Activity

Ruta desde la Zona de Acampada Controlada La Fábrica de la Luz a Puerto Blanquillo (Canillas de Albaida).

Download

Trail photos

Photo ofRuta desde la Zona de Acampada Controlada La Fábrica de la Luz a Puerto Blanquillo (Canillas de Albaida). Photo ofRuta desde la Zona de Acampada Controlada La Fábrica de la Luz a Puerto Blanquillo (Canillas de Albaida). Photo ofRuta desde la Zona de Acampada Controlada La Fábrica de la Luz a Puerto Blanquillo (Canillas de Albaida).

Author

Trail stats

Distance
7.57 mi
Elevation gain
1,660 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,660 ft
Max elevation
4,087 ft
TrailRank 
83 4.5
Min elevation
2,429 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 9 minutes
Coordinates
1123
Uploaded
October 22, 2016
Recorded
October 2016
  • Rating

  •   4.5 6 Reviews

near Canillas de Albaida, Andalucía (España)

Viewed 6716 times, downloaded 233 times

Trail photos

Photo ofRuta desde la Zona de Acampada Controlada La Fábrica de la Luz a Puerto Blanquillo (Canillas de Albaida). Photo ofRuta desde la Zona de Acampada Controlada La Fábrica de la Luz a Puerto Blanquillo (Canillas de Albaida). Photo ofRuta desde la Zona de Acampada Controlada La Fábrica de la Luz a Puerto Blanquillo (Canillas de Albaida).

Itinerary description

Sigueme en Facebook: AMIGOS DE SENDERICU.
Más información en: LAS RUTAS DE SENDERICU




Ruta desde la Zona de Acampada Controla La Fábrica de la Luz a Puerto Blanquillo (Canillas de Albaida).

Cuando estábamos haciendo la ruta de Benahavís hablamos de las rutas que queríamos hacer esta temporada, entre otras, yo propuse repetir la subida al Lucero, la última vez fue en febrero del año 2001.
Esta semana entre las rutas que Juan de Dios nos proponía venia esta ruta como anticipo de la ruta del Lucero, de hecho, el sendero se llama desde la Fábrica al Pico Lucero, pero nosotros vamos a realizarla por separado, así que hoy vamos a hacer la primera parte, desde el inicio (750 m.) hasta el Puerto Blanquillo (1208 m.) y otro día haremos desde el puerto hasta el Pico Lucero (1779 m.).
Esta ruta esta dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, concretamente en la Sierra de Almijara que forma frontera natural entre los términos provinciales de Málaga y Granada y ofrece algunos de los enclaves de mayor belleza ecológica de la Anarquía. Así ocurre con el paraje desde donde hoy vamos a comenzar la ruta, conocido como Área de Acampada Controlada de La Fábrica de la Luz, o simplemente La Fábrica situado en el término municipal de Canillas de Albaidas, es una adecuación recreativa apropiada como base para muchas excursiones.
Se trata de una bonita ruta fluvial que cuenta con un esplendido bosque de galería en su primer tramo que acompaña al Arroyo de la Cueva de Melero, el cual vierte sus aguas justo en el comienzo de la ruta al Río de la Real Llanada y que aguas abajo formará el río Algarrobo.
La vegetación de esta ruta es muy variada, se pueden ver madroños, adelfas, sauces blancos, helechos que contrastan con las zonas cultivadas, con árboles frutales, olivos, higueras, nogales y castaños, además del bosque de confieras en la zona más elevada, tenemos muchas especies de matorrales de esta zona mediterránea, como el esparto, el lentisco, el espino negro, el torvisco, el romero, la jara o el palmito.
Pero si quieres toda la información detallada de la vegetación que nosotros vimos te recomiendo entres en el siguiente enlace:

“LAS PLANTAS DE MIS EXCURSIONES”.

