Activity

Ruta del Agua ( Nacimiento del Río Arbuniel) y Ruta del Torcal y Cantos del Banco. Arbuniel. Sierra Mágina

Download

Trail photos

Photo ofRuta del Agua ( Nacimiento del Río Arbuniel) y Ruta del Torcal y Cantos del Banco. Arbuniel. Sierra Mágina Photo ofRuta del Agua ( Nacimiento del Río Arbuniel) y Ruta del Torcal y Cantos del Banco. Arbuniel. Sierra Mágina Photo ofRuta del Agua ( Nacimiento del Río Arbuniel) y Ruta del Torcal y Cantos del Banco. Arbuniel. Sierra Mágina

Author

Trail stats

Distance
5.4 mi
Elevation gain
1,138 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,138 ft
Max elevation
3,360 ft
TrailRank 
77 4.8
Min elevation
3,045 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 41 minutes
Coordinates
780
Uploaded
September 15, 2016
Recorded
September 2016
  • Rating

  •   4.8 2 Reviews
Share

near Arbuniel, Andalucía (España)

Viewed 6625 times, downloaded 187 times

Trail photos

Photo ofRuta del Agua ( Nacimiento del Río Arbuniel) y Ruta del Torcal y Cantos del Banco. Arbuniel. Sierra Mágina Photo ofRuta del Agua ( Nacimiento del Río Arbuniel) y Ruta del Torcal y Cantos del Banco. Arbuniel. Sierra Mágina Photo ofRuta del Agua ( Nacimiento del Río Arbuniel) y Ruta del Torcal y Cantos del Banco. Arbuniel. Sierra Mágina

Itinerary description

El Parque Natural de Sierra Mágina constituye uno de los territorios montañosos más atractivos con que cuenta la provincia de Jaén. Dentro de este parque hoy visitamos la localidad de Arbuniel.

Arbuniel está situado en la zona sur de la provincia de Jaén, dentro de Parque Natural de Sierra Mágina, se accede a través de la autovía Bailén-Motril cogiendo el desvío nº 64 en el kilómetro 63 y en 10 kilómetros estaremos en el pueblo.

Es un pueblo pequeño con 824 habitantes, 55285 metros cuadrados y 850 metros de altitud.

El núcleo urbano se sitúa en un valle donde nace el río Arbuniel, el cual, ha configurado su historia y su paisaje, así encontramos olivos, frutales y multitud de huertas cubriendo todo el valle y alrededor monte bajo, monte de pinos y monte mediterráneo donde pastan rebaños de cabras y ovejas.

El río Arbuniel nace en las faldas del monte llamado Torre de Gallarín en un bello nacimiento junto al casco urbano (orgullo de los arbuñelenses o toscareños) convertido en zona recreativa con barbacoas, zonas de descanso, parque infantil, etc. Las aguas del nacimiento son recogidas en una balsa de construcción artificial que las almacena y conduce por un sistema de acequias que recorre todo el pueblo.

Junto al nacimiento está situada una de las cuatro centrales eléctricas que aprovechan las aguas del río para la producción eléctrica.

Del río se contaba: “el río recorre 1500 varas hasta llegar al barranco los Batanes, donde se une con las aguas del Salado (sus aguas son saladas), recorre una legua y se une con el río que proviene de Cambil.

El río Arbuniel está canalizado en multitud de acequias que dan riqueza a las tierras del municipio, riega más de 12000 pies de olivos, multitud de huertas, 140 fanegas de tierra sin plantío y daba impulso a cinco molinos de harina con 14 piedras y cinco molinos de aceite, varios de estos molinos aún se conservan en perfecto estado. También son famosos los cangrejos que habitan en su cauce gracias a la gran cantidad de cal de sus aguas y las abundantes truchas.”

Con respecto a la ruta; comenzaremos visitando dos fuentes en el escenario del Auditorio, que está en el centro del parque, y posteriormente el ya mencionado y llamado por los lugareños “Nacimiento del Agua” y la Central Eléctrica de San Manuel (1910-60). Con una potencia de 100 KVA. Actualmente se encuentra fuera de servicio.

La vegetación que encontramos en este paraje idílico está compuesta por chopos, álamos. Mimbres y Pino Carrasco. Desde el punto de vista animal; la avifauna queda bien representada por jilgueros, verderones, carboneros, palomas, tórtolas, urracas, patos y gansos. Cabe destacar la presencia de anfibios como ranas y sapos; y reptiles como la culebra viperina y la bastarda.

Seguiremos la ruta visitando el Lavadero del Nacimiento. Los lavaderos fueron casi el único lugar de sociabilidad reservado a las mujeres. En una época en la que las mujeres tenían que dar explicaciones para salir de casa, la tarea de ir a la fuente o lavadero era mucho más que un trabajo.

A pesar de los suplicios de la tarea, la dureza del tiempo y la frialdad de las aguas, ir al lavadero era una esperanza y deseada evasión, un desahogo, un consuelo, un compartir, un ponerse al día. Allí las mujeres se arropaban, se protegían las unas a las otras, se pasaban consejos o recados sobre pretendientes, novios y maridos.

