Activity

Ruta interpretativa 4 (los cuatro caminos)

Download

Trail photos

Photo ofRuta interpretativa 4 (los cuatro caminos) Photo ofRuta interpretativa 4 (los cuatro caminos) Photo ofRuta interpretativa 4 (los cuatro caminos)

Author

Trail stats

Distance
9.36 mi
Elevation gain
112 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
72 ft
Max elevation
700 ft
TrailRank 
51
Min elevation
618 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 21 minutes
Time
5 hours 11 minutes
Coordinates
2626
Uploaded
February 15, 2021
Recorded
February 2021
Be the first to clap
Share

near Las Fuentes, Aragón (España)

Viewed 378 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRuta interpretativa 4 (los cuatro caminos) Photo ofRuta interpretativa 4 (los cuatro caminos) Photo ofRuta interpretativa 4 (los cuatro caminos)

Itinerary description

Ruta interpretativa itaca 4 (los 4 caminos)

Esta ruta comienza en el parque de Vadorrey, al lado de un barco (es un monumento en homenaje a las aguas del Ebro fue construido el 31-5-1987) que está pasando la pasarela del Azud.

Se trata de una ruta sencilla de unos 14 km.

Comenzamos la ruta entrando al camino del anillo verde el cual está justo al lado del parque de Vadorrey.
Al entrar al camino pasamos por debajo del puente del ferrocarril (construido durante la reforma ferroviaria que trajo la alta velocidad a las ciudades de Zaragoza y Huesca) es un puente ferroviario sobre el río Ebro en Zaragoza.

Continuando nuestro camino a los lados podemos ver alguna senda , por las cuales no hemos podido pasar ya que estaban totalmente inundadas.

Esta ruta no tiene pérdida ya que no hay ninguna intersección que nos dificulte el camino, es todo recto hasta San Juan de Mozarrifar.

Seguidamente y después de varios kilómetros caminando, podemos ver el Parque del Río Gallego que lo cruzaremos siguiendo el camino hasta llegar a un bosque de ribera.

A continuación pasaremos por debajo del puente de la A2, en el camino hemos podido ver unas madrigueras hechas por liebres.


Después de un rato caminando nos encontramos unas castoreras que se ubican en las riberas y lechos de los ríos, arroyos o lagos de sus zonas de distribución, en medio de climas fríos y zonas arboladas son la residencia de los castores.

En una parada realizada durante la ruta hemos tenido la suerte de ver huellas de zorros y las hemos comparado con las de un perro.

Seguimos nuestro camino todo recto y llegaremos a parar al Monasterio de nuestra señora de Cogullada:
Se edificó en el año 637 , antes de la Edad Media, en el mismo punto fundaron los capuchinos su convento en 1657.
Tiene una arquitectura mudéjar.
En 1896 se hicieron cargo del edificio los monjes de Solesmes de la abadía benedictina francesa.
A principios del siglo XX fue reformado y hoy en día el edificio pertenece a Ibercaja.

(Un dato curioso) este monasterio ha sido residencia de los Reyes de España en sus estancias en Zaragoza.

Siguiendo con la ruta podemos ver a lo lejos la papelera de Montañana, está papelera no es querida por los habitantes ya que contamina la flora.
La fábrica de papel continúa provocando la alarma en la ribera del Gállego por el impacto visual de la evacuación de sus aguas residuales.

Continuamos por el camino hasta que llegamos a una carretera por la que tenemos que saltar con cuidado, para pasar del camino al otro lado de la carretera para meternos por el camino de la derecha.

Nos encontramos con unos pequeños rocodromos que alguien ha puesto ahí para practicar.

Un rocodromo, es una instalación preparada específicamente para practicar la escalada con el objeto de evitar el tener que desplazarse a la montaña.

Tras ver los rocodromos llegaremos a un parque donde hay una zona de picnic y de descanso donde se puede parar a almorzar y descansar.

Al llegar al parque llevaríamos media ruta hecha solo nos quedaría la vuelta.

Tras descansar un rato nos ponemos en marcha por el mismo camino dirección el parque Del Río Gallego, el cual habíamos dejado atrás en la ida y es nuestro destino para acabar la ruta .

