Activity

RUTA DEL QUIJOTE CON VARIANTES

Download

Trail photos

Photo ofRUTA DEL QUIJOTE CON VARIANTES Photo ofRUTA DEL QUIJOTE CON VARIANTES Photo ofRUTA DEL QUIJOTE CON VARIANTES

Author

Trail stats

Distance
10.3 mi
Elevation gain
2,054 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,673 ft
Max elevation
2,968 ft
TrailRank 
35 5
Min elevation
2,361 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours
Coordinates
1264
Uploaded
March 28, 2016
Recorded
March 2016
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Mora, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 384 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofRUTA DEL QUIJOTE CON VARIANTES Photo ofRUTA DEL QUIJOTE CON VARIANTES Photo ofRUTA DEL QUIJOTE CON VARIANTES

Itinerary description

Ruta sencillita, de unas 5/6h de duración (según la tranquilidad con la que se camine).
- Salimos de Mora sobre las 11:30 de la mañana, en dirección al Puerto la Viña, por la antigua carretera de Turleque.
- Nada más pasar bajo un puente, tomamos el "camino sendero", por la izquierda. ¡Ojo, que no es el paralelo a la carretera que va sobre el puente!
Continuamos por el camino y giramos a la izquierda de nuevo cuando éste termina, avanzamos y en pocos minutos tomamos a la derecha el camino del Puerto la Viña que nos conducirá a este lugar. Es la primera pendiente pronunciada.
- Al llegar arriba, vemos Mora a nuestra espalda; de frente, a la izquierda, la Sierra del Buey, por donde volveremos.
- De momento bajamos de la Viña, para cruzar la Cañada del Castillo, y continuamos de frente para subir al Puerto la Sima. Segunda subida de la ruta. Hay un momento que se debe atravesar un olivar con incómodas piedras, pero sólo son unos minutos y enseguida se encuentra el camino de la Sima a la derecha.
- Subimos entre vegetación y algún zigzag, y llegamos al final del puerto. Ya podemos ver el Castillo de Peñas Negras a nuestra espalda, y de frente la presa de Finisterre.
Comemos una barrita energética, porque aún queda camino, y descendemos de nuevo, esta vez atravesando el terreno de la finca Loba y Arenal. Aunque se pasa por Olivares, ya no hay piedras, y el camino se sigue bien.
- Encontramos el camino principal y le tomamos hacia la izquierda, para dirigirnos a las casas de la Solana, antigua quintería, en la que muchos han mejorado algunas de las viviendas y están realmente bonitas.
- Al llegar a este asentamiento, encontramos una señal que nos indica el camino hacia el puerto del "Encamarao", hacia la izquierda. Lo tomaremos y seguimos hasta que un olivar nos corte el paso; lo atravesamos sin problema, siempre sin desviarnos hacia la derecha, porque en pocos metros, a la izquierda, veremos una vallita con piedras que atravesaremos y que nos dejará ver el camino a seguir, en dirección al "Encamarao". - - Dejamos a la derecha un estanque artificial de agua y continuamos subiendo por un camino lleno de marcas amarillas y blancas de pequeño recorrido. El camino es muy bonito, entre vegetación... A la derecha se nos va a ir quedando la Sierra del Buey, punto más alto de la zona y cuyo ascenso es, por cierto, muy molesto, ya que no hay camino y sí mucha vegetación con la que una se engancha... Pero no queremos subir al Buey, porque al ir coronando el "Encamarao", vemos aparecer la silueta del castillo Peñas Negras, al frente.
- Bajamos de nuevo y, tras unos metros, toca otra vez atravesar un olivar (siempre es molesto atravesar un olivar), para dar con el camino principal.
Iremos encontrando las marcas amarillas y blancas y también estacas que indican que estamos en la Ruta del Quijote. Pero ¡ojo, que hay un momento en el que debemos dejar de seguirlas! Continuaremos recto hacia abajo, por el olivar, hasta llegar a un camino bien marcado.
- Seguimos este camino hacia la derecha hasta que finalice cruzando la antigua carretera de Huerta (todavía en uso).
- Cruzamos la carretera, hacia la izquierda tomamos un camino, volvemos a cruzar de nuevo la carretera y empezamos a ascender la falda del castillo por la parte de atrás, por una vereda bien marcada en el terreno.
- Al llegar al camino de subida al castillo de Peñas Negras, lo seguimos, y tomamos la vereda que arranca desde "la piedra" (inconfundible). Es una vereda empinada que sirve de entrenamiento para estas cosas.
- Tomamos la vereda que rodea el castillo por la izquierda según hemos subido y vamos a parar a la parte de atrás. Continuamos la bajada que usan los vehículos, pero en la curva seguimos por un caminito que sale de frente, hacia el Malvecino.
- A nuestra izquierda, a lo lejos, quedan ahora el Buey y el "Encamarao".
- Siguiendo esta senda, entre vegetación y con las piedras del castillo a nuestra derecha, llegamos de nuevo al puerto La Viña, y comenzamos el descenso de regreso a Mora.

Comments  (1)

You can or this trail