Activity

Ruta etnografica 'Chozos resineros' y otros puntos de Interes. Senderismo y Ciclable.

Download

Trail photos

Photo ofRuta etnografica 'Chozos resineros' y otros puntos de Interes. Senderismo y Ciclable. Photo ofRuta etnografica 'Chozos resineros' y otros puntos de Interes. Senderismo y Ciclable. Photo ofRuta etnografica 'Chozos resineros' y otros puntos de Interes. Senderismo y Ciclable.

Author

Trail stats

Distance
10.89 mi
Elevation gain
1,493 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,493 ft
Max elevation
4,391 ft
TrailRank 
29
Min elevation
3,343 ft
Trail type
Loop
Coordinates
971
Uploaded
April 14, 2024
Recorded
April 2024
Be the first to clap
Share

near Boniches, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 0 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRuta etnografica 'Chozos resineros' y otros puntos de Interes. Senderismo y Ciclable. Photo ofRuta etnografica 'Chozos resineros' y otros puntos de Interes. Senderismo y Ciclable. Photo ofRuta etnografica 'Chozos resineros' y otros puntos de Interes. Senderismo y Ciclable.

Itinerary description

Ruta que muestra el Patrimonio Natural y Etnográfico de Boniches, dónde se podrá disfrutar de elementos paisajísticos singulares y de los Chozos resineros de la zona, dónde se podrá visualizar diferentes "poblados" dónde están integrados con la naturaleza.
La ruta comienza en la plaza del Ayuntamiento, donde podemos coger agua en su fuente, y nos dirigimos hacia el oeste por la carretera principal. A lo largo del camino, encontramos un par de fuentes más: una en el parque infantil y otra en un rincón tras un sauce llorón, conocida como la Fuente de la Tejería. Antiguamente, detrás de esta última existía una tejería que proveía de tejas a la comarca. Más adelante, encontramos una carretera asfaltada que cruza el arroyo de Valhondo (reajo), que seguimos hasta llegar a la fuente del Estrecho, donde hacemos una parada obligatoria. La fuente tiene un agua singular que los lugareños dicen tener poderes curativos, pero tiene un fuerte olor a sulfatos, nitratos, cloro y sodio, los cuales son los elementos que más abundan en ella.
Continuamos por el camino asfaltado que gira a la derecha hasta llegar al puente, donde se encuentra la zona de baño conocida como la playa, y a la derecha el pozo de las Mulas, junto con su antiguo puente de piedra. Seguimos por la pista, que deja de estar asfaltada, y en el cruce de tres caminos tomamos el de la izquierda, que nos lleva por una pista entre pinos rodenos (Pinus pinaster). A lo largo del camino, podemos observar algunos pinos resinados por un vecino del pueblo. Continuamos por este camino y pasamos por un pequeño puente de interés patrimonial llamado Puente de la Rambla de la Hoya. Poco después vemos una pista que sube en zetas, camino que seguiremos y que entenderemos el porqué de su toponimia antigua, Camino del infierno (o cuesta del infierno) que si lo siguiéramos hasta el final nos llevaría a Villar del Humo.

Continuamos ascendiendo hasta llegar al Collado de la Mina, donde a 250 metros se encuentra la antigua mina de cobre y plata, ya cerrada. En el collado, tomamos el camino de la izquierda en dirección a las Cabezas, que está señalizado, hasta llegar a una construcción que era el antiguo albergue del Servicio de Montes. Desde aquí, seguimos por la pista central y mejor pavimentada, que nos llevará a la Fuente del Sastre siguiendo el Camino del Infierno. Finalmente, llegamos a las Cuevas de Melchor, donde encontramos los primeros chozos distribuidos en tres zonas diferentes: las primeras cuevas del Melchor, los segundos en forma de plaza en el camino que sube al telégrafo pero desviándose a la izquierda, y los últimos escondidos a 200 metros de estos. Estas estructuras de mampostería de piedra suelen aprovechar una pared trasera o tejado de arenisca como soporte, construidas con piedras unidas por un mortero de tierra con arenisca disgregada, y en algunos casos con algo de cal. En algunos chozos se pueden apreciar restos de mobiliario y utensilios cerámicos.

El entorno está dominado por un pinar de pino resinero (Pinus pinaster), con áreas salpicadas de encinas (Quercus ilex), quejigos (Quercus faginea), brezos (Erica arbórea), jaras (Cistus ladanifer) y tomillos.
Una vez recorridas las zonas de los chozos, regresamos por el camino por el que subimos hasta el collado de la Mina, ahora llamado “Collado de las Cabezas”. Esta vez continuamos recto en lugar de bajar por las zetas, caminando por el cordal, conocido como el “Camino de las cuevas”, que ofrece unas vistas panorámicas increíbles. A nuestra derecha, encontramos varias ramblas que alimentan al río Cabriel en periodos de lluvia. Una de las más conocidas es la Rambla del Navazal, donde se encuentra el Corciol, un rincón mágico y emblemático de Boniches. Sin embargo, seguimos de largo para no perdernos, tomando la pista forestal hasta girar a la derecha por otra vía y descender a la pista forestal inicial. En ese punto, volvemos hacia el pueblo pasando de nuevo por la playa, donde podemos refrescarnos, y continuamos nuestro camino.

Esta vez no cruzaremos el arroyo Valhondo, sino que caminaremos por su derecha, y podremos observar cómo antiguos pajares llamados “las Covatillas” todavía resisten en la loma. Si nos fijamos bien en el arroyo, encontramos una especie de Salicornia, totalmente fuera de lugar, ya que es una planta halófita, propia de suelos salinos. Pero Boniches tiene una riqueza geológica fascinante, y una de sus curiosidades es que en este lugar hay vetas de sal, y hay una fuente natural camino arriba, donde sale agua salada, que va a desembocar en el arroyo, creando un espacio protegido como este.

Como curiosidad, en esa fuente las mujeres iban a recoger sal para las aceitunas, las ciruelas, y para hacer pan.

Seguimos nuestro camino hasta a pocos metros, terminar en la plaza de nuevo, habiendo finalizado nuestro recorrido.




Mapa Interactivo en My Maps:
https://www.google.com/maps/d/u/1/edit?mid=1WkE6DQ9Tt5Ya9t7mrQ23FUr3CGzwd6M&usp=sharing

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,213 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,215 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,218 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,272 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,389 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,390 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,390 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,302 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,310 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,317 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,322 ft

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 4,321 ft

Waypoint

Comments

    You can or this trail