Lo mejor sería avanzar hasta San Juan de Mozarrifar y cruzar un puente para llegar al otro lado Del Río y hacer la vuelta por un camino diferente.

FLORA:

MARGARITA:
Es una planta herbácea de la familia de las asteráceas muy utilizada a efectos decorativos mezclada con el césped, por sus colores y su resistencia a la siega.

Nativa de Europa y Norte de África hasta Asia Central. Introducida en el resto del mundo.

Contienen taninos (que son derivados poliacetilénicos), saponócitos, aceites esenciales, ácidos orgánicos y saponinas. Además, contiene antoxantina, responsable de la coloración amarilla.

Es la hierba tradicionalmente utilizada contra las heridas, ampollas, quemaduras y para disminuir inflamaciones.

MALVA:
Es un género de plantas herbáceas en la familia Malvaceae. Incluye unas 30 especies aceptadas, de las más de 350 descritas y con un numéro elevado (235) de taxones todavía sin resolver.
Contiene vitamina A, B1 y C.

El género se encuentra localizado en las zonas templadas, subtropical y tropical de África, Asia y Europa.

Las especies de Malva las usan como fuente de alimentación las larvas de algunas especies de Lepidoptera incluida la Pyrgus malvae (mariposa).

BOSQUES DE RIVERA:
Son bosques caducifolios que crecen a ambos lados de los cursos fluviales sobre suelos que, a partir de una cierta profundidad, suelen estar empapados de agua proveniente del río o arroyo
Este bosque de ribera está compuesto de: Álamo y chopo.

ÁLAMO:
Es un árbol de hoja caduca que alcanza de 20 a 30 m, aunque en ocasiones puede superar esta altura. Sistema radicular formado por un eje principal fuerte y profundo y una mayoría de raíces superficiales y extendidas. Tronco generalmente derecho, de corteza grisácea pronto resquebrajada en sentido longitudinal, formándose entre las grietas unas costillas negruzcas, a lo que alude el nombre. Copa amplia, por lo general poco densa.

Requiere humedad en el suelo con renuevo del agua, por lo que suele situarse junto a cursos superficiales o sobre corrientes subterráneas poco profundas. Bastante exigente en principios nutritivos y en cuanto a la luz, no tolera bien la cubierta. En las formaciones ripícolas se mezcla con especies de similares preferencias, como sauces, álamos, fresnos, olmos, etc.

PINO:
Es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las Pinaceae, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.

Existen alrededor de 110 especies de pino en el mundo. Los pinos son nativos del Hemisferio Norte, con solo una especie encontrada al sur del ecuador, en la isla de Sumatra.

ROMERO:
Es una hierba leñosa perenne, con follaje siempre verde y flores blancas, rosas, púrpuras o azules, perteneciente a la familia Lamiaceae, nativa de la región mediterránea. Hasta el año 2017 la especie era conocida por el nombre científico Rosmarinus officinalis, ahora un sinónimo.

REMOLACHA:
Es una planta herbácea anual o bienal, glabra, de porte erecto y que alcanza hasta 2 m de alto. Es ramificada y frondosa, de color verde a púrpura-violáceo y tiene raíces delgadas o tuberosas ricas en azúcar. Las hojas, generalmente de hasta de 12 por 6 cm, son pecioladas (es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo).

Sus nombres más comunes en español son acelga, remolacha, betabel, beteraba, betarraga y beterraga. Existen numerosas variedades cultivadas, algunas para su consumo como verdura, y otras como materia prima industrial.

CALÉNDULA:
Es una planta herbácea, aromática, de anual a perenne, leñosa únicamente en la base. El tallo de 20 a 55 cm de altura, es erguido, ramificada y generalmente con hojas casi hasta el extremo superior. Las hojas de 7-14 x 1-4 cm.

Los frutos son aquenios (es un término botánico de uso generalmente ambiguo y cambiante en el tiempo)encorvados, provistos casi todos en el dorso de unas alas membranosas o púas dorsales que alternan con otros más cortos, de forma navicular. El olor que desprenden las flores es desagradable y su sabor es amargo.

FUMARIA:
Son hierbas de mediano tamaño, alcanzando el metro de altura, aunque por lo general no superan los 50 cm. El tallo es erecto, flexible y glabro; las hojas son de color verde grisáceo.

