Activity

Ruta Indiana de Balmaseda

Download

Trail photos

Photo ofRuta Indiana de Balmaseda Photo ofRuta Indiana de Balmaseda Photo ofRuta Indiana de Balmaseda

Author

Trail stats

Distance
1.42 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
493 ft
TrailRank 
48
Min elevation
469 ft
Trail type
Loop
Coordinates
106
Uploaded
May 3, 2022
Recorded
May 2022
Be the first to clap
Share

near Balmaseda, País Vasco (España)

Viewed 397 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofRuta Indiana de Balmaseda Photo ofRuta Indiana de Balmaseda Photo ofRuta Indiana de Balmaseda

Itinerary description

Disfruta del patrimonio indiano de la villa de Balmaseda en su hermoso conjunto histórico a orillas del río Cadagua, en pleno corazón de la histórica comarca de Las Encartaciones. Vive una nueva Experiencia Indianos del Norte.
No olvides visitar la espectacular fábrica museo textil de La Encartada. Creada con capitales indianos en sus grandes instalaciones conserva su maquinaria original, te sorprenderá.
+ Info: https://turismo.balmaseda.eus/
La ruta tiene como punto de salida y llegada la plaza de la Iglesia de San Severino. El recorrido es totalmente llano y de escasa longitud, con constantes hitos indianos a cada paso que con frecuencia permiten visitar su interior. La fábrica museo textil de La Encartada se encuentra a tres kilómetros de distancia, para ello tomaremos la carretera BI-636 dirección Valle de Mena. Debemos rebasar la fábrica-museo para llegar a una rotonda en donde realizaremos el cambio de sentido de la marcha.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 482 ft
Photo ofCAPILLA DE JUAN URRUTIA EN LA IGLESIA DE SAN SEVERINO Photo ofCAPILLA DE JUAN URRUTIA EN LA IGLESIA DE SAN SEVERINO Photo ofCAPILLA DE JUAN URRUTIA EN LA IGLESIA DE SAN SEVERINO

CAPILLA DE JUAN URRUTIA EN LA IGLESIA DE SAN SEVERINO

La Iglesia de San Severino es de estilo gótico y conserva una de las mejores capillas ochavadas del Renacimiento español: la capilla funeraria de Juan de Urrutia, comerciante con América desde Sevilla. Con licencia del año 1534 la joya es su Altar con retablo. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 479 ft
Photo ofSEPULCROS MODERNISTAS DE LA IGLESIA DE SAN SEVERINO Photo ofSEPULCROS MODERNISTAS DE LA IGLESIA DE SAN SEVERINO Photo ofSEPULCROS MODERNISTAS DE LA IGLESIA DE SAN SEVERINO

SEPULCROS MODERNISTAS DE LA IGLESIA DE SAN SEVERINO

En el sepulcro de la izquierda está enterrado Pío Bermejillo Martínez- Negrete. La talla es obra del escultor modernista Agustín Querol de 1906. A la derecha está inhumado el indiano Benito Arena Bermejillo, ofrece un conjunto escultórico obra de José Quintana. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 482 ft
Photo ofÓRGANO CAVALLÉ Y COLL DE LA IGLESIA DE SAN SEVERINO Photo ofÓRGANO CAVALLÉ Y COLL DE LA IGLESIA DE SAN SEVERINO

ÓRGANO CAVALLÉ Y COLL DE LA IGLESIA DE SAN SEVERINO

Instalado en 1892, es obra de Arístides Cavaillé-Coll, el más importante fabricante francés de órganos del siglo XIX. Fue una donación del indiano Martín Mendía y Conde por un importe de 35.000 pesetas. Restaurado en 1999 en los conciertos ofrece un sonido excepcional. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 489 ft
Photo ofIGLESIA Y MUSEO DE LA PASIÓN DEL CONVENTO DE SANTA CLARA Photo ofIGLESIA Y MUSEO DE LA PASIÓN DEL CONVENTO DE SANTA CLARA Photo ofIGLESIA Y MUSEO DE LA PASIÓN DEL CONVENTO DE SANTA CLARA

IGLESIA Y MUSEO DE LA PASIÓN DEL CONVENTO DE SANTA CLARA

Juan de la Piedra Verastegui fue el mercader de plata en Panamá que ordenó su construcción. Consagrado en 1666 el conjunto tiene tres edificios, Convento, Iglesia y Preceptoría. En la actualidad la Iglesia alberga el Museo de la Pasión de Balmaseda y el convento un hotel. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 556 ft
Photo ofFÁBRICA Y MUSEO TEXTIL DE BOINAS 'LA ENCARTADA' Photo ofFÁBRICA Y MUSEO TEXTIL DE BOINAS 'LA ENCARTADA' Photo ofFÁBRICA Y MUSEO TEXTIL DE BOINAS 'LA ENCARTADA'

