Activity

RUTA 'LA CAÑADA DEL MONTAÑÉS'. SENDERISMO EN OLIVARES (GRANADA)

Download

Trail photos

Photo ofRUTA 'LA CAÑADA DEL MONTAÑÉS'. SENDERISMO EN OLIVARES (GRANADA) Photo ofRUTA 'LA CAÑADA DEL MONTAÑÉS'. SENDERISMO EN OLIVARES (GRANADA) Photo ofRUTA 'LA CAÑADA DEL MONTAÑÉS'. SENDERISMO EN OLIVARES (GRANADA)

Author

Trail stats

Distance
11.16 mi
Elevation gain
3,025 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,025 ft
Max elevation
4,019 ft
TrailRank 
56 4.2
Min elevation
2,047 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1039
Uploaded
May 11, 2015
  • Rating

  •   4.2 2 Reviews
Share

near Los Olivares, Andalucía (España)

Viewed 4474 times, downloaded 91 times

Trail photos

Photo ofRUTA 'LA CAÑADA DEL MONTAÑÉS'. SENDERISMO EN OLIVARES (GRANADA) Photo ofRUTA 'LA CAÑADA DEL MONTAÑÉS'. SENDERISMO EN OLIVARES (GRANADA) Photo ofRUTA 'LA CAÑADA DEL MONTAÑÉS'. SENDERISMO EN OLIVARES (GRANADA)