El fruto es una nuez globular indehiscente con una sola semilla.

La planta Fumaria tiene varios beneficios, tanto aplicada de forma interna como externa:
-Diurético natural
-Para problemas de hígado
-Laxante natural
-Desinfectante para las heridas si se aplica de forma externa.

ARRANCAMOÑOS:
Es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las asteráceas. En Quito se llama cazamarucha.

Es originaria de América, probablemente del Cono Sur (Bolivia, Chile, Argentina)

De la planta de se puede utilizar la raíz, tallos, hojas y semillas.

Se dice que es diurética para los hombres, pero que no debe ser tomada por las mujeres, pues es útil en el tratamiento de la próstata. Es utilizada popularmente para malestar de hígado y vesícula y como colagogo.

ALMENDRO:
Es un árbol de la familia de las rosáceas. Hay dos variedades: Prunus dulcis var. dulcis se cultiva desde hace milenios para aprovechar sus semillas, las almendras, como alimento y como materia prima para obtener su aceite y el almendro amargo, que produce semillas que no pueden ser consumidas por su contenido en amigdalina, una sustancia tóxica.

ORGAZA:
Arbusto perenne de 2 a 3 metros de altura. Hojas blanquecinas y arrugadas, disposición alterna, de borde entero y algo onduladas. Nervios principales marcados en el envés y hasta cuatro centímetros de longitud. Flores monoicas y de polinización anemófila, de color amarillento-verdoso, poco vistosas, y agrupadas en densos racimos con forma de espiga. Florece en verano y dependiendo de la latitud lo hará en julio (Inglaterra) o a finales de verano en puntos del levante español. Posee frutos monospermos, de tipo aquenio, provistos de un ala membranosa blanquecina-rosada. Tallos muy ramificados y enmarañados, lisos, algo agrietados, cenicientos o grisáceos.

Planta comestible y de interés forrajero. Algunas partes pueden ser comidas crudas (en ensalada). Al aguantar grandes sequías, evita la muerte del ganado bajo condiciones de extrema sequedad. Se caracteriza por su palatabilidad, su contenido en sales y la ausencia de componentes tóxicos.

ALIGUSTRE DE CHINA:
Es un arbolillo de unos 10 metros de altura como máximo, pariente del olivo y aún más del aligustre, que destaca por sus hojas opuestas, ovadas con margen entero y punta aguda, coriáceas, relucientes, perennes y de un verde oscuro.

Las drupas se usaron en la medicina tradicional china en el tratamiento de “debilidad sexual” y en el tinnitus (retintín en los oídos), así como en la fatiga.

CACTUS CEGADOR:
Es una especie perteneciente a la familia Cactaceae, nativa de México central y septentrional.

Cactus muy ramificado, puede formar densos arbustos de 1 m de altura o más. Los segmentos, de 8 a 15 cm de largo, son ovales de color verde amarillento y cubiertos de vellosidad corta. Las grandes areolas se encuentran muy juntas unas de otras, de ellas surgen densos gloquidios (son espinas foliares delgadas, generalmente poco visibles, que poseen numerosas barbas retrorsas a lo largo y son deciduas, que se encuentran en las areolas de los cactus) amarillos o marrones. Las flores, de unos 4 cm, son de color amarillo pálido, con las puntas rojizas. Los estambres y el pistilo son blancos, estigma con 6 a 8 lóbulos.

FAUNA:

CORMORANES:
es un género de aves suliformes (son un orden de aves neognatas reconocido por diversas autoridades taxonómicas) perteneciente a la familia Phalacrocoracidae.​ Sus miembros son denominados comúnmente cormoranes. Son aves acuáticas que capturan peces zambulléndose bajo el agua.

Se alimentan de los peces que capturan bajo el agua. Se impulsan principalmente con las patas y pueden zambullirse durante más de un minuto, alcanzando una profundidad de unos 10 m. A diferencia de la mayoría de las aves acuáticas, sus plumas no son completamente impermeables, por lo que, al mojarse, éstas aumentan de peso, lo que les permite hundirse más y bucear con facilidad. Una vez en tierra, extienden las alas para secarlas. Además, regulan el volumen de sus sacos aéreos.

