Activity

Ruta desde Canillas de Aceituno al Collado de La Gitana

Download

Trail photos

Photo ofRuta desde Canillas de Aceituno al Collado de La Gitana Photo ofRuta desde Canillas de Aceituno al Collado de La Gitana Photo ofRuta desde Canillas de Aceituno al Collado de La Gitana

Author

Trail stats

Distance
7.27 mi
Elevation gain
2,444 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,444 ft
Max elevation
4,815 ft
TrailRank 
83 4.5
Min elevation
2,411 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 13 minutes
Coordinates
1078
Uploaded
April 16, 2016
Recorded
April 2016
  • Rating

  •   4.5 3 Reviews

near Canillas de Aceituno, Andalucía (España)

Viewed 4418 times, downloaded 97 times

Trail photos

Photo ofRuta desde Canillas de Aceituno al Collado de La Gitana Photo ofRuta desde Canillas de Aceituno al Collado de La Gitana Photo ofRuta desde Canillas de Aceituno al Collado de La Gitana

Itinerary description

Sigueme en Facebook: AMIGOS DE SENDERICU.
Más información en: LAS RUTAS DE SENDERICU

Ruta desde Canillas de Aceituno al Collado de La Gitana.
Esta ruta que Juan de Dios nos propone es parte de la ruta Canillas de Aceituno – La Maroma, sin duda, la más conocida y por tanto casi una obligación realizarla en Sierra Tejeda, eso sí, requiere un buen estado de forma, no es una ruta para principiantes por su exigencia física . Yo la hice con Eduardo el 07/05/2005 y pudimos disfrutar con las preciosas vistas sobre Canillas, con el enclave de la fuente de la Rábita o Rávita, con las impresionantes vistas de los Valles del Almanchares y de los Tajos Lisos y con las inigualables e ininterrumpidas vistas desde la Maroma hacia los cuatros puntos cardinales.
El recorrido de hoy es un poquito mas corto y menos exigente pero va por una senda pedregosa con empinadas laderas y profundos barrancos donde predominan el relieve de media y alta montaña con modelos kársticos, propios de las rocas calizas.
Estas veredas eran utilizada por aquellos hombres intrépidos, que junto a sus bestias de carga, frecuentaban estas zonas para conservar la nieve en los denominados neveros.
La localidad de Canillas de Aceituno participa en el Programa de Seguimiento de los Anfibios y Reptiles de España (SARE), para la recuperación y posterior repoblación del sapo partero ibérico (Alytes dickhilleni), endemismo escaso que se encuentra catalogado como “vulnerable” en el Catalogo Español de Especies Amenazadas.
Para comenzar la ruta nos dirigimos desde Málaga por la A-7 Dirección Almería, hasta la salida 272 donde tomamos la A-356 y a los 9,5 km aproximadamente tomamos por la derecha hacia la A-7205, tras algo menos de 2 km. tomamos a la derecha por la MA-125 y a los 7km estamos en la rotonda de entrada al pueblo junto al actual campo de fútbol. Entramos en el pueblo y buscamos el tanatorio en la Avenida de Andalucía (650 m. más adelante) donde dejaremos el coche para ir a desayunar y comprar las famosas tortas de aceite (Panadería “El Mastren” C/Nueva 3).
Después de la compra y el desayuno volvemos al estacionamiento y decidimos acercar un poco el coche al inicio de la ruta, a la vuelta nuestros pies nos lo agradecerán, así que cogemos el coche y retrocedemos unos 250 m hacia el inicio de pueblo hasta la calle Cuesta de los Picachos y subimos por ella hasta llegar al cementerio donde iniciaremos nuestra ruta.
El cementerio es un precioso ejemplo de arquitectura popular y desde tenemos una buenas vista del pueblo.
Comenzamos la caminata y seguimos ascendiendo, detrás del cementerio aparece a nuestra derecha un carril (intersección 1, aunque ha salido un poco desplazada en el mapa) tomamos por él, nuestro regreso será por el de enfrente. Seguimos el carril y nos encontraremos con la intersección 2 y más tarde la 3 en ambas seguiremos por la izquierda y un poco más adelante vemos a la izquierda el cartel indicador de la senda, en este punto dejamos el carril y tomamos a la izquierda por la senda que nos sube en un principio a un bosquete de pinos carrascos.
La vereda va ascendiendo entre matorral con grandes calveros debido a la roca que aflora en la superficie.
Algunas de las plantas que vamos viendo y que queremos reseñar son: Matagallos (Phlomis purpurea), Jara blanca (Cistus aldibus),Teticas de monja (Cytinus hypocistis) y Salamonda (Passerinatartonraira var valentina).
