Activity

Ruta Gaudí, Barcelona

Download

Trail photos

Photo ofRuta Gaudí, Barcelona Photo ofRuta Gaudí, Barcelona Photo ofRuta Gaudí, Barcelona

Author

Trail stats

Distance
8.17 mi
Elevation gain
899 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
712 ft
Max elevation
618 ft
TrailRank 
44
Min elevation
20 ft
Trail type
One Way
Coordinates
395
Uploaded
November 7, 2017
Share

near Barri Gòtic, Catalunya (España)

Viewed 1698 times, downloaded 46 times

Trail photos

Photo ofRuta Gaudí, Barcelona Photo ofRuta Gaudí, Barcelona Photo ofRuta Gaudí, Barcelona

Itinerary description

Ruta encarada a los amantes del arte y arquitectura de Barcelona. Especializada en las obras mas relevantes del genio; Antoni Gaudí tales como la Casa Batlló, una metáfora a la conocida leyenda catalana de Sant Jordi, o la famosa Pedrera, la cual nos recuerda al mar y a su movimiento oleante.

No faltará la visita al parque Güell y a sus instalaciones. Y por supuesto las visitas guiadas a muesos referentes al gran Genio como por ejemplo el Gaudi exhibition center- museum diocesà.

Waypoints

PictographMuseum Altitude 69 ft
Photo ofGaudí exhibition center museum diocesà

Gaudí exhibition center museum diocesà

El Museo Diocesà, que incorpora la torre y la muralla romana del siglo IV, reúne un fondo artístico de más de 3000 obras entre esculturas, pinturas, orfebrería, cerámica y diversa indumentaria religiosa, destacando la etapa visigoda, la época romana y la edad media hasta el siglo XXI. El museo, además, acoge el espacio "Gaudí Exhibition Center" que abre sus puertas con la exposición "Passejant amb Gaudí", donde se muestra una colección única de piezas, objetos y documentos originales del genial y universal arquitecto Antoni Gaudí. La exposición permite descubrir casi un siglo de investigaciones internacionales sobre Gaudí: sobre el home y su obra, así como de su original método de trabajo. La visita incluye audio-guía durante el recorrido y soporte tecnológico y multimedia para entender la figura de Antoni Gaudí como artista, porqué y cómo ejecutó sus obras.

Photo ofPalau Güell Photo ofPalau Güell

Palau Güell

El riquísimo empresario, hacendado y político Eusebi Güell i Bacigalupi (Barcelona, 1846-1918) fue el principal mecenas de Gaudí. En 1885, antes de que el arquitecto fuera conocido, el Conde Güell le encargó la construcción de su propia residencia. Gaudí era consciente del deseo de Güell de hacer ostentación delante de sus amistades ya que la casa serviría para exposiciones, conciertos, etc. Y concebió un proyecto arquitectónico insólito y atrevido. Se basaba en la utilización de las técnicas de construcción tradicionales, así como el uso de una gran variedad de materiales, incidiendo especialmente en los más caros, como el mármol. Gaudí combinó la estructura cuadrada típica de los palacios medievales catalanes y un exquisito artesonado de techos de madera con innovaciones como el arco parabólico, tan característico de su obra. No creó solamente un palacio, sino también una metáfora, ya que éste asciende como el propio Güell, desde el oscuro subterráneo de la pobreza hasta la fiesta de color de la cubierta. Y es que la planta baja, marcada por la severidad del mármol gris, contrasta mágicamente con el juego de colores y formas de las veinte chimeneas-escultura del tejado. Un mosaico de cerámica, mármol y vidrios de colores decora estas chimeneas, verdaros símbolos del Palau Güell. El Palau Güell ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