El cormorán grande es la especie más extendida. El cormorán grande vive en lagos y estuarios, así como en las costas, y construye su nido en acantilados o en árboles. Alcanza hasta 90 cm de largo, y se lo puede encontrar en aguas dulces y costas de todo el mundo.

RUISEÑOR BASTARDO:
Es una especie de ave paseriforme de la familia Cettiidae propia de Europa, el suroeste de Asia y el norte de África.

Se trata de un pequeño pajarillo que mide entre 13 y 14 cm de longitud y 15 y 19 cm de envergadura, con un peso que oscila entre los 12 y 18 g. No presenta dimorfismo sexual, por lo que tanto el macho como la hembra son iguales en cuanto a color y aspecto, mostrando ambos un discreto plumaje pardo. La diferencia está en el tamaño de las alas y cola, dado que mientras que el macho no presenta registros menores de 60 mm para la longitud alar, el tamaño de las alas de la hembra no sobrepasa los 55 mm.

LIEBRES:
Es el nombre común de los lepóridos pertenecientes al género Lepus. Las liebres se clasifican en la misma familia que los conejos. Son parecidas en tamaño y forma a los conejos y comen la misma dieta. Son generalmente herbívoros y de orejas largas, corredores rápidos, y típicamente viven en solitario o en parejas. Las especies de liebre son nativas de África, Eurasia, Norteamérica y el archipiélago japonés.

Una liebre asustada puede cubrir de un salto 3 metros con facilidad, y una vez en el suelo, puede saltar en ángulo recto para confundir a su perseguidor.

ZORRO:
Son una tribu de mamíferos carnívoros incluidos en la familia de los cánidos. Se conocen comúnmente como zorros o raposas.

Actualmente están representados por unas 27 especies que se encuentran en casi todos los continentes, aunque la más extendida es el zorro rojo o zorro común, que habita en Europa y América del Norte. Otras especies importantes son el zorro gris, el zorro isleño y el zorro polar, también conocido como «zorro ártico».

La mayoría de los zorros viven entre 5 a 7 años en libertad, aunque pueden llegar a alcanzar los 12 o incluso sobrepasar esa edad en cautiverio.

A diferencia de muchos cánidos, los zorros no son usualmente animales de manada. Son solitarios cazando su presa (especialmente roedores). Empleando una técnica de salto practicada desde una edad muy temprana en la que, dependiendo del terreno, utiliza una técnica u otra.

CASTORES:
Son un género de roedores semiacuáticos nativos de América del Norte y Eurasia que se caracterizan por sus amplias y escamosas colas. Este género, de todos los que pertenecen a la familia Castoridae, es el único no extinto en su totalidad, y engloba tres especies: el castor americano, el castor europeo y el castor de Kellog, este último extinguido desde el Pleistoceno. Todas ellas habitan exclusivamente en el hemisferio norte, excepto algunos castores americanos que llegaron a la región argentina de Tierra del Fuego al ser allí introducidos. También se introdujeron ejemplares de esta especie en ciertas regiones de Europa.

La cola negra y aplanada de los castores permite identificarlos con facilidad.

MIRLO COMÚN:
Es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.
El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de canto, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas.

Machos y hembras tienen un comportamiento territorial en el lugar de anidación, cada uno con una agresividad diferente, son más gregarios cuando emigran o en las áreas de invernada. Las parejas permanecen en su territorio a lo largo del año en las regiones donde el clima es suficientemente templado. Existen muchas referencias literarias y culturales a esta especie, sobre todo relacionadas con su melodioso canto.

Los machos (118 a 135 mm con las alas plegadas, 28 a 33 mm de tarso y de 20 a 23 mm de pico) tendiendo a ser más grandes que las hembras (118 a 129 mm con el ala plegada, 28 a 29 mm de tarso y de 20 a 21 mm de pico).

RANA:
Son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden (son los grupos en los que en biología se clasifica científicamente a los seres vivos, atendiendo a su semejanza y proximidad filogenética), conocidos coloquialmente como ranas y sapos. Los adultos se caracterizan por carecer de cola, por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, y unas patas posteriores muy desarrolladas y adaptadas para el salto. Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios; se estima que existen unas 6608 especies, repartidas en 54 familias. La mayoría pasa su vida en el agua o en su proximidad.
Su tamaño puede variar desde unos escasos 8,5 milímetros, como es el caso de las especies del género Eleutherodactylus,​ hasta tallas que superan los 30 centímetros, destacándose la rana goliat, el anuro más grande del mundo.