Después de caminar algo más de dos kilómetros llegamos a la Fuente de La Rábita y junto a ella la Cobacha que recibe el mismo nombre y donde gracias a la presencia del agua se ha creado un hermoso bosquecillo de pino resinero.
Hacemos una parada y Juande nos comenta las historias que se cuentan de este lugar; que si era una mina en tiempos romanos, que si la cuerva atraviesa toda la sierra, que si era frecuentada por los musulmanes de la Axarquía para oral y que era habitada por tres sufíes. Algo de verdad tiene que haber porque el nombre de rábita hace referencia a ermita.
Tras el pequeño descanso retomamos la marcha, la senda sigue ascendiendo y tras pasar dos encinas que se han librado de los numerosos incendios la pendiente se suaviza. Nos aparece una senda a la derecha (intersección 5) que solo sirve para asomarse al barranco y tras ella, un poco más adelante (intersección 6) sale la senda que va a Sedella que primero desciende al Valle del Almanchares y tras cruzarlo asciende por el sur a la Cresta del Fuerte para unirse con la que de Sedella va al Fuerte y a la Maroma.
Continuamos en la misma dirección ascendiendo de forma más llevadera hasta alcanzar una divisoria de agua, que separa por nuestra derecha el río Almanchares y por la otra vertiente el Barranco de Los Tajos Lisos. Desde esta loma tenemos unas impresionantes vistas de Los Tajos de la Maroma, conocidos por los lugareños como los Chimeneones.
En esta zona una pequeña planta endémica nos llama la atención la linaria fucsia (Linaria amoi campo ex amo).
La vereda ahora llanea un poco y nos conduce hasta la Fuente Agria o de la Gitana, y desde aquí ascendemos un corto pero empinado tramo final hasta el Collado de La Gitana para unos y o de Los Charcones para otros.
En este punto se encuentra un pequeño refugio y tanto esta vez como la otra nos hacemos una foto de recuerdo, descansamos un rato mientras comemos algo y desde aquí tomamos la senda que viene por el barranco de las Tejas Lisas (intersección 7).
El descenso se hace despacio por la gran pendiente a la izquierda tenemos un promontorio con muchas oquedades. Pasamos por una primera calera y divisamos al fondo el Pantano de la Viñuela.
Cuando la senda llega casi al arroyo llegamos a la intersección 8, tomamos por la izquierda, la derecha nos conduce hacia la Cueva de Don Pedro.
En la bajada hemos podido fotografiar dos orquídeas:
Orchis olbiensis Reuter ex gren y la Hierba del muchacho (Orchis papilionácea).
Volvemos a ascender, hasta que una vez en la cresta la senda gira hacia la izquierda y seguimos el descenso hacia un barranco afluente del Tejas Lisas donde encontramos un pozo y otra calera, cruzamos el arroyo y ascendemos al carril conocido como Camino al Collado de La Rábita y una vez en él (intersección 9) tomamos por la derecha, seguimos el carril que llanea por la ladera Oeste del enorme Peñón Grande que tenemos a la izquierda, pasamos por una casa antes de llegar al Mirador del Castillejo desde donde tenemos una maravillosa vistas y el carril gira a la izquierda para ir bordeando el Peñón Grande. En esta zona el carril serpentea y podemos hacer varias trochas (intersección 10, 11 y 12) pero con cuidado porque en la última tenemos que seguir por el carril (nosotros nos equivocamos y tuvimos que regresar).
En la intersección 12 giramos a la izquierda y continuamos por el carril y seguimos bordeando el Peñón Grande que se levanta majestuoso a nuestra izquierda, en esta zona abunda los juagarzo o jara negra (Cistus salviifolius) y otra de las plantas que hemos visto por todo el recorrido y que por su abundancia aveces no le prestamos la atención debida y que durante muchos años ha sido utilizada por el hombre es el esparto (Stipa tenacissima). Llegamos al Collado Bermuza y nuevamente podemos hacer una trocha, tomamos por la derecha en la intersección 13 y seguimos bajando por la senda que nuevamente nos devuelve al carril pero ahorrándonos casi un kilómetro y las vistas del pueblo son excepcionales, de nuevo en carril, continuamos pasamos por el antiguo campo de fútbol y por la intersección 1 antes de llegar de nuevo al cementerio, punto final de nuestro recorrido.

