Activity

Ruta del Gollizno PR-A-84 (Moclín - Granada)

Download

Trail photos

Photo ofRuta del Gollizno PR-A-84 (Moclín - Granada) Photo ofRuta del Gollizno PR-A-84 (Moclín - Granada) Photo ofRuta del Gollizno PR-A-84 (Moclín - Granada)

Author

Trail stats

Distance
4.76 mi
Elevation gain
1,211 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,211 ft
Max elevation
3,216 ft
TrailRank 
60
Min elevation
1,975 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 44 minutes
Time
4 hours 34 minutes
Coordinates
1349
Uploaded
May 11, 2019
Recorded
May 2019
Share

near Los Olivares, Andalucía (España)

Viewed 1576 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo ofRuta del Gollizno PR-A-84 (Moclín - Granada) Photo ofRuta del Gollizno PR-A-84 (Moclín - Granada) Photo ofRuta del Gollizno PR-A-84 (Moclín - Granada)

Itinerary description

Más información en: LAS RUTAS DE SENDERICU


Sigueme en Facebook: AMIGOS DE SENDERICU.




Ruta del Gollizno PR-A-84 (Moclín - Granada).
Hoy Juan de Dios no plantea esta ruta de interés paisajístico que presenta un trazado circular, en torno al Castillo de Moclín, que nos permite recorrer las vertientes de la sierra donde se asienta la fortaleza (Sierra de Moclín), y regresar al punto de partida. Podemos contemplar espectaculares vistas panorámicas sobre los Tajos de la Hoz (excavados por el Río Velillos, sobre las sierras circundantes), y sobre Sierra Nevada en los días nítidos.
En Moclín, Tózar y Olivares, al río Frailes le llaman Velillos y al camino entre gargantas y cortados, los cañones del Gollizno, un bonito paraje natural. Las estrechas gargantas del río Frailes abren un escondido paso entre las sierras de Jaén y el poniente granadino. Oculta entre rocas, una senda marca el camino que desde el Neolítico sorteaba sierras y barrancos para comunicar con el interior ibérico, un sendero que cuelga sobre un cauce de aguas bravas. Es fácil acceder a los cañones del Gollizno, que también se llaman garganta de la Hoz.
Nosotros, como muchas de nuestras rutas, vamos a adaptarla un poco a nuestra preferencia, la vamos a hacer en el mismo sentido pero cambiaremos el punto de inicio, comenzaremos en Olivares y dejaremos Moclín como punto intermedio de la ruta. Con esto cambiamos significativamente el perfil de la ruta y de comenzar bajado y terminar subiendo lo convertimos en subir primero para bajar al final.

El río Velillos, entre Olivares y Moclín genera vírgenes paisajes de ribera y durante la ruta podemos contemplar sauces, mimbreras, higueras, matorral ribereño formado por rosales silvestres, moreras, juncales, aneas y frutales silvestres.
Pero si quieres más detalle sobre la vegetación que nosotros pudimos ver visita el siguiente blog:
“LAS PLANTAS DE MIS EXCURSIONES”

