Activity

Ruta De Paseo Por Cazorla-Paseo Del Solar -Ermita De San Sebastian- Fuente Nacelrio-Rio Cerezuelo-Iglesia De Santa maria

Download

Trail photos

Photo ofRuta De Paseo Por Cazorla-Paseo Del Solar -Ermita De San Sebastian- Fuente Nacelrio-Rio Cerezuelo-Iglesia De Santa maria Photo ofRuta De Paseo Por Cazorla-Paseo Del Solar -Ermita De San Sebastian- Fuente Nacelrio-Rio Cerezuelo-Iglesia De Santa maria Photo ofRuta De Paseo Por Cazorla-Paseo Del Solar -Ermita De San Sebastian- Fuente Nacelrio-Rio Cerezuelo-Iglesia De Santa maria

Author

Trail stats

Distance
4.29 mi
Elevation gain
1,014 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,014 ft
Max elevation
3,439 ft
TrailRank 
72 5
Min elevation
2,564 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 50 minutes
Coordinates
650
Uploaded
March 15, 2022
Recorded
March 2022
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Share

near Cazorla, Andalucía (España)

Viewed 274 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofRuta De Paseo Por Cazorla-Paseo Del Solar -Ermita De San Sebastian- Fuente Nacelrio-Rio Cerezuelo-Iglesia De Santa maria Photo ofRuta De Paseo Por Cazorla-Paseo Del Solar -Ermita De San Sebastian- Fuente Nacelrio-Rio Cerezuelo-Iglesia De Santa maria Photo ofRuta De Paseo Por Cazorla-Paseo Del Solar -Ermita De San Sebastian- Fuente Nacelrio-Rio Cerezuelo-Iglesia De Santa maria

Itinerary description

PENDIENTE DE MAS FOTOGRAFIAS Y DE LA DESCRICION DE LA RUTA.

RUTA DE PASEO POR LAS CALLES DE CAZORLA,PASEO DEL SOLAR,ERMITA DE SAN SEBASTIAN,FUENTE NACELRIO,SENDERO DEL RIO CEREZUELO,IGLESIA DE SANTA MARIA CON LOBA BELLACIAO Y LOBO SOLITARIO.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,578 ft
Photo of1Parking Andalucia Photo of1Parking Andalucia Photo of1Parking Andalucia

1Parking Andalucia

PictographIntersection Altitude 2,620 ft
Photo of2plaza de la constitución

2plaza de la constitución

PictographWaypoint Altitude 2,625 ft

3seguir el paseo de santo cristo

PictographIntersection Altitude 2,632 ft
Photo of4derecha seguir la calle moreno tallado Photo of4derecha seguir la calle moreno tallado

4derecha seguir la calle moreno tallado

PictographWaypoint Altitude 2,711 ft
Photo of5recto seguir la calle Dr. Agustín salcedo Photo of5recto seguir la calle Dr. Agustín salcedo Photo of5recto seguir la calle Dr. Agustín salcedo

5recto seguir la calle Dr. Agustín salcedo

PictographIntersection Altitude 2,767 ft
Photo of6derecha seguir la calle de los posteles Photo of6derecha seguir la calle de los posteles Photo of6derecha seguir la calle de los posteles

6derecha seguir la calle de los posteles

PictographIntersection Altitude 2,748 ft
Photo of7izquierda calle de la pileta Photo of7izquierda calle de la pileta

7izquierda calle de la pileta

PictographIntersection Altitude 2,753 ft
Photo of8derecha seguir la calle llana Photo of8derecha seguir la calle llana

8derecha seguir la calle llana

PictographIntersection Altitude 2,771 ft
Photo of9derecha seguir la calle herrón

9derecha seguir la calle herrón

PictographWaypoint Altitude 2,766 ft
Photo of10recto por la calle fuente maleno

10recto por la calle fuente maleno

PictographWaypoint Altitude 2,775 ft
Photo of11recto por la calle del paseo del solar

11recto por la calle del paseo del solar

PictographIntersection Altitude 2,783 ft
Photo of12derecha por la calle del carril del solar Photo of12derecha por la calle del carril del solar

12derecha por la calle del carril del solar

PictographWaypoint Altitude 2,799 ft
Photo of13recto por la calle del carril del solar

13recto por la calle del carril del solar

PictographWaypoint Altitude 2,819 ft

14arroyo del solar

PictographPanorama Altitude 2,754 ft
Photo of15mirador del solar Photo of15mirador del solar Photo of15mirador del solar

15mirador del solar

PictographPhoto Altitude 2,835 ft
Photo of16paseo del solar Photo of16paseo del solar Photo of16paseo del solar

16paseo del solar

PictographWaypoint Altitude 2,798 ft

17cruce seguir recto y Acceso al primer puente del rio cerezuelo

PictographWaypoint Altitude 0 ft

18arroyo gel peñón

PictographWaypoint Altitude 0 ft

19Molino

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo of20izquierda hacia la ermita de san sebastian y Casa cueva e indicador Photo of20izquierda hacia la ermita de san sebastian y Casa cueva e indicador Photo of20izquierda hacia la ermita de san sebastian y Casa cueva e indicador

20izquierda hacia la ermita de san sebastian y Casa cueva e indicador

PictographPanorama Altitude 3,083 ft
Photo of21Vistas Photo of21Vistas Photo of21Vistas

21Vistas

PictographWaypoint Altitude 0 ft

22izquierda

Photo of23Ermita de San Sebastián Photo of23Ermita de San Sebastián Photo of23Ermita de San Sebastián

23Ermita de San Sebastián

Historia: Se trata de una ermita dedicada a San Sebastián, situada en un cerro junto al margen del río Cazorla, cerca del lugar conocido como Nacelrio. La fecha de construcción de la ermita se encuentra sin determinar, sin embargo, debido a los elementos arquitectónicos y a las referencias, podría decirse que data de finales del siglo XV, con abundantes elementos constructivos posteriores, del siglo XVII. En los años 50 del siglo XX era un lugar donde se seguían celebrando romerías, pero, en la actualidad, debido a una posible venta a manos privadas, se usa como corral para ganado, cuestión problemática ya que produce la degradación progresiva de la ermita. Descripción: El edificio es una construcción religiosa de planta rectangular a una