Activity

Ruta del Mamut (Padul – Granada)

Download

Trail photos

Photo ofRuta del Mamut (Padul – Granada) Photo ofRuta del Mamut (Padul – Granada) Photo ofRuta del Mamut (Padul – Granada)

Author

Trail stats

Distance
3.72 mi
Elevation gain
39 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
39 ft
Max elevation
2,335 ft
TrailRank 
62
Min elevation
2,276 ft
Trail type
Loop
Moving time
54 minutes
Time
one hour one minute
Coordinates
1065
Uploaded
November 17, 2019
Recorded
November 2019
Share

near Padul, Andalucía (España)

Viewed 5914 times, downloaded 123 times

Trail photos

Photo ofRuta del Mamut (Padul – Granada) Photo ofRuta del Mamut (Padul – Granada) Photo ofRuta del Mamut (Padul – Granada)

Itinerary description


Más información en: LAS RUTAS DE SENDERICU

Sigueme en Facebook: AMIGOS DE SENDERICU.





Ruta del Mamut (Padul – Granada)
Hoy vamos a realizar una ruta en una zona que en estos momentos es el mayor humedal de la provincia de Granada que no sea un embalse. Un humedal cargado de historia natural y humana, que puede ser recorrido a través de una buena red de senderos, entre los que destaca el del Mamut, que circunvala el corazón del humedal.
El humedal ocupa una extensión de unas 60 hectáreas y es también un referente para el estudio del paleoambiente de la región mediterránea y lugar donde aparecen, con cierta frecuencia, restos de mamuts y otros animales prehistóricos. Se trata de un recorrido de baja intensidad accesible para todos y especial para recorrer con niños. El sendero se ha reconvertido y se ha pavimentado con maderas para facilitar el acceso y se han instalado pequeños observatorios para contemplar el humedal. Parte del Aula de la Naturaleza El Aguadero.
La Laguna de Padul es heredero del amplio lago que ocupaba su cuenca en épocas pasadas. Hoy día está protegido y forma parte de la Red de Espacios Naturales de Andalucía. El humedal de Padul proviene de la primitiva área pantanosa que se formó posiblemente al principio del Cuaternario, hace 1,8 millones de años. Unos “pocos” años antes, hace 6 millones, se había retirado el mar, que entonces bañaba el Valle de Lecrín y la Vega de Granada, éste humedal terminó por ser el último vestigio acuático de un territorio que en sus orígenes fue mar, luego extenso lago interior y más tarde área pantanosa, mientras el resto del territorio pasó a ser tierra firme.
Hoy es un área lagunar magnífica, en la que se intercalan láminas de aguas libres con carrizales encharcados. Al fondo la sierra del Manar, en la baja montaña de Sierra Nevada
El nombre de Padul tiene su origen en el vocablo latino palus, udis, que significa “laguna” o “charca”. Está situada entre las cimas blancas de Sierra Nevada y el Mediterráneo azul, un lugar idílico, dentro de la comarca del Valle de Lecrín.
El valor ecológico de esta laguna es inmenso, pues constituye una pequeña reserva natural en un espacio profundamente transformado. Su conservación ha propiciado que se catalogue como una de las mejores zonas de Andalucía para el avistamiento ornitológico, donde los más conocedores podrían llegar a identificar casi 170 especies distintas. Entre ellas el zampullín chico, la garza real, el avetorillo, el martín pescador, ánade real, aguilucho lagunero, el cernícalo común, el águila culebrera, etc.
Entre la vegetación predominan los tarais, carrizos y aneas. También hay una zona boscosa donde veremos sauces, higueras, álamos, cañaverales, y otros árboles de ribera en ocasiones completamente inundados.