En ese reducido espacio, el hombre no estaba bien visto, incluso se le prohibía la entrada, según advertían y atestiguan algunas placas de la época.

Las malas lenguas dicen que junto a las tablas de lavar, con el sonido de las conversaciones amortiguadas por el zapateo de la ropa y el murmullo de la corriente, se cocinaban decisiones propias de auténticos ayuntamientos a la sombra, que criticaban o alababan, ponían en su sitio o quitaban a los hombres que lo merecían. Desde luego , lo más sustancioso del lavadero eran sus conversaciones.

Seguiremos caminando y veremos una fuente en la Paseo de Andalucía, un lavadero en forma de largo abrevadero en la plaza de la Constitución, el Lavadero de la Calle Molinos (recientemente restaurado) junto a una higuera de frutos sabrosísimos.

En las afueras del pueblo nos encontramos con una entrada a la Casería los Alfarjes, flanqueada por nogales y almencinos, y con un frondoso bosque de falsos plataneros en galería sobre el carril que conduce a la bodega y al viñedo.

Después, en el paraje de la Noguera, llegaremos a la segunda Central eléctrica conocida como la de San Cayetano o molino de Pepe. Si Pepe, un amabilísimo señor, se encuentra por allí, seguro que os deleita con una detallada información sobre el lugar y lo que allí se realizaba.

Continuando por la carretera y tras pasar la fuente abrevadero camino de Cambil llegaremos a la Ermita de la Virgen del Rosario. Junto a ella se encuentra el Hotel Restaurante Las Aguas del Arbuniel . Entramos a tomar algo y descubrimos unos cuidados jardines con multitud de detalles decorativos, con muchas alturas, fuentes, piscina, zona chillout y situado en la cota más baja de la parcela, con un diseño acogedor y relajante el restaurante. Destaca una cristalera con vistas al Pico Mágina y Pico del Almadén, el punto más alto de Sierra Mágina, y de toda la provincia, casi siempre nevadas en invierno.

En lo que podría ser un reservado del restaurante, existe una cascada de agua acristalada sobre una pared de tosca y anexo al salón un magnífico porche en madera. Magnífico lugar para relajarse.

Después de retomar fuerzas nos dirigimos a la segunda ruta del día; sin haber terminado la primera que posponemos para el regreso.

Esta segunda ruta nos conduce al Torcal y Cantos de Blanco. El inicio del sendero comienza junto a la ermita; junto a ella hay un antiguo molino de harina desde el cual salían numerosos arrieros hacia Huelma y Montejicar utilizando el Camino Real del Torcal, que antiguamente era vía romana.

Es un paraje con abundante matorral y grandes piedras por eso su nombre de Torcal (llamado toscares en el pueblo); donde no es raro encontrar restos de diferentes épocas, aunque solo con lo que la naturaleza ha creado ya vamos bien despachados, formaciones rocosas, cuevas y abrigos, corralones naturales de piedra para el ganado y rincones escondidos donde la humedad les proporciona un encanto propio de cuento de hadas en invierno. En estos lugares se refugiaban los bandoleros que salían a saquear a las caballerías y a los arrieros que por allí pasaban. En las cuevas se han encontrado varios restos de la prehistoria tales como hachas de piedra, puntas de flecha, vasija, etc.

Tendremos unas magníficas panorámicas en el mirador antes de llegar al final de la ruta el Cortijo del Torcal. Es el lugar donde los arrieros hacían parada para descansar. Muy cerca existe un manantial de Agua Salina donde, pocos metros más arriba, se encuentran las Salinas del Pueblo, en las que se obtiene la sal utilizada en las matanzas.

Volvemos un tramo sobre nuestros pasos y nos desviamos en las señales de madera cogiendo altura para tomar la vereda de fuente alta que con unas vistas formidables nos devolverá al pueblo pasando por una era y varias fuentes y llegando al Lavadero de las Eras. Después iremos hasta la plaza del Ayuntamiento y de la Iglesia de San Juan Bautista donde encontramos otra fuente.

Por último nos encaminamos al Lavadero de la Noguera, en la entrada del pueblo, junto un antiguo cortijo, hoy casería de la Noguera. Es el lavadero más antiguo de la localidad que data de 1875. Ha tenido varias restauraciones pasando de lavadero de rodillas en una tosca y de uso particular, a lavadero de pie sobre piedra de cemento estriada y de uso público. Llama la atención la forma del nogal que hay tumbado con un gran agujero en el tronco. Hay que preguntar a los lugareños por la leyenda del Duende de la Noguera.

