Activity

ruta enlace nacimiento del rechita La Iruela o al contrario

Download

Trail photos

Photo ofruta enlace nacimiento del rechita La Iruela o al contrario Photo ofruta enlace nacimiento del rechita La Iruela o al contrario Photo ofruta enlace nacimiento del rechita La Iruela o al contrario

Author

Trail stats

Distance
2.28 mi
Elevation gain
243 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
876 ft
Max elevation
3,869 ft
TrailRank 
55 5
Min elevation
3,088 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 51 minutes
Coordinates
346
Uploaded
November 11, 2015
Recorded
November 2015
  • Rating

  •   5 4 Reviews
Share

near La Iruela, Andalucía (España)

Viewed 1673 times, downloaded 47 times

Trail photos

Photo ofruta enlace nacimiento del rechita La Iruela o al contrario Photo ofruta enlace nacimiento del rechita La Iruela o al contrario Photo ofruta enlace nacimiento del rechita La Iruela o al contrario

Itinerary description

ruta enlace nacimiento del rechita Se trata de una ruta corta, aunque con dos opciones. La primera es muy cómoda de realizar y no presenta dificultad alguna. La segunda pasa por unas bellas cascadas, tiene una longitud similar pero su acceso es más complicado, por lo que sólo la aconsejamos a personas con cierta facilidad para desplazarse por terrenos irregulares y siempre que vayan al menos dos personas. Veamos la primera opción.


<
Partimos de un senderillo que sale desde una fuente que existe en el mismo talud de la carretera de la Sierra a su paso por La Iruela. El sendero zigzaguea unos metros antes de dirigirse, finalmente, a la izquierda por la base de La Mocha. Pronto se junta con la senda que sale de la carretera junto al Bar La Parrilla, que debemos seguir de frente, pasando más adelante junto a la misma base del cortado. Una vez cruzado el cauce de un arroyuelo, la senda se bifurca. Aquí tomaremos por el ramal de la izquierda que pronto suaviza su trazado, adaptándose fielmente a la topografía del cerro Escribano.

A unos centenares de metros del cruce citado, encontramos junto a la senda una fuente con una pila que sirve de abrevadero a los gamos, cabras monteses, ardillas, etc., así como a las numerosas aves que frecuentan la zona. En las proximidades de la fuente vegetan algunas especies de plantas de carácter ripario que se mezclan con las típicas de los matorrales meso-mediterráneos. Así, junto a dos especies leñosas clásicas de los encinares subhúmedos, podemos observar a dos lianas propias de las comunidades denominadas ?en galería?, que acompañan a ríos y arroyos de todo el parque. Además son frecuentes en este tramo otros arbustos o matas, tales como el guillomo o durillo blanco, el chaparro mesto, el matabuey, la esparraguera; así como múltiples labiadas. Igualmente en el roquedo se dan varias especies de plantas rupícolas, incluso en los lugares frecuentados por el ganado el espacio es colonizado, a veces por terófitos nitrófilos, todas ellas ávidas del nitrógeno que contiene el sustrato y que es aportado por el estiércol de los animales.

En cuanto a las especies de fauna que podemos observar en esta ruta no difieren de las citadas en la primera. No obstante, como la presente va a pasar por dos bosques de chopos, en ellos podemos ver, algunos veranos, a un llamativo mirlo de color amarillo o verdoso. Se trata de la oropéndola, que con sus característicos silbidos pone la nota musical a las choperas y bosquetes caducifolios de ribera. Por la noche será otro pájaro emigrante, el ruiseñor común, el gran tenor de ese ecosistema.

Pero volvamos a nuestra ruta. Unos cincuenta metros antes de llegar a la citada fuente, en sentido ascendente sale entre los pinos un sendero que si lo seguimos nos llevará hasta la base del cortado del Escribano, donde existen unas ruinas árabes que posiblemente se utilizasen como refugio durante las refriegas bélicas. En la pared de la roca nos llamará la atención unas cruces pintadas sobre la misma. Y es que en los años 60, alguien soñó que aquí se apareció la Virgen y que las aguas de una fuente que se encuentra a un par de centenas de metros a la derecha, junto a un refugio, curaba a los enfermos. Era la época del utilitario 600, con el que venían gentes de toda la provincia a llevarse agua de la fuente milagrosa, aunque los resultados debieron de ser poco efectivos, ya que al poco tiempo todo esto pasó al más profundo de los olvidos. Con una media hora será suficiente para ver estas ruinas y beber en la citada fuente.

A continuación tomaremos otra vez la senda que pasará junto a pinos, hendirse, encinas, guillomos, almeces, higueras y cornicabras. La seguiremos hasta que encontremos un viejo refugio situado a nuestra derecha a unos cincuenta metros de la senda. Nada más pasarlo dejaremos la senda y por una veredilla que sale a la izquierda nos dirigiremos a un bosquete de chopos que hay junto al arroyo y donde se encuentra la Fuente o Nacimiento del Rechita; un manantial de frías y cristalinas aguas.

Waypoints

PictographFountain Altitude 3,773 ft
Photo ofNacimiento del rechita Photo ofNacimiento del rechita Photo ofNacimiento del rechita

Nacimiento del rechita

Nacimiento del rechita

PictographFountain Altitude 3,147 ft
Photo ofTerminación de ruta y hotel de la Iruela Photo ofTerminación de ruta y hotel de la Iruela Photo ofTerminación de ruta y hotel de la Iruela

Terminación de ruta y hotel de la Iruela

Terminación y hotel de La Iruela de La Iruela

Comments  (6)

You can or this trail