Para iniciar la ruta nos dirigimos hacia la población de Olivares, pedanía de Moclín en Granada, salimos de Málaga por la A-45 en dirección Granada, tomaremos por la A-92 M en el puerto de las Pedrizas y seguidamente nos conectaremos a la A-92 hasta la salida 236 donde dejaremos esta y tomamos la N-432 una vez pasado Pinos Puente giramos a la derecha en el cruce con la GR-3408 seguimos primero por ella y después por la GR-3413, al llegar a la población tras las primeras casas y antes de cruzar el río Velillos tomamos a la izquierda por calle Convento y seguimos por aquí hasta la explanada que hay al final de calle Cerro Alto, aquí dejaremos el coche.
Una vez hemos dejado el coche aparcado y nos hemos pertrechado dirigimos nuestros pasos hacia la parte izquierda de las casas (intersección 1) y por aquí bajamos a un carril asfaltado donde seguimos por la izquierda (intersección2). A pocos metros, pasamos por un viejo molino que también fue reconstruido en alojamiento rural, y que actualmente está clausurado. Seguimos caminando por el camino agrícola bordeado de vegetación de ribera, dejamos atrás algún bonito salto de agua y el azud que servía para la captación de aguas para el molino que hemos dejado atrás, y encontramos dos carteles informativos de la ruta.
Unos trescientos metros más adelante encontramos una finca a la izquierda con un bonito mosaico en la entrada, si nos fijamos en la parte derecha, a media ladera podemos ver una zona de travertinos.
A un kilómetro desde que comenzamos a caminar llegamos a la intersección 3, a la derecha un puente de hierro, construido tras las riadas que provocaron grandes destrozos en 2010, nos permite cruzar el cauce y continuar por la vereda, desde aquí podemos ver “la Fábrica de la Luz”. Doscientos metros más y llegamos a la intersección 4, tomamos por el ramal de la izquierda y hacemos alguna fotos del Tajo de Las Palomas que se erige majestuoso y otros tantos metros más, y alcanzamos la Fuente de la Buenaventura, hacemos un alto para refrescarnos y recordar la anécdota: Pedro Antonio de Alarcón cuenta que allí fue donde en 1816 el bandolero Parrón apresó a un gitano que le leyó la buenaventura y después logró escapar y delatarle ante los ‘Migueletes’.
La vereda continúa su ascenso con tramos más empinados, incluso con escalones, ya estamos muy cerca y la panorámica de los Cañones del Gollizno nos sobrecoge. Antes de llegar dejamos atrás la intersección 5, aquí tenemos la opción de dirigirnos hacia Tozar y hacer la variante de la zona arqueológica, nosotros hoy seguimos por la izquierda y llegamos a la magnífica pasarela, que salva el cauce y nos adentra en las balconadas construidas para salvar el cañón y recorrer el lateral de los acantilados sin peligro de caer al río.
Tras el fantástico recorrido, la vereda vuelve a ir paralela al río y bajo el bosque de ribera, al final de este tramo una zigzagueante y angosta vereda nos sacará de este paisaje de agua y belleza, para llevarnos a la Fuente de Corcuela, pasando por el Mirador de Tozar primeramente.
Una vez en la fuente hacemos un alto para reponer energías y refrescarnos un poco, para ello aprovechamos uno de las mesas y bancos que hay en este lugar. El agua nace en el lateral izquierdo de una roca, en la misma roca en su parte delantera se ha creado una pequeña fuente que desagua a una acequia decorativa en el suelo con forma de espiral. Las aguas de esta espiral van a parar a un pequeño pilar abrevadero de dos caños a un nivel inferior.
Tras el pequeño descanso seguimos y llegamos a la intersección 7 donde encontramos paneles informativos, aquí, tomamos a la izquierda y seguimos subiendo y tras atravesar un pinar llegamos al Collado de las Veredas, desde aquí podemos ver todo el valle de Río Frailes o Velillos y como se adentra en la Vega granadina como telón de fondo, la impresionante Sierra Nevada.
Un último tramo de subida y llegamos al pueblo de Moclín, a nuestra izquierda la Ermita de San Antón, que cuenta con buenas vista en su parte posterior y a la derecha el impresionante Castillo de Moclín (Siglo XIV) que merece una visita, pero será otro día.
Seguimos la indicación que encontramos en la intersección 8 y comenzamos la bajada por calle Amargura, bonita calle donde las haya, al final de la misma tomamos a la derecha y a unos 100 metros giramos media vuelta a la izquierda e iniciamos un fuerte descenso, a los 800 metros de aquí, llegamos a un primer mirador y a un segundo, unos metros mas adelante. Tomamos por la derecha en la intersección 11 y volvemos a descansar en la Ermita de las Angustias.
El carril se adentra en el pinar y cuando salimos de él, casi estamos abajo, antes dejamos atrás la intersección 12 siguiendo por la izquierda. Unos metros más y llegamos a una zona de recreo y tras un par de curvas, el final de nuestro recorrido.
En total algo menos de 8 kilómetros.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 0 ft
Photo ofInicio

Inicio

PictographIntersection Altitude 2,075 ft
Photo ofIntersección 1

Intersección 1

PictographIntersection Altitude 2,042 ft
Photo ofIntersección 2

Intersección 2

PictographWaypoint Altitude 1,998 ft
Photo ofAntiguo molino

Antiguo molino

PictographWaterfall Altitude 1,981 ft
Photo ofPequeña cascada en el Río Velillos

Pequeña cascada en el Río Velillos

PictographWaypoint Altitude 1,990 ft
Photo ofAzud y Captación de agua para el molino

Azud y Captación de agua para el molino

PictographInformation point Altitude 1,983 ft
Photo ofCartel Informativo

Cartel Informativo

Intinerario por el Río Velillos

PictographInformation point Altitude 1,991 ft
Photo ofCartel Informativo

Cartel Informativo

Matorral y Pinar mediterraneo.

