Activity

RUTA LINEAL JEREZ DE LOS CABALLEROS-ZAHÍNOS

Download

Trail photos

Photo ofRUTA LINEAL JEREZ DE LOS CABALLEROS-ZAHÍNOS Photo ofRUTA LINEAL JEREZ DE LOS CABALLEROS-ZAHÍNOS Photo ofRUTA LINEAL JEREZ DE LOS CABALLEROS-ZAHÍNOS

Author

Trail stats

Distance
12.54 mi
Elevation gain
469 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
902 ft
Max elevation
1,682 ft
TrailRank 
34
Min elevation
1,140 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1041
Uploaded
April 16, 2018
Be the first to clap
Share

near Jerez de los Caballeros, Extremadura (España)

Viewed 211 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofRUTA LINEAL JEREZ DE LOS CABALLEROS-ZAHÍNOS Photo ofRUTA LINEAL JEREZ DE LOS CABALLEROS-ZAHÍNOS Photo ofRUTA LINEAL JEREZ DE LOS CABALLEROS-ZAHÍNOS

Itinerary description

Jerez de los Caballeros se sitúa en el extremo sudoccidental de Extremadura. Es cabecera y sede de la comarca de Sierra Suroeste y del Partido judicial de Jerez de los Caballeros.
Jerez de los Caballeros o su término estuvo habitada desde tiempos muy remotos, así en la Prehistoria ya se encuentran restos arqueológicos como el del Dolmen de Toriñuelo, en la dehesa de la Granja, además de los del Valcavado y de la Palomilla. Los fenicios conocían la zona y hay opiniones en el sentido de que podían haberla fundado, cuando menos ellos fueron los que le dieron el nombre de Ceret.
Durante la ocupación de Roma, Jerez, en la época conocida como Fama Iulia Seria o Caeriana, debió de ser un pueblo bastante habitado según se ve por los hallazgos arqueológicos de la llamada Villa del Pomar y por estar situada entre dos ciudades de importancia como eran la hoy desaparecida Itálica y Emérita Augusta, la actual Mérida, quedando Fama Iulia cercana a la Vía de la Plata.
En la época visigoda existen algunos hallazgos de lápidas e inscripciones entre las que destaca la que existe en una columna de la iglesia de Santa María con la fecha de consagración de la misma, el 25 de diciembre del año 556 del calendario actual. Otros restos importantes de la época son una lápida con inscripción de 514 en la dehesa de la Alcobaza y otra inscripción de 662 en la dehesa de la Mata.
Durante la dominación árabe es conocida con Xerixa o Xeris y no cabe duda de que fue ciudad importante, desafortunadamente quedan pocos monumentos o restos de aquella época aunque siguen existiendo reminiscencias en barrios como la Morería y la Alhóndiga.
Con la conquista por Alfonso IX de León en 1.230, con ayuda de los templarios entró Jerez en la época cristiana. Aun en el 1.240 es necesaria una campaña militar para asegurar la zona. Alejado el peligro musulmán el rey hace donación de la villa a la Orden del Temple. Con el Temple comienza una repoblación y engrandecimiento de la comarca, siendo de esta época la constitución del "bailiato" o Encomienda de Jerez como lo demuestran documentos de capítulos de la orden. La disolución de la Orden del Temple en 1.312 por bula del papa Clemente V hace pasar sus posesiones de España y en concreto la comarca de Jerez a la corona. Cuenta la historia que los templarios se resistieron y fueron degollados todos los caballeros, de ahí el sobrenombre de "Torre Sangrienta" a uno de los baluartes de la muralla de Jerez, concretamente a la torre del Homenaje del castillo Templario.
Jerez de los Caballeros fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1.966 y ostenta el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad desde 1.525, concedido por Carlos I de España y V de Alemania.
Zahínos está localizado en el suroeste de la provincia, muy cerca de la frontera de Portugal y del límite de la provincia de Huelva. Limita al norte con Higuera de Vargas, al sur con Oliva de la Frontera, al este con Jerez de los Caballeros y al oeste con Villanueva del Fresno. Pertenece a la comarca de Sierra Suroeste y al Partido judicial de Jerez de los Caballeros. Existen en su término municipal grandes dehesas pobladas de encinas y alcornoques muy apropiadas para la ganadería aunque no para la agricultura. El principal curso de agua es el Río Godolid que pertenece a la cuenca hidrográfica del Guadiana. En sus campos viven numerosos ejemplares de cerdo ibérico de los que se obtienen embutidos. En toda la zona se pruduce carbón vegetal, industria tradicional en la localidad.
Históricamente su nombre era "Castro Fuerte". Se trataba de una fortificación militar construida en la cima de un cerro. La ciudad actual ha crecido alrededor de este castillo del que sólo se conserva una torre adosada al edificio del ayuntamiento.
La localidad parece tener un origen templario. Tras la reconquista, Jerez de los Caballeros se convirtió en capital del "Bailiato" que según el acta del Capítulo celebrado en 1.272 por los Caballeros del Temple, incluía diversas localidades próximas, entre ellas Zahínos. Debido a ello en esta población se aplica el denominado Fuero de Baylío, introducido por los templarios y tomado de la ley portuguesa, en virtud de la cual todos los bienes aportados al matrimonio pertenecían a los dos esposos por igual, como si fuesen bienes gananciales.
Ruta lineal que une las localidades de Jerez de los Caballeros y Zahínos, atravesando fincas típicas de la dehesa extremeña de encinas y sobre todo alcornoques.
Se observan muchos animales porcinos campando a sus anchas por estas dehesas, sobre todo si se recorre en Otoño los veremos disfrutando de su manjar preferido: las bellotas. Otros animales que se pueden ver en este recorrido son ovinos, caprinos y equinos.
En la "cerca del mal nombre" cuyo rótulo se puede leer en los postes de la cancilla de entrada, podemos ver trozos de la construcción antigua del ferrocarril que pretendía unir Portugal con Jerez y de aquí a Zafra y resto de la geografía española. Estas obras faraónicas para aquella época, se paralizaron definitivamente por desgracia para no volver a ser retomadas, durante la Guerra Civil Española.
Tiempo de realización: 4 horas 45 minutos.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,604 ft