Para iniciar la ruta nos dirigimos hacia la población de Canillas de Albaidas se puede ir por la MA-4108 desde Salares o Árchez pero nosotros hemos decidido ir por Competa, para ello salimos de Málaga por la A-7 carretera de Almería, hasta la salida 277 y tomamos la A-7206 hacia Algarrobo, pasamos dicha población y más tarde Sayalonga, tras pasar Competa llegamos a Canillas de Albaida, en la entrada tomamos por la calle Carril de Santana pasamos por la Ermita de Santa Ana y seguimos las indicaciones hasta un cruce de caminos conocido como “Los Alamillos”, en el que debemos desviarnos tomando por la pista de la izquierda que nos conduce por un carril asfaltado “Camino de Renzuelas” primeramente a una cantera y seguidamente al área recreativa.
Dejamos el coche y tomamos los bastones y las mochilas, nos acercamos al antiguo edificio de la “Fábrica de la Luz de Canillas de Albaida”, comenzamos a caminar tomando una senda que cruza el arroyo en la parte trasera del edificio principal. Caminamos paralelos al Arroyo de la Cueva del Melero, que discurre encajonadamente por aquí.
El bosque de rivera empieza a mostrar su encanto en esta época otoñal y el cauce de agua que suele ser caudaloso, nos proporciona umbría y frescura para la época estival.
Prontamente llegamos a la intersección 2 tomamos a la izquierda y nos acercamos a un azud que forma una bonita cascada, seguimos y volvemos a la misma senda (3) continuamos y atravesamos el Barranco de Los Borriqueros a la vuelta pasaremos por las fuente del mismo nombre que está situado un poco más alta, llegamos a otra pequeña construcción también relacionada con la acequia de agua y nos damos cuenta que se trata de una estación de aforo, un poco más adelante entramos en una plantación de nueces.
Cuando llevamos 1,5 km. aproximadamente pasamos bajo el Cortijo de Chato y justo enfrente tenemos la gran oquedad conocida como la Cueva del Melero, utilizada como redil para el ganado.
Llegamos al carril que da acceso al cortijo (intersección 4) y abandonamos la zona de ribera, seguimos el carril hasta que se convierte nuevamente en una senda y nos volvemos a acercar al arroyo.
En la intersección 6 nuevamente tenemos un carril que tiene una fuerte pendiente, está hormigonado en un tramo, podríamos seguir por él, pero encontramos a mitad de la cuesta un poste direccional bajo un gran alcornoque y tomamos por él, aunque a poco metros nos devuelve al carril. A la derecha tenemos una buena panorámica del Cortijo del Chaparral y a la izquierda encontramos unos buenos ejemplares de castaños.
Seguimos subiendo un poco más y llegamos a la intersección 9, abandonamos el carril y tomamos por la senda que nos introduce de lleno en la plantación de castañas, pasamos bajo el Cortijo del Chaparral y una vez pasado los bancales, nos encontramos con el arroyo del Barranco de la Mina.
El terreno comienza a cambiar pasa de materiales pardos de naturaleza silicias (esquistos) a materiales en el que el componente fundamental es el carbonato cálcico o cal, de ahí su color blanco (mármoles y dolomías).
A un kilómetro de cortijo que hemos pasado nos encontramos otra zona de bancales cultivados con arboles frutales y a la izquierda el Cortijo de Camacho que tiene un buen ejemplar de castaño en su puerta. Seguidamente la senda nos lleva a una zona con abundante matorrales, cruzamos el Barranco de la Fuente de la Teja y cambiamos a la ladera opuesta antes de llegar a la empinada cuesta que nos dejara en el carril unos cien metros antes de llegar al Puerto Blanquillo.
Este puerto es, y para nosotros será, punto de partida para la ascensión al pico Lucero, llegar hasta aquí con vehículo es posible, siempre que se circule con cuidado y despacio, el carril está en buen estado.
Pero ahora iniciamos el descenso por el carril que no tiene grandes desniveles y la bajada se hace rapida, a nuestra derecha tendremos durante todo el recorrido el valle del Arroyo de la Cueva del Melero y a nuestra izquierda las laderas de Cerro Verde.
En apenas dos kilómetros llegamos a la zona conocida como Rubitín donde podremos observar algunos ejemplares de buen porte de pinsapos. Continuamos bajando sin hacer caso a varios carriles que nos salen por la derecha, durante este trayecto tenemos buenas panorámicas de los cortijos del Chaparral y de Camacho.
Tras otros tres kilómetros llegamos al barranco de Borriqueros donde encontramos la fuente del mismo nombre, que tiene una pequeña alberca y desde donde comienza una senda para subir al Cerro Verde y Cerro Atalaya.
Nosotros decidimos hacer la parada en este punto y tras un breve descanso continuamos el descenso un kilómetro y medio mas abajo nos aparece un carril a la derecha al que no le hacemos caso y unos metros más abajo encontramos entre dos hito de piedra la senda que primeramente nos hace cruzar el cortafuego que viene del Cerro Atalaya y después nos conduce al Pinar de la Montosa, llegamos a una antigua alberca y atravesamos la vieja acequia que se encuentra colmatada y un poco más adelante casi sin darnos cuenta llegamos a la zona de acampada.
Antes de llegar a donde hemos dejado el coche damos una vuelta para ver las instalaciones.
En total a mi me salen algo más de 12 km.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,453 ft
Photo ofInicio

