Activity

Ruta del Gollizno - Moclín Granada.

Download

Trail photos

Photo ofRuta del Gollizno - Moclín Granada. Photo ofRuta del Gollizno - Moclín Granada. Photo ofRuta del Gollizno - Moclín Granada.

Author

Trail stats

Distance
6.46 mi
Elevation gain
3,087 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,087 ft
Max elevation
3,631 ft
TrailRank 
43
Min elevation
2,114 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 17 minutes
Coordinates
1775
Uploaded
December 7, 2019
Recorded
December 2019
Be the first to clap
Share

near Moclín, Andalucía (España)

Viewed 520 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofRuta del Gollizno - Moclín Granada. Photo ofRuta del Gollizno - Moclín Granada. Photo ofRuta del Gollizno - Moclín Granada.

Itinerary description

La ruta del Gollizno es un paseo circular por la historia de la población de Moclín, desde sus cuevas con pinturas rupestres hasta su castillo y murallas. Desciende hasta el núcleo de Olivares y discurre sobre una pasarela y puentes por los Tajos de la Hoz, la abrupta garganta creada por el río Velillos en una ruta circular.

Salimos del mismo pueblo siguiendo las indicaciones del sendero, que está muy bien señalizado todo el camino. En cuanto desaparecen las casas, tenemos las preciosas vistas que abarcan hasta Sierra Nevada, con buena parte de la Vega de Granada a nuestros pies.

Esta visión privilegiada sobre el territorio más fértil del antiguo Reino de Granada, fue lo que hizo de Moclín una de las plazas fuertes más importantes del sultanato nazarí. De hecho desde la misma Granada, es visible la fortaleza de Moclín y la brecha del Tajo de la Hoz. Una pieza estratégica para la defensa de incursiones desde los reinos cristiano vecinos de Jaén y Córdoba.

El sendero está rodeado de campos de olivos y almendros y baja pronunciadamente hasta Olivares, un pequeño pueblo al que no llegamos a entrar. Hemos llegado a la cota del río y ya nos queda seguir su curso, en la parte más bonita del sendero.
En primavera e invierno lo veremos con más caudal, este río de frecuentes pozas y pantanetas que retienen sus aguas y le dan un color verdoso. Y en otoño como es natural, los álamos y perennes de ribera le dan un precioso colorido.

Avanzando por esta parte llegamos a lo mejor del sendero, la parte del tajo. Una hoz encajonada a la que hay que acceder por un puente colgante, y que se muestra en una impresionante pared cortada en roca, con caídas del agua del cauce.
Tras el puente hay una serie de pasarelas ancladas a la roca, que nos llevan sobre el cauce de nuevo a la ribera. En invierno es una parte muy fría y húmeda, con escarchas y heladas que pueden aguantar todo el día ya que es una umbría. Así que cuidado con los resbalones. Pero en días calurosos esta parte es un descanso del sol y las temperaturas, acompañados del frescor del cauce y la vegetación.

Salimos del ambiente de ribera y comienza una buena subida que nos devolverá a las faldas de la villa. El empinado retorno se hace entre manchas de olivos y pinares, y continuos saludos al resto de paseantes que nos encontraremos en esta popular ruta.

Cerca de este punto está la indicación al desvío hacia las pinturas rupestres, pero eso ya depende de las ganas de andar que tengáis. No es que tome mucho llegar, pero como ya os dije no se encuentran en muy buen estado.

Y si no os desviáis pues nada, despacito y buena letra y a disfrutar de las partes entre manchas de pinar. Este tramo es el que más sensación da de sendero de monte, porque el camino transcurre la mayor parte de tiempo entre campos de cultivo y olivar.

Tras el último empujón se llega a la Ermita de San Antón, con una panorámica privilegiada del recinto amurallado y la fortaleza de Moclín.

Comments

    You can or this trail