Activity

Ruta del Gollizno (PR-A 84) (Moclín) (Circular)

Download

Trail photos

Photo ofRuta del Gollizno (PR-A 84) (Moclín) (Circular) Photo ofRuta del Gollizno (PR-A 84) (Moclín) (Circular) Photo ofRuta del Gollizno (PR-A 84) (Moclín) (Circular)

Author

Trail stats

Distance
5.31 mi
Elevation gain
1,355 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,355 ft
Max elevation
3,486 ft
TrailRank 
61
Min elevation
2,165 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 5 minutes
Time
3 hours 19 minutes
Coordinates
1411
Uploaded
May 27, 2022
Recorded
May 2022
Share

near Moclín, Andalucía (España)

Viewed 1062 times, downloaded 28 times

Trail photos

Photo ofRuta del Gollizno (PR-A 84) (Moclín) (Circular) Photo ofRuta del Gollizno (PR-A 84) (Moclín) (Circular) Photo ofRuta del Gollizno (PR-A 84) (Moclín) (Circular)

Itinerary description

Ruta circular de gran belleza sobre todo por el Tajo de la Hoz, donde deberemos cruzar un puente colgante y un tramo de 750 m por pasarelas junto al río Velillos o también conocido como río Frailes, también podremos contemplar las pinturas rupestres del abrigo de la Corcuela, la Fuente de Corcuela, la Ermita de San Antón, el Santuario Santísimo Cristo del Paño, etc.

Recomiendo realizar la ruta en primavera u otoño, evitando el verano, ya que en época estival hace mucha calor y el río y las cascadas bajan con menor caudal.

Para realizar la ruta me he basado en un folleto propuesto por la Federación Andaluza de Montañismo, que he dejado en el waypoint del Aparcamiento, no obstante también puedes visualizarlo en el siguiente enlace:

http://fedamon.com/senderos/prs/archivospdf/granada/PR-A%20084_infosenderos_web.pdf

La ruta une los municipios de Moclin y Olivares, así que puedes comenzarla en cualquiera de los dos puntos, aunque oficialmente la balización comienza en Moclin, por ello este track se inicia ahí.

El recorrido inicial hasta Olivares el común al Camino Mozárabe de Santiago, concretamente la etapa que une Pinos Puente con Moclín.

-Descripción de la Ruta:

Comenzaremos dejando el coche en una explanada en los aledaños de Moclín, situada frente al Pozo de Juan Villodres, desde deberemos atravesar el municipio, para ello tomaremos en primer lugar Calle Eras, después en la bifurcación tomaremos la Calle Real, que nos llevará a la Plaza de España donde se ubica el Ayuntamiento, tras rebasarla giraremos a la derecha, para comenzar el descenso por la Vereda de Majadillas, en el cual podremos ver un par de miradores, donde contemplaremos el Castillo de Moclín, el Tajo de las Palomas y el Tajo de la Hoz, en esta misma sends podremos ver también la Ermita Virgen de las Angustias.

A 750 m llegaremos al Área Recreativa de Olivares, después seguiremos el camino hacia Olivares, y antes de llegar giraremos a la izquierda para discurrir por la ribera del Río Velillos o Frailes, donde pasaremos junto a la Central Hidroeléctrica Aguas Blanquillas.

A 700 m antes de llegar a la Fábrica de la Luz deberemos cruzar el Río Frailes a través de un Puente, tras el cual avanzaremos junto a una acequia.

Tras avanzar 200 m deberemos coger el sendero de la izquierda, donde en el otro margen del río podremos ver la Cascada del Aliviadero del Canal, que únicamente lleva caudal cuando abren la compuerta.

Seguiremos recto hasta llegar a la Fuente de la Buena Ventura y un Mirador junto a ella, tras rebasarlo continuaremos durante 400 m, donde llegaremos a una bifurcación donde tomaremos el sendero de la Izquierda, ya que el de la derecha es la Ruta del Tózar.

A 150 m llegaremos al Puente Colgante, el cual deberemos cruzar para llegar a las pasarelas o Cerrada del Río Velillos, que apenas dura 200 m, después continuaremos por la ribera del Río Frailes durante 500 m, donde lo abandonaremos para tomar un sendero ascendente en ziz-zag que nos llevará al Mirador de Tózar, después a 50 m veremos los restos de una antigua era, y tras la cual a nuestra derecha veremos los restos de las fortificaciones de la Guerra Civil.

