Activity

Ruta de senderismo en la finca pública la sierrezuela en Villafranca de Córdoba y Adamuz .

Download

Trail photos

Photo ofRuta de senderismo en la finca pública la sierrezuela en Villafranca de Córdoba y Adamuz . Photo ofRuta de senderismo en la finca pública la sierrezuela en Villafranca de Córdoba y Adamuz . Photo ofRuta de senderismo en la finca pública la sierrezuela en Villafranca de Córdoba y Adamuz .

Author

Trail stats

Distance
6.13 mi
Elevation gain
1,634 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,634 ft
Max elevation
1,368 ft
TrailRank 
37
Min elevation
801 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 37 minutes
Coordinates
936
Uploaded
September 17, 2016
Recorded
September 2016
Be the first to clap
Share

near Villafranca de Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 708 times, downloaded 26 times

Trail photos

Photo ofRuta de senderismo en la finca pública la sierrezuela en Villafranca de Córdoba y Adamuz . Photo ofRuta de senderismo en la finca pública la sierrezuela en Villafranca de Córdoba y Adamuz . Photo ofRuta de senderismo en la finca pública la sierrezuela en Villafranca de Córdoba y Adamuz .

Itinerary description

Es difícil reunir más alicientes en una sola ruta :

- La rápida comunicación con Córdoba a través de la Autovía A-4 nos va a permitir llegar
al inicio de la ruta en apenas media hora , lo que facilita dedicarle media tarde o un
rápido paseo un Sábado por la mañana .

- La importancia de las especies animales que vamos a observar entre las que se
encuentran el Águila Imperial Ibérica , Águila Perdicera , Azor y Lince Ibérico .

- La facilidad del recorrido a través de un carril expedito que comunica los términos
municipales de Villafranca de Córdoba y Adamuz ,
Y todo ello por terreno público sin molestos guardas o vallas que nos corten el
camino .

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA :


Pues bien , nada más aparcar el coche en el inicio de la ruta , debemos coger el carril que en ascenso sale a nuestra derecha , el carril va describiendo la franja territorial de los dos pueblos : Adamuz a nuestra derecha y Villafranca a la izquierda , y nos va invitando a descubrir bellas panorámicas del valle del Guadalquivir , el Guadalmellato , la sierra de Adamuz y se pueden divisar un buen número de pueblos del Valle como Pedro Abad , El Carpio y Bujalance .

Una vez que terminamos el ascenso , a nuestra derecha encontramos unos muros , son restos de las antiguas trincheras de la Guerra Civil Española que atestiguan el hecho de que en este lugar existió un importante frente militar , es precisamente en este lugar donde podremos observar con mayor probabilidad a la pareja de Águilas perdiceras (Áquila fasciata ) que viven en esta zona .

Continuando el carril ya vemos al fondo la silueta del repetidor de Retevisión y justo debajo una torreta de vigilancia contra incendios , debemos seguir el carril hasta allí , es precisamente en esa zona donde tendremos la mayor probabilidad para avistar la pareja de Águilas Imperiales Ibéricas ( Aquila Heliaca Adalberti ) que habitan en esta zona .

Una vez que llegamos a la Torre de Vigilancia contra incendios - desde donde podremos observar las Vías y Tunel del AVE justo al lado de la casa abandonada de los guardas - , tenemos una vista perfecta de esta parte de la Sierra Morena Cordobesa , nos encontramos en el Cerro Partidor , desde donde tendremos un oteadero perfecto para observar rapaces en su vuelo planeado aprovechando las corrientes ascendentes térmicas como el Buitre Leonado ( Gyps Fluvus ) y el más escaso Buitre Negro ( Aegypius Monachus ), en esta zona es aconsejable descansar un rato y mirar con nuestros prismáticos el pinar cercano donde es posible que tengamos la suerte de ver una pareja de Águilas Imperiales Ibéricas ( Aquila Heliaca Adalberti ) , y rapaces que pasan por esta zona como el pequeño Alcotán ( Falco Subbuteo ) o el Águila Culebrera ( Circaetus Gallicus ).

Continuamos por nuestro carril y empezamos el descenso hacia el Arroyo Tamujoso , apreciando grandes extensiones de repoblaciones de pinos piñoneros (Pinus pinea), con la presencia de
algún eucalipto (Eucalyptus camaldulensis), lavanda (Lavandula stoechas subsp.
luisieri) y jara rizada (Cistus crispus).


El pino resinero (Pinus pinaster) alcanza su plenitud en las inmediaciones del Arroyo Tamujoso , y una variedad de arbustos lo acompañan; entre ellos destacamos la siempreviva (Helichrysum stoechas), la jara rugosa (Cistus crispus) y el torvisco (Daphne gnidium).

Tras atravesar un puente - con una extraña señal que se encuentra en un eucalipto cercano señalizado como Puente Carolino - , el cual encauza el agua de una vaguada cercana, observamos una muralla de piedra que se utiliza para evitar que el terreno se deslice al arroyo, unos metros más adelante volveremos a encontrarnos las Vías del AVE .

A partir de aquí , vamos a dejar a nuestra derecha el Arroyo Tamujoso - el nombre de este Arroyo le viene dado por el arbusto Tamujo ( Fluggea Tinctoria ) muy frecuente en esta zona - . Como podéis observar en la fotografía de más abajo , el Tamujo se asocia frecuentemente a la Adelfa ( Nerium Oleander ) , y a cursos fluviales como este Arroyo Tamujoso que se encuentran secos en períodos de sequía estival como fue el caso del día que realicé la ruta . El Tamujo ( Fluggea Tinctoria ) gracias a la dureza de sus ramas se ha usado tradicionalmente para formar las corralizas en que se recoge el ganado y sobre todo para fabricar escobas , llamadas de rama o de caballeriza , usadas para barrer las calles y los establos .

Nos encontramos en una de las zonas linceras más importante de la Provincia de Córdoba , aunque yo no he tenido la suerte de ver ninguna de estos mamíferos , me consta por otros compañeros que en por esta zona se han avistado varios ejemplares .

Este mismo día que realicé la ruta , tuve la suerte de avistar un Azor ( Accipiter Gentilis ) en este mismo lugar , que era picoteado por varios Córvidos mientras se elevaba por el pinar cercano .

Lo único que tenemos que hacer para llegar al final de la ruta es caminar hasta el final del carril , que nos dejará en la carretera que va desde Adamuz hasta la Presa del Guadalmellato , exáctamente hasta este lugar .

View more external

Comments

    You can or this trail