PictographWaypoint Altitude 1,994 ft
Photo ofFinca La Peñascara

Finca La Peñascara

PictographPanorama Altitude 1,996 ft
Photo ofPanorámica de los travertinos

Panorámica de los travertinos

PictographIntersection Altitude 2,004 ft
Photo ofIntersección 3

Intersección 3

PictographWaypoint Altitude 2,006 ft
Photo ofFabrica de La Luz

Fabrica de La Luz

PictographIntersection Altitude 2,073 ft
Photo ofIntersección 4

Intersección 4

PictographPanorama Altitude 2,078 ft
Photo ofPanorámica del Tajo de Las Palomas

Panorámica del Tajo de Las Palomas

PictographFountain Altitude 2,108 ft
Photo ofFuente de la Buenaventura Photo ofFuente de la Buenaventura

Fuente de la Buenaventura

Pedro Antonio de Alarcón cuenta que allí fue donde en 1816 el bandolero Parrón apresó a un gitano que le leyó la buenaventura y después logró escapar y delatarle ante los ‘Migueletes’.

PictographPanorama Altitude 2,101 ft
Photo ofPanorámica de Los Cañones del Gollizno

Panorámica de Los Cañones del Gollizno

PictographIntersection Altitude 2,205 ft
Photo ofIntersección 5

Intersección 5

PictographCave Altitude 2,213 ft
Photo ofCovacha

Covacha

PictographIntersection Altitude 2,216 ft
Photo ofIntersección 6

Intersección 6

PictographInformation point Altitude 2,230 ft
Photo ofCartel Informativo

Cartel Informativo

PictographWaypoint Altitude 2,232 ft
Photo ofPasarela

Pasarela

PictographWaypoint Altitude 2,233 ft
Photo ofPasarela

Pasarela

PictographWaypoint Altitude 2,243 ft
Photo ofPasarela

Pasarela

PictographWaypoint Altitude 2,345 ft
Photo ofSubida al Mirador de Tozar

Subida al Mirador de Tozar

PictographPanorama Altitude 2,402 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 2,404 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 2,455 ft
Photo ofMirador de Tozar Photo ofMirador de Tozar

Mirador de Tozar

PictographInformation point Altitude 2,450 ft
Photo ofCartel Informativo

Cartel Informativo

PictographFountain Altitude 2,493 ft
Photo ofFuente de Corcuela Photo ofFuente de Corcuela

Fuente de Corcuela

PictographIntersection Altitude 2,511 ft
Photo ofIntersección 7 y carteles informativos Photo ofIntersección 7 y carteles informativos Photo ofIntersección 7 y carteles informativos

Intersección 7 y carteles informativos

PictographMountain pass Altitude 3,050 ft
Photo ofCollado de las Veredas Photo ofCollado de las Veredas Photo ofCollado de las Veredas

Collado de las Veredas

PictographMonument Altitude 3,188 ft
Photo ofCastillo y Ermita de San Antón Photo ofCastillo y Ermita de San Antón Photo ofCastillo y Ermita de San Antón

Castillo y Ermita de San Antón

PictographIntersection Altitude 3,205 ft
Photo ofIntersección 8

Intersección 8

PictographWaypoint Altitude 3,177 ft
Photo ofCalle pintoresca Photo ofCalle pintoresca

Calle pintoresca

PictographIntersection Altitude 3,101 ft
Photo ofIntersección 9

Intersección 9

PictographIntersection Altitude 3,101 ft
Photo ofIntersección 10

Intersección 10

PictographPanorama Altitude 2,823 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographPanorama Altitude 2,731 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographIntersection Altitude 2,680 ft
Photo ofIntersección 11

Intersección 11

PictographReligious site Altitude 2,617 ft
Photo ofErmita de Las Angustias Photo ofErmita de Las Angustias Photo ofErmita de Las Angustias

Ermita de Las Angustias

PictographIntersection Altitude 2,346 ft
Photo ofIntersección 12

Intersección 12

PictographPicnic Altitude 2,251 ft
Photo ofZona recreativa

Zona recreativa

Comments

    You can or this trail