A 150 m llegaremos a la Fuente de Corcuela, después ascenderemos por unos escalones hasta desembocar en un nuevo carril, donde deberemos girar a nuestra izquierda, siguiendo 50 m, donde proseguiremos recto entre olivos, hasta llegar en 250 m a las Pinturas Rupestres del Abrigo de la Corcuela, tras ello volveremos por un nuevo sendero hasta volver a enlazar con el sendero principal donde deberemos atravesar unos pinares, donde veremos unas magníficas panorámicas del Castillo de Moclín.

Posteriormente llegaremos al Collado de las Vereas, donde en primer lugar seguiremos recto, y a continuación tomaremos el sendero de la derecha, llegando en 400 m a la Ermita de San Antón, donde giraremos a la derecha, para llegar a la Ermita de San Sebastián, ubicada junto al Posito del Pan.

Tras ello subiremos a nuestra derecha, donde veremos diversas casas-cueva y el Santuario Santísimo Cristo del Paño, situado junto a la entrada al Castillo de Moclín.

Después volveremos a descender, llegando al punto de inicio en 500 m.

-Información Folleto de la Federación Andaluza de Montañismo:

Moclín es municipio cercano a la capital granadina (a 33 km por la N-432 en dirección hacia Córdoba), situado al noroeste de la provincia de Granada, a caballo entre la Andalucía Oriental y Occidental, en la Comarca de los Montes y Poniente Granadino, integrados en la parte más occidental de las cadenas montañosas del Subbético Medio.

Su legado histórico es reflejo de la importancia de Moclin en el pasado. Componen este legado (entre otros) las pinturas rupestres situadas en las cuevas (abrigo de Corcuela, cueva de la Araña, cueva de las vereas, cueva de Malalmuerzo, ...), así como los asentamientos romanos encontrados en distintas zonas del municipio. Destaca, lógicamente, la herencia hispano-
musulmana (quizás la más importante y sin duda, la más apreciable), donde el papel del sistema de atalayas, las murallas y la fortaleza de Moclín fue fundamental en la defensa del Reino de Granada.

Partiremos desde la calle Real, descendiendo, a continuación, por la calle Esperanza hasta el final del pueblo. Una pendiente vereda, a través de la sierra y pinares, nos llevará hasta Los Olivares. En la bajada hacia el pueblo, todo el valle del rio Velillos, enmarcado en un mar de olivos, aparecerá ante nosotros. Antes podemos descansar en la recién restaurada "Ermita de las
Angustias".

Nos adentraremos en los "tajos de la hoz", garganta natural excavada por el constante fluir de las aguas que, junto a la exuberante vegetación ribereña, crearán al visitante una agradable sensación. El paseo proseguirá aguas arriba, bajo la atenta vigilancia de los torreones de la fortaleza nazari. Al llegar a la antigua "presa de la luz", el puente, construido a la sazón para
que el visitante pueda sequir disfrutando del paseo, nos dejará junto a una pequeña alameda, donde podremos descansar y refrescarnos. Una zigzagueante y angosta vereda nos sacará de este paisaje de agua y belleza para llevarnos a la "Fuente de Corcuela".

Siguiendo la ruta hacia arriba, en los tajos del castillo, se localizan las "pinturas rupestres de Corcuela", de época neolitica. Proseguiremos el sendero y nos acercamos a la Villa de Moclín, que acoge la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, santuario del venerado "lienzo del Cristo del Paño"; acercándonos a la Villa, la visita al "Pósito del Pan" es obligatoria.

Una vez en el pueblo nos recuperaremos de este agradable pero intenso paseo con una degustación de sus platos típicos, todos aderezados con productos del cerdo.

Quizás el senderista quisiera llegarse al pueblo de Tózar. Para ello, poco antes de llegar a la "presa de la luz", junto al puente colgante, se puede desviar a la derecha y tomar el antigua "camino de Granada" y, tras pasar por el Cortijo del Espíritu Santo", un amplio y llano sendero lo encaminará hacia el pueblo en este reconfortante caminar, recordando las andanzas por estas veredas y cuevas del bandolero "Parrón", narradas por Pedro Antonio de Alarcón.

