Activity

Ruta de subida a Peña Negra

Download

Trail photos

Photo ofRuta de subida a Peña Negra Photo ofRuta de subida a Peña Negra Photo ofRuta de subida a Peña Negra

Author

Trail stats

Distance
2.4 mi
Elevation gain
1,663 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
1,663 ft
Max elevation
4,386 ft
TrailRank 
47
Min elevation
2,717 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 49 minutes
Time
4 hours 56 minutes
Coordinates
716
Uploaded
May 19, 2018
Recorded
May 2018
Be the first to clap
Share

near Villanueva de Cauche, Andalucía (España)

Viewed 708 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofRuta de subida a Peña Negra Photo ofRuta de subida a Peña Negra Photo ofRuta de subida a Peña Negra

Itinerary description

Sigueme en Facebook: AMIGOS DE SENDERICU.

Más información en: LAS RUTAS DE SENDERICU



Ruta de subida a Peña Negra (Villanueva de Cauche).
Cuando esta semana, como siempre, quedamos para salir, Juan de Dios tenía varias opciones; Alhama de Granada, Arenas del Rey y Antequera. Después de juntarnos el sábado por la mañana, ya íbamos en el coche cuando decidimos ir a subir al Pico Conde, en Antequera.
Dejamos el coche en el inicio de lo que iba a ser nuestra ruta y comenzamos la caminata, cuando llevábamos un kilómetro, nuestro “gozo en un pozo”, nos topamos con el enemigo número uno de los senderistas, una valla y el letrero de turno “prohibido el paso, propiedad privada”. Tras esta inoportuna eventualidad, decidimos buscar otras opciones, barajamos en principio el Torcal pero debido a la hora nos parecía muy tarde para acercarnos y buscando en el cajón de las rutas por hacer, apareció ésta: Peña Negra (1361 m.).
Esta montaña es la principal de la Sierra del Co, por su situación en el arco calizo central es una magnifica atalaya, tiene un aspecto imponente, podemos verla cuando salimos de Málaga por la carretera de las Pedrizas, poco antes de llegar a la altura de Villanueva de Cauche, está integrada en la Sierra de Camarolos y que junto con la Sierra de Las Cabras al otro lado del puerto, forman las columnas de entrada al Valle del Guadalmedina.
La principal vegetación está compuesta por muchos tipos de cardos, jaras y aulagas, entre las rocas, podemos ver helechos, musgos y hepáticas, aunque lo más singular de este recorrido es el magnífico bosque de acebuche que se encuentra en la base de la peña con algunos ejemplares centenarios. Justo por donde realizaremos la bajada, también encontramos, varios arces de montpellier y algunas encinas aisladas. Pero si quieres saber más de las plantas que nosotros vimos este día visita el blog:
• LAS PLANTAS DE MIS EXCURSIONES