Al final han sido casi 12 km.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,426 ft
Photo ofInicio

Inicio

Inicio

PictographIntersection Altitude 2,412 ft
Photo ofIntersección 1

Intersección 1

Intersección

PictographIntersection Altitude 2,510 ft
Photo ofIntersección 2

Intersección 2

Intersección

PictographIntersection Altitude 2,494 ft
Photo ofIntersección 3

Intersección 3

Intersección

PictographIntersection Altitude 2,504 ft
Photo ofIntersección 4

Intersección 4

Intersección

PictographFountain Altitude 3,671 ft
Photo ofFuente de la Rabita

Fuente de la Rabita

Fuente de la Rabita

PictographCave Altitude 3,662 ft
Photo ofCobacha de la Rabita

Cobacha de la Rabita

PictographPanorama Altitude 4,159 ft
Photo ofPanorámica de Salares

Panorámica de Salares

Panorámica de Salares

PictographPanorama Altitude 4,173 ft
Photo ofPanorámica de Sedella

Panorámica de Sedella

Panorámica de Sedella

PictographIntersection Altitude 4,401 ft
Photo ofIntersección 5

Intersección 5

Intersección

PictographIntersection Altitude 4,444 ft
Photo ofIntersección 6

Intersección 6

Intersección

PictographFountain Altitude 4,561 ft
Photo ofFuente Agria

Fuente Agria

Fuente

PictographWilderness hut Altitude 4,789 ft
Photo ofRefugio de la Gitana

Refugio de la Gitana

Refugio de la Gitana

PictographIntersection Altitude 4,812 ft
Photo ofIntersección 7

Intersección 7

Intersección

PictographPanorama Altitude 4,642 ft
Photo ofPanorámica del pantano

Panorámica del pantano

Panorámica del pantano

PictographWaypoint Altitude 4,474 ft
Photo ofCalera

Calera

Calera

PictographIntersection Altitude 4,141 ft
Photo ofIntersección 8

Intersección 8

Intersección

PictographWaypoint Altitude 4,090 ft
Photo ofCalera

Calera

Calera

PictographWaypoint Altitude 3,544 ft
Photo ofPozo de agua

Pozo de agua

Pozo de agua

PictographWaypoint Altitude 3,545 ft
Photo ofCalera Photo ofCalera

Calera

Calera

PictographRiver Altitude 3,551 ft
Photo ofArroyo

Arroyo

Arroyo

PictographIntersection Altitude 3,540 ft
Photo ofIntersección 9

Intersección 9

Intersección

PictographWaypoint Altitude 3,411 ft
Photo ofCasa

Casa

Casa

PictographPanorama Altitude 3,224 ft
Photo ofMirador del Castillejo Photo ofMirador del Castillejo

Mirador del Castillejo

Mirador del Castillejo

PictographIntersection Altitude 3,187 ft
Photo ofIntersección 10

Intersección 10

Intersección

PictographIntersection Altitude 3,165 ft
Photo ofIntersección 11

Intersección 11

Intersección

PictographIntersection Altitude 3,049 ft
Photo ofIntersección 12

Intersección 12

Intersección

PictographIntersection Altitude 2,939 ft
Photo ofIntersección 13

Intersección 13

Intersección

PictographPanorama Altitude 2,790 ft
Photo ofPanorámica de Canillas

Panorámica de Canillas

Panorámica de Canillas

PictographIntersection Altitude 2,763 ft
Photo ofIntersección 14

Intersección 14

Intersección

PictographPanorama Altitude 2,490 ft
Photo ofPanorámica de Canillas

Panorámica de Canillas

Panorámica de Canillas

Comments  (4)

  • jpiednoir Feb 6, 2019

    I have followed this trail  View more

    Impresionantes vistas de la Maroma,Canillas y Embalse de la Viñuela.Recomendable una parada en el Mirador del Castillejo.Fotografiamos un endemismo malacitano-almijarence , la Linaria Amoi.

  • Photo of sendericu
    sendericu Feb 6, 2019

    Muchas gracias por el comentario. Un saludo

  • Photo of Pepirando
    Pepirando Oct 29, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    El entorno es maravilloso.

  • Photo of Grupo Arca Málaga
    Grupo Arca Málaga Nov 17, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Requiere tener una cierta preparación física.

You can or this trail