Activity

#Ruta del Alba - Asturias

Download

Trail photos

Photo of#Ruta del Alba - Asturias Photo of#Ruta del Alba - Asturias Photo of#Ruta del Alba - Asturias

Author

Trail stats

Distance
9.19 mi
Elevation gain
1,670 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,670 ft
Max elevation
2,555 ft
TrailRank 
35
Min elevation
1,354 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 23 minutes
Coordinates
2407
Uploaded
September 29, 2023
Recorded
September 2023
Be the first to clap
Share

near Agüés, Asturias (España)

Viewed 51 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo of#Ruta del Alba - Asturias Photo of#Ruta del Alba - Asturias Photo of#Ruta del Alba - Asturias

Itinerary description

Ruta circular desde Parking Soto de Agües pasando por:
- Fuente y lavadero (0.4 km)
- Fuentina de Mari (1.2 km)
- Puente Precia La Vara (1.9 km)
- Fuente Campurru (3.6 km)
- Puente de Retorturiu (3.9 km)
- Fuente La Regata (4.4 km)
- Puente de la Vega (5.6 km)
- Puente de piedra (8.1 km)

(Texto siguiente copiado y editado):

Ruta declarada Monumento Natural. Esta pista, fundamentalmente ganadera y minera se encuentra en el fondo del valle donde circula el río Alba o Llaíma.
Podemos dejar el coche en la entrada del pueblo de Soto de Agües en un aparcamiento que hay a la entrada del mismo.
Estamos dentro del -Parque Natural de Redes-. En el aparcamiento encontramos un panel informativo sobre el Parque y podemos ver las diferentes rutas que se pueden hacer.
Cruzamos el pueblo y encontraremos algunos hórreos: Construcciones de madera separadas del suelo por unos pilares ( tornarratos), para evitar que los roedores puedan dañar los alimentos que se guardaban y al mismo tiempo mantenerlos lejos de la humedad gracias a la separación de las maderas que conforman las paredes.
Dejamos a la derecha la ermita de San Antonio y llegaremos al lavadero del pueblo, de curiosa construcción, la parte central está formada por un curso de agua sobre una piedra que hace suaves ondulaciones y las piedras para lavar sólo están situadas en los lados, por lo que al estar el agua en constante movimiento siempre está limpia para todos.
El punto real de partida de la ruta es un panel donde vemos la explicación de la misma y empieza la pista hormigonada que nos acompañará hasta que la llegada a una área de descanso, que es donde termina la ruta, de momento.
La ruta no tiene ninguna posibilidad de pérdida, solo que cuanto más estrecha es la foz más desdibujado queda su perfilado.
Circulamos a contracorriente del río Alba o Llaíma, normalmente siempre llamado Alba, que forma el desfiladero que lleva su nombre.
A lo largo del camino iremos encontrando diferentes paneles informativos sobre la flora y fauna de la zona.
A unos 1200m aproximadamente encontraremos a la izquierda una piscifactoría, en la cual tenemos la posibilidad de pescar las truchas en un estanque y posteriormente comerlas en el restaurante, acompañadas de una excelente “sidrina”.
Durante todo el camino podremos disfrutar de pequeños saltos de agua totalmente transparente que rompen la monotonía de ver un río de curso plano. Además por la derecha también iremos viendo toda una serie de arroyos que alimentan al rio y algunos saltos de agua.
Otros elementos que encontraremos son un cargador de mineral llamado El Campurru y que formaba parte de la infraestructura de la antigua mina del Carmen. Actualmente absorbido por la naturaleza.
Un poco más adelante encontraremos la Fuente del Campurru a la derecha y a la izquierda un pequeño prado con unas casetas de piedra y un poco más abajo un puente y una caseta de piedra a ras del río.
A medida que las paredes hacen más altas y el desfiladero se estrecha podremos observar como el sotobosque es más abundante y el musgo va ganando terreno, cubriendo piedras y bases de los árboles.
Finalmente llegaremos al área de descanso, pero el camino continúa en forma de pista de tierra que cada vez se va haciendo más estrecha y pedregosa habiendo zonas húmedas que patinan un poco.
Aquí encontraremos la mejor y más interesante parte de la ruta. El desfiladero aún se estrecha más con paredes totalmente verticales con unas alturas que rondan los mil metros. Los saltos de agua cada vez son más bonitos y altos hasta que a unos dos kilómetros del área de descanso encontramos la guinda del pastel. Entre medio de los árboles intuimos la cascada mayor en forma de cola de caballo y a su derecha una de estrecha y más alta, cruzamos un puente de piedra y podemos acceder a verla un poco mejor. Podemos continuar unos metros más arriba mediante unas escaleras y llegamos a un mirador sobre la cascada.
Continuando el camino, llegamos a una zona de descanso, ideal para reponer fuerzas y posteriormente recorrer el camino de vuelta por el mismo trazado.
Esta ruta estaba muy transitada, pero, la mayoría de la gente se queda dónde termina el camino cómodo y se pierden lo mejor de todo, en fin ...
La ruta del Alba es el sendero de Pequeño Recorrido PR-AS 62, ubicado en el concejo de Sobrescobio en Asturias (España) e incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria del parque natural de Redes.1​

