Activity

Ruta Eulaliense Puerto Lumbreras Lorca La Santa (Santa Eulalia de Mérida)

Download

Trail photos

Photo ofRuta Eulaliense Puerto Lumbreras Lorca La Santa (Santa Eulalia de Mérida) Photo ofRuta Eulaliense Puerto Lumbreras Lorca La Santa (Santa Eulalia de Mérida) Photo ofRuta Eulaliense Puerto Lumbreras Lorca La Santa (Santa Eulalia de Mérida)

Author

Trail stats

Distance
28.52 mi
Elevation gain
1,827 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,417 ft
Max elevation
2,178 ft
TrailRank 
43
Min elevation
1,034 ft
Trail type
One Way
Moving time
9 hours 55 minutes
Time
10 hours 53 minutes
Coordinates
8140
Uploaded
April 25, 2021
Recorded
April 2021
Share

near Puerto Lumbreras, Murcia (España)

Viewed 273 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofRuta Eulaliense Puerto Lumbreras Lorca La Santa (Santa Eulalia de Mérida) Photo ofRuta Eulaliense Puerto Lumbreras Lorca La Santa (Santa Eulalia de Mérida) Photo ofRuta Eulaliense Puerto Lumbreras Lorca La Santa (Santa Eulalia de Mérida)

Itinerary description

Bonita ruta de Peregrinación por su significado y por su recorrido natural sobre todo desde el estrecho de Algualeja, joya arquitectónica labrada por la naturaleza.
Y que decir de La Santa, todo sentimiento solo hay que recordar su historia y la devoción que provoca.MARTIR CON SOLO 12 AÑOS NACIDAEN 292 Y MARTIRIZADA EN 304.

  

Contexto histórico

Martirio

Himno

Contexto histórico

El día 12 de febrero la Iglesia Católica recuerda a Santa Eulalia que significa:
"la que habla bien" (Eu = bien, Lal = hablar). Es patrona de nuestra ciudad.
Santa Eulalia es una de las santas más famosas de España. Los datos acerca de su vida y de su muerte los encontramos en un himno que en honor de ella escribió el poeta Prudencio en el siglo cuarto. Y allí se cuenta lo siguiente:

"Cuando Eulalia cumplió los doce años, apareció el decreto del emperador Diocleciano prohibiendo a los cristianos dar culto a Jesucristo, y mandándoles que debían adorar a los falsos ídolos de los paganos. La niña sintió un gran disgusto por estas leyes tan injustas y se propuso protestar entre los delegados del gobierno.

Viendo la mamá que la jovencita podía correr peligro de muerte si se atrevía a protestar contra la persecución de los gobernantes, se la llevó a vivir al campo, pero ella se vino de allá y llegó a la ciudad de Mérida.

La niña y el juez
Eulalia se presentó ante el gobernador Daciano y le protestó valientemente diciéndole que esas leyes que mandaban adorar ídolos y prohibían al verdadero Dios eran totalmente injustas y no podrían ser obedecidas por los cristianos.

Daciano intentó al principio ofrecer regalos y hacer promesas de ayudas a la niña para que cambiara de opinión, pero al ver que ella seguía fuertemente convencida de sus ideas cristianas, le mostró todos los instrumentos de tortura con los cuales le podían hacer padecer horriblemente si no obedecía a la ley del emperador que mandaba adorar ídolos y prohibía adorar a Jesucristo. Y le dijo: "De todos estos sufrimientos te vas a librar si le ofreces este pan a los dioses, y les quemas este poquito de incienso en los altares de ellos". La jovencita lanzó lejos el pan, echó por el suelo el incienso y le dijo valientemente: "Sólo a Dios del cielo adoro; a El únicamente le ofreceré sacrificios y le quemaré incienso, y a nadie más".

El martirio
Entonces el juez pagano mandó que la destrozaran golpeándola con varillas de hierro y que sobre sus heridas colocaran antorchas encendidas. La hermosa cabellera de Eulalia se incendió y la jovencita murió quemada y ahogada por el humo.

Dice el poeta Prudencio que al morir la santa, la gente vio una blanquísima paloma que volaba hacia el cielo, y que los verdugos salieron huyendo llenos de pavor y de remordimientos por haber matado a una criatura inocente. La nieve cubrió el cadáver y el suelo de los alrededores, hasta que varios días después llegaron unos cristiano y le dieron honrosa sepultura al cuerpo de la joven mártir. Allí en el sitio de su sepultura se levantó un templo en honor de Santa Eulalia, y dice el poeta que él mismo vio que a ese templo llegaban muchos peregrinos a orar ante los restos de tan valiente joven y a conseguir por medio de ella muy notables favores de Dios.

El culto a Santa Eulalia se hizo tan popular, que hasta el gran San Agustín hizo sermones en honor de esta joven santa. En la muy antigua lista de Mártires de la Iglesia Católica, llamada "Martirologio romano", hay esta frase: "el 12 de febrero se conmemora a Santa Eulalia, mártir de España, muerta por proclamar su fe en Jesucristo".

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,867 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,636 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,647 ft
Photo ofCampo de Amapolas

Campo de Amapolas

PictographPhoto Altitude 1,708 ft
Photo ofBarranco y estrecho de Algualeja

Barranco y estrecho de Algualeja

PictographPhoto Altitude 1,700 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,722 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,721 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,709 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,714 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,749 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,813 ft
Photo ofEscultura en piedra

Escultura en piedra

PictographPhoto Altitude 1,945 ft
Photo ofAledo

Aledo

PictographPhoto Altitude 2,157 ft
Photo ofSierra de la Espuña

Sierra de la Espuña

PictographPhoto Altitude 2,046 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,948 ft
Photo ofSantuario de Santa Eulalia de Mérida en Totana

Santuario de Santa Eulalia de Mérida en Totana

Comments

    You can or this trail