Activity

RUTA DIA 3 - RIÓPAR VIEJO - SUBIDA ALMENARA - BAJADA A RIÓPAR.

Download

Trail photos

Photo ofRUTA DIA 3 - RIÓPAR VIEJO - SUBIDA ALMENARA - BAJADA A RIÓPAR. Photo ofRUTA DIA 3 - RIÓPAR VIEJO - SUBIDA ALMENARA - BAJADA A RIÓPAR. Photo ofRUTA DIA 3 - RIÓPAR VIEJO - SUBIDA ALMENARA - BAJADA A RIÓPAR.

Author

Trail stats

Distance
11.18 mi
Elevation gain
3,182 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,737 ft
Max elevation
5,789 ft
TrailRank 
37
Min elevation
3,144 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1207
Uploaded
June 8, 2018
Be the first to clap
Share

near Riópar, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 1083 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofRUTA DIA 3 - RIÓPAR VIEJO - SUBIDA ALMENARA - BAJADA A RIÓPAR. Photo ofRUTA DIA 3 - RIÓPAR VIEJO - SUBIDA ALMENARA - BAJADA A RIÓPAR. Photo ofRUTA DIA 3 - RIÓPAR VIEJO - SUBIDA ALMENARA - BAJADA A RIÓPAR.

Itinerary description

Riópar viejo debe su origen a los Romanos, posteriormente tomada por los Visigodos, y finalmente conquistado por los Musulmanes. Reconquistado en 1913 por Alfonso VIII y nombrado pueblo independiente. Allá por 1977 , con la construcción de la fábrica de Bronce, la población, el ayuntamiento, y la iglesia se fueron trasladando a lo que hoy en día es Riópar.

En este despoblado pueblo, encontramos las ruinas del castillo fortaleza musulmán con las tumbas distribuidas por todo su emplazamiento, la iglesia Espíritu Santo y su cementerio, y las casas rehabilitadas para el turismo rural con sus calles empedradas.

La historia tiene dos teorías en torno al cementerio que se encuentra entre las ruinas del castillo musulmán. Una es que las personas allí enterradas eran de otra localidad. Y la otra, dice que ahí yacen las personas no acogidas a la fe católica (no bautizados, suicidas, herejes…)Se piensa que quizá por reminiscencias del paso de los musulmanes por la zona, antiguamente hubo personas que no entendieron bien los conceptos del cristianismo (rezaban al sol varias veces al día, arrodillados en sentido Este) y por este motivo fueron mirados con recelo por sus paisanos. Sea como fuere, los habitantes de Riópar Viejo decidieron apartarles, dándoles enterramiento en otro lugar no bendecido.
En este cementerio, más elevado en la montaña, es donde las tumbas de los proscritos se presentan dispersas. En ocasiones sus cuerpos yacen directamente en la tierra, sin lápidas. Tan sólo una cruz clavada en el suelo recuerda al difunto.

Aquí han sido recogidas multitud de psicofonías por parte de los grupos de investigación. Voces del más allá que se adentran en nuestro mundo acompañadas de bajadas de temperatura bruscas, fallos en los equipos electrónicos, baterías que se descargan…
Es el punto más visitado por los amantes del misterio y que más registros anómalos acumula.

LA LEYENDA DEL OLMO :La leyenda se enfrenta a la realidad. En cuanto a los relatos que la tradición recoge, este olmo centenario se asocia a una joven pareja que iba a contraer matrimonio. Y dado que el ramo de la novia para el festejo, por tradición, debía llevar azahar, el novio marchó fuera de Riópar Viejo a buscarlo. Desgraciadamente, tuvo un fatídico accidente en el camino y falleció. En señal de duelo, su amante, mandó plantar el famoso árbol. La realidad histórica y constatada sobre este hecho, en cambio, arroja sorprendentes informaciones que nada tienen que ver con la leyenda que recae sobre el lugar: el Olmo fue mandado plantar por Jose Napoleón Bonaparte, el hermano mayor de Napoleón, como símbolo de su coronación como rey de España.

LA CUEVA DE LA ENCANTÁ: lugar donde se dice ver una mujer fantasmal que aparece en el camino a los senderistas que visitan la zona. Varias personas afirman también haber vislumbrado luces extrañas sin explicación en esta cueva, luces que en ocasiones asemejaban tener forma humana.Dice la leyenda que en la noche de San Juan, el que cruzaba el umbral de la cueva permanecería en el país de las Hadas para siempre jamás.

LA FUENTE DE LOS MUCHACHOS: que debe su nombre a dos jóvenes que se perdieron en lo más duro del invierno durante una ventisca y murieron en este lugar.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,840 ft

La Almenara 1796 msnm

PictographWaypoint Altitude 5,394 ft

Collado de la divisoria de Aguas.

PictographWaypoint Altitude 3,323 ft

Embalse del Molino

PictographWaypoint Altitude 3,215 ft

Paseo de los Platanos.

PictographWaypoint Altitude 3,822 ft

Castillo Islámico de Riopar Viejo

PictographWaypoint Altitude 3,734 ft

Iglesia del Espíritu Santo.

PictographWaypoint Altitude 3,747 ft

Fuente de Riopar Viejo.

PictographWaypoint Altitude 3,799 ft

Cementerio al aire libre.

PictographWaypoint Altitude 3,681 ft

Mirador de Riopar Viejo.

PictographWaypoint Altitude 3,747 ft

Cueva de la Encantá.

PictographWaypoint Altitude 3,428 ft

Cortijo del Moro.

PictographWaypoint Altitude 4,203 ft

Fuente del Tesoro.

PictographWaypoint Altitude 4,911 ft

Fuente de los Penares.

PictographWaypoint Altitude 5,394 ft

Fuente del pino de los muchachos.

PictographWaypoint Altitude 4,862 ft

Antiguo Cortijo de Miguel Serrano.

Comments

    You can or this trail