Activity

Ruta del Moclón (Juzcar) Malaga

Download

Trail photos

Photo ofRuta del Moclón (Juzcar) Malaga Photo ofRuta del Moclón (Juzcar) Malaga Photo ofRuta del Moclón (Juzcar) Malaga

Author

Trail stats

Distance
2.44 mi
Elevation gain
810 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
810 ft
Max elevation
2,140 ft
TrailRank 
37 4.2
Min elevation
1,471 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 42 minutes
Coordinates
500
Uploaded
April 11, 2018
Recorded
April 2018
  • Rating

  •   4.2 2 Reviews

near Júzcar, Andalucía (España)

Viewed 5207 times, downloaded 38 times

Trail photos

Photo ofRuta del Moclón (Juzcar) Malaga Photo ofRuta del Moclón (Juzcar) Malaga Photo ofRuta del Moclón (Juzcar) Malaga

Itinerary description

En el dia 11-4-18 realizamos la ruta de senderismo El Moclon del municipio de Juzcar ( el famoso pueblo de los pitufos.Por ello estacionamos a la entrada del pueblo ,y comenzamos la ruta por el track marcado.
El municipio de Júzcar cuenta con multitud de atractivos turísticos entre los que ocupan un lugar destacado las distintas rutas senderistas que pueden realizarse en su rico entorno natural. Quizá el más emblemático de estos caminos sea al que, partiendo de la localidad, llega hasta el despoblado de Moclón.
Esta ruta da comienzo en uno de los extremos del casco urbano de Júzcar, en la calle Sol, donde a su término los senderistas encontrarán un panel explicativo con todas las características del trayecto. La ruta tiene un trazado lineal de 5,5 kilómetros de longitud, por lo que sumando la vuelta el recorrido total es de 11 kilómetros. Se estipula un tiempo aproximado de 4 horas y media para completar el itinerario y su dificultad es media, así que cualquier persona que goce de una condición física mínima podrá disfrutar del espectáculo natural que el entorno ofrece durante todo el recorrido. Cabe destacar en este punto que el trayecto se encuentra perfectamente balizado, lo que propicia que en ningún momento surjan dudas respecto al camino a seguir.
Alfredo Oballe, guía turístico local, ha explicado de la ruta senderista de Moclón discurre por distintos tipos de paisaje ya que, aunque predomina el bosque mediterráneo (alcornoques, quejigos y encinas) el sendero también se adentra en bosque de ribera y en castañares. Además, durante el recorrido el camino pasa justo al lado de la Sima del Diablo, lugar de práctica habitual de barranquismo muy conocido y valorado por los amantes del turismo de aventura debido a que se encuentra perfectamente acondicionado para esta práctica deportiva, destacando la presencia de cuatro rápeles de una altura significativa.
Por otro lado, el guía ha indicado que en el punto más bajo de la ruta senderista de Moclón se encuentra el río Genal, cuyas cristalinas aguas dan clara muestra del magnífico estado de conservación del entorno natural de Júzcar en particular y de todo el valle en general.
Según ha comentado Oballe, cerca de llegar al despoblado se ubica otro de los lugares más representativos del término municipal de Júzcar, las ruinas de la Real Fábrica de Hojalata San Miguel. Las razones del remoto emplazamiento de esta impresionante infraestructura, que se construyó durante el reinado de Felipe V, se deben al aprovechamiento de los recursos naturales de la zona (madera y caudal del río Genal) para su funcionamiento.
Más adelante, unos centenares de metros después de pasar junto a unos antiguos casarones, el sendero llega a su fin en el asombroso despoblado de Moclón. Alfredo Oballe ha explicado que este lugar es un antiguo asentamiento de origen andalusí del que comienzan a tenerse datos fiables a partir del año 1570. En el despoblado puede observarse un vetusto horno de pan, una vieja ermita y varias casas que se mantienen en buen estado de conservación y en las que habitaban 18 familias, cuyos integrantes se dedicaban a la agricultura y al trabajo en la Real Fábrica de Hojalata San Miguel. Los últimos pobladores de Moclón abandonaron el lugar hace sólo alrededor de tres décadas.
Por último, el alcalde ha anunciado que desde el Ayuntamiento de Júzcar se pretende recuperar y poner en valor el despoblado de Moclón, aunque existe la dificultad de que la mayoría de las edificaciones son privadas. Por ello, desde el consistorio ya se han iniciado los trámites para que, en un breve plazo de tiempo, alguna construcción pueda ser restaurada y tener un uso público, hecho que sin duda contribuiría a otorgar un mayor atractivo a esta ruta.

PD:Comentar que no pudimos realizar la ruta entera ya que al llegar a la parte del Rio Genal debido a la cantidad de agua no pudimos cruzarlo con seguridad.

Comments  (2)

  • Photo of marinimar
    marinimar Apr 12, 2018

    I have followed this trail  View more

    🙂🙂🐾🌱

  • Photo of Arunda Senderismo
    Arunda Senderismo Oct 27, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Bonita Ruta por un entorno y paisaje espectacular, recalcar que el final de la Ruta en el Despoblado de Moclon nesecita un poco de gestión, mantenimiento y cuidados ... hace falta desbrozar el lugar y poner alguna zona de descanso tipo mesa y bancos de madera , en los huertos aledaños hay mucho plástico adornando la alambrada, muy dañino para la vista y el medio ambiente.

You can or this trail