Activity

Ruta de subida al Mirador de Hondonero y Pilas del Señorito

Download

Trail photos

Photo ofRuta de subida al Mirador de Hondonero y Pilas del Señorito Photo ofRuta de subida al Mirador de Hondonero y Pilas del Señorito Photo ofRuta de subida al Mirador de Hondonero y Pilas del Señorito

Author

Trail stats

Distance
4.53 mi
Elevation gain
1,148 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,148 ft
Max elevation
3,928 ft
TrailRank 
79 5
Min elevation
3,089 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 23 minutes
Time
4 hours 9 minutes
Coordinates
1314
Uploaded
March 14, 2020
Recorded
March 2020
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Villanueva del Rosario, Andalucía (España)

Viewed 4778 times, downloaded 117 times

Trail photos

Photo ofRuta de subida al Mirador de Hondonero y Pilas del Señorito Photo ofRuta de subida al Mirador de Hondonero y Pilas del Señorito Photo ofRuta de subida al Mirador de Hondonero y Pilas del Señorito

Itinerary description





Más información en: LAS RUTAS DE SENDERICU

Sigueme en Facebook: AMIGOS DE SENDERICU.



Ruta de subida al Mirador de Hondonero y Pilas del Señorito.
Hoy vamos a la Sierra de Camarolos (Villanueva del Rosario) para volver al Sendero de Hondonero, que se ha homologado en diciembre de 2019 por la Federación Andaluza de Montañismo. La vez anterior, tuvimos que terminar antes de lo que teníamos previsto por culpa de la lluvia, pero de todas formas nos quedo una buena ruta que se puede ver en el siguiente enlace: “Ruta a la Laguna de Hondonero (Villanueva del Rosario)”.
En esta ocasión, con la experiencia de la otra vez, hemos decidido hacer esa misma ruta, pero con unos cambios significativos que con toda seguridad hace de está una ruta diferente a la anterior. El primer cambio es el sentido de la marcha, el segundo es que llegaremos hasta el Mirador de Hondonero y el tercero es que subiremos a las Pilas del Señorito en el tramo final de la ruta.
La Sierra de Camarolos está situada en la zona nororiental de la provincia de Málaga, hace de frontera natural entre las comarcas de Nororma y la Axarquía y se extiende por el territorio de los municipios de Antequera, Alfarnate, Alfarnatejo, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco. La mayor altitud es el Pico Chamizo con 1641 m de altura. Predomina la caliza, y en ella se pueden encontrar rocas erosionadas parecidas a los conjuntos kársticos. La variedad de panorámicas, colores y formas de relieve de esta ruta deleita nuestros sentidos y dibuja una de las estampas montañosas más hermosas de la provincia de Málaga.
En esta zona encontramos algunas masas forestales, principalmente: en el Cerro de Cazorla, en las inmediaciones del Tajo de la Madera y algunos bosques mixtos de encinas, quejigos, espinos majuelos y arces en la altiplanicie de Camarolos. También encontramos numerosas especies de matorral y especies endémicas. Más información sobre las plantas que nosotros vimos, visitando el siguiente enlace:
• LAS PLANTAS DE MIS EXCURSIONES
Para comenzar nos dirigimos hacia Villanueva del Rosario, desde Málaga, salimos por la A-45 hasta la salida 145 donde seguiremos por la A-92M y la abandonamos en la salida 20, donde seguiremos por la A-7203 hasta llegar al pueblo, cruzamos sobre el arroyo del Cerezo y justo antes de cruzar el puente que salva el siguiente arroyo en este caso el de La Canaleja, tomamos por la derecha por calle Camino de la Loma, siguiendo los indicadores del Observatorio de Aves o el Mirador de Hondonero, dejaremos atrás la Ermita de La Virgen del Rosario y continuamos por el carril unos 2 kilómetros más y llegamos al inicio de la ruta.
Aparcamos el coche, leemos los carteles informativos y hacemos unas fotos de la panorámica del Tajo de La Madera.
Desde la esquina donde nos encontramos tenemos dos carriles uno a la derecha según hemos venido que será por donde regresaremos y otro de frente, por donde nosotros comenzamos el sendero. Caminamos despacio, a nuestra derecha llevamos la gran mole de caliza donde se encuentra el Pico Chamizo, entre los dos la vereda por donde haremos el regreso, aunque ahora no la vemos, y a la izquierda el Peñón de los Becerros.
Llegamos a un bosquete de pinos y nos encontramos con un cartel informativo sobre orquídeas, lo leemos y sabemos que, por la fecha, estamos en los primeros días de marzo, podremos ver algunas, casi cuando vamos a salir de los pinos vemos, a la izquierda, los carteles de la Vía ferrata que cuenta con 170 metros de cable de línea de vida y diseñada de forma que se accede directamente desde el suelo, sin necesidad de equipos de apoyo, el recorrido de subida cuenta con dos pasos laterales y finaliza en la cumbre del peñón, el recorrido de regreso se puede hacer por un sendero alternativo.
Seguimos caminando por el carril hasta llegar a la intersección 2 tomamos a la derecha y seguimos el carril hasta la intersección 3 aquí tomamos por la izquierda para subir al Observatorio de Aves, hoy desde aquí tenemos unas maravillosas vistas, bajamos a la Laguna de Hondonero, que se mantiene con agua y tomamos algunas fotos, para volver al carril decidimos hacer una trocha y tiramos monte a través, en dirección este/sureste, en pleno llano nos encontramos un pequeño pradito cubierto por orquídeas que dibujan una estampa totalmente primaveral, después de hacer las fotos de rigor seguimos la dirección que llevábamos hasta llegar al carril, intersección 5, seguimos el carril por la izquierda hasta que llegamos al Mirador de Hondonero, este es el punto donde en otras ocasiones hemos dejado el coche para subir al Pico Chamizo.
Desde el Mirador de Hondonero las vistas también son espectaculares, se ve muy bien la dura subida, que en otros tiempos hacíamos, también observamos el Puerto de Hondonero por donde baja la Gran Senda y fue punto final de otra de nuestras rutas: Ruta desde Alfarnate a la Cueva de Toma y Bebe. (Esta cueva esconde una leyenda que te la cuento en esa ruta).
Para continuar, leemos los carteles informativo y nos acercamos a los poste direccionales, nosotros tomamos el camino de subida al pico, dejamos a tras las intersecciones 7 y 8, en la 9 hay que tener cuidado porque es donde nosotros tenemos que dejar la vereda de subida y tomar a la derecha, no hay ninguna indicación por lo que es fácil pasarla sin que nos demos cuenta.
Avánzanos unos metros y ahora si vemos un poste direccional que nos indica que estamos en el buen camino. Toda la vereda es cuesta abajo por eso de dar el cambio al sentido de la marcha y fácil de seguir, porque está muy marcada por el paso de bicicletas. Vamos alternando bosquetes y zonas sin arboleda.
Nuestra atención ahora se centra en no pasarnos el indicador para poder subir a las Pilas del Señorito, en la otra ocasión, no lo vimos porque perdimos la vereda donde estaban los árboles caídos casi al principio de la ruta, pero hoy vamos atento y llegamos a la intersección 11, aquí no hay indicador y posiblemente fuéramos seguidos por la derecha que es más visible, esta vereda concluye en el prado por encima del coche, pero por una suerte del destino, encontramos un grupo de 4 personas que nos salieron de repente por la izquierda, les preguntamos y nos indicaron que era por ahí.
Tomamos el camino que nos indicaron y a los pocos metros encontramos el poste direccional que nos confirmaban que íbamos por el camino bueno, aquí en la intersección 13, ahora seguimos por la izquierda, y comenzamos una pequeña subida hacia las Pilas del Señorito, que según nos informaba el poste estaban a unos 500 metros. Poco a poco el camino nos acercaba a unas paredes rocosas y posteriormente comenzamos a bordearlas y seguimos subiendo hasta llegar a unos pilones tallados en piedra y junto a ellos un pozo, estamos en las Pilas del Señorito.
Regresamos a la intersección 13 y ahora tomamos por la izquierda y seguimos el camino, sigue estando bien marcado hasta que llegamos a una zona donde hay muchos pinos caídos en el suelo, aquí fue donde la otra vez perdimos un poco la vereda, pero hoy sabemos que se encuentra al frente a la derecha, pasado este tramo, volvemos al camino que con forme avanzamos se agranda hasta convertirse en un carril, salimos de bosque de pino y llegamos a la intersección 14, seguimos por la derecha hasta donde encontramos el coche.
En total han sido unos 7,5 kilómetros.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,068 ft
Photo ofInicio de ruta y cartel informativo

