Activity

ruta itinerario de sevilla

Download

Trail photos

Photo ofruta itinerario de sevilla Photo ofruta itinerario de sevilla Photo ofruta itinerario de sevilla

Author

Trail stats

Distance
5.44 mi
Elevation gain
131 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
102 ft
Max elevation
74 ft
TrailRank 
28
Min elevation
28 ft
Trail type
One Way
Coordinates
100
Uploaded
November 4, 2022
Be the first to clap
Share

near El Prado-Parque Maria Luisa, Andalucía (España)

Viewed 26 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofruta itinerario de sevilla Photo ofruta itinerario de sevilla Photo ofruta itinerario de sevilla

Itinerary description

kilometros
pc1-0,0/0,0
pc2-0,7/0,7
pc3-1,6/0,9
pc4-2,3/0,7
pc5-3/0,7
pc6-4,3/1,3
pc7-4,8/0,5
pc8-5,4/0,6
pc9-6,4/1
pc10-6,8/0,4
pc11-7,4/0,6
pc12-7,9/0,5
pc13-8,75/0,85
TIEMPO
pc1-0,0/0,0
pc2-3,2/3,2
pc3-4/7,2
pc4-3,2/10,4
pc5-3,2/13,06
pc6-5,2/18,08
pc7-2/20,08
pc8-2,4/22,12
pc9-4/26,12
pc10-2/28,12
pc11-2,4/30,16
pc12-2/32,16
pc13-3,4/35,20

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 45 ft
Photo of5

5

Los jardines de Murillo son una zona verde junto a la muralla que hay en la zona del barrio Santa Cruz, en Sevilla, Andalucía, España. Están unidos al paseo de Catalina de Ribera, que también está ajardinado. Toda esta zona verde fue acondicionada como tal a comienzos del siglo XX. Fueron catalogados como Bien de Interés Cultural en 2002.1​A partir del siglo XIX las ciudades españolas decidieron sortear los muros de las ciudades o derribarlos para mejorar las comunicaciones viales. Esta mejora de las comunicaciones de los barrios se conocía como "ensanche".2​ El camino que bordaba a la antigua ciudad amurallada era una sucesión de avenidas conocida como Ronda Histórica. Desde comienzos del siglo XX hubo varios proyectos para intentar unir urbanísticamente el barrio Santa Cruz (intramuros) con la Ronda.

PictographWaypoint Altitude 59 ft
Photo of4

4

Por iniciativa de los hermanos Álvarez Quintero (sus principales financieros) en 1910 durante unos juegos florales en el Ateneo, anunciaron por sorpresa el proyecto. "Ellos eran unos profundos admiradores de Bécquer. Tenían incluso manuscritos". Junto al escultor Lorenzo Coullaut Valera eligieron esta rotonda en la que crecía el Taxodium y escribieron la obra La rima eterna para recaudar fondos. "La representaron por toda España y América. Se abrió una suscripción pública en los periódicos y todo el mundo contribuyó. Al final hasta sobró dinero y todo". La escultura fue inaugurada el 9 de diciembre de 1911. El sueño de los Álvarez Quintero fue realidad en apenas un año debido a la gran acogida popular que tuvo el proyecto. "Collaut Valera quería que el monumento creciera como el árbol. Como Bécquer y la poesía es eterna, esta obra también tenía que serlo. Está pensada también la forma de verlo. Es circular, para que se recorra, para que se viva. Así nos integramos. Forma parte de la idea de eternidad".

PictographWaypoint Altitude 46 ft
Photo of3

3

La Plaza de España es un conjunto arquitectónico enclavado en el parque de María Luisa de la ciudad de Sevilla (España). Fue proyectada por el arquitecto Aníbal González. Se levantó entre 1914 y 1929 como una de las construcciones principales de la Exposición Iberoamericana de 1929. Constituye el edificio más grande de todos los que se levantaron en la ciudad durante el siglo xx, comparable a las otras dos construcciones históricas destacadas de los extramuros de la ciudad, que son el hospital de las Cinco Llagas (siglo xvi) y la Real Fábrica de Tabacos (siglo xviii)