CULEBRA:
Es un reptil similar a una serpiente.
Forma parte de la familia de serpientes. Incluye aproximadamente unas mil ochocientas especies.
Se caracterizan por tener la cabeza recubierta de escamas grandes de disposición tÍpica.
Su tamaño oscila entre los 20 y 30 cm.

JABALÍ:
es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos. Su distribución original se corresponde con gran parte de Eurasia y algunas zonas del norte de África, si bien ha sido introducido por el hombre en América y Oceanía. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La hembra recibe el nombre de jabalina y la cría jabato/a.

Morfología:
Longitud del cuerpo: 90 cm-160 cm
Longitud de la cola: 22 cm
Alzada a la cruz: 65 cm
Peso: los machos entre 70 y 90 kg, las hembras entre 40 y 65 kg (puede llegar a alcanzar los 145 kg).
Grado de amenaza: en Europa es una especie cinegética que no se encuentra en peligro ni amenazada.


A sido una ruta bastante interesante, mis compañeros y guías de esta ruta han traído un camping gas y nos han enseñado a utilizarlo, también han traído comida militar Española y Américana las cuales hemos podido probar.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 640 ft
Photo ofBarco de Vadorrey

Barco de Vadorrey

Monumento en homenaje a las aguas del Ebro 31-5-1987

PictographFlora Altitude 636 ft
Photo ofMargarita

Margarita

Es una planta herbácea de la familia de las asteráceas muy utilizada a efectos decorativos mezclada con el césped, por sus colores y su resistencia a la siega. Nativa de Europa y Norte de África hasta Asia Central. Introducida en el resto del mundo. Contienen taninos (que son derivados poliacetilénicos), saponócitos, aceites esenciales, ácidos orgánicos y saponinas. Además, contiene antoxantina, responsable de la coloración amarilla. Es la hierba tradicionalmente utilizada contra las heridas, ampollas, quemaduras y para disminuir inflamaciones.

PictographFlora Altitude 633 ft
Photo ofMalva

Malva

Es un género de plantas herbáceas en la familia Malvaceae. Incluye unas 30 especies aceptadas, de las más de 350 descritas y con un numéro elevado (235) de taxones todavía sin resolver. El género se encuentra localizado en las zonas templadas, subtropical y tropical de África, Asia y Europa. Las especies de Malva las usan como fuente de alimentación las larvas de algunas especies de Lepidoptera incluida la Pyrgus malvae (mariposa). Contiene vitamina A, B1 y C.

PictographFauna Altitude 627 ft
Photo ofCormorán

Cormorán

es un género de aves suliformes (son un orden de aves neognatas reconocido por diversas autoridades taxonómicas) perteneciente a la familia Phalacrocoracidae.​ Sus miembros son denominados comúnmente cormoranes. Son aves acuáticas que capturan peces zambulléndose bajo el agua. Se alimentan de los peces que capturan bajo el agua. Se impulsan principalmente con las patas y pueden zambullirse durante más de un minuto, alcanzando una profundidad de unos 10 m. A diferencia de la mayoría de las aves acuáticas, sus plumas no son completamente impermeables, por lo que, al mojarse, éstas aumentan de peso, lo que les permite hundirse más y bucear con facilidad. Una vez en tierra, extienden las alas para secarlas. Además, regulan el volumen de sus sacos aéreos. El cormorán grande es la especie más extendida. El cormorán grande vive en lagos y estuarios, así como en las costas, y construye su nido en acantilados o en árboles. Alcanza hasta 90 cm de largo, y se lo puede encontrar en aguas dulces y costas de todo el mundo.

