Activity

RUTA INTEGRAL POR LAS CRESTAS DE LAS SIERRAS DE L’ALGAIAT Y DE LA CAVA.

Download

Trail photos

Photo ofRUTA INTEGRAL POR LAS CRESTAS DE LAS SIERRAS DE L’ALGAIAT Y DE LA CAVA. Photo ofRUTA INTEGRAL POR LAS CRESTAS DE LAS SIERRAS DE L’ALGAIAT Y DE LA CAVA. Photo ofRUTA INTEGRAL POR LAS CRESTAS DE LAS SIERRAS DE L’ALGAIAT Y DE LA CAVA.

Author

Trail stats

Distance
6.04 mi
Elevation gain
2,192 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,480 ft
Max elevation
3,531 ft
TrailRank 
53 4.5
Min elevation
1,619 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 45 minutes
Coordinates
1164
Uploaded
December 4, 2020
Recorded
November 2020
  • Rating

  •   4.5 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near Algueña, Valencia (España)

Viewed 438 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofRUTA INTEGRAL POR LAS CRESTAS DE LAS SIERRAS DE L’ALGAIAT Y DE LA CAVA. Photo ofRUTA INTEGRAL POR LAS CRESTAS DE LAS SIERRAS DE L’ALGAIAT Y DE LA CAVA. Photo ofRUTA INTEGRAL POR LAS CRESTAS DE LAS SIERRAS DE L’ALGAIAT Y DE LA CAVA.

