Activity

RUTA DEL SALT SANTA POLA

Download

Trail photos

Photo ofRUTA DEL SALT SANTA POLA Photo ofRUTA DEL SALT SANTA POLA Photo ofRUTA DEL SALT SANTA POLA

Author

Trail stats

Distance
5.9 mi
Elevation gain
308 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
308 ft
Max elevation
291 ft
TrailRank 
42
Min elevation
65 ft
Trail type
Loop
Coordinates
394
Uploaded
February 19, 2021
Recorded
February 2021
Be the first to clap
Share

near Santa Pola, Valencia (España)

Viewed 1457 times, downloaded 26 times

Trail photos

Photo ofRUTA DEL SALT SANTA POLA Photo ofRUTA DEL SALT SANTA POLA Photo ofRUTA DEL SALT SANTA POLA

Itinerary description

Tipo: circular
Actividad: senderismo y trail running
Distancia: 9,5 Km.
Dificultad: Baja
Tiempo estimado: 2h

La ruta discurre hacia el norte en paralelo al barranco de Paco el Mañaco, que podemos divisar conforme nos acercamos a él. Seguimos el recorrido cruzando la carretera del faro para dirigirnos a la zona comercial del Gran Alacant, desde donde también podríamos iniciar la ruta.
En este punto giramos al este para circular por la senda que discurre a lo largo del barranco del Salt. Una vez alcanzado el punto desde el que se tienen unas inmejorables vistas del barranco, nos dirigimos al sur para volver al punto de partida.
En el horizonte, hacia el norte, se divisan algunas montañas de Alicante, como el Cabeçó d’Or (1210m), el Puig Campana (1408 m) o el Maigmó (1296 m).

Nos encontramos en un espacio natural protegido por lo que para contribuir a su conservación debemos intentar visitarlo en grupos reducidos, hacer el menor ruido posible, no salir de los senderos delimitados, respetar a los animales, plantas y la propiedad privada y no dejar basuras, residuos ni huellas de nuestro paso por el itinerario.

También debemos prestar atención a los periodos de caza, que como norma general se extienden de octubre a marzo.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 67 ft

La Calera

Antigua calera que se utilizaba para la producción de cal de forma tradicional. De ahí el nombre del molino que se encuentra en sus inmediaciones. Muy cerca encontramos también un aljibe con el mismo nombre.

PictographWaypoint Altitude 122 ft
Photo ofMolí de la Calera

Molí de la Calera

Este molino de viento, construido en 1771, se usaba para abastecer de molienda de grano a la población. Tiene dos puertas orientadas al norte y al sur, para prevenir el peligro que suponían las aspas y para habilitar una y otra, respectivamente según de donde soplara el viento. La distribución interior comprendía dos plantas y en la parte baja se encontraba el almacén. El espacio libre y el hueco de la escalera se utilizaban para ordenar los sacos del grano o harina. La mayoría de los labradores que acudía al molino llevaba ya el grano debidamente preparado. En sus inmediaciones un espacio de tierra limpia y firme, la era, se utilizaba para extender los cereales. El agua se subía a los molinos de viento en cántaros a lomos de caballerías.

PictographWaypoint Altitude 169 ft
Photo ofManá Maná

Maná Maná

Esta discoteca fue en los años 80 y principios de los 90 una de las más famosas de toda la Costa Blanca, punto de encuentro de los jóvenes de la época y todo un referente en las rutas "bakalaeras". Se bailaban y escuchaban principalmente temas EBM (electronic body music), after-punk o rock industrial y de grupos como Front 242, The Cult, B-Movie, Clan of Xymox, The Silencer, Midnigt… que pinchaban Djs como Toni o Juanjo. Además se organizaban conciertos y fiestas de toda índole en las que actuaban grupos como The Mission, Alien Sex Fiend o Los Nikis.

PictographWaypoint Altitude 97 ft
Photo ofBarranc de Paco el Manyaco

Barranc de Paco el Manyaco

El Barranco de Paco Mañaco o Barranc del Manyaco es uno de los más frondosos de la Sierra de Santa Pola. En el fondo del barranco, de gran pendiente, encontramos zonas umbrías donde la humedad es más elevada y donde el sol llega en menor medida, por lo que se desarrolla un comunidad vegetal denominada climatófila. En este barranco predomina el pino blanco. "Manyaco" o "Mañaco" es un apodo muy común en Santa Pola, que significa "niño" y hay familias que todavía son conocidas como "los mañacos".

PictographWaypoint Altitude 120 ft
Photo ofAljibe de las perdices

Aljibe de las perdices

Se trata de un aljibe de cúpula circular del s. XIX catalogado como Bien de Relevancia Local.

PictographWaypoint Altitude 98 ft
Photo ofGran Alacant - Avda. Finlandia

Gran Alacant - Avda. Finlandia

Esta ruta puede iniciarse también desde la Avda. Finlandia en Gran Alacant. Gran Alacant es una zona residencial perteneciente al término municipal de Santa Pola, que se asienta sobre un antiguo atolón coralino fósil de la era messiniense, rodeado por diferentes zonas verdes como la sierra y el cabo de Santa Pola, el Clot de Galvany y la playa del Carabassí de Elche. El desarrollo de esta zona tuvo sus inicios en los años ochenta con las primeras urbanizaciones: Gran Alacant, Gran Vista y Panorama. Muchos europeos encuentran en Gran Alacant el enclave ideal donde ubicar su segunda residencia, por lo que el inglés es el idioma más utilizado.

PictographWaypoint Altitude 197 ft
Photo ofAljibe del Salt

Aljibe del Salt

Con la expansión de los cultivos cerealísticos de secano propiciados por los repobladores y el posterior aumento demográfico, que obligaba a colonizar espacios baldíos y alejados de las fuentes, los aljibes se extendieron por todo el municipio en la Edad Moderna, En la primera mitad del s. XX, todos los aljibes estaban en funcionamiento. A partir de los años 40, en la posguerra, la elevada emigración conllevó el abandono de la agricultura y la desaparición de la cultura hidráulica tradicional. Este aljibe está catalogado como Bien de Relevancia Local.

PictographWaypoint Altitude 258 ft
Photo ofVista panorámica Barranc del Salt Photo ofVista panorámica Barranc del Salt

Vista panorámica Barranc del Salt

Desde este punto divisamos una espectacular vista del barranco del Salt, el más representativo y el de mayor longitud de la Sierra de Santa Pola.

Comments

    You can or this trail