.es/almeria/monumento-Sagrado-Corazon-Jesus_0_1486951605.html https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/188571/el-milagro-que-llevo-la-luz-al-cerro

PictographDoor Altitude 285 ft
Photo ofPuerta de la Almudayma Photo ofPuerta de la Almudayma Photo ofPuerta de la Almudayma

Puerta de la Almudayma

A la espalda del monumento del Sagrado Corazón y en la muralla, se encuentra la puerta de la Almudayma. Es la única puerta de origen medieval que se conserva en Almería, donde se observan restos califales y posteriores modificaciones. Al cruzarla da la sensación de que se termina Almería ya que no se encuentran más edificaciones.

PictographIntersection Altitude 302 ft
Photo ofCamino hacia el cortijo del Cura

Camino hacia el cortijo del Cura

Al atravesar la puerta de la Almudayna hay dos caminos. Si se sigue el que continua a la puerta, se llega a la plaza del Quemadero. Hay que tomar el de la izquierda hacia el cortijo del Cura

PictographMonument Altitude 308 ft
Photo ofFortificación Almohade Photo ofFortificación Almohade

Fortificación Almohade

Dejando el camino un poco hacia el barrio de la Fuentecica, se pueden observar los restos de una fortificación almohade.

PictographIntersection Altitude 302 ft
Photo ofCamino del Cortijo de los Pinos Photo ofCamino del Cortijo de los Pinos

Camino del Cortijo de los Pinos

En esta intersección se toma el camino de la izquierda que va hacia el cortijo de los pinos. Finaliza en un camino de cemento, que debe ser la parte superior de una canalización. Se continua sobre el.

PictographPanorama Altitude 315 ft
Photo ofAcueducto de La Chanca Photo ofAcueducto de La Chanca Photo ofAcueducto de La Chanca

Acueducto de La Chanca

Desde este punto se tiene una buena vista del acueducto de la Chanca y de la cara Norte de la Alcazaba, además del barrio de la Chanca

PictographRuins Altitude 295 ft
Photo ofCortijo los Pinos Photo ofCortijo los Pinos

Cortijo los Pinos

En este punto se encuentran las ruinas del cortijo Los pInos, concretamente se observa un aljibe y restos de otras construcciones. En este paraje hay varios ejemplares pinos que suponemos que le dan el nombre al paraje

PictographTree Altitude 292 ft
Photo ofEncina centenaria Photo ofEncina centenaria Photo ofEncina centenaria

Encina centenaria

Se continua el camino hasta alcanzar una encina cestería, de las pocas que quedan por aquí. También hay algunos pinos que hacen que este punto sea muy agradable. Se toma el camino a la izquierda de la encina para subir una pequeña loma donde acaba el sendero.

PictographPanorama Altitude 279 ft
Photo ofLoma hacia el barrio de Chamberí Photo ofLoma hacia el barrio de Chamberí Photo ofLoma hacia el barrio de Chamberí

Loma hacia el barrio de Chamberí

Siguiendo el camino a la izquierda de la encina, en pocos metros se alcanza una pequeña loma que al bajarla se llega al barrio de Chamberí. Para esta bajada no hay sendero pero no es complicada de hacer. Desde este punto se tiene una vista privilegiada de la cara Norte de la Alcazaba. Tuvimos la suerte de encontrarnos flores del azafrán de Almería, que solo crece en nuestra provincia y llevaba años sin florecer por la ausencia de lluvias.

PictographWaypoint Altitude 197 ft
Photo ofBarrio de Chamberi Photo ofBarrio de Chamberi Photo ofBarrio de Chamberi

Barrio de Chamberi

Bajando esta loma se accede al barrio de Chamberí, proyectado por Trinidad Cuartara en 1886 para las familias que perdieron su casa en las inundaciones de 1881 y a los emigrantes de los pueblos a la ciudad. Se llama así porque este arquitecto vivió sus años de estudiante en este famoso barrio de Madrid. Se continua la Calle de San Joaquin hasta el cruce con la calle Barranco. En este breve recorrido se pueden observar las típicas casas Puerta-ventana con las que se construyó el barrio y buenas vistas de la alcazaba.

PictographIntersection Altitude 131 ft
Photo ofCruce San Joaquín-Barranco

Cruce San Joaquín-Barranco

Se finalizar la calle San Joaquin se llega a la calle Barranco. Hay que girar a la izquierda hasta la calle Chamberí.

PictographIntersection Altitude 135 ft
Photo ofCalle Chamberí

Calle Chamberí

Esta calle conserva todas sus casas originales tal y como las proyectó Trinidad Cuartara. Al Norte de la misma se encuentre la Finca Experimental de la Hoya del CSIC (http://www.eeza.csic.es/es/feh.aspx). Para continuar la ruta hay que girar hacia la derecha hasta la calle Fernández

PictographIntersection Altitude 121 ft
Photo ofCruce Chamberí-Fernández Photo ofCruce Chamberí-Fernández

Cruce Chamberí-Fernández

Se continua la calle Chamberí donde se pueden observer torreones de la muralla que bajaba de la alcazaba hasta el barrio de Pescadería. Al alcanzar la calle Fernández, se gira a la derecha, camino a la puerta de la Alcazaba.

Photo ofMeson Gitano. Yacimiento arqueológico Barrio Almohadí Photo ofMeson Gitano. Yacimiento arqueológico Barrio Almohadí Photo ofMeson Gitano. Yacimiento arqueológico Barrio Almohadí

Meson Gitano. Yacimiento arqueológico Barrio Almohadí

Este polémico edificio encierra el barrio andalusí descubierto en unas excavaciones junto a la Alcazaba en 2014. Se trata de una ocupación como zona de hábitat desde el siglo XI hasta mediados del siglo XIII, cuando el asentamiento fue abandonado. Los restos que serán visibles pertenecen la mayoría al periodo almohade, con una cronología entre los siglos XII y XIII. Es un conjunto completo de viviendas, zonas comunes, calles y adarves, un yacimiento único en España, por su extensión y nivel de conservación -hay alzados de hasta dos metros de altura y alacenas en perfectas condiciones (Diario de Almería) Más información https://www.diariodealmeria.es/almeria/Meson-Gitano-Almeria-museo-barrio-andalusi_0_1597042244.html

PictographMonument Altitude 105 ft
Photo ofAlcazaba de Almería

Alcazaba de Almería

La ruta finaliza en la puerta de la Alcazaba de Almería

Comments

    You can or this trail