Activity

Ruta histórico-etnológico-natural por La Encarnación (Caravaca de la Cruz)

Download

Trail photos

Photo ofRuta histórico-etnológico-natural por La Encarnación (Caravaca de la Cruz) Photo ofRuta histórico-etnológico-natural por La Encarnación (Caravaca de la Cruz) Photo ofRuta histórico-etnológico-natural por La Encarnación (Caravaca de la Cruz)

Author

Trail stats

Distance
4.85 mi
Elevation gain
791 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
791 ft
Max elevation
2,734 ft
TrailRank 
74 4.8
Min elevation
2,300 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 29 minutes
Time
2 hours 50 minutes
Coordinates
1411
Uploaded
December 19, 2021
Recorded
December 2021
  • Rating

  •   4.8 2 Reviews
Share

near Arrabel de la Encarnación, Murcia (España)

Viewed 639 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo ofRuta histórico-etnológico-natural por La Encarnación (Caravaca de la Cruz) Photo ofRuta histórico-etnológico-natural por La Encarnación (Caravaca de la Cruz) Photo ofRuta histórico-etnológico-natural por La Encarnación (Caravaca de la Cruz)

Itinerary description

Cuando vas a La Encarnación puedes visitar un buen número de lugares de interés histórico (yacimientos arqueológicos, cuevas, santuarios íberos, canteras romanas, una ermita de origen románico…), etnológico (un acueducto, canteras, antiguos corrales y casas…) y, por supuesto, natural (el río Quípar, el Estrecho de las Cuevas, el Cerro de la Ermita y su bosque de pinos, el Barranco de los Canteros…).

Hay tantas cosas para ver (todas a pequeña escala, eso sí) que al final siempre hay que descartar algo. Hoy nos ha tocado descartar la visita a Los Villaricos y Los Villares, pero a cambio hemos hecho una ruta muy completa que nos ha mostrado un buen puñado de rincones irrepetibles.

Aparcamos junto al Molino de La Encarnación (o Molino de Arriba), pegados al río Quípar, que aquí discurre con alegría. Subimos la carretera y merodeamos por la zona. Hace un día nublado, gris, frío, perfecto para caminar tranquilamente, improvisando, parando cuando apetece. Así nos adentramos por un camino de tierra junto a unas casas y en paralelo al río, que queda abajo.

Llegamos a una canalización de agua que cae en cascada. Estamos rodeados de chopos completamente pelados por la estación. Es un bonito paraje, amenizado por la viveza del agua.

Regresamos y volvemos a pasar por el punto de partida; nos disponemos a visitar la Ermita Vieja de La Encarnación. En el cruce del Estrecho de las Cuevas hay una pequeña capilla. Seguimos la carretera hacia El Arrabal, pero enseguida vemos que a la izquierda sube una ancha pista de tierra que tomamos.

Estamos en un espacio abierto, de extensos paisajes, pero el día cerrado acorta mucho las vistas. A la izquierda destaca una casa junto al camino. Por aquí cruza una canaleta de agua que en pocos metros salva un pequeño barranco gracias a un acueducto con un bonito arco.

No nos resistimos a acercarnos para hacer algunas fotos, y nos encontramos con una sorpresa bastante fea: el lecho del barranco está repleto de basura; botes, botellas de plástico y de cristal, bolsas y desperdicios afean un rincón precioso. No entendemos que siga habiendo gente de esta calaña, es deprimente.

Algo enfurruñados volvemos al camino. En apenas quince minutos estamos llegando a la Ermita Vieja de La Encarnación. Poco antes, unas barandas de madera delimitan la denominada Cantera Romana A.

Ya en la ermita nos dedicamos a recrearnos. Nos encontramos en uno de los elementos patrimoniales más importantes de la Región de Murcia, y por supuesto de Caravaca de la Cruz. La rodeamos, le sacamos fotos desde todos los ángulos, desde cerca y desde lejos. Pero más allá de su significación histórica, es impactante por su belleza y por su ubicación, plantada en mitad del bosque, casi escondida. Uno no se cansa de venir aquí, y si además tienes la fortuna de que no haya nadie y la puedes disfrutar en soledad, miel sobre hojuelas.

Aunque no se ve, estamos también en lo que fue un santuario ibérico y romano, como han demostrado las excavaciones arqueológicas.

Seguimos. Al otro lado del camino un poste nos manda a las otras canteras romanas (B). Además de las más evidentes, protegidas por barandas, es fácil distinguir los cortes en otras grandes piedras. Un cartel interpretativo da buena información de esta cantera.

Nuestra idea era volver por el camino para visitar el Estrecho de las Cuevas, pero junto a la cantera encontramos un sendero que se adentra en el bosque. No lo dudamos y lo tomamos. ¡Qué gran acierto! La senda nos lleva a las últimas casas de El Arrabal, y en el trayecto hemos visto a la izquierda un barranco bastante atractivo.

Se trata del Barranco de los Canteros, y muy pronto entendemos el motivo: son numerosas las rocas a las que se les han arrancado grandes bloques. Hay varias ruinas de viejas viviendas junto a estas canteras, de las que desconozco la antigüedad.

Andamos un breve tramo por el cauce, pero decidimos subir a la derecha, pues nos ha parecido ver algo llamativo, y así es: se trata de otra cantera, ésta mayor que todas las que hemos visto por aquí. Incluso hay una inscripción tallada que no logramos descifrar mucho más de lo que suponemos es una fecha: 1885.

Desde aquí, ahora sí, decidimos regresar para ir al Estrecho de las Cuevas. Vamos por el barranco, que resulta ser el mismo del acueducto. Nos vuelve el coraje por ver todavía más basura junto a un dique, a escasos metros del acueducto. Es vergonzoso.