Itinerary description

RUTA REALIZADA EL 24/11/2020.
La Sierra del Algaiat se descubre como el paraje más bello del municipio de La Romana, que en su parte superior presenta grandes escarpes de incomparable belleza dentro de los límites municipales. Es zona de recarga del Sistema Acuífero de Quibas. En los estudios técnicos realizados se concluye que es el espacio natural del municipio de La Romana con mayor valoración ambiental. Se trata, además, de una sierra visible desde gran parte del Término Municipal y de la carretera de Algueña, por lo que constituye una zona de elevada vulnerabilidad paisajística. La sierra de Algaiat se extiende por los términos municipales de Hondón de las Nieves, Algueña, La Romana y Orihuela, en la provincia de Alicante a lo largo de 7 kilómetros, siendo sus cotas más altas la peña Grossa con una altura de 1.087 metros y la peña de la Mina con una altura de 1.053 metros. La Microrreserva Vegetal "Ombría de l'Algaiat" se declara por ORDEN de 13 de noviembre de 2002, de la Consellería de Medio Ambiente, por la que se declaran 11 microrreservas vegetales en la provincia de Alicante. DOGV Nº 4390 de 02.12.2002. La extensa sierra de Algayat, abarca en su cumbre varios montículos, todos ellos bautizados por los vecinos oriundos del lugar. La Peña de la Mina”, es uno de los símbolos que más definen a estas tierras. Es imposible ser de Algayat y no haberse deleitado con esos tranquilos paseos por sus montes, respirando el cálido aroma de pinos, hiedras o carrascas. Una gran zona con una gran flora, donde destaca, en el camino de ascenso a la “Cova Rotja”, la fragancia en verano de lavanda, romero y tomillo. Todo esto unido a la tranquilidad de este enclave romanense, hacen al peregrino estar más próximo del paraíso soñado. Aunque toda la sierra es conocida por este nombre, realmente su ubicación la podremos situar en la parte que más sobresale de la amplía montaña y donde se encuentran sobre poniente la inmensa “Cova Roja” y en levante la “Cova Negra”. En este lugar también se encuentra una fuente conocida como la del Teniente.
CÓMO LLEGAR: Por la CV-84 hacia Aspe, antes de entrar en la población girar a la izquierda por la CV-846, continuar durante 8 km. hasta la rotonda, tomar 4ª salida por la CV-840 hasta La Romana, en la rotonda continuar hacia Algueña, antes de la población y de la báscula de pesaje de camiones, girar a la izquierda por un camino asfaltado que nos lleva a las casas de la Herrada, en el cruce con la carretera que viene de El Cantón. Hay poste informativo del PR-CV 339. Girar a la izquierda por el camino, cuando se acaba el asfalto hay un rellano para aparcar. El otro coche lo tenemos al final de la ruta, en la Canyada Reial de Belaire, cerca de la Casa de la Cava.
COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.
ITINERARIO: BARRANCO DEL FRAILE / IZQUIERDA / POSTE INF. / PEÑA GORDA / CUEVA ROJA / BAJAR / COLLADO / SERRA DE L’ALGAIAT / CRESTAS PENYA DE LA MINA / COLL / IZQ. DEJAR PR / SERRA DE LA CAVA / TORRE ALTA TENSIÓN / CANYADA REIAL BELAIRE.
RECORRIDO: LINEAL.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 9,7 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 06:10 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 1.087 M. ((Penya Grossa)
ALTURA MÍNIMA: 493 M. (Final)
DESNIVEL POSITIVO: 818M.
DESNIVEL NEGATIVO: 891 M.
DIFICULTAD: DIFÍCIL.
LA RUTA: En la serra de l’Algaiat hemos realizado muchas rutas por ambas vertientes, incluso una circular regresando por la umbría, pero nunca habíamos cresteado todas sus lomas incluyendo las de la serra de la Cava.
Para ello hemos utilizado dos vehículos, uno en el inicio Casas de la Herrada y el otro al final de la ruta, cerca de la Casa de la Cava. Técnicamente no es difícil, la calificación viene dada por el constante sube y baja por sus lomas y el exigente desnivel.
Iniciamos desde el aparcamiento al principio del escondido Barranco del Fraile. Hace un día fresquete y húmedo con la sorpresa de una espesa capa de niebla condensada a baja altura que nos impide ver la población de La Algueña.
Por camino de tierra tomamos dirección a las altas paredes de la sierra entrando en un corredor de bancales baldíos y abandonados con algún que otro tronco de almendros secos sobre muretes de piedra seca que resisten el paso del tiempo.
Conectamos con el Barranco del Fraile, un estrecho cauce al principio muy pedregoso y con vegetación de ladera, que mirado hacia atrás, nos ofrece la gran visión de la densa niebla a los pies de la cantera de mármol.
El Barranco del Fraile surca la sierra abriéndose paso entre la Penya del Altar por un lado, y por el otro, el Alto de la Herrada y la Peña del Sol. En su húmedo cauce aparecen algunos pinos, carrascas, sabinas y lentiscos.
Su cauce enseguida se vuelve angosto y sinuoso con un fuerte nivel de subida. Una apretada vegetación de arbustos y matorral alto lo enmaraña, haciendo que su tránsito sea lento, esquivando ramas y rocas, pero sumamente atractivo por su frondosidad.
Volviendo la vista atrás y antes de quedar encajonados, vislumbramos como la niebla comienza a disiparse dejándonos ver parte de la población de La Algueña. Por delante el intrincado paso entre la cerrada vegetación se complica cuando hay tramos de pedregosa torrentera.
Lentamente vamos tomando altura, y girando la cabeza, vemos parte del pueblo de La Algueña, o de la Cantera del Coto, dependiendo para qué lado se contorsiona el barranco. Poco a poco se va abriendo el cauce y la vegetación merma pasando a ser matorral de ladera.