PictographBus stop Altitude 66 ft

Recollida bus

PictographPhoto Altitude 121 ft
Photo ofCasa Calvet

Casa Calvet

La Casa Calvet, de Antoni Gaudí, se construyó para el fabricante Pere Màrtir Calvet. Sirvió tanto para su negocio, al que se le dedicó la planta baja y el subterráneo, como para viviendas, ubicadas en los pisos superiores. En 1900 el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó el premio a la mejor casa del año. La Casa Calvet es un homenaje al barroco catalán y está construido usando piedra de Montjuïc, con un uso espléndido del hierro forjado en los balcones. Son especialmente interesantes el vestíbulo y los bajos, hoy convertidos en restaurante, donde podremos ver el techo típicamente catalán, las columnas salomónicas de granito o los arcos con relieves en forma de parra. Si nos fijamos en la fachada de la Casa Calvet veremos cómo ésta acaba en una curva compuesta por tres lóbulos invertidos y dos que sobresalen, coronados por una cruz de hierro. Debajo de los lóbulos invertidos encontraremos tres bustos: Sant Pere Màrtir (homónimo del propietario), Sant Genís d'Arles y Sant Genís de Roma (santos patrones del pueblo natal de Calvet). Y es que Antoni Gaudí quiso contentar a su cliente llenando el edificio de detalles que le hicieran referencia, como las columnas-bobinas de hilo que flanquean la entrada o la letra «C» que corona la puerta de la casa.

PictographPhoto Altitude 157 ft
Photo ofCasa Batlló

Casa Batlló

El color y la fantasía de la Casa Batlló cautiva a los peatones del paseo de Gràcia. En pleno corazón de esta elegante calle y en continua disputa con las vecinas casas Amatller y Lleó Morera, la obra de Gaudí manifiesta el esplendor de un arquitecto que trabajó aquí con total libertad creativa, Antoni Gaudí. El arquitecto Antoni Gaudí aprovechó la reforma de un edificio del Passeig de Gràcia de Barcelona de 1875 para hacer una de sus obras más atrevidas. El esfuerzo imaginativo de Gaudí es clave en la dirección del proyecto, como lo es el trabajo decorativo de los artesanos que colaboraron, entre 1904 y 1906. Una sencilla ojeada da lugar a múltiples interpretaciones. Los círculos policromados de cerámica vidriada y fragmentos en quebradizo ("trencadís") de vidrios de colores, colocados con precisión, dibujan flores y nenúfares y juegan con los reflejos de la luz del sol. Este gran cuadro impresionista es visto a veces como la superficie del mar ondulante en medio del Passeig de Gràcia. En el primer piso de la Casa Batlló, un gran balcón de piedra arenosa deja ver la elegante planta noble, mientras que los otros pisos muestran balcones con forma de máscaras. Y en lo alto, una piel escamada de cerámica y una torre encabezada por una cruz de cuatro brazos, podría recordar la leyenda de Sant Jordi con el dragón. En el interior de la Casa Batlló, la visita te descubre la planta noble, el patio de luces de cerámica, las dobles buhardillas nacidas de una secuencia de arcos catenarios y la azotea con chimeneas revestidas de colores. Una explosión de libertad creativa donde no falta, tampoco, el esfuerzo de Gaudí para hacer una casa funcional y moderna.

PictographMonument Altitude 213 ft
Photo ofLa Pedrera

La Pedrera

Conocida como La Pedrera por su cerril aspecto externo, parecido a una cantera abierta, sinuosa y con formas extraidas de la naturaleza, consta de dos bloques de viviendas, intercomunicadas por patios interiores y con una fachada común. Gaudí la proyectó en su plenitud profesional, a los 54 años, fué su última obra civil y supuso una ruptura con los esquemas de su tiempo. La Pedrera se puede visitar tanto de día como de noche, recorriendo los espacios más emblemáticos del edificio: El terrado, una cubierta insólita y cargada de fuerza artística que no tiene nada que ver con la arquitectura de su tiempo. Destacan los huecos de la escalera, de formes simbòliques que se han convertido en todo un símbolo de la obra de Gaudí. El Espacio Gaudí, situado en uno de los espacios con más carácter de la arquitectura gaudiniana, la buhardilla de La Pedrera. Está formado por 270 arcos catenarios de ladrillo plano y acoge la única exposición dedicada a la vida y la obra de Gaudí, presentando sus creaciones mediante maquetas y planos, objecto y diseños, fotografías y vídeos. El Piso de La Pedrera, una recreación de un vivienda de principios del siglo XX que nos acerca a la manera de vivir de una familia burguesa, con el mobiliario, menaje doméstico de la época y los elementos ornamentales diseñados por Gaudí. Los patios, que organizan toda la planta y facilitan una mejor iluminación y ventilación y fueron una de las innovaciones más importantes de Gaudí. Las fachadas interiores de los patios dejan de ser residuales para convertirse en un auténtico espectáculo de formas, luz y color.

