Activity

Ruta del toro Cabanillas de la sierra

Download

Trail photos

Photo ofRuta del toro Cabanillas de la sierra Photo ofRuta del toro Cabanillas de la sierra Photo ofRuta del toro Cabanillas de la sierra

Author

Trail stats

Distance
6.19 mi
Elevation gain
522 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
522 ft
Max elevation
3,294 ft
TrailRank 
38
Min elevation
2,800 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 5 minutes
Time
3 hours one minute
Coordinates
1717
Uploaded
May 23, 2021
Recorded
May 2021
Be the first to clap
Share

near Cabanillas de la Sierra, Madrid (España)

Viewed 209 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofRuta del toro Cabanillas de la sierra Photo ofRuta del toro Cabanillas de la sierra Photo ofRuta del toro Cabanillas de la sierra

Itinerary description

Recorrido circular

Waypoints

PictographInformation point Altitude 2,958 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Inicio de ruta con parking y merendero

PictographIntersection Altitude 2,984 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Indicación en un poste hacia la izquierda

PictographInformation point Altitude 2,979 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographInformation point Altitude 2,960 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographPhoto Altitude 2,884 ft
Photo ofCarbonatos del cretácico

Carbonatos del cretácico

Al noroeste podemos ver el cerro formado por capas de calizas y dolomías del cretácico. Estas rocas se forman en ambientes marinos de poca profundidad, por lo que son pruebas de que hace unos 90 millones de años el mar llegó hasta esta zona. Pero el mar no llegó tan alto como están ahora estas rocas, sino que éstas fueron levantadas hasta su posición actual cuando se formó el Sistema Central, varios millones de años después. En ese levantamiento las rocas fueron también plegadas:por eso sus planos de estratificación, que eran horizontales en el momento de su formación, ahora los vemos inclinados.

PictographInformation point Altitude 2,833 ft
Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Desde aquí se puede tomar un camino hacia el norte (izquierda) que permite acercarse a los carbonatos del Crétacico"

PictographRiver Altitude 2,838 ft
Photo ofArroyo Sacedón Photo ofArroyo Sacedón

Arroyo Sacedón

En este punto el Arroyo Sacedón ( que nace muy cerca de la parte norte de nuestra ruta) puede llevar en algunas épocas del año un caudal importante. Parte de ese agua viene de las rocas carbonáticas de los cerros al norte de este punto. Las calizas son rocas que pueden almacenar mucha agua subterránea en todas las grietas y cuevas de su interior, que se forman porque estás rocas son solubles en agua. Así, cuando el nivel del agua subterránea en las calizas sube mucho, ésta desborda desde el interior y sale en el arroyo, que aumenta mucho su caudal en los pocos metros en los que atraviesa estas rocas.

PictographPhoto Altitude 2,828 ft
Photo ofConglomerados

Conglomerados

En este punto podemos observar otro tipo de roca sedimentaria: unos conglomerados. Están formados por fragmentos de otras rocas más antiguas que fueron arrastrados (por eso muchos están redondeados) por corrientes de agua que erosionaban los primeros relieves que iban apareciendo según se comenzaba a levantar el Sistema Central, hace unos 80 millones de años. Tienen fragmentos de los carbonatos cretácicos, pero también de granitos y gneises ( las otras rocas que se ven en esta ruta) y, al igual que las rocas cretácicas, también fueron plegados durante la formación de estas montañas.

PictographPhoto Altitude 2,837 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 2,859 ft
Photo ofCanto de gneis dentro de conglomerado

Canto de gneis dentro de conglomerado

Canto de gneis dentro de conglomerado: los grandes tamaños que tienen algunos de estos cantos nos dicen que las corrientes de agua que lo transportaban debían tener una gran energía.

PictographInformation point Altitude 2,862 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographIntersection Altitude 2,855 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographInformation point Altitude 2,908 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographRiver Altitude 2,882 ft
Photo ofRío Photo ofRío

Río

PictographPhoto Altitude 2,888 ft
Photo ofFoto

Foto

En esta zona de la ruta se pueden observar los gneises: rocas metamórficas que se forman en el interior de la Tierra por transformación de otras rocas previas por la acción de la presión y temperatura a grandes profundidades. Se caracterizan por sus grandes cristales de feldespato (mineral blanco) y sus micas (minerales negros y plateados brillantes) que le dan su aspecto "estirado".

PictographInformation point Altitude 2,934 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographInformation point Altitude 2,954 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Los muros de piedra seca, son típicos de esta zona, son en ocasiones un auténtico "museo geológico" donde podemos observar buenos ejemplares de las rocas del entorno. Los granitos y gneises de esta zona son muy buenos materiales para este tipo de muros.

PictographInformation point Altitude 3,055 ft
Photo ofPanel informativo

Panel informativo

En este punto podemos realizar la ruta corta o larga nosotros haremos la larga girando en el punto de información hacia la derecha

PictographInformation point Altitude 3,129 ft
Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographPhoto Altitude 3,205 ft
Photo ofFoto

Foto

Las jaras son plantas muy típicas de esta zona de la Sierra y aparecen en casi todos los sitios... Casi todos: a las jaras les gustan los suelos ácidos, que son los que aquí se desarrollan sobre granitos y gneises, pero no les gustan nada los suelos básicos....por eso no se ven jaras en los cerros de calizas del inicio de la ruta .

PictographInformation point Altitude 3,250 ft
Photo ofPanel informativo

Panel informativo

En el punto de información girar a la izquierda

PictographInformation point Altitude 3,224 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographInformation point Altitude 3,212 ft
Photo ofPanel informativo

Panel informativo

En esta zona de la ruta tenemos buenas vistas de la Sierra de la Cabrera, formada por rocas graníticas. Los granitos son rocas plutónicas: es decir, se formaron a partir de un magma que se enfrió lentamente en profundidad. Por eso están compuestas de un mosaico de minerales: cuarzo (gris transparente), feldespato (blanco) y mica biotita (negra). Los granitos, al erosionarse, dan formas de relieve redondeadas muy típicas que se pueden observar en todo este tramo de la ruta, apareciendo, como lomos de ballena, en medio de los prados donde está el ganado.

PictographInformation point Altitude 3,183 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographInformation point Altitude 3,167 ft
Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographRiver Altitude 3,172 ft
Photo ofRío

Río

PictographInformation point Altitude 3,177 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographInformation point Altitude 3,199 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographPhoto Altitude 3,206 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,235 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographInformation point Altitude 3,283 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographIntersection Altitude 3,146 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Girar a la izquierda

PictographInformation point Altitude 3,145 ft
Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographIntersection Altitude 3,022 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

PictographInformation point Altitude 3,039 ft
Photo ofPunto de información

Punto de información

PictographPicnic Altitude 3,018 ft
Photo ofPicnic y paneles informativos Photo ofPicnic y paneles informativos Photo ofPicnic y paneles informativos

Picnic y paneles informativos

Las abundantes fuentes, algunas con caudales importantes, existentes en esta zona, representan puntos donde el agua subterránea sale a la superficie. Por eso, las fuentes están localizadas siempre en puntos geológicos singulares: en este caso una zona de fracturas de la roca.

PictographInformation point Altitude 3,002 ft
Photo ofPanel informativo

Panel informativo

Comments

    You can or this trail