Salimos a la pista de tierra, que nos saca a la carretera. Vamos a la derecha unos metros, hasta la capilla, donde abandonamos el asfalto para girar a la derecha por otro camino de tierra. A la derecha destaca una pequeña cueva, y el pequeño cerro de la izquierda es La Placica de Armas, un antiguo poblado. Lo cierto es que no subimos aquí por puro desconocimiento, ya que no ha sido hasta ahora que he sabido de qué se trataba. No importa, en una próxima visita haremos los tres poblados: Los Villares, Los Villaricos y La Placica de Armas.

Estamos llegando a otro de los rincones más emblemáticos de Caravaca de la Cruz, tanto a nivel histórico como natural. El río Quípar pasa bajo la Cueva del Rey Moro. El lugar es bellísimo, con abrigos en la zona baja de una pared cubierta de hiedra, y sobre ésta la Cueva del Rey Moro, con los restos de tapia que la cerraban.

Siguiendo el camino cruzamos el río y nos mojamos el calzado. En la bifurcación hemos escogido el ramal de la derecha, ya que nos espera el último de los tesoros a visitar hoy: la Cueva Negra.

Nada más entrar al camino, una indicación señala la subida a la Cueva Negra, a la derecha. El sendero es cómodo, algo empinado, pero está muy pisado. No tardamos más de tres minutos en estar dentro de la cueva. Es un balcón inmejorable.

De bajada intento llegar a la Cueva del Rey Moro, pero el sendero que (creo) conduce a ella pasa por una piedra relativamente lisa e inclinada. No es un paso difícil, ni mucho menos, pero la piedra está mojada y mis botas están llenas de barro, así que prefiero no arriesgar y vuelvo abajo, al camino.

Avanzamos por él hasta la puerta que corta el acceso al Molino de Abajo. Se puede avanzar a la derecha, por un sendero, pero no merece la pena, así que damos por buena la excursión y regresamos al coche, que está a menos de diez minutos.

De este modo, improvisando por una zona de la que conocíamos una parte, hemos descubierto nuevos lugares y pasado una mañana memorable disfrutando del patrimonio histórico y natural de La Encarnación.

Waypoints

PictographRiver Altitude 2,329 ft
Photo ofRío Quípar. Molino de Arriba Photo ofRío Quípar. Molino de Arriba Photo ofRío Quípar. Molino de Arriba

Río Quípar. Molino de Arriba

PictographReligious site Altitude 2,378 ft
Photo ofCapilla de San José Photo ofCapilla de San José Photo ofCapilla de San José

Capilla de San José

PictographPhoto Altitude 2,456 ft
Photo ofCanal de agua y acueducto Photo ofCanal de agua y acueducto Photo ofCanal de agua y acueducto

Canal de agua y acueducto

PictographPanorama Altitude 2,498 ft
Photo ofPaisaje pre invernal

Paisaje pre invernal

Photo ofCantera romana A Photo ofCantera romana A Photo ofCantera romana A

Cantera romana A

PictographReligious site Altitude 2,712 ft
Photo ofErmita de La Encarnación Photo ofErmita de La Encarnación Photo ofErmita de La Encarnación

Ermita de La Encarnación

Photo ofCantera romana B Photo ofCantera romana B Photo ofCantera romana B

Cantera romana B

PictographRiver Altitude 2,444 ft
Photo ofBarranco de los Canteros Photo ofBarranco de los Canteros Photo ofBarranco de los Canteros

Barranco de los Canteros

PictographMine Altitude 2,516 ft
Photo ofCantera Photo ofCantera Photo ofCantera

Cantera

PictographRiver Altitude 2,311 ft
Photo ofRío Quípar. Estrecho de las Cuevas de La Encarnación Photo ofRío Quípar. Estrecho de las Cuevas de La Encarnación Photo ofRío Quípar. Estrecho de las Cuevas de La Encarnación

Río Quípar. Estrecho de las Cuevas de La Encarnación

PictographCave Altitude 2,396 ft
Photo ofCueva Negra Photo ofCueva Negra Photo ofCueva Negra

Cueva Negra

PictographCave Altitude 2,371 ft
Photo ofAbrigo a la entrada del Estrecho de las Cuevas Photo ofAbrigo a la entrada del Estrecho de las Cuevas

Abrigo a la entrada del Estrecho de las Cuevas

Comments  (4)

  • Photo of Flipes
    Flipes Apr 16, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    15/04/22 Seguida por María e Isaac. Muchas gracias nos ha encantado la ruta. Waypoints y fotos muy adecuados para su seguimiento. El track perfecto. Una ruta con bonito paisaje y una gran carga histórica.
    Gracias a Elcaminador,saludos montañeros.

  • Photo of Elcaminador_
    Elcaminador_ Apr 16, 2022

    Muchas gracias por la valoración y comentario. La verdad es que es una zona muy chula y con una gran concentración de lugares de interés.

  • Photo of CamiAmando
    CamiAmando Aug 23, 2023

    I have followed this trail  View more

    Hola gran Caminador!!
    Totalmente de acuerdo con tu descrioy... Muchas cosas bonitas por ver en este lugar!!

    Yo como iba con mi pequeña y de paseo la hemos realizado en dos partes, también por evitar las horas de fuertes de sol...

    Entonces han sido dos bellos paseos y primera toma de contacto de este impresionante lugar.

    Gracias por compartir tus bonitas rutas.

  • Photo of Elcaminador_
    Elcaminador_ Aug 23, 2023

    Muchas gracias, CamiAmando. La zona vale la pena, el Noroeste en general es una auténtica mina de lugares bonitos y para todos los gustos.

You can or this trail