Activity

Ruta geológica desde Rota.

Download

Trail photos

Photo ofRuta geológica desde Rota. Photo ofRuta geológica desde Rota. Photo ofRuta geológica desde Rota.

Author

Trail stats

Distance
3.59 mi
Elevation gain
95 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
125 ft
Max elevation
69 ft
TrailRank 
26
Min elevation
6 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 29 minutes
Time
one hour 42 minutes
Coordinates
1027
Uploaded
December 2, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Rota, Andalucía (España)

Viewed 104 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofRuta geológica desde Rota. Photo ofRuta geológica desde Rota. Photo ofRuta geológica desde Rota.

Itinerary description

Realizado por Paula Florido Marrufo y Taisén Flores Cárdenas.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 39 ft
Photo ofLumaquela o calcirudita.

Lumaquela o calcirudita.

La lumaquela es una roca sedimentaria, la cual está formada por fósiles de conchas, por lo que también se le conoce como caliza conchífera. Son rocas de precipitación química y bioquímica y, dentro de estas, son carbonatadas. Están formadas por calcio (calizas) y magnesio (dolomías), que presentan restos de seres vivos en su interior, como las conchas, debido al proceso de diagénesis. Tiene diversas aplicaciones, como la decoración o como en este caso, la construcción de casas, dependiendo del color que presenten. Este tipo de rocas nos permiten reconstruir la historia de la Tierra, al registrar en sus estructuras sedimentarias y contenido fósil información relevante sobre lo que sucedió en la superficie del planeta.

PictographPhoto Altitude 26 ft
Photo ofEsquisto.

Esquisto.

El esquisto es una roca metamórfica de tipo foliada, la cual tiene presencia de micas, con foliación ondulada, y a veces son granates. Se pueden observar perfectamente sus minerales a simple vista y su aspecto es más granudos. Son rocas que, una vez aserradas en tableros y pulidas, se emplean en solerías, techumbres o, como en este caso, fachadas. Para ello, deben poseer, además de vistosidad y belleza, resistencia al uso y a las condiciones atmosféricas.

PictographPhoto Altitude 23 ft
Photo ofArenisca.

Arenisca.

Las areniscas son rocas sedimentarias detríticas. Son un tipo de arenitas, que proceden de la diagénesis de sedimentación de tamaño arena. Constituyen el 20% de las rocas sedimentarias. Se trata de rocas áridas, materiales granulares, formados por granos no cohesionados e inertes, utilizados para la la construcción. Son los materiales más extraídos de la geosfera y son utilizados para fabricar hormigón, firme de carreteras o vías de ferrocarril, hasta los grandes bloques utilizados en espigones de puerto.

PictographPhoto Altitude 7 ft
Photo ofGranulita.

Granulita.

La granulita es una roca metamórfica, la cual presenta minerales cristalizados de un tamaño apreciable y homogéneo. Se forman en las dorsales oceánicas Se caracteriza por su textura de grano fino y la presencia de minerales que han sufrido una recristalización, dando como resultado el desarrollo de texturas granulares. Los minerales en las granulitas a menudo exhiben formas cristalinas distintas y pueden mostrar una orientación preferida. Esta y otros minerales parecidos tienen usos comunes como revestimientos y en arquitectura.

PictographPhoto Altitude 10 ft
Photo ofTravertino.

Travertino.

El travertino es una roca sedimentaria formada por depósitos de carbonato de calcio y es utilizada frecuentemente en construcción como piedra ornamental. Son rocas que, una vez aserradas en tableros y pulidas, se emplean en techumbres o fachadas. Poseen vistosidad y belleza, resistencia al uso y a las condiciones atmosféricas. Son rocas de precipitación química y bioquímica y, dentro de estas, son calizas que se forman directamente por procesos inorgánicos, precipitados de carbonato junto a manantiales de agua calcáreas.

PictographPhoto Altitude 10 ft
Photo ofConglomerado.

Conglomerado.

Los conglomerados son rocas sedimentarias detríticas del tipo rudita, las cuales provienen de la diagénesis de gravas, cantos y bloques. Proceden de cantos redondeados por efecto de un largo proceso de transporte, normalmente acuoso. Por ello, abundan en antiguos ambientes fluviales o marinos costeros. El conglomerado tiene diferentes usos, por su versatilidad tan alta. Como la construcción, donde los conglomerados son vitales para los diferentes trabajos que se pueden desempeñar para la composición de edificaciones, sean del tipo que sean.

PictographPhoto Altitude 3 ft
Photo ofArcilla.

Arcilla.

La arcilla es una roca sedimentaria del grupo de los filosilicatos, ya que está compuesta por silicatos de aluminio o feldespatos, provenientes de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Se encuentran entre los productos cerámicos, los cuales se conocen como los productos más versátiles. Mediante su cocción en hornos a temperaturas más o menos altas, se obtienen muy diversos productos acabados, como ladrillos, tejas, porcelanas o azulejos.

PictographPhoto Altitude 43 ft
Photo ofPiedra ostionera.

Piedra ostionera.

La piedra ostionera es una roca sedimentaria muy porosa, la cual está constituida a partir de distintos materiales, entre los que son visibles areniscas y restos de animales marinos fosilizados (conchas y cáscara de distintos moluscos, fundamentalmente) y piedras erosionadas en el mar. Es utilizada en la costa de Cádiz y su bahía, ya que era extraída de comúnmente de las canteras, ahora inactivas, de la localidad costera de Puerto Real, y ha dado lugar a importantes construcciones de la zona.

PictographPhoto Altitude 33 ft
Photo ofGranito rosa.

Granito rosa.

El granito es una roca ígnea, del tipo plutónicas o intrusivas, que proceden de magmas félsicos o graníticos cristalizados lentamente en el interior, a menudo en grandes masas, lo que ha permitido que todos los minerales cristalicen y sean visibles. Presentan textura fanerítica, tienen aspecto granudo, semejante a un mosaico de cristales. Sus aplicaciones más comunes son en las construcciones y decoraciones, ya que poseen vistosidad y belleza y resistencia al uso y a las condiciones atmosféricas.

Comments

    You can or this trail