FÁBRICA Y MUSEO TEXTIL DE BOINAS 'LA ENCARTADA'

Marcos Arena, trabajó en México para sus tíos Bermejillo y fundó en 1892 la fábrica Boinas La Encartada. Empleó maquinaria inglesa operada mayormente por mujeres balmasedanas. Cerrada en 1982 fue restaurada totalmente y abierta en 2007 como Museo de la Industria Textil Vasca. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 491 ft
Photo ofESCUELA DE COMERCIO DE MARTÍN MENDÍA Photo ofESCUELA DE COMERCIO DE MARTÍN MENDÍA Photo ofESCUELA DE COMERCIO DE MARTÍN MENDÍA

ESCUELA DE COMERCIO DE MARTÍN MENDÍA

El indiano Martín Mendía hizo edificar estas Escuelas en 1920. Es un edificio de tres bloques con un acceso doble en arco apuntado, dentro de otro más grande. Es obra de Pedro de Asúa, arquitecto y sacerdote elevado a los altares como Beato en 2014, por el Papa Francisco. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 484 ft
Photo ofESCUELAS DE PÍO BERMEJILLO Photo ofESCUELAS DE PÍO BERMEJILLO Photo ofESCUELAS DE PÍO BERMEJILLO

ESCUELAS DE PÍO BERMEJILLO

El indiano Pío Bermejillo Ibarra dejó un legado de 125.000 ptas. para construirlas. Las diseñó el arquitecto Severiano Sainz de la Lastra y se concluyeron en 1887. Es sede de la Casa de Cultura – Kultur Etxea, de la Biblioteca Municipal y del Archivo Histórico Municipal. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 484 ft
Photo ofVILLA LOLA Photo ofVILLA LOLA Photo ofVILLA LOLA

VILLA LOLA

Palacete de principios del siglo XX levantado por Crisanto Julián Calvo Ulacia, indiano de Cuba que la dedicó a residencia estival. Es una casa ecléctica de tres plantas, con cubierta de pizarra dedicada en honor a su esposa. Actualmente alberga 12 viviendas unifamiliares. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 485 ft
Photo ofCHALET MENDÍA Photo ofCHALET MENDÍA Photo ofCHALET MENDÍA

CHALET MENDÍA

Soberbio palacete indiano construido por Martín Mendía y Conde a finales del siglo XIX en el Paseo de la Banqueta. El arquitecto fue su sobrino Pedro de Asúa y Mendía. Este edificio tuvo uno gemelo anexo, propiedad del también indiano Juan Bautista Hernández Gorrita. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 476 ft
Photo ofESTATUA SEDENTE DE MARTÍN MENDÍA Photo ofESTATUA SEDENTE DE MARTÍN MENDÍA Photo ofESTATUA SEDENTE DE MARTÍN MENDÍA

ESTATUA SEDENTE DE MARTÍN MENDÍA

Obra del escultor bilbaíno Higinio de Basterra (1876 – 1957) es una figura sedente de proporciones naturales. El cuerpo del indiano apoya sus manos en un paraguas. Tiene un rostro pensativo, severo y realista. Desde 1999 está situada en la Plaza de San Severino. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 482 ft
Photo ofRETRATO DE MARTÍN MENDÍA Y CONDE EN EL MUSEO DE HISTORIA Photo ofRETRATO DE MARTÍN MENDÍA Y CONDE EN EL MUSEO DE HISTORIA Photo ofRETRATO DE MARTÍN MENDÍA Y CONDE EN EL MUSEO DE HISTORIA

RETRATO DE MARTÍN MENDÍA Y CONDE EN EL MUSEO DE HISTORIA

El retrato de Martín Mendía es una bella obra del año 1892 de Juan de Barroeta y Anguisolea (1835-1906), el retratista preferido por la sociedad bilbaína del siglo XIX. Es un clásico retrato romántico español de la época conservado en el Museo de Historia de Balmaseda. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 482 ft
Photo ofRETRATO DE PÍO BERMEJILLO MARTÍNEZ - NEGRETE EN EL MUSEO DE HISTORIA Photo ofRETRATO DE PÍO BERMEJILLO MARTÍNEZ - NEGRETE EN EL MUSEO DE HISTORIA

RETRATO DE PÍO BERMEJILLO MARTÍNEZ - NEGRETE EN EL MUSEO DE HISTORIA

Es una obra de Francisco Díaz Carreño, discípulo de Federico Madrazo, realizada en 1889. Fue encargada por el municipio como retrato póstumo. Es una figura elegante, sentada en un silloncito delante de una cortina roja. Destaca la cadena del reloj y la barba clásica de la época. Texto: Julia Gómez Prieto.

PictographWaypoint Altitude 475 ft

Oficina de Turismo

Comments

    You can or this trail