Para comenzar la ruta nos dirigimos hacia Padul, desde Málaga, salimos por la A-7 Autovía del Mediterráneo, hasta la salida 328 donde tomamos la A-44 dirección Granada, nos salimos de ella en la Salida 157 y continuamos por la N-323a, a los 12 km tenemos el Aula de Naturaleza El Aguadero, aquí dejaremos el coche.
Lo primero que hacemos nada más llegar es hacernos la fotos junto a la recreación del mamut y del dientes de sables, emblema de esta ruta. Nos acercamos a los carteles informativos y leemos los detalles de la ruta. y a continuación nos disponemos a caminar.
La ruta como hemos comentado es fácil de hacer, sin ningún desnivel y en esta primera parte iremos sobre un camino de madera, en algunas zonas podemos ver, entre la vegetación, la laguna.
Apenas hemos comenzado nos llama la atención es una gran higuera a la que le han puesto el nombre de “ La Higuera de los Deseos”, en verdad es un rincón con un encanto algo especial.
Un poco más adelante nos encontramos con una puerta y tras ella, la intersección 2, y seguimos camino de los observatorios. Unos metros más y llegamos a la número 3 y giramos a la izquierda, vamos buscando el Observatorio de “Ojo Oscuro”. Antes de llegar nos encontramos la intersección 4 y nos desviamos a la izquierda hacia el observatorio de ave, regresamos al camino principal y continuamos pasamos junto a una tubería de la que mana agua, y seguimos llegamos a la intersección 5, aquí giramos a la derecha para dirigirnos hacia “El Ojo Oscuro”, una pequeña laguna escondida entre la vegetación, para llegar a ella seguimos las indicaciones, Una vez aquí tomamos unas fotos y regresamos a la intersección 5.
Ahora seguimos bordeando la laguna, y llegamos a un fantástico mirador llamado “El Mirador del Mamut”, desde él tenemos una buenas vistas de la laguna., seguimos unos metros más y llegamos a la Charca de los Anfibios, donde con un poco de paciencia, podemos ver algunos. Más adelante el camino nos conduce hacia el interior de la laguna, pero como el nivel está muy alto no podemos adentrarnos por él, y tenemos que seguir hasta llegar a la intersección 8, hasta aquí el camino de madera, a partir de aquí el camino va por el carril, entre huertas y campos sembrados de cáñamo, remolacha, maíz, habas y muchos otros cultivos estos terrenos fueron desecados en fechas anteriores al siglo XVIII.

A partir de aquí el camino es menos atractivo y solo es alterado por pequeños puentes que nos hacen salvar las distintas acequias que alimentan la laguna. En principio caminamos en dirección sur hasta llegar a la intersección 9, que está situada en la parte más alejada de la laguna, donde hacemos el cambio de sentido he iniciamos el regreso, dejamos atrás la 10 tomando por la derecha y la 11 por la izquierda, poco a poco nos vamos acercando de nuevo a la laguna y nos encontramos con el último observatorio de aves, nos detenemos un ratito y continuamos.
Avanzamos unos metros y llegamos a la intersección 12, aquí tenemos dos opciones; seguir por el carril o como nosotros hicimos es acercarnos a la orilla de la laguna para obtener unas buenas fotografías panorámicas de la laguna, seguimos unos metros junto a la orilla y llegamos a una pequeña finca, aquí giramos a la derecha y retornamos al carril, unos cientos de metros más y llegamos al coche.
La ruta me ha gustado, pero el día no nos acompañó, así que me reservo el derecho de volver.
En total son unos 6 kilómetros

View more external

Waypoints

Photo ofInicio de ruta

Inicio de ruta

PictographFountain Altitude 2,328 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographInformation point Altitude 2,332 ft
Photo ofCartel informativo - Inicio de ruta Photo ofCartel informativo - Inicio de ruta

Cartel informativo - Inicio de ruta

PictographIntersection Altitude 2,313 ft
Photo ofIntersección 1

Intersección 1

PictographPanorama Altitude 2,284 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographTree Altitude 2,289 ft
Photo ofHiguera de Los Deseos Photo ofHiguera de Los Deseos

Higuera de Los Deseos

PictographDoor Altitude 2,300 ft
Photo ofPuerta

Puerta

PictographIntersection Altitude 2,300 ft
Photo ofIntersección 2

Intersección 2

PictographIntersection Altitude 2,295 ft
Photo ofIntersección 3 Photo ofIntersección 3

Intersección 3

PictographPanorama Altitude 2,283 ft
Photo ofObservatorio de aves Photo ofObservatorio de aves

Observatorio de aves

PictographIntersection Altitude 2,286 ft
Photo ofIntersección 4

Intersección 4

PictographFountain Altitude 2,288 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographIntersection Altitude 2,286 ft
Photo ofIntersección 5

Intersección 5

PictographIntersection Altitude 2,290 ft
Photo ofIntersección 6

Intersección 6

PictographIntersection Altitude 2,294 ft
Photo ofIntersección 7

Intersección 7

PictographPanorama Altitude 2,291 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 2,289 ft
Photo ofMirador del Mamut Photo ofMirador del Mamut

Mirador del Mamut

PictographLake Altitude 2,282 ft
Photo ofCharca de Anfibios

Charca de Anfibios

PictographInformation point Altitude 2,287 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

PictographIntersection Altitude 2,287 ft
Photo ofIntersección 8

Intersección 8

PictographIntersection Altitude 2,294 ft
Photo ofIntersección 9

Intersección 9

PictographIntersection Altitude 2,290 ft
Photo ofIntersección 10

Intersección 10

PictographIntersection Altitude 2,292 ft
Photo ofIntersección 11

Intersección 11

PictographPanorama Altitude 2,290 ft
Photo ofObservatorio de aves Photo ofObservatorio de aves

Observatorio de aves

PictographIntersection Altitude 2,291 ft
Photo ofIntersección 12

Intersección 12

PictographPanorama Altitude 2,290 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographIntersection Altitude 2,307 ft
Photo ofIntersección 13

Intersección 13

Comments

    You can or this trail