Inicio de ruta y cartel informativo

PictographIntersection Altitude 3,068 ft
Photo ofIntersección 1

Intersección 1

PictographInformation point Altitude 3,249 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

PictographWaypoint Altitude 3,292 ft
Photo ofVía ferrata Photo ofVía ferrata

Vía ferrata

PictographIntersection Altitude 3,389 ft
Photo ofIntersección 2

Intersección 2

PictographIntersection Altitude 3,638 ft
Photo ofIntersección 3

Intersección 3

PictographPanorama Altitude 3,669 ft
Photo ofObservatorio de aves Photo ofObservatorio de aves

Observatorio de aves

PictographLake Altitude 3,655 ft
Photo ofLaguna de Hondonero

Laguna de Hondonero

PictographLake Altitude 3,644 ft
Photo ofLaguna de Hondonero

Laguna de Hondonero

PictographIntersection Altitude 3,665 ft
Photo ofIntersección 4

Intersección 4

PictographIntersection Altitude 3,740 ft
Photo ofIntersección 5

Intersección 5

PictographIntersection Altitude 3,848 ft
Photo ofIntersección 6

Intersección 6

PictographWaypoint Altitude 3,852 ft
Photo ofMirador de Hondonero

Mirador de Hondonero

PictographInformation point Altitude 3,852 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

PictographInformation point Altitude 3,851 ft
Photo ofCartel informativo Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

PictographIntersection Altitude 3,858 ft
Photo ofIntersección 7

Intersección 7

PictographIntersection Altitude 3,852 ft
Photo ofIntersección 8

Intersección 8

PictographIntersection Altitude 3,918 ft
Photo ofIntersección 9

Intersección 9

PictographInformation point Altitude 3,924 ft
Photo ofPoste informativo

Poste informativo

PictographIntersection Altitude 3,921 ft
Photo ofIntersección 10

Intersección 10

PictographInformation point Altitude 3,906 ft
Photo ofPoste informativo

Poste informativo

PictographIntersection Altitude 3,203 ft
Photo ofIntersección 11 Photo ofIntersección 11

Intersección 11

PictographIntersection Altitude 3,233 ft
Photo ofIntersección 12

Intersección 12

PictographIntersection Altitude 3,248 ft
Photo ofIntersección 13

Intersección 13

PictographFountain Altitude 3,532 ft
Photo ofPilas del Señorito

Pilas del Señorito

PictographWaypoint Altitude 3,541 ft
Photo ofPozo del Señorito

Pozo del Señorito

PictographRisk Altitude 3,226 ft
Photo ofCuidado perdida de ruta

Cuidado perdida de ruta

PictographIntersection Altitude 3,100 ft
Photo ofIntersección 14

Intersección 14

Comments  (2)

You can or this trail