PictographPicnic Altitude 627 ft
Photo ofPicnic

Picnic

Lugar para comer y descansar un poco

PictographWaypoint Altitude 633 ft
Photo ofSendas inundadas

Sendas inundadas

PictographFlora Altitude 636 ft
Photo ofBosque de rivera Photo ofBosque de rivera

Bosque de rivera

ÁLAMO: Es un árbol de hoja caduca que alcanza de 20 a 30 m, aunque en ocasiones puede superar esta altura. Sistema radicular formado por un eje principal fuerte y profundo y una mayoría de raíces superficiales y extendidas. Tronco generalmente derecho, de corteza grisácea pronto resquebrajada en sentido longitudinal, formándose entre las grietas unas costillas negruzcas, a lo que alude el nombre. Copa amplia, por lo general poco densa. Requiere humedad en el suelo con renuevo del agua, por lo que suele situarse junto a cursos superficiales o sobre corrientes subterráneas poco profundas. Bastante exigente en principios nutritivos y en cuanto a la luz, no tolera bien la cubierta. En las formaciones ripícolas se mezcla con especies de similares preferencias, como sauces, álamos, fresnos, olmos, etc.

PictographFlora Altitude 650 ft
Photo ofPino y zorro

Pino y zorro

Pino: Es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las Pinaceae, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular. Existen alrededor de 110 especies de pino en el mundo. Los pinos son nativos del Hemisferio Norte, con solo una especie encontrada al sur del ecuador, en la isla de Sumatra. ZORRO: Son una tribu de mamíferos carnívoros incluidos en la familia de los cánidos. Se conocen comúnmente como zorros o raposas. Actualmente están representados por unas 27 especies que se encuentran en casi todos los continentes, aunque la más extendida es el zorro rojo o zorro común, que habita en Europa y América del Norte. Otras especies importantes son el zorro gris, el zorro isleño y el zorro polar, también conocido como «zorro ártico». La mayoría de los zorros viven entre 5 a 7 años en libertad, aunque pueden llegar a alcanzar los 12 o incluso sobrepasar esa edad en cautiverio. A diferencia de muchos cánidos, los zorros no son usualmente animales de manada. Son solitarios cazando su presa (especialmente roedores). Empleando una técnica de salto practicada desde una edad muy temprana en la que, dependiendo del terreno, utiliza una técnica u otra.

PictographBridge Altitude 653 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographFlora Altitude 656 ft
Photo ofCaca de liebre + Romero Photo ofCaca de liebre + Romero

Caca de liebre + Romero

Caca de liebre Romero: Es una hierba leñosa perenne, con follaje siempre verde y flores blancas, rosas, púrpuras o azules, perteneciente a la familia Lamiaceae, nativa de la región mediterránea. Hasta el año 2017 la especie era conocida por el nombre científico Rosmarinus officinalis, ahora un sinónimo.

PictographFauna Altitude 659 ft
Photo ofCastoreras

Castoreras

Castores: En 2003 soltaron 18 castores en la rivera del río Ebro de Navarra Rana: Son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden (son los grupos en los que en biología se clasifica científicamente a los seres vivos, atendiendo a su semejanza y proximidad filogenética), conocidos coloquialmente como ranas y sapos. Los adultos se caracterizan por carecer de cola, por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, y unas patas posteriores muy desarrolladas y adaptadas para el salto. Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios; se estima que existen unas 6608 especies, repartidas en 54 familias. La mayoría pasa su vida en el agua o en su proximidad. Su tamaño puede variar desde unos escasos 8,5 milímetros, como es el caso de las especies del género Eleutherodactylus,​ hasta tallas que superan los 30 centímetros, destacándose la rana goliat, el anuro más grande del mundo. Ruiseñor bastardo: Es una especie de ave paseriforme de la familia Cettiidae propia de Europa, el suroeste de Asia y el norte de África. Se trata de un pequeño pajarillo que mide entre 13 y 14 cm de longitud y 15 y 19 cm de envergadura, con un peso que oscila entre los 12 y 18 g. No presenta dimorfismo sexual, por lo que tanto el macho como la hembra son iguales en cuanto a color y aspecto, mostrando ambos un discreto plumaje pardo. La diferencia está en el tamaño de las alas y cola, dado que mientras que el macho no presenta registros menores de 60 mm para la longitud alar, el tamaño de las alas de la hembra no sobrepasa los 55 mm.