Sigue el recorrido de la vieja pista minera del camino de Llaímo de 7 km que a su vez es fiel al cauce del río Alba, río del que toma la ruta su nombre. La ruta del Alba comienza en Soto de Agües (San Andrés de Agües), junto a un lavadero y atraviesa las Foces de Llaímo en el monte del mismo nombre y termina en la Cruz de los Ríos en donde, en medio de la vega, hay un antiguo refugio de caza.

Esta ruta está catalogada como un monumento natural (Decreto 44/2001, de 19 de abril), y está incluida en la Zona de Especial Protección para las Aves de Redes y en la Reserva de la Biosfera de Redes por su fauna que incluye: como flora representativa: hayas, tilos, tejos y escuernacabras, así como musgos y líquenes y como fauna: nutrias, águilas reales, mirlos acuáticos y truchas.
(Wikipedia):
La ruta del Alba es el sendero de Pequeño Recorrido PR-AS 62, ubicado en el concejo de Sobrescobio en Asturias (España) e incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria del parque natural de Redes.1​

Sigue el recorrido de la vieja pista minera del camino de Llaímo de 7 km que a su vez es fiel al cauce del río Alba, río del que toma la ruta su nombre. La ruta del Alba comienza en Soto de Agües (San Andrés de Agües), junto a un lavadero y atraviesa las Foces de Llaímo en el monte del mismo nombre y termina en la Cruz de los Ríos en donde, en medio de la vega, hay un antiguo refugio de caza.

Esta ruta está catalogada como un monumento natural (Decreto 44/2001, de 19 de abril), y está incluida en la Zona de Especial Protección para las Aves de Redes y en la Reserva de la Biosfera de Redes por su fauna que incluye: como flora representativa: hayas, tilos, tejos y escuernacabras, así como musgos y líquenes y como fauna: nutrias, águilas reales, mirlos acuáticos y truchas.

Waypoints

Avituallamiento - Área recreativa

PictographProvisioning Altitude 0 ft

Final de ruta del Alba

PictographCar park Altitude 0 ft

Inicio ruta del Alba - PARQUE NATURAL DE REDES

PictographBridge Altitude 0 ft

Puente variación ruta

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Restaurante - Piscifactoría

PictographInformation point Altitude 1,958 ft
Photo ofCartel

Cartel

PictographInformation point Altitude 1,939 ft
Photo ofInformación

Información

PictographWaterfall Altitude 2,364 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographRiver Altitude 2,272 ft
Photo ofRío

Río

PictographRiver Altitude 2,151 ft
Photo ofRío del Alba

Río del Alba

PictographMountain pass Altitude 1,883 ft
Photo ofDesfiladero Photo ofDesfiladero

Desfiladero

PictographRiver Altitude 1,621 ft
Photo ofRío

Río

PictographInformation point Altitude 1,495 ft
Photo ofCartel

Cartel

Comments

    You can or this trail