Activity

Ruta Geológica por Rota de Ramón Bernal y Guadalupe García.

Download

Trail photos

Photo ofRuta Geológica por Rota de Ramón Bernal y Guadalupe García. Photo ofRuta Geológica por Rota de Ramón Bernal y Guadalupe García. Photo ofRuta Geológica por Rota de Ramón Bernal y Guadalupe García.

Author

Trail stats

Distance
2.8 mi
Elevation gain
46 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
72 ft
Max elevation
247 ft
TrailRank 
25
Min elevation
129 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour
Time
one hour 17 minutes
Coordinates
611
Uploaded
December 9, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Rota, Andalucía (España)

Viewed 22 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRuta Geológica por Rota de Ramón Bernal y Guadalupe García. Photo ofRuta Geológica por Rota de Ramón Bernal y Guadalupe García. Photo ofRuta Geológica por Rota de Ramón Bernal y Guadalupe García.

Itinerary description

Trail from Rota passing through:
- Castillo de Luna (2.9 km)
- Capilla de la Caridad (3.2 km)
- Iglesia de San Roque (3.6 km)

Waypoints

PictographPhoto Altitude 213 ft
Photo ofPiedra pómez .

Piedra pómez .

En esta foto podemos observar un cojunto de rocas pómez o pumitas. Estas rocas son un tipo de rocas ígneas volcánica, es decir, que su magma se enfría de una manera rápida en la superficie terrestre haciendo que no cristalize sus minerales, por eso la textura de esta roca es vítrea.

PictographPhoto Altitude 244 ft
Photo ofTejas.

Tejas.

En esta imagen, podemos observar el tejado de una edificación, el cual está hecho de tejas. Estas tejas provienen de la arcilla, y esta a su vez proviene del granito, una roca ígnea, es decir, que se crea a partir de la solidificación de un magma, en este caso félsico, y plutónica, es decir, que cristaliza lentamente en el interior del planeta. Como hemos indicado anteriormente, el granito de crea a partir de un magma félsico, es decir, un magma rico en sílice, en sodio y potasio, y en minerales claros. También es un magma muy viscoso. Además de para fabricar tejas, la arcilla se usa en construcción para hacer ladrillos, casillas, azulejos, loza, porcelanas...

PictographBeach Altitude 163 ft
Photo ofPico Barro.

Pico Barro.

El Pico Barro está compuesto de arcilla, un material sedimentario formado por partículas de tamaño muy pequeño (<1/256). Provienen de la descomposición de rocas ígneas plutónicas de magmas félsicos, es decir, granito. Hace años, esta estructura geológica formaba un arco, pero debido a la erosión del mar, se destruyó. En la actualidad, sigue erosionándose.

PictographRuins Altitude 165 ft
Photo ofRocas areniscas.

Rocas areniscas.

En esta foto podemos observar un conjuto de rocas areniscas porosas. Estas rocas areniscas son un tipo de rocas sedimentarias detríticas de tipo arenitas, las cuales proceden de la diagénesis de sedimentos de tamaño de arena. En este caso, presentan agujeros causados por la acción erosiva del viento.

PictographRuins Altitude 159 ft
Photo ofLadrillos.

Ladrillos.

En esta imagen, podemos observar ladrillos, los cuales están hechos de arcilla, un material sedimentario formado por partículas muy pequeñas. Como ya hemos mencionado anteriormente, las arcillas en construcción tienen muchos usos: para fabricar tejas, ladrillos, porcelanas, azulejos, lozas...

PictographPhoto Altitude 164 ft
Photo ofConglomerado.

Conglomerado.

En esta fotografía, podemos ver un conglomerado, procedente de cantos redondeados probablemente por el efecto de un largo proceso de transporte acuoso. Es una roca sedimentaria detrítica, en concreto, una rudita, ya que el tamaño de sus granos es mayor de dos milímetros. Los conglomerados abundan en antiguos ambientes fluviales o marinos costeros.

PictographRuins Altitude 193 ft
Photo ofConglomerado.

Conglomerado.

En esta foto podemos observar el suelo de la plaza de Bartolomé Pérez, el cual esta hecho por rocas conglomeradas. Estas rocas conglomeradas son un tipo de roca sedimetarias detríticas de tipo ruditas, las cuales proviene de la diagénesis de gravas, cantos y bloques. Los conglemorados proceden de cantos rodados por efecto de un largo proceso de transporte. Por ello, abundan en antiguos ambientes fluviales o marinos costeros.

PictographCastle Altitude 173 ft
Photo ofCastillo de Luna.

Castillo de Luna.

En esta foto podemos observar el muro del Castillo de luna, el cual está hecho por rocas areniscas. Estas rocas areniscas son un tipo de roca sedimentarias detríticas de tipo arenitas, las cuales proceden de la diagénesis de sedimentos de tamaño de arena. Este muro entraría en roca arenita gruesa.

PictographCastle Altitude 190 ft
Photo ofColumna de mármol.

Columna de mármol.

En la siguiente fotografía, podemos observar una columna hecha de mármol, una roca metamórfica no foliada, es decir, que se crean por efecto de la presión y del calor sin llegar a fundirlas, y que sus minerales no se disponen de forma plana y paralela. El protolito del mármol o roca de origen es la caliza, una roca muy común por nuestra zona.

PictographCastle Altitude 150 ft
Photo ofFuente con ladrillos y mármol.

Fuente con ladrillos y mármol.

En esta foto podemos observar una fuente formada por ladrillos y mármol. El ladrillo es un tipo de roca sedimentaria detríticas de tipo lutitas, una de las ricas sedimentarias más abundantes. Estas se caracterizan por ser rocas impermeables y mal cementadas. El mármol es una roca metamórfica que proviene de la caliza cuando esta se encuentra en un aumento de presión y temperatura. El mármol se clasifica dentro de las rocas metafóricas como una roca no foliada.

PictographReligious site Altitude 173 ft
Photo ofValla de aluminio.

Valla de aluminio.

En esta imagen, podemos observar una valla hecha de alumino, un metal que procede de una mena llamada bauxita. Esta mena se obtiene por la meteorización química de rocas graníticas en climas tropicales. Otros usos del aluminio son: fabricación de latas de bebidas, de ollas y sartenes, papel de alumino...

PictographMuseum Altitude 155 ft
Photo ofPlástico

Plástico

En esta imagen, podemos observar una bolsa de plástico, un material que proviene de materiales naturales como el carbón o el petróleo. El carbón es una roca sedimentaria organógena procedente de restos de plantas. Se usa como fuente de energía. El petróleo y sus derivados se usan también como fuente de energía en la actualidad.

Comments

    You can or this trail