PictographFauna Altitude 653 ft
Photo ofHuellas de zorro y perro

Huellas de zorro y perro

PictographReligious site Altitude 663 ft
Photo ofMonasterio de cogullada

Monasterio de cogullada

En los tiempos en que gobernaba la iglesia cesaraugustana el obispo San Braulio, se supone la aparición de la imagen de la Virgen de Cogullada, debido su descubrimiento a una milagrosa avecilla. En ese sagrado punto, edificó la basílica, donde se expuso a la pública veneración en el año 637 y en el mismo punto fundaron los capuchinos (orden católica) su convento en 1657. A media legua de la ciudad, a la izquierda de la carretera de Barcelona y margen derecha del río Gállego en un terreno frondosísimo, rodeado de vegas bien cultivadas y de sombrías y frescas arboledas. Se reformó en el sXX y está a cargo de ibercaja.

PictographFlora Altitude 666 ft
Photo ofRemolacha

Remolacha

Es una planta herbácea anual o bienal, glabra, de porte erecto y que alcanza hasta 2 m de alto. Es ramificada y frondosa, de color verde a púrpura-violáceo y tiene raíces delgadas o tuberosas ricas en azúcar. Las hojas, generalmente de hasta de 12 por 6 cm, son pecioladas (es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo). Sus nombres más comunes en español son acelga, remolacha, betabel, beteraba, betarraga y beterraga. Existen numerosas variedades cultivadas, algunas para su consumo como verdura, y otras como materia prima industrial.

PictographFlora Altitude 676 ft
Photo ofCaléndulas

Caléndulas

Es una planta herbácea, aromática, de anual a perenne, leñosa únicamente en la base. El tallo de 20 a 55 cm de altura, es erguido, ramificada y generalmente con hojas casi hasta el extremo superior. Las hojas de 7-14 x 1-4 cm. Los frutos son aquenios (es un término botánico de uso generalmente ambiguo y cambiante en el tiempo)encorvados, provistos casi todos en el dorso de unas alas membranosas o púas dorsales que alternan con otros más cortos, de forma navicular. El olor que desprenden las flores es desagradable y su sabor es amargo.

PictographFlora Altitude 676 ft
Photo ofFumaria

Fumaria

Son hierbas de mediano tamaño, alcanzando el metro de altura, aunque por lo general no superan los 50 cm. El tallo es erecto, flexible y glabro; las hojas son de color verde grisáceo. El fruto es una nuez globular indehiscente con una sola semilla. La planta Fumaria tiene varios beneficios, tanto aplicada de forma interna como externa: -Diurético natural -Para problemas de hígado -Laxante natural -Desinfectante para las heridas si se aplica de forma externa.

PictographPhoto Altitude 679 ft
Photo ofPapelera de montañana Photo ofPapelera de montañana

Papelera de montañana

Papelera montañesa contamina la flora y la fauna

PictographFlora Altitude 656 ft
Photo ofArrancamoños

Arrancamoños

Es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las asteráceas. En Quito se llama cazamarucha. Es originaria de América, probablemente del Cono Sur (Bolivia, Chile, Argentina) De la planta de se puede utilizar la raíz, tallos, hojas y semillas. Se dice que es diurética para los hombres, pero que no debe ser tomada por las mujeres, pues es útil en el tratamiento de la próstata. Es utilizada popularmente para malestar de hígado y vesícula y como colagogo.

PictographFlora Altitude 673 ft
Photo ofAlmendro

Almendro

Es un árbol de la familia de las rosáceas. Hay dos variedades: Prunus dulcis var. dulcis se cultiva desde hace milenios para aprovechar sus semillas, las almendras, como alimento y como materia prima para obtener su aceite y el almendro amargo, que produce semillas que no pueden ser consumidas por su contenido en amigdalina, una sustancia tóxica.