Al final del trayecto, se bajará al derruido molino de aceite y, entre olivares, llegará, por un camino agrícola, hasta Tózar, donde no podemos dejar de visitar su conjunto arqueológico, sus empinadas calles y sus inmejorables vistas de los tajos y el castillo de Moclin, además de degustar los sugerentes platos servidos en "El Rincón de Marcelo" o en el "Bar Zapps".

Proseguiremos nuestro andar por la "carretera de Malalmuerzo" (carretera provincial GR-3408) y, tras cruzar el "puente de Pitel", tomaremos el "camino de Corcuela", para incorporarnos en la fuente del mismo nombre a la ruta que saje de los "tajos del Gollizno", para llegar a Moclín y visitar el Centro de Interpretación, donde está expuesto un mosaico romano de grandes dimensiones.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,366 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographCar park Altitude 3,369 ft
Photo ofParquing Photo ofParquing Photo ofParquing

Parquing

PictographWaypoint Altitude 3,373 ft
Photo ofPozo de Juan Villodres Photo ofPozo de Juan Villodres Photo ofPozo de Juan Villodres

Pozo de Juan Villodres

PictographWaypoint Altitude 3,386 ft
Photo ofCruz de Piedra de Moclin; Seguir por Calle Eras y después por Calle Real Photo ofCruz de Piedra de Moclin; Seguir por Calle Eras y después por Calle Real Photo ofCruz de Piedra de Moclin; Seguir por Calle Eras y después por Calle Real

Cruz de Piedra de Moclin; Seguir por Calle Eras y después por Calle Real

PictographIntersection Altitude 3,327 ft
Photo ofGirar Izquierda por Calle Real

Girar Izquierda por Calle Real

PictographWaypoint Altitude 3,314 ft
Photo ofPlaza de España o del Ayuntamiento; Girar Derecha Photo ofPlaza de España o del Ayuntamiento; Girar Derecha

Plaza de España o del Ayuntamiento; Girar Derecha

PictographWaypoint Altitude 3,278 ft
Photo ofSeguir Recto Descendiendo por Vereda de Majadillas Photo ofSeguir Recto Descendiendo por Vereda de Majadillas Photo ofSeguir Recto Descendiendo por Vereda de Majadillas

Seguir Recto Descendiendo por Vereda de Majadillas

PictographWaypoint Altitude 3,136 ft
Photo ofVereda de Majadillas

Vereda de Majadillas

PictographWaypoint Altitude 3,074 ft
Photo ofLos Olivares y Panorámica del Castillo De Moclin (Siglo XIV) y Tajo de las Palomas Photo ofLos Olivares y Panorámica del Castillo De Moclin (Siglo XIV) y Tajo de las Palomas Photo ofLos Olivares y Panorámica del Castillo De Moclin (Siglo XIV) y Tajo de las Palomas

Los Olivares y Panorámica del Castillo De Moclin (Siglo XIV) y Tajo de las Palomas

PictographPanorama Altitude 2,979 ft
Photo ofMirador 1 de Olivares Photo ofMirador 1 de Olivares Photo ofMirador 1 de Olivares

Mirador 1 de Olivares

PictographPanorama Altitude 2,890 ft
Photo ofMirador 2 Photo ofMirador 2 Photo ofMirador 2

Mirador 2

PictographWaypoint Altitude 2,789 ft
Photo ofAuditorio / Área Recreativa Photo ofAuditorio / Área Recreativa Photo ofAuditorio / Área Recreativa

Auditorio / Área Recreativa

PictographReligious site Altitude 2,785 ft
Photo ofErmita Virgen de las Angustias Photo ofErmita Virgen de las Angustias Photo ofErmita Virgen de las Angustias

Ermita Virgen de las Angustias

PictographIntersection Altitude 2,513 ft
Photo ofGirar Izquierda por Camino Mozárabe Granada / Pinos Puente Photo ofGirar Izquierda por Camino Mozárabe Granada / Pinos Puente

Girar Izquierda por Camino Mozárabe Granada / Pinos Puente

PictographIntersection Altitude 2,448 ft
Photo ofSeguir por Carril de la Izquierda

Seguir por Carril de la Izquierda

PictographPicnic Altitude 2,398 ft
Photo ofÁrea Recreativa de Olivares Photo ofÁrea Recreativa de Olivares Photo ofÁrea Recreativa de Olivares