Itinerary description

https://www.youtube.com/watch?v=7cIwcFcUzbw
.
https://www.facebook.com/groups/439578076209219/
.
La Ruta de senderismo "LA CAÑADA DEL MONTAÑÉS", parte de la bonita localidad de Olivares (Granada), a sólo 20 kms. de la capital granadina.
.
El punto de inicio lo hacemos en el Pilar Redondo, en donde hay espacio para aparcamientos (bajando el Puente Viejo hay un bar en el que se desayuna magníficamente). Comenzamos la ascensión hacia la sierra callejeando por la localidad de Olivares, durante unos cientos de metros, dejamos las viviendas hasta que llegamos al barrio de "Las Majaillas" (justo debajo del Peñón Bermejo). Atravesando este barrio, un camino nos lleva en dirección a la Sierra de la Hoz (camino del Pozo de las Rosas). Cuando llevamos algo más de un kilómetro, y antes de una curva que cruza sobre un barranco, nos sale una vereda hacia la izquierda (se ven rodadas de moto y bici). Cogemos esta vereda que, con bastante pero corta pendiente, nos lleva al corta fuegos.
.
Una vez en el cortafuegos, tiramos hacia abajo (a la izquierda) hasta su final, una vez en su final, por una vereda, a unos 200 m. tenemos el mirador del Peñón Bermejo, un magnífico balcón sobre la localidad de Olivares. Justo antes, en el collado, podremos ver las ruinas de una antigua calera, pues la cal era algo que hasta mediados del siglo XX se explotó mucho en esta Sierra. También sobre el Peñón, veremos los restos de una antigua era, en la que se trillaban las mieses del cereal que se sembraba en las laderas de la sierra.
.
Realizada la correspondiente sesión fotográfica, volvemos sobre nuestros pasos cortafuegos arriba, hasta llegar al cruce con otro cortafuegos que, hacia la derecha, nos lleva hasta el Pozo de las Rosas (está vallado) y "LA CAÑADA DEL MONTAÑÉS. Visto el llano del Pozo, volviendo por nuestros pasos, retomamos el camino hacia arriba que (el cortafuegos lo dejamos a la izquierda), entre pinos, atraviesa La Cañada del Montañés y tras una corta ascensión, una vez en el collado, se nos ofrece una finca con almendros y olivos (y colmenas). Ahí volveremos a cruzarnos con el cortafuegos que cumbrea toda la sierra y que viene del Peñón Bermejo. Cogemos el cortafuegos a la izquierda y andando un poco hacia arriba, pronto giramos hacia la derecha, caminado campo a través, pronto llegaremos a otro mirador, el de la "Piedra Montés" (hay unas encinas pequeñas), sobre el Valle del Velillos y con magníficas vistas sobre la localidad y castillo de Moclín.
.
Desde el mirador buscaremos otra vez el cortafuegos, pero esta vez algo más abajo de por donde hemos venido, zona por la que veremos algunas trincheras de la "incívica" Guerra. Buscaremos otra vez el cortafuegos y ahora, atravesando la zona de colmenas, ascenderemos por éste y a los pocos metros, a la izquierda, veremos un antiguo refugio de piedra, construido con la técnica de aproximación de hiladas. También a la derecha del cortafuegos, pero algo más arriba y casi en lo más alto, buscando bien, podremos ver un antiguo refugio excavado en la piedra, el cual fue un puesto de mando de la Guerra Civil, sobre el que confluyen las distintas trincheras de la zona.
.
Una vez llegamos a lo más alto del cortafuegos, también podremos ver numerosas trincheras. Seguimos el cortafuegos hacia adelante (izquierda) y vemos que éste se divide en dos. Nosotros seguiremos rectos hasta que, a unos 200 m. llegamos a un camino. Justo ahí hay que ir muy pendiente porque, a la izquierda, sale una pequeña vereda que nos hará descender por medio del bosque hasta cruzarnos con un camino principal. Una vez en este camino, cogeremos las distintas veredas que van bordeando el pinar hasta llegarl otro cortafuegos.
.
Atravesamos este cortafuegos y siempre algo por debajo de los pinos, llegaremos a las conocidas Cuevas Bermejas. Vistos estos refugios que en su día utilizó el hombre prehistórico, atravesando un barranco, comenzamos a bajar hasta un olivar cercano, por el que caminaremos hasta llegar al cruce de la vereda que nos llevará al "Colaero del Gollizno. Por aquí descenderemos hasta el camino de la "Ruta del Gollizno". Cogiendo hacia la derecha, a los pocos metros, estaremos sobre la pasarela colgante que atraviesa el río y a continuación sobre la pasarela anclada en la pared del Tajo de las Palomas. Atravesaremos ambas hasta llegar a su final y así ver la presa que hay en el río.
.
Vista la presa y el valle que se abre aguas arriba, volvemos sobre nuestros pasos y ya nos dirigimos hacia Olivares. Entre la pasarela colgante y la vereda del "Colaero del Gollizno", junto al camino, podremos ver una antigua piedra de molino abandonada y por la parte de abajo del camino, las ruinas de un antiguo molino. Dejaremos a la izquierda la vereda del "Colaero del Gollizno" y pronto llegaremos a la "Fuente de la Buena Ventura", junto a la que hay un mirador sobre el río. Calmada la sed, seguimos el sendero hasta llegar al puente de hierro por el cual cruzaremos el río Velillos. A unos cientos de metros, junto al camino, veremos el "Chilanco de la Fabriquilla" con su cascada. Poco más adelante, la conocida como fábrica, un antiguo molino y que hoy es un hotel (D. Curro) que está cerrado. Subiendo la cuesta, estaremos en el barrio del Cerro Alto.
.
Bajando del Cerro Alto, atravesaremos la conocida como Lengua de Tierra (un corrimiento del terreno ocurrido en mayo de 1986) hasta llegar al Convento. Pasado el convento, pronto estaremos en la carretera junto al Puente Nuevo. Desde este puente, podremos ver el precioso arco de piedra con el que está construido el "Puente Viejo". Poco más arriba, ya hemos regresado a nuestro punto de inicio en el "Pilar Redondo".