Inicio

Inicio

PictographIntersection Altitude 2,432 ft
Photo ofIntersección 1

Intersección 1

Intersección

PictographCampsite Altitude 2,462 ft
Photo ofZona acampada

Zona acampada

Zona acampada

PictographIntersection Altitude 2,545 ft
Photo ofIntersección 2

Intersección 2

Intersección

PictographWaterfall Altitude 2,539 ft
Photo ofCascada

Cascada

Cascada

PictographIntersection Altitude 2,531 ft
Photo ofIntersección 3

Intersección 3

Intersección

PictographWaypoint Altitude 2,668 ft
Photo ofConstrucción

Construcción

Construcción

PictographPanorama Altitude 2,780 ft
Photo ofPanorámica de la cueva del Melero

Panorámica de la cueva del Melero

Panorámica de la cueva del Melero

PictographIntersection Altitude 2,824 ft
Photo ofIntersección 4 Photo ofIntersección 4

Intersección 4

Intersección

PictographIntersection Altitude 2,867 ft
Photo ofIntersección 5

Intersección 5

Intersección

PictographPanorama Altitude 2,891 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

Panorámica

PictographIntersection Altitude 3,011 ft
Photo ofIntersección 6

Intersección 6

Intersección

PictographIntersection Altitude 3,057 ft
Photo ofIntersección 7 Photo ofIntersección 7

Intersección 7

Intersección

PictographIntersection Altitude 3,146 ft
Photo ofIntersección 8

Intersección 8

Intersección

PictographPanorama Altitude 3,154 ft
Photo ofCortijo El Chaparral

Cortijo El Chaparral

Cortijo El Chaparral

PictographIntersection Altitude 3,194 ft
Photo ofIntersección 9

Intersección 9

Intersección

PictographIntersection Altitude 3,220 ft
Photo ofIntersección 10

Intersección 10

Photo ofCortijo el Chaparral

Cortijo el Chaparral

Cortijo el Chaparral

Photo ofCortijo de Camacho

Cortijo de Camacho

Cortijo de Camacho

PictographIntersection Altitude 3,998 ft
Photo ofIntersección 11

Intersección 11

Intersección

PictographMountain pass Altitude 4,045 ft
Photo ofPuerto  Blanquillo

Puerto Blanquillo

Puerto Blanquillo

PictographPanorama Altitude 4,003 ft
Photo ofPanorámica de Los Cortijos

Panorámica de Los Cortijos

Panorámica de Los Cortijos

PictographTree Altitude 3,842 ft
Photo ofPinsapo Photo ofPinsapo

Pinsapo

Pinsapo

PictographIntersection Altitude 3,600 ft
Photo ofIntersección 12

Intersección 12

Intersección

PictographPanorama Altitude 3,512 ft
Photo ofVistas del Cortijo  Chaparral

Vistas del Cortijo Chaparral

Vistas del Cortijo Chaparral

PictographFountain Altitude 3,253 ft
Photo ofFuente del Borriquero Photo ofFuente del Borriquero

Fuente del Borriquero

Fuente del Borriquero

PictographIntersection Altitude 3,213 ft
Photo ofIntersección 13

Intersección 13

Intersección

PictographIntersection Altitude 3,189 ft
Photo ofIntersección 14

Intersección 14

Intersección

PictographWaypoint Altitude 2,718 ft
Photo ofAntigua balsa

Antigua balsa

Antigua balsa

PictographCampsite Altitude 2,528 ft
Photo ofÁrea de acampada

Área de acampada

Area de acampada

Comments  (7)

  • Photo of El Chanquete Andarín
    El Chanquete Andarín Feb 2, 2017

    I have followed this trail  View more

    Ruta muy bonita

  • GregoChiri Apr 29, 2018

    I have followed this trail  View more

    Muchas gracias por compartir la ruta.
    La hemos hecho en sentido opuesto, por lo de afrontar el mayor desnivel continuado al principio y dejar para el final lo mejor del paisaje.
    Por poner algún pero, decir que se hace un poco tedioso el trayecto que discurre por el camino. Sin embargo, el lecho del río es una maravilla. Que además, con este año de lluvias va más cargado y los saltos de agua son abundantes.

  • jpiednoir Feb 21, 2019

    I have followed this trail  View more

    Ruta que nos permite contemplar diversos paisajes a lo largo del rio.Visitamos varios cortijos y muchas tierras de cultivo cercanos hasta llegar al Puerto Blanquillo, punto de inicio para la subida al Pico Lucero

  • Photo of sendericu
    sendericu Feb 21, 2019

    Muchas gracias por el comentario. Un saludo

  • phil.dhers@wanadoo.fr Jul 9, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Randonnée pas très bien balisée, classée facile et pourtant niveau plus élevé. Ceci étant paysages sympas à ne pas faire en pleine chaleur. Niveau modéré et non facile !!

  • vikla Nov 8, 2022

    I have followed this trail  View more

    Very nice route, we liked it very much. Thank you

  • Photo of Karel V
    Karel V Nov 24, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    La ida muy bonita la vuelta muy comoda

You can or this trail