PictographBus stop Altitude 0 ft

Recollida de bus

PictographReligious site Altitude 154 ft
Photo ofSagrada Familia

Sagrada Familia

La Basílica de la Sagrada Família es la obra más conocida de Antoni Gaudí y se ha convertido en símbolo indiscutible de Barcelona. Único en el mundo, está en proceso de construcción desde 1882, y se prevé que se acabe sobre 2026. En 1882 se colocó la primera piedra de esta basílica colosal, hoy en día todavía en construcción. Si bien al principio la Sagrada Família fue un proyecto encargado al arquitecto Francesc de Paula Villar, tan sólo un año después el joven Gaudí fue designado para continuar la obra, a la cuál se dedicó hasta el momento de su muerte en 1926. Gaudí acabó la cripta y la fachada lateral del Nacimiento, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Las maquetas y dibujos conservados han permitido continuar las obras, financiadas desde su origen con la aportación de donaciones anónimas. El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una iglesia de cinco naves con crucero de tres, que forman una cruz latina. En el extremo superior de la cruz está el ábside, de forma semicircular, que cierra la basílica por detrás. Además, la basílica consta de tres fachadas monumentales, cada una de las cuales representa uno de los tres momentos culminantes de la vida de Jesucristo: su nacimiento (calle Marina); su pasión, muerte y resurrección (calle Sardenya), y su gloria, presente y futura (calle Mallorca). Las cuatro torres de cada fachada simbolizan, en conjunto, los doce apóstoles. Una torre cupular que coronará el ábside será el símbolo de la Madre de Dios, y las cuatro gran torres dedicadas a los evangelistas rodearán la aguja central que se levantará sobre el crucero y simbolizará al Salvador. Desde el interior de la basílica se puede subir a las torres, a pie o en ascensor, y contemplar la magnífica vista de Barcelona.

PictographPark Altitude 0 ft
Photo ofParc Güell

Parc Güell

Si hay una obra de Gaudí en la que la naturaleza y la arquitectura llegan a una identificación plena y sorprendente, esta obra es sin la menor duda el Park Güell de Barcelona. Lo que inicialmente se proyectó como una ciudad-jardín al estilo inglés –de aquí el nombre de Park– se convirtió finalmente en el parque público más singular de Barcelona. El Park Güell fue un intento de crear una urbanización en plena naturaleza en la antigua villa de Gràcia, un proyecto inmobiliario ambicioso impulsado por Eusebi Güell, mecenas de Gaudí. La propiedad, de terreno irregular, tenía 15 hectáreas y se debían levantar un total de 40 casas unifamiliares. Sólo se construyeron dos, una de las cuales fue ocupada por el propio Gaudí y es actualmente su Casa-Museo. El arquitecto trabajó entre 1900 y 1914 en las obras de acondicionamiento del Park Güell de esta ciudad-jardín, proyectando sus inquietudes urbanísticas con la construcción de caminos, porches y viaductos plenamente integrados en la naturaleza. La imaginación desbordante tan propia de la obra de Gaudí se hace patente en los diferentes elementos que hoy sorprenden a visitantes de todo el mundo que se acercan a Barcelona. Los pabellones de entrada al recinto, inicialmente destinados a conserjería, acogen actualmente el Centro de Interpretación del Park Güell. La escalinata, con el famosísimo dragón de cerámica de colores, da acceso a la sala hipóstila, un espacio impresionante de 86 columnas que soporta el peso de la gran plaza que hay encima. El banco ondulado que resigue el perímetro de la plaza es obra de Jujol, uno de los colaboradores de Gaudí en la construcción de este parque único en la antigua villa de Gràcia, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. El Park Güell de Barcelona regula la entrada de visitantes a la zona monumental, que sirve para gestionar el espacio en terminos de calidad de servicio, eficacia y sostenibilidad para garantizar la calidad de la visita turística así como el ocio de vecinos y usuarios. Se recomienda la compra anticipada de las entradas para evitar tiempo de espera y poder reservar la hora de acceso. La plaza de la Natura actualmente se encuentra en restauración. Para mas informacion :http://www.parkguell.cat/es/

PictographMonument Altitude 627 ft
Photo ofMUHBA: Museu d'historia de barcelona

MUHBA: Museu d'historia de barcelona

El Centro de Interpretación del Park Güell es un punto de información y recibimiento para los visitantes, que permite acceder al interior de la vivienda del conserje y descubrir la distribución de las plantas y los sistemas constructivos utilizados por Gaudí. En este espacio se muestran planos, maquetas, fotografías y audiovisuales que analizan detalladamente el proyecto del parque y destacan los diversos recorridos posibles y las tropologías de flora, fauna y geografía física característicos del lugar.