Pronto, las marcas del PR nos indican una salida del barranco por la izquierda, la ladera se curva formando parte de una gran loma. El desnivel sigue siendo acentuado y continuo. La bruma sube hacia lo alto de la sierra.
Alcanzado el cordal  la bruma nos impide cualquier panorámica a la Cantera, a la sierra de La Pila o a la del Carche; tan solo cuando el aire mueve la bruna, por algún hueco aislado entra algo de luz mostrándonos el valle.
Llegamos al collado balizado con un poste con paletas informativas, tenemos que abrigarnos al quedar metidos dentro de la bruma. A corta distancia tenemos visibilidad pero nos perdemos el paisaje. Es una sensación extraña.
A unas decenas de metros está la Cumbre de la Penya Grossa (1.087 m.) es la máxima altura de esta pequeña pero alargada sierra. Marcada por una piqueta metálica ya no tiene la plaquita que indicaba su altitud.
Aquí termina el PR-CV 339, a partir de ahora debemos estar atentos a esporádicos mojones que nos guiarán en las bajadas y subidas por toda la cresta de la sierra, por un sendero muy pateado y fácil de seguir.
Entre la niebla empezamos a tener vistas brumosas de los cortados y espolones que configuran el cordal de la montaña. El aire poco a poco, va empujando bruma desde el valle superando la barrera montañosa de la sierra.
Paulatinamente el calor del sol va logrando que la niebla se disipe y el paisaje a ambos lados se deja entrever, aunque por delante todavía hay tramos en que la densa nube continúa sobrepasando las crestas.
La subida al siguiente lomo, más bajo que la cima, es entretenida al haber una parte muy rocosa formando cresta con vegetación de carrasca. Buscamos el mejor paso por ambas vertientes. Pasamos cerca de una pequeña cueva.
El siguiente lomo está más separado y con poco desnivel. Giramos para ver el espolón que hemos dejado atrás, y sobre la cueva pequeña, mirando a la solana está la gran Cueva Roja, una especie de abrigo muy llamativo.
Después del lomo de la cueva viene otro también elevado y rocoso que para superarlo tenemos que descender por la derecha unos metros, hay mojones que nos guían para rodearlo. La bruma ya se ha levantado.
Marchamos por un lomo de cresta sin grandes desniveles, siempre buscando rastros de senda, para luego comenzar a remontar una zona más quebrada. Por delante las nubes han quedado enganchadas en la Penya de la Mina.
De nuevo un tramo con pocas oscilaciones que nos hace avanzar con destreza. Tenemos grandes vistas a la distancia recorrida, con la Penya Grossa al final del todo; por delante el trazado que nos queda hasta la siguiente cima.
La sucesión de cerros parece no acabar, siempre queda uno detrás, hasta que por fin comenzamos a tomar altura por un largo lomo sin trabas que termina en forma puntiaguda y donde empezamos a distinguir el punto geodésico.
Penya de la Mina (1.053 m.), segunda elevación de la serra d’Algaiat y la más visitada de ellas. Su cumbre, encima de su gran joroba, es muy visible en la lejanía. Junto a su vértice geodésico hay una diminuta plaquita de acero inoxidable con su nombre y altitud, que en 1990 los montañeros de Elche colocaron en todas las cumbres de la provincia que superaban los 1.000 m.
Charlamos con otra persona que ha llegado mientras reponemos fuerzas al sol, contemplando l’Ombría de l’Algaiat con la Cantera de el Coto y la sierra del Carche, y más al Este, distinguimos la muela de la Penya Zafra.
Comenzamos el descenso por la vertiente derecha deslizándonos por un sendero maltrecho hasta la base de las verticales paredes rojas que componen la cresta, caminaremos pegados a ellas hasta llegar al final del espolón.
La imagen del espolón de frente es tremenda, de una grandiosidad casi agresiva como la proa de un trasatlántico. Hacia adelante la proximidad del siguiente lomo nos impide ver los demás. Alcanzamos el Collado.
En el collado, hay un poste balizado donde se unen el PR-CV 281 que por la Serra de la Cava viene desde La Canalosa, y el PR-CV 399 que por la umbría viene desde La Romana. Nosotros debemos proseguir por PR-CV 281 durante un corto tramo.
Con suave ascenso seguimos las marcas hacia los próximos roquedos que rodeamos por la derecha sin llegar a subirlos y los siguientes por su parte alta. Echamos las últimas miradas a la joroba de la Penya la Mina.
Enseguida dejaremos el PR que por la derecha se va hacia La Canalosa por encima de unas redondeadas lomas sin vegetación arbórea. Nosotros debemos seguir recto por unos lomos más estrechos y que enfilan al valle.
Entramos en la Serra de la Cava donde también vamos a patear todas sus crestas. No está marcado, seguiremos rastros de sendas y algún esporádico mojón que nos llevaran por el cordal hasta su último lomo.
Atrás se va quedando la serra de l’Algaiat con sus dos grandes alturas, pero no despreciemos ésta sierra que sin grandes desniveles, su cresteo es más intrincado entre rocas y matorral que nos descienden hacia el valle de las uvas.
Sus lomas, aunque más pequeñas son interminables, siempre queda otra más. Alcanzamos un pequeño collado donde hay una torre eléctrica de alta tensión con vistas a dos balsas, campos en producción y la cercana serra del Rollo.
Ahora sí le vamos viendo el final y el desnivel sigue cediendo paulatinamente en dirección a la gran balsa de la izquierda y los detalles cercanos aumentan con las múltiples fincas y casas de campo que salpican el valle.
Sin sendero llegamos a la Cañada Reial de Belaire junto a la puerta de una casa cueva que nos deja en el segundo aparcamiento. Preciosa ruta la realizada, exigente y entretenida con una primera parte con bruma y resto con sol.
PODÉIS VER EL RESTO DE FOTOS Y RESEÑAS DE LA RUTA EN EL BLOG, PINCHADO EL ENLACE:

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,929 ft

01-BCO. DEL FRAILE

Vía De Servicio

PictographWaypoint Altitude 2,818 ft

02-IZQUIERDA.

PictographWaypoint Altitude 3,453 ft

03-POSTE INF.

PictographWaypoint Altitude 3,530 ft

04-PEÑA GORDA

PictographWaypoint Altitude 3,285 ft

05-CUEVA ROJA

PictographWaypoint Altitude 3,139 ft

06-BAJAR

PictographWaypoint Altitude 2,988 ft

07-COLLADO

PictographWaypoint Altitude 3,031 ft

08-SERRA DE L'ALGAIAT

PictographWaypoint Altitude 3,056 ft

09-CRESTAS

PictographWaypoint Altitude 3,360 ft

10-PENYA DE LA MINA

PictographWaypoint Altitude 3,101 ft

11-COLL

PictographWaypoint Altitude 3,188 ft

12-IZQ. DEJAR PR

Dejxpr

PictographWaypoint Altitude 2,615 ft

13-SERRA DE LA CAVA

PictographWaypoint Altitude 1,934 ft

14-TORRE ALTA TENSIÓN

Línea Eléctrica

PictographWaypoint Altitude 1,622 ft

15-CANYADA REIAL BELAIRE

Canyada Reial de Belaire

Comments  (4)

  • Photo of fjgrimagarcia
    fjgrimagarcia May 13, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Buena ruta con unas vistas espectaculares durante todo el recorrido.El desnivel del primer ascenso es el más pronunciado pero la senda está muy marcada hasta la cima. Hay tramos que pueden ser peligrosos por la cresta, para gente que no esté acostumbrada a la montaña por eso la he valorado de difícil la ruta.
    Gracias por compartir esta maravillosa travesía.
    P.D- Nosotros la hicimos en 4h 30m, a última hora hacía mucho calor por lo que recomiendo hacerla en otoño, invierno o días con temperaturas inferiores a 25ºC.

  • Photo of vaigapeu
    vaigapeu May 13, 2024

    Gracias por tu valoración fjgrimagarcia. La ruta es preciosa, yo también la valoré como difícil, es terreno para gente que esté acostumbrada a moverse entre crestas y no realizarla en días de calor.
    Saludos.

  • Photo of alferve27
    alferve27 May 17, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Buena ruta. Algo compleja en la bajada final, pero con los mojones uno se apaña. Gracias por el aporte

  • Photo of vaigapeu
    vaigapeu May 18, 2024

    Es una ruta preciosa, y quizás la bajada es lo más complicado. Gracias por tu valoración.
    Saludos.

You can or this trail