PictographWaypoint Altitude 666 ft
Photo ofRocodromo

Rocodromo

PictographFlora Altitude 689 ft
Photo ofOrgaza

Orgaza

Arbusto perenne de 2 a 3 metros de altura. Hojas blanquecinas y arrugadas, disposición alterna, ovado-lanceoladas, subrómbicas, de borde entero y algo onduladas. Nervios principales marcados en el envés y hasta cuatro centímetros de longitud. Flores de color amarillento-verdoso, poco vistosas, pentámeras y agrupadas en densos racimos con forma de espiga. Florece en verano y dependiendo de la latitud lo hará en julio (Inglaterra) o a finales de verano en puntos del levante español. Sus preferencias son las altas radiaciones solares y suelos arenosos. Capacidad de adaptación a climas muy áridos, suelos salinos y marginales. Aguanta la exposición continuada al viento, de hecho es muy frecuente encontrarlos en las costas. Asimismo, es resistente a las heladas de hasta -10⁰C. Planta comestible y de interés forrajero. Algunas partes pueden ser comidas crudas (en ensalada). Al aguantar grandes sequías, evita la muerte del ganado bajo condiciones de extrema sequedad. Viven más de dos años.

PictographFlora Altitude 682 ft
Photo ofAligustre de china y cactus Photo ofAligustre de china y cactus

Aligustre de china y cactus

Aligustre de china: es un arbolillo de unos 10 metros de altura como máximo, pariente del olivo y aún más del aligustre, que destaca por sus hojas opuestas, ovadas con margen entero y punta aguda, coriáceas, relucientes, perennes y de un verde oscuro. Las drupas se usaron en la medicina tradicional china en el tratamiento de “debilidad sexual” y en el tinnitus (retintín en los oídos), así como en la fatiga. Cactus cegador: Es una especie perteneciente a la familia Cactaceae, nativa de México central y septentrional. Cactus muy ramificado, puede formar densos arbustos de 1 m de altura o más. Los segmentos, de 8 a 15 cm de largo, son ovales de color verde amarillento y cubiertos de vellosidad corta. Las grandes areolas se encuentran muy juntas unas de otras, de ellas surgen densos gloquidios (son espinas foliares delgadas, generalmente poco visibles, que poseen numerosas barbas retrorsas a lo largo y son deciduas, que se encuentran en las areolas de los cactus) amarillos o marrones. Las flores, de unos 4 cm, son de color amarillo pálido, con las puntas rojizas. Los estambres y el pistilo son blancos, estigma con 6 a 8 lóbulos.

PictographPicnic Altitude 689 ft
Photo ofParque

Parque

PictographFauna Altitude 682 ft
Photo ofFauna

Fauna

Mirlo común: es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae. El mirlo se distribuye por Europa, Asia y África del Norte, y fue introducido en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur. Existen varias subespecies de mirlo en su amplia área de expansión, entre ellas algunas subespecies de Asia son consideradas por algunos autores como especies de pleno derecho. Según la latitud, el mirlo puede ser residente o migratorio parcial o totalmente. El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de canto, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas. Rana: son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden, conocidos coloquialmente como ranas y sapos. Los adultos se caracterizan por carecer de cola, por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, y unas patas posteriores muy desarrolladas y adaptadas para el salto. Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios; se estima que existen unas 6608 especies, repartidas en 54 familias. Su tamaño puede variar desde unos escasos 8,5 milímetros. Jabalí: es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos. Su distribución original se corresponde con gran parte de Eurasia y algunas zonas del norte de África, si bien ha sido introducido por el hombre en América y Oceanía. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Longitud del cuerpo: 90 cm-160 cm Longitud de la cola: 22 cm Alzada a la cruz: 65 cm Peso: los machos entre 70 y 90 kg, las hembras entre 40 y 65 kg (puede llegar a alcanzar los 145 kg). Grado de amenaza: en Europa es una especie cinegética que no se encuentra en peligro ni amenazada. Culebra: son una familia de serpientes. Incluye aproximadamente unas mil ochocientas especies. Tienen una distribución cosmopolita. Vulgarmente se denomina culebra a todo ofidio inofensivo para el hombre. Las culebras se caracterizan por tener la cabeza recubierta de escamas grandes de disposición típica. Las escamas dorsales y laterales del cuerpo son de contorno aproximadamente romboidal; en la parte ventral presentan una sola fila de escamas ensanchadas. Son generalmente diurnos, con ojos bien desarrollados y pupila por lo general circular. La mayoría son terrestres, pero hay también especies excavadoras, anfibias, acuáticas, arborícolas e incluso planeadoras. Su tamaño va de unos 20 a unos 30 cm.

PictographWaypoint Altitude 646 ft
Photo ofFinal de ruta

Final de ruta

Parque de cobasa

Comments

    You can or this trail