PictographMonument Altitude 469 ft
Photo ofCasa Museu Gaudí

Casa Museu Gaudí

La Casa Museo Gaudí fue la residencia del arquitecto Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926) desde 1906 hasta 1925. El edificio, construido como casa muestra del proyecto de urbanización del Park Güell, fue proyectado por Francesc d'Assís Berenguer i Mestres (1866-1914), amigo y mano derecha del arquitecto. El 28 de septiembre de 1963, se abrió al público como Casa Museo Gaudí. Desde 1992 es propiedad de la Fundación Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, la cual, con el propósito de difundir la vida y la obra del arquitecto, ha acondicionado la casa para evocar los años en que Gaudí vivió allí y mostrar mobiliario y otros elementos diseñados por él. Actualmente la Casa Museo Gaudí presenta una exposición que quiere acercar a los visitantes la vertiente más íntima y devota de Gaudí, recreando alguna de las estancias más privadas de la casa, exhibiendo objetos personales del arquitecto y proyectando un audiovisual. Los muebles originales exhibidos en el interior de la Casa Museo Gaudí, procedentes de la Casa Calvet, la Casa Batlló y la cripta de la Colonia Güell, permiten hacer una aproximación a la evolución formal de los diseños del arquitecto. La creatividad y la capacidad de innovación de Gaudí también se pueden apreciar en los objetos que se exponen en el jardín, como las rejas de hierro de la Casa Vicens y de la Casa Milà, o la cruz de la finca Miralles.

PictographWaypoint Altitude 443 ft

Recollida bus

PictographWaypoint Altitude 266 ft

Parada bus

PictographMuseum Altitude 279 ft
Photo ofCasa Vicens

Casa Vicens

La Casa Vicens (1883-1885) de Barcelona, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, se levanta en el tranquilo barrio de Gràcia, como un oasis insólito de aroma oriental y mudéjar, cubierto de espectaculares baldosas verdes y blancas. Fue construida según el proyecto de casa de veraneo realizado por un joven Gaudí por encargo del señor Manel Vicens y Montaner (1836-1895), corredor de cambio y bolsa. Es la primera obra que Gaudí realizó en Barcelona y en la cual pudo desplegar todo su talento. Crea una obra innovadora y original que rompe estilísticamente con todo el que se había construido anteriormente en Cataluña. La Casa Vicens es uno de los primeros ejemplos de la renovación estética del arte y la arquitectura que tuvo lugar en toda Europa a finales del siglo XIX. Es el punto de partida de la trayectoria artística de Gaudí y está considerada una de las primeras obras maestras del modernismo. Gaudí encuentra en la naturaleza la fuente de inspiración más importante para toda su obra, y la Casa Vicens es uno de los primeros ejemplos, puesto que vemos como diferentes elementos naturales son representados e integrados en todo el conjunto. Hay que destacar la reja de hierro fundido de entrada a la finca, en la cual se representa la hoja de palmito, y las flores de clavel de moro que Gaudí adopta como elemento ornamental a las baldosas cerámicas de la fachada. Esta referencia a los elementos naturales no sólo es presente en el exterior de la casa, sino que, mediante la integración de diferentes artes decorativas ―forja, pintura, cerámica, carpintería, decoración mural, etc.―, Gaudí consigue que la naturaleza penetre dentro de la casa, creando de este modo una continuidad entre espacio interior y exterior. Si miramos más allá de la decoración, podremos adivinar tanto el estilo historicista mudéjar como las formas de inspiración india y japonesa. Podemos fijarnos en el tratamiento especial de los ángulos del edificio, escalonados para evitar la rigidez clásica. Este exotismo oriental provocaba entusiasmo entre la élite de la época de Barcelona. No debería extrañarnos, pues, que esta primera obra de Gaudí fuera aplaudida con más fervor del que recibirían, años más tarde, obras hoy tan emblemáticas como "La Pedrera". La Casa Vicens abre como Casa Museo y propone una visita rigurosa a la vez que atractiva para todos los públicos, en la que incluye una exposición permanente y un recorrido por las estancias originales de Gaudí, cuidadosamente conservadas y restauradas en la actualidad.

PictographWaypoint Altitude 272 ft

Final del tour

Comments

    You can or this trail