PARQUE DE SAN ROQUE

PictographWaypoint Altitude 1,601 ft

TRAVESÍA DE CARRETERA DE VILLANUEVA DEL FRESNO

PictographWaypoint Altitude 1,611 ft

ERMITA DEL ESPÍRITU SANTO

PictographWaypoint Altitude 1,611 ft

GUARDERÍA ESPÍRITU SANTO

PictographWaypoint Altitude 0 ft

CONVENTO NTRA. SRA. DE AGUASANTAS

PictographWaypoint Altitude 1,588 ft

PUENTE SOBRE LA N-435

PictographWaypoint Altitude 1,539 ft

CHARCA

PictographWaypoint Altitude 1,545 ft

ENTRADA A FINCA EL PASIL

PictographWaypoint Altitude 1,463 ft

PASARELA DE PIEDRAS SOBRE EL ARROYO BENFERRE

PictographWaypoint Altitude 1,411 ft

CARRETERA JEREZ-HIGUERA DE VARGAS

PictographWaypoint Altitude 1,467 ft

DOMINGO ABID, CERCA 'DEL MAL NOMBRE'

PictographWaypoint Altitude 1,483 ft

RESTOS DEL FERROCARRIL INACABADO

PictographWaypoint Altitude 1,467 ft

RESTOS DEL FERROCARRIL INACABADO

PictographWaypoint Altitude 1,453 ft

PISTA DE JEREZ-ZAHÍNOS

PictographWaypoint Altitude 1,424 ft

ENTRADA A LAS MEDIANAS

PictographWaypoint Altitude 1,253 ft

NAVE AVÍCOLA

PictographWaypoint Altitude 0 ft

NAVE AVÍCOLA

PictographWaypoint Altitude 1,161 ft

NAVE AVÍCOLA

PictographWaypoint Altitude 1,112 ft

ZONA DE ESPARCIMIENTO DE ZAHÍNOS

PictographWaypoint Altitude 1,106 ft

FUENTE

PictographWaypoint Altitude 1,191 ft

CARRETERA ZAHÍNOS-HIGUERA DE VARGAS

PictographWaypoint Altitude 1,198 ft

PISTA A VALENCIA DEL MOMBUEY

Comments

    You can or this trail