Área Recreativa de Olivares

PictographPanorama Altitude 2,293 ft
Photo ofPanorámica Olivares

Panorámica Olivares

PictographIntersection Altitude 2,238 ft
Photo ofGirar Izquierda junto a Barrio Alto de Olivares

Girar Izquierda junto a Barrio Alto de Olivares

PictographIntersection Altitude 2,188 ft
Photo ofGirar Izquierda hacia Tajos de la Hoz Photo ofGirar Izquierda hacia Tajos de la Hoz

Girar Izquierda hacia Tajos de la Hoz

PictographWaypoint Altitude 2,156 ft
Photo ofCentral Hidroeléctrica o Molino Aguas Blanquillas Photo ofCentral Hidroeléctrica o Molino Aguas Blanquillas Photo ofCentral Hidroeléctrica o Molino Aguas Blanquillas

Central Hidroeléctrica o Molino Aguas Blanquillas

PictographRiver Altitude 2,139 ft
Photo ofPoza, Cascada y Acequia del Río Velillos Photo ofPoza, Cascada y Acequia del Río Velillos Photo ofPoza, Cascada y Acequia del Río Velillos

Poza, Cascada y Acequia del Río Velillos

PictographRiver Altitude 2,149 ft
Photo ofRío Velillos o Frailes Photo ofRío Velillos o Frailes Photo ofRío Velillos o Frailes

Río Velillos o Frailes

PictographCave Altitude 2,156 ft
Photo ofEn el Tajo de la Hoz, en frente ver Cueva con Estalactitas

En el Tajo de la Hoz, en frente ver Cueva con Estalactitas

PictographWaypoint Altitude 2,165 ft
Photo ofFábrica de la Luz Photo ofFábrica de la Luz Photo ofFábrica de la Luz

Fábrica de la Luz

PictographBridge Altitude 2,165 ft
Photo ofCruzar Puente sobre Río Velillos y Seguir junto la Acequia Photo ofCruzar Puente sobre Río Velillos y Seguir junto la Acequia Photo ofCruzar Puente sobre Río Velillos y Seguir junto la Acequia

Cruzar Puente sobre Río Velillos y Seguir junto la Acequia

PictographIntersection Altitude 2,234 ft
Photo ofGirar Izquierda; A la Izq: Cascada Aliviadero del Canal; A la Der: Cueva con Estalactitas Photo ofGirar Izquierda; A la Izq: Cascada Aliviadero del Canal; A la Der: Cueva con Estalactitas Photo ofGirar Izquierda; A la Izq: Cascada Aliviadero del Canal; A la Der: Cueva con Estalactitas

Girar Izquierda; A la Izq: Cascada Aliviadero del Canal; A la Der: Cueva con Estalactitas

PictographWaypoint Altitude 2,277 ft
Photo ofPasarelas, Mirador y Fuente de la Buena Ventura Photo ofPasarelas, Mirador y Fuente de la Buena Ventura Photo ofPasarelas, Mirador y Fuente de la Buena Ventura

Pasarelas, Mirador y Fuente de la Buena Ventura

PictographRisk Altitude 2,267 ft
Photo ofPeligro Desprendimientos

Peligro Desprendimientos

PictographPanorama Altitude 2,287 ft
Photo ofPanorámica Cascadas, Tajo y Abrigo de las Palomas Photo ofPanorámica Cascadas, Tajo y Abrigo de las Palomas Photo ofPanorámica Cascadas, Tajo y Abrigo de las Palomas

Panorámica Cascadas, Tajo y Abrigo de las Palomas

PictographIntersection Altitude 2,362 ft
Photo ofGirar Izquierda; A Der: Ruta de Tozar

Girar Izquierda; A Der: Ruta de Tozar

PictographWaypoint Altitude 2,349 ft
Photo ofA la Derecha: Antigua Piedra de Molino Photo ofA la Derecha: Antigua Piedra de Molino

A la Derecha: Antigua Piedra de Molino

PictographBridge Altitude 2,369 ft
Photo ofPuente Colgante Photo ofPuente Colgante Photo ofPuente Colgante

