Activity

Ruta del Agua Mora (Cádiar-Narila-Cádiar)

Download

Trail photos

Photo ofRuta del Agua Mora (Cádiar-Narila-Cádiar) Photo ofRuta del Agua Mora (Cádiar-Narila-Cádiar) Photo ofRuta del Agua Mora (Cádiar-Narila-Cádiar)

Author

Trail stats

Distance
4.58 mi
Elevation gain
561 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
561 ft
Max elevation
3,411 ft
TrailRank 
37
Min elevation
3,022 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 21 minutes
Coordinates
908
Uploaded
March 5, 2021
Recorded
February 2021
Share

near Cádiar, Andalucía (España)

Viewed 1372 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofRuta del Agua Mora (Cádiar-Narila-Cádiar) Photo ofRuta del Agua Mora (Cádiar-Narila-Cádiar) Photo ofRuta del Agua Mora (Cádiar-Narila-Cádiar)

Itinerary description

Iniciamos nuestro recorrido desde el centro de Cádiar, dirección a Narila, enclave protagonista durante la Rebelión de Las Alpujarras (1568). Nos adentraremos por los caminos que transcurren a la vera de la acequia Real de Narila, la cual abastece de agua al valle de Cádiar y Narila. Disfrutaremos de paisajes de álamos, hazas de almendros, olivos, frutales y moreras. Seguiremos ascendiendo para llegar a “Las Eras”, un paraje natural utilizado tradicionalmente para la trilla de cereales. Continuaremos nuestro camino ascendiendo por la acequia Real Alta hasta llegar a los pies de la ermita de Santa Rita, patrona de Narila, la tierra donde se produjo la coronación del último rey moro, Aben Humeya, cristianizado como Fernando de Válor y Córdoba, bajo el conocido como “Olivo del Moro”. Visitaremos el paraje natural del Agua Agria por donde cruza el río Guadalfeo, para reponer fuerzas con sus ricas aguas ferruginosas. Avanzaremos siguiendo la línea de la acequia hasta regresar a Cádiar entrando por uno de sus barrios más antiguos de arquitectura típica alpujarreña: casas encaladas de blanco, terraos, chimeneas cilíndricas rematadas con pizarra, o sus característicos tinaos. Pondremos fin al sendero, visitando la plaza de la iglesia de Santa Ana, una de las más antiguas de toda La Alpujarra, construida en el siglo XVI, y la Fuente del Vino, declarada de Interés Turístico de Andalucía en el año 2008.

Comments

    You can or this trail