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

EL PILAR REDONDO INICIO (APARCAMIENTO)

PictographWaypoint Altitude 0 ft

PEÑÓN BERMEJO (MIRADOR)

PictographWaypoint Altitude 3,248 ft

ANTIGUA CALERA

PictographWaypoint Altitude 3,527 ft

POZO DE LAS ROSAS

PictographWaypoint Altitude 3,629 ft
Photo ofCAÑADA DEL MONTAÑÉS Photo ofCAÑADA DEL MONTAÑÉS Photo ofCAÑADA DEL MONTAÑÉS

CAÑADA DEL MONTAÑÉS

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofRESTOS CASILLA DEL MONTAÑÉS

RESTOS CASILLA DEL MONTAÑÉS

PictographWaypoint Altitude 3,881 ft

MIRADOR DE LA PIEDRA MONTÉS

PictographWaypoint Altitude 3,907 ft

TRINCHERAS

PictographWaypoint Altitude 3,940 ft

REFUGIO DE PIEDRA

PictographWaypoint Altitude 3,921 ft

PUESTO DE MANDO GUERRA CIVIL

PictographWaypoint Altitude 3,990 ft

TRINCHERAS

PictographWaypoint Altitude 3,894 ft

CRUCE VEREDA A LA IQUIERDA

PictographWaypoint Altitude 2,890 ft

CUEVAS BERMEJAS

PictographWaypoint Altitude 2,772 ft

VEREDA HACIA EL GOLLIZNO

PictographWaypoint Altitude 0 ft

'COLAERO' DEL GOLLIZNO

PictographWaypoint Altitude 0 ft

PARASERA POR EL TAJO DE LAS PALOMAS

PictographWaypoint Altitude 2,523 ft

PASARELA COLGANTE SOBRE EL RÍO

PictographWaypoint Altitude 2,428 ft

RUINAS DE ANTIGUO MOLINO

PictographWaypoint Altitude 2,428 ft

PIEDRA DE MOLINO

PictographWaypoint Altitude 2,234 ft

FUENTE DE LA BUENA AVENTURA

PictographWaypoint Altitude 2,234 ft

MIRADOR

PictographWaypoint Altitude 0 ft

BANCAL ALTO

PictographWaypoint Altitude 2,175 ft

PUENTE SOBRE EL RÍO

PictographWaypoint Altitude 2,146 ft

CHILANCO DE LA FÁBRICA

PictographWaypoint Altitude 2,142 ft

LA FÁBRICA

PictographWaypoint Altitude 2,096 ft

EL CONVENTO

PictographWaypoint Altitude 2,051 ft

PUENTE NUEVO

PictographWaypoint Altitude 2,057 ft

PUENTE VIEJO

Comments  (7)

  • HomoOlivariensis May 12, 2016

    Para que la descripción sea correcta al 100%, hay que señalar que no se trata de la "Fuente de la buena Aventura", sino de la "Fuente de la Buena Ventura", que es parecido, pero no es lo mismo.
    Por lo demás, excelente el mapa y el texto.

  • Photo of GARDUÑO
    GARDUÑO May 12, 2016

    Gracias, corregido. Hubo falta de apreciación.

  • HomoOlivariensis May 13, 2016

    De nada. A mandar.

  • Photo of ANTONIO VALVERDE ROMERA
    ANTONIO VALVERDE ROMERA May 17, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Bonita ruta con unas vistas espectaculares

  • Photo of camilon04
    camilon04 Feb 28, 2019

    I have followed this trail  View more

    Ya he hecho tu ruta amigo Manuel, aunque con alguna variación. Nos acercamos a Tozar a ver la necrópolis y volvimos por la fuente Corcuela. Bonita ruta y mejor explicada. Un abrazo y a ver cuando nos vemos.

  • Photo of GARDUÑO
    GARDUÑO Feb 28, 2019

    Si es que te tengo que querer. Me alegro de que te haya gustado. La visita a Tózar tiene ese inconveniente, que la vuelta es mejor por la carretera. Yo la hubiera descartado, pues la bajada por el "colaero" del Gollizno es espectacular. Bueno, otra vez será. Yo la haré el domingo que viene. Un abrazo mi Gran Amigo.

  • Photo of camilon04
    camilon04 Mar 1, 2019

    En realidad, en la vuelta, no pisamos asfalto nada mas que para cruzar el puente sobre el rio Velillos, hicimos la bajada de Tozar por un olivar. Y bueno, me queda pendiente el camino viejo de Tozar o "colaero" del Gollizno, una buena excusa para volver....jejejejeje

You can or this trail