Para iniciar la ruta nos dirigimos, desde Málaga hacia el pueblo de Villanueva de Cauche, por la A-45 hasta la salida 115, donde tomamos dirección Colmenar por la A-7204 y a unos 4,5 kilómetros tenemos a nuestra derecha una zona donde podemos dejar el coche.
La subida más cómoda es por su cara sur, menos escarpada, pero nosotros esta opción la dejaremos para la bajada y ascenderemos por el oeste, una rabiosa cresta, no apta para todos los públicos.
Tras dejar el coche aparcado retrocedemos algo menos de 200 metros y buscamos la senda que utilizan los aficionados a la escalada para acercarse a las paredes donde encontramos muchas vías equipadas. Dejamos a tras una primera pared y más adelante encontramos una covacha y otra pared también con vías de escaladas. Una vez pasada esta zona, la senda se pierde, pero aparecen hitos de piedra, algunos un poco escondidos por la altura de la mucha vegetación de esta época. Las marcas que estamos siguiendo nos van acercando hacia una gran cruz de hierro que hay en la cresta, esta “Cruz Negra” está situada en un sitio espectacular desde él tenemos unas buenas vistas de ambas vertientes, pero las mejores sin dudar es la encrespada arista con sus imponentes barrancos, a partir de la cruz desaparecen los hitos y tenemos que seguir por la arista, con muchas trepadas hasta casi el final, los bastones tenemos que sustituirlos por las manos y tener arrojo y valor para pasar algunos pasos más complicados, pero eso sí sin cometer imprudencias, es está la zona donde las personas con vértigo ó menos preparadas pueden pasarlo muy mal.
Nos acercamos a ver unos ejemplares de arce antes de llegar a una valla, que como está casi caída es fácil de pasar, pero tendremos que seguir con las trepadas aunque poco a poco se van haciendo más fácil, unos metros más y llegamos al punto por donde nosotros realizaremos la bajada, pero ahora seguimos el camino, que nos conducirá definitivamente a una pequeña meseta donde se encuentra la cumbre de Peña Negra.
Las vistas son increíbles, hacia el sur veremos Casabermeja, Colmenar y Comares, los Montes de Málaga y el mar. Hacia el oeste la Sierra de Las Cabras, el Torcal, al fondo la Serranía de Ronda, al norte y al este las Sierras de Camarolos, el Chamizo, las Sierras Tejeda y Almijara, en fin una panorámica casi completa de la provincia de Málaga y parte de Granada.
Ahora tocaba el regreso, la bajada, que como siempre es más difícil que las subidas. Nos pusimos a evaluar nuestras opciones, eran tres: la primera alternativa sería bajar por el este, habíamos leído que algún compañero más intrépido, había bajado por aquí, nosotros nos acongojamos, por no utilizar otra palabra, cuando vimos la bajada, así que esta opción descartada. La segunda era bajar por donde habíamos subido, pero, había amenaza de tormenta, estaba chisporeando, los truenos estallaban encima de nosotros, por lo que las piedras si no estaba ya mojada seguro se mojarían, si esto ocurría tendríamos problemas de resbalar o caer, por lo tanto, opción descartada. La tercera era bajar por el sur que valorando los riegos era la que menos peligros nos ofrecían en el día de hoy, por lo tanto esta era nuestra apuesta.
Dispuesto a bajar por el sur, nos dimos la vuelta y bajamos hasta donde estaban las encinas y los arces, desde aquí cambiamos la dirección, e iniciamos la bajada. Nuestros sentidos tenían que ir en alerta máxima, porque no existe una veredilla que permitan cómodamente el paso y debido a la época del año en que estamos abundan los cardos cargados de espinas.
Cuando estamos en medio de las encinas debemos buscar un paso para saltar la alambrada que nos vamos a encontrar. Dejamos atrás las encinas y ponemos dirección al fantástico bosque de acebuche, seguimos realizando zig-zag aquí y allí, hasta llegar al bosquesito, donde descubrimos que es un olivar olvidado, porque el terreno esta aterrazado. Tras éste solo nos queda llegar al terreno sembrado de trigo, que circunvalamos por su margen derecha hasta llegar a la carretera donde habíamos dejado el coche.
Está opción de bajada seguro que será mi opción de subida para otra ocasión.
En total la ruta tiene escaso 5 kilómetros, eso sí, nuestra adrenalina esta por las nubes.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,485 ft
Photo ofParking

Parking

PictographWaypoint Altitude 2,725 ft
Photo ofInicio

Inicio

PictographPanorama Altitude 2,841 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographWaypoint Altitude 2,908 ft
Photo ofPared con rutas de escaladas

Pared con rutas de escaladas

PictographCave Altitude 2,963 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographPanorama Altitude 2,998 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographWaypoint Altitude 3,599 ft
Photo ofCruz

Cruz

PictographRisk Altitude 3,676 ft
Photo ofRiesgo Photo ofRiesgo

Riesgo

PictographPanorama Altitude 3,702 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographTree Altitude 3,894 ft
Photo ofArce

Arce

PictographWaypoint Altitude 4,003 ft
Photo ofValla

Valla

PictographSummit Altitude 4,370 ft
Photo ofCima 1 Photo ofCima 1

Cima 1

PictographSummit Altitude 4,384 ft
Photo ofCima 2 Photo ofCima 2 Photo ofCima 2

Cima 2

PictographWaypoint Altitude 3,949 ft
Photo ofValla

Valla

PictographPanorama Altitude 3,805 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 3,040 ft
Photo ofPanorámica de Peña Negra

Panorámica de Peña Negra

Comments

    You can or this trail