Puente Colgante

PictographWaypoint Altitude 2,379 ft
Photo ofPasarelas o Cerrada del Río Velillos Photo ofPasarelas o Cerrada del Río Velillos Photo ofPasarelas o Cerrada del Río Velillos

Pasarelas o Cerrada del Río Velillos

PictographIntersection Altitude 2,385 ft
Photo ofSeguir Recto por la Ribera del Río Frailes Photo ofSeguir Recto por la Ribera del Río Frailes Photo ofSeguir Recto por la Ribera del Río Frailes

Seguir Recto por la Ribera del Río Frailes

PictographIntersection Altitude 2,411 ft
Photo ofSeguir por la Izquierda e Iniciar Subida Photo ofSeguir por la Izquierda e Iniciar Subida Photo ofSeguir por la Izquierda e Iniciar Subida

Seguir por la Izquierda e Iniciar Subida

PictographPanorama Altitude 2,608 ft
Photo ofMirador de Tózar Photo ofMirador de Tózar Photo ofMirador de Tózar

Mirador de Tózar

PictographWaypoint Altitude 2,605 ft
Photo ofEra; Seguir Subiendo por Sendero Photo ofEra; Seguir Subiendo por Sendero Photo ofEra; Seguir Subiendo por Sendero

Era; Seguir Subiendo por Sendero

PictographRuins Altitude 2,641 ft
Photo ofA la Derecha: Fortificaciones de la Guerra Civil

A la Derecha: Fortificaciones de la Guerra Civil

PictographFountain Altitude 2,654 ft
Photo ofFuente de Corcuela Photo ofFuente de Corcuela Photo ofFuente de Corcuela

Fuente de Corcuela

PictographIntersection Altitude 2,674 ft
Photo ofGirar Izquierda Photo ofGirar Izquierda Photo ofGirar Izquierda

Girar Izquierda

PictographIntersection Altitude 2,707 ft
Photo ofSeguir Recto entre Olivos

Seguir Recto entre Olivos

PictographWaypoint Altitude 2,831 ft
Photo ofPinturas Rupestres del Abrigo de la Corcuela Photo ofPinturas Rupestres del Abrigo de la Corcuela Photo ofPinturas Rupestres del Abrigo de la Corcuela

Pinturas Rupestres del Abrigo de la Corcuela

PictographCastle Altitude 3,120 ft
Photo ofPanorámica Castillo de Moclín (Siglo XIV) Photo ofPanorámica Castillo de Moclín (Siglo XIV) Photo ofPanorámica Castillo de Moclín (Siglo XIV)

Panorámica Castillo de Moclín (Siglo XIV)

PictographMountain pass Altitude 3,228 ft
Photo ofCollado de las Vereas (986 m); Seguir Recto y en Bifurcación a la Derecha Photo ofCollado de las Vereas (986 m); Seguir Recto y en Bifurcación a la Derecha Photo ofCollado de las Vereas (986 m); Seguir Recto y en Bifurcación a la Derecha

Collado de las Vereas (986 m); Seguir Recto y en Bifurcación a la Derecha

PictographReligious site Altitude 3,386 ft
Photo ofErmita de San Antón; Girar Derecha Photo ofErmita de San Antón; Girar Derecha Photo ofErmita de San Antón; Girar Derecha

Ermita de San Antón; Girar Derecha

PictographReligious site Altitude 3,428 ft
Photo ofErmita de San Sebastián Photo ofErmita de San Sebastián Photo ofErmita de San Sebastián

Ermita de San Sebastián

PictographMonument Altitude 3,451 ft
Photo ofPosito del Pan (Siglo XVI) Photo ofPosito del Pan (Siglo XVI) Photo ofPosito del Pan (Siglo XVI)

Posito del Pan (Siglo XVI)

PictographCave Altitude 3,468 ft
Photo ofCueva Costumbrista y Cueva - Corral

Cueva Costumbrista y Cueva - Corral

PictographReligious site Altitude 3,494 ft
Photo ofSantuario Santísimo Cristo del Paño y Entrada al Castillo de Moclín Photo ofSantuario Santísimo Cristo del Paño y Entrada al Castillo de Moclín Photo ofSantuario Santísimo Cristo del Paño y Entrada al Castillo de Moclín

Santuario Santísimo Cristo del Paño y Entrada al Castillo de Moclín

Comments

    You can or this trail