Finalizamos la ruta en la Pastelería Las Delicias para saborear los dulces típicos de la zona, los Toscareños y donde los domingos por la mañana hacen churros.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,181 ft
Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo Photo ofPanel informativo

Panel informativo

PictographFountain Altitude 3,183 ft
Photo ofFuente y abrevadero Photo ofFuente y abrevadero

Fuente y abrevadero

PictographFountain Altitude 3,176 ft
Photo ofFuentes del auditorio Photo ofFuentes del auditorio Photo ofFuentes del auditorio

Fuentes del auditorio

PictographIntersection Altitude 3,195 ft
Photo ofBifurcación de acequia Photo ofBifurcación de acequia Photo ofBifurcación de acequia

Bifurcación de acequia

Bifurcación de acequia

PictographRiver Altitude 3,206 ft
Photo ofAcuífero de Alta Coloma Photo ofAcuífero de Alta Coloma Photo ofAcuífero de Alta Coloma

Acuífero de Alta Coloma

PictographLake Altitude 3,202 ft
Photo ofAlberca Photo ofAlberca Photo ofAlberca

Alberca

PictographWaypoint Altitude 3,186 ft
Photo ofCentral eléctrica de San Manuel Photo ofCentral eléctrica de San Manuel Photo ofCentral eléctrica de San Manuel

Central eléctrica de San Manuel

PictographFountain Altitude 3,193 ft
Photo ofLavadero del Nacimiento Photo ofLavadero del Nacimiento Photo ofLavadero del Nacimiento

Lavadero del Nacimiento

PictographWaypoint Altitude 3,202 ft
Photo ofPaneles informativos Photo ofPaneles informativos

Paneles informativos

PictographFountain Altitude 3,188 ft
Photo ofFuente en Arbuniel Photo ofFuente en Arbuniel

Fuente en Arbuniel

PictographWaypoint Altitude 3,164 ft
Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución Photo ofPlaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

PictographFountain Altitude 3,153 ft
Photo ofLavadero calle Molino Photo ofLavadero calle Molino Photo ofLavadero calle Molino

Lavadero calle Molino

PictographTree Altitude 3,107 ft
Photo ofEntrada de Caseria Los Alfarjes Photo ofEntrada de Caseria Los Alfarjes

Entrada de Caseria Los Alfarjes

PictographFountain Altitude 3,123 ft
Photo ofFuente abrevadero de la carretera de Cambil Photo ofFuente abrevadero de la carretera de Cambil

Fuente abrevadero de la carretera de Cambil

PictographWaypoint Altitude 3,073 ft
Photo ofMolino y Central Eléctrica de San Cayetano Photo ofMolino y Central Eléctrica de San Cayetano Photo ofMolino y Central Eléctrica de San Cayetano

Molino y Central Eléctrica de San Cayetano

PictographReligious site Altitude 3,063 ft
Photo ofErmita Photo ofErmita Photo ofErmita

Ermita

PictographMonument Altitude 3,090 ft
Photo ofHotel Rural las Aguas de Arbuniel Photo ofHotel Rural las Aguas de Arbuniel Photo ofHotel Rural las Aguas de Arbuniel

Hotel Rural las Aguas de Arbuniel

PictographPanorama Altitude 3,161 ft
Photo ofMirador el Torcal Photo ofMirador el Torcal Photo ofMirador el Torcal

Mirador el Torcal

PictographMonument Altitude 3,125 ft
Photo ofCortijo el Torcal y panel informativo Photo ofCortijo el Torcal y panel informativo Photo ofCortijo el Torcal y panel informativo

Cortijo el Torcal y panel informativo

PictographPanorama Altitude 3,334 ft
Photo ofVistas del pueblo Arbuniel Photo ofVistas del pueblo Arbuniel Photo ofVistas del pueblo Arbuniel

Vistas del pueblo Arbuniel

PictographWaypoint Altitude 3,198 ft
Photo ofEra

Era

PictographFountain Altitude 3,169 ft
Photo ofFuente

Fuente

Fuente

PictographFountain Altitude 3,166 ft
Photo ofFuente abrevadero Calle la Fuente

Fuente abrevadero Calle la Fuente

PictographFountain Altitude 3,165 ft
Photo ofFuente

Fuente

Fuente

PictographFountain Altitude 3,186 ft
Photo ofLavadero de las Eras Photo ofLavadero de las Eras Photo ofLavadero de las Eras

Lavadero de las Eras

PictographFountain Altitude 3,165 ft
Photo ofFuente de agua potable

Fuente de agua potable

PictographWaypoint Altitude 3,195 ft
Photo ofAyuntamiento y fuente Photo ofAyuntamiento y fuente

Ayuntamiento y fuente

PictographReligious site Altitude 3,184 ft
Photo ofIglesia

Iglesia

PictographWaypoint Altitude 3,185 ft
Photo ofLavadero de la Nogera. Del 1875 Photo ofLavadero de la Nogera. Del 1875 Photo ofLavadero de la Nogera. Del 1875

Lavadero de la Nogera. Del 1875

PictographWaypoint Altitude 3,197 ft

Pastelería las Delicias

Pastelería las Delicias

Comments  (4)

  • Photo of ja_ma_lo67
    ja_ma_lo67 Sep 26, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bonita la ruta toda y el pueblo.

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Sep 26, 2021

    ja_ma-l67, gracias por la valoración y comentarios.
    Un saludo

  • Photo of Asuntos Particulares
    Asuntos Particulares Jan 7, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Espectacular ruta. Gracias por compartir

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Jan 7, 2024

    Asuntos Particulares, gracias a ti por los comentarios y la valoración.
    Salu2

You can or this trail