Activity

Ruta individual

Download

Trail photos

Photo ofRuta individual Photo ofRuta individual Photo ofRuta individual

Author

Trail stats

Distance
5.02 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
72 ft
Max elevation
667 ft
TrailRank 
39
Min elevation
617 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 30 minutes
Time
2 hours 11 minutes
Coordinates
1355
Uploaded
November 30, 2021
Recorded
November 2021
Be the first to clap
Share

near Arrabal, Aragón (España)

Viewed 107 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRuta individual Photo ofRuta individual Photo ofRuta individual

Itinerary description

La ruta es cómoda y entretenida, que no tiene dificultad alguna. El tiempo es favorable aún que por la ribera del Ebro puede hacer cierzo.
La ruta empieza por Calle del Valle de Broto y continúa por Márquez de la cadena hasta llegar al Puente de la Unión, pasamos por debajo del puente y continuamos por la ribera del Ebro. La ruta tiene puntos de interés culturales importantes de la historia de la ciudad que podemos observar.
La ruta termina en el parque Tío Jorge .

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 643 ft
Photo ofZaragoza activa

Zaragoza activa

Zaragoza Activa ZAC es un ecosistema público de emprendimiento e innovación social cuya misión global es mejorar las condiciones sociales y económicas de la ciudad. La sede principal de ZAC es la antigua Azucarera del Rabal una fábrica del siglo XIX

PictographMonument Altitude 646 ft
Photo ofMonumento a la industria en la Plaza Mozart

Monumento a la industria en la Plaza Mozart

D. Camilo Bellvis, fabricó la primera olla a presión con esta prensa de husillo. Con ella, realizó trabajos de embutición y corte de gran variedad de piezas durante más de 100 años aunque su principal uso fue la producción de ollas. Invento la primera olla a presión en 1915 talleres CBS produce varios millones de ollas hasta 1982

PictographMonument Altitude 636 ft
Photo ofReloj solar Multicaja- Zaragoza Photo ofReloj solar Multicaja- Zaragoza Photo ofReloj solar Multicaja- Zaragoza

Reloj solar Multicaja- Zaragoza

Este Reloj solar es el más grande y preciso del mundo. Ha sido diseñado por Antonio Ros. Como obra científica, lúdica y artística quiere realzar el valor de este espacio de encuentro ciudadano. El reloj consta de un gnomon o varilla de una 47 metros, que arroja sombras sobre un dial en forma de arco incrustado en el suelo, lo que permite leer las horas. En un futuro podrían incorporarse marcas para indicar fechas, solsticios, equinoccios y signos zodiacales.

PictographBridge Altitude 640 ft
Photo ofPuente de nuestra señora del pilar Photo ofPuente de nuestra señora del pilar Photo ofPuente de nuestra señora del pilar

Puente de nuestra señora del pilar

El punte de hierro fue el segundo puente fijo que se construyeron en Zaragoza. El objetivo de esta estructura metálica era “liberar el puente de Piedra del tráfico en ambos sentidos que llegaba a colapsar en algunos momentos la comunicación entre las dos márgenes del río y dar continuidad a las distintas carreteras de Zaragoza”.

PictographMonument Altitude 627 ft
Photo ofPuente de tablas Photo ofPuente de tablas

Puente de tablas

Puente de Madera o de Tablas, que durante varios siglos fue el segundo de los puentes de Zaragoza. Este puente era simultaneo y complementario del Puente de Piedra, y tanto o más importante que éste, pues era el paso por el que cruzaban los vehículos pesados, tanto de carga de mercancías como de personas, por la sencilla razón de que resultaba mucho más barato mantener y reparar una estructura de madera.

PictographMonument Altitude 650 ft
Photo ofEstación del Norte Photo ofEstación del Norte

Estación del Norte

Estación del norte o estación del Arrabal es una antigua estación ferrocarril de Zaragoza, ha sido durante años la estación más importante de la ciudad, su línea era de Zaragoza- Lérida- Barcelona. Actualmente, el edificio ha sido rehabilitado para recibir al Centro Cívico Estación del Norte.

PictographBridge Altitude 627 ft
Photo ofPuente de Pierda Photo ofPuente de Pierda

Puente de Pierda

El puente de Piedra de Zaragoza se construyó en el siglo XV, en el mismo lugar que ocupará el antiguo puente romano. El puente actual es de estilo gótico, y es el más antiguo que se conserva sobre el río Ebro. El río Ebro jugó un papel destacado en la defensa de la ciudad. Los cuatro leones de bronce que están ambos lados del puente están desde hace más de nueve siglos.

PictographMonument Altitude 646 ft
Photo ofIglesia de Altabás Photo ofIglesia de Altabás

Iglesia de Altabás

La antigua iglesia de Nuestra Señora de Altabás, construida en el siglo XIV en estilo mudéjar, se hallaba situado junto al pretil del puente de Piedra en su orilla izquierda. Se derrumbó en el año 1813 como consecuencia de la voladura de la última arcada del puente en la retirada de los franceses de Zaragoza.

PictographMonument Altitude 656 ft
Photo ofPuente ferroviario de la Almozara Photo ofPuente ferroviario de la Almozara

Puente ferroviario de la Almozara

Tras la implantación del ferrocarril en Zaragoza en el año 1861, las estaciones del Norte y del Sur quedaron unidas por una vía que cruzaba el río sobre este Puente del Ferrocarril, en origen, inaugurado el 1 de octubre de 1870.

PictographMonument Altitude 633 ft
Photo ofTío jorge

Tío jorge

Jorge Ibort y Casamayor, más conocido como Tío Jorge, fue uno de los grandes héroes de la defensa de Zaragoza durante el primer Sitio de 1808. Era vecino del Arrabal, de origen humilde y dedicado a las labores de labranza, tarea que no dudó en abandonar para centrarse en la lucha contra las tropas francesas. Reclutó la compañía de labradores y escopeteros del Arrabal, aún existente hoy en día, siendo además, uno de los responsables de que el General Palafox tomara el mando del ejército durante los Sitios. Tras participar en varios combates fue nombrado capitán y teniente coronel por el General Palafox. Murió el 15 de noviembre de 1808, víctima de la epidemia de tifus que azotaba la ciudad.

Comments

    You can or this trail