PictographWaypoint Altitude 42 ft
Photo of2

2

La Plaza América está en el parque de María Luisa y fue proyectada y dirigida por el arquitecto Aníbal González y Álvarez-Osorio (1876-1929). Se inauguró en 1916 y está rodeada de una calzada oval para el tránsito rodado y por el Palacio de Arte Antiguo (hoy Museo de Artes y Costumbres Populares), el Pabellón Real y el Palacio de Bellas Artes (actualmente Museo Arqueológico). En estas edificaciones, primeras de la Exposición Iberoamericana de 1929, Aníbal González reunió tres estilos arquitectónicos históricos: renacentista (Palacio de Bellas Artes), gótico (Pabellón Real), y mudéjar (Palacio de Arte Antiguo). En su centro hay un bello estanque salpicado de nenúfares con un alto surtidor central rodeado por magníficos candelabros de hierro forjado. Aparecen en esta plaza las glorietas de Cervantes, en cuyos bancos de azulejos se reproducen pasajes del inmortal Quijote y la glorieta dedicada a Rodríguez Marín. La jardinería de la plaza, reformada en diversas ocasiones, está compuesta principalmente por un trazado de parterres geométricos enmarcados con setos de evónimo (euonymus japonicus), dentro de los cuales están plantadas diferentes variedades de rosales. Altas y esbeltas palmeras complementan el conjunto. El Pabellón Real debe su nombre a haber sido proyectado para albergar las Colecciones Artísticas de la Casa Real, que figuraron en la Exposición Iberoamericana de 1929. El llamado hoy Pabellón Mudéjar fue terminado en 1914 y se inspira en el mudéjar andaluz, al que debe el nombre con que es conocido, aunque fue inicialmente el Palacio de Industrias, Manufacturas y Artes Decorativas o también denominado Pabellón de Arte Antiguo. El último edificio que se encuentra en la plaza, frente al Pabellón Mudéjar, se construyó para la Exposición Iberoamericana como Pabellón de Bellas Artes y hoy es el Museo Arqueológico. El edificio fue proyectado por Aníbal González entre 1912 y 1929 en estilo plateresco. En uno de sus extremos, las palomas blancas, internacionalmente famosas, se concentran ante cualquiera que les facilite algo de comida, e incluso le dan nombre como popularmente también se le conoce a esta plaza como el parque de las palomas.

PictographWaypoint Altitude 34 ft
Photo of1

1

En el siglo XIX Antonio de Orleans, duque de Montpensier, se instaló para vivir en el palacio de San Telmo de Sevilla (hoy sede del Gobierno de la Junta de Andalucía). Los enormes jardines del Palacio serían adaptados conforme a los gustos románticos. En 1893 se edifica en el área de los jardines cercana al río Guadalquivir un pequeño castillete para el guarda, siendo el arquitecto Juan Talavera y de la Vega. Es el primer edificio neomudéjar de Sevilla, pudiéndose apreciar el estilo árabe en los grandes ventanales. En 1890 fallece el duque de Montpensier y en 1893 su esposa, Luisa Fernanda de Borbón, cede los jardines del Palacio a la ciudad de Sevilla, salvo una pequeña extensión al norte que continuará siendo jardín privado del palacio de San Telmo.

PictographWaypoint Altitude 67 ft
Photo of6

6

a Iglesia del Triunfo es una iglesia católica que, junto con la Catedral y la Iglesia de la Sagrada Familia, forma el complejo catedralicio de la ciudad del Cusco, Perú. Está ubicada al lado norte de la Catedral en la Plaza de Armas de dicha ciudad. El complejo ocupa un área de 3918 metros cuadrados1​ y es el monumento religioso más importante del Centro Histórico del Cusco.Luego de la fundación española de la ciudad del Cusco, se realizó el reparto de solares por parte de Francisco Pizarro. En esa oportunidad se adjudó el espacio ocupado por uno de los dos Suntur Wasi existentes en la Wakaypata y que se ubicaba donde hoy se levanta esta iglesia. Era un lugar preeminente en la plaza y se encontraba en un nivel alto tenía dominio sobre todo el conjunto.

PictographWaypoint Altitude 31 ft
Photo of7

7

La Torre del Oro de Sevilla es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España de 1221. Su altura es de 36 metros. Es una torre formada por tres cuerpos. En sus inicios, presentaba solo un cuerpo, el primero y principal es un polígono de doce lados que mide de ancho 15,20 metros, al que se le unió los otros dos cuerpos muy posteriormente. En su interior se alojan tres pisos y un sótano que fue rellenado como cimentación en 1760.

PictographWaypoint Altitude 30 ft
Photo of8 Plaza de toros de la real maestranza

8 Plaza de toros de la real maestranza

La plaza de toros de la Maestranza se encuentra en el barrio del Arenal de Sevilla, Andalucía, España. Fue construida entre los siglos XVIII y XIX. Es propiedad de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.En 1707 consta que existía una plaza de toros cuadrada en el Arenal de Sevilla, en la que los maestrantes practicaban la tauromaquia.1​ Por Real Cédula de Felipe V del 2 de junio de 1730 recibió el título de real la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.2​ En 1733 los maestros carpinteros Juan de Vera y Luis de Troya dictaminaron que la antigua plaza cuadrada se encontraba en un estado ruinoso y la desmontaron para realizar una circular en un lugar cercano.

PictographWaypoint Altitude 53 ft
Photo of9 ayuntamiento de sevilla

9 ayuntamiento de sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla es una de las cuatro administraciones públicas españolas con responsabilidad política en la ciudad de Sevilla, junto con la Administración General del Estado, la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla.El edificio histórico que ocupa el Ayuntamiento constituye una de las muestras más notables de la arquitectura renacentista, con decoración menuda que popularmente se denomina plateresca. Se encuentra ubicado en la Plaza Nueva. Se comenzó a edificar en el siglo XVI por Diego de Riaño, el maestro ejecutó el sector meridional del Ayuntamiento, un pequeño edificio con sólo la Sala Capitular, el apeadero, la escalera antigua y la sala de Fieles Ejecutores, además del arquillo de comunicación con el monasterio franciscano y dos plantas recubiertas de relieves platerescos con representaciones de personajes históricos y míticos, heráldicas y emblemas alusivos a los fundadores de la ciudad, como Hércules y Julio César.

PictographWaypoint Altitude 71 ft
Photo of10 Catedral de sevilla

10 Catedral de sevilla

La Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla; más conocida como catedral de Sevilla, es un templo católico de estilo gótico. La Unesco la declaró en 1987, junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad1​ y, el 25 de julio de 2010, Bien de Valor Universal Excepcional.2​3​ En 1988 el Libro Guinness de los Récords certificó que era la catedral con mayor superficie del mundo.4​5​6​ Según la tradición, la construcción se inició en 1401, aunque no existe constancia documental del comienzo de los trabajos hasta 1433. La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua mezquita aljama de Sevilla,7​ cuyos alminar (la Giralda) y patio (patio de los Naranjos) aún se conservan.8​ Uno de los primeros maestros de obras fue el maestre Carlín (Charles Galter), procedente de Normandía (Francia), que había trabajado previamente en otras grandes catedrales góticas europeas y llegó a España según se cree huyendo de la guerra de los Cien Años.

PictographWaypoint Altitude 60 ft
Photo of11 museo de bellas artes

11 museo de bellas artes

El Museo de Bellas Artes de Sevilla se crea por Real Orden de 16 de septiembre de 1835 como "Museo de Pinturas". En 1839 se escoge, de entre varios edificios conventuales desamortizados, el de la Merced, la actual sede, inaugurándose oficialmente en 1841. Hoy es considerada una de las pinacotecas más importantes de España.5​6​ Se ubica en la plaza del Museo, que está presidida por una escultura dedicada a Bartolomé Esteban Murillo. Es un museo fundamental para conocer tanto la pintura barroca sevillana, especialmente de Zurbarán, Murillo y Valdés Leal, como la pintura andaluza del siglo XIX.

PictographWaypoint Altitude 70 ft
Photo of12 palacio de la condesa de lebrija

12 palacio de la condesa de lebrija

El palacio de la condesa de Lebrija o palacio de Lebrija, en Sevilla, está ubicado en una de las calles más concurridas del centro de la ciudad, la calle Cuna, paralela a la famosa calle Sierpes. Data del siglo XVI y lo más característico es la impresionante colección de mosaicos romanos, que pavimentan prácticamente toda la planta baja, por lo que es considerada la "casa-palacio mejor pavimentada de Europa".1​ El palacio, además de estar abierto al público como museo desde 1999, alquila sus salones y patios para presentaciones, incentivos, cenas de gala, conferencias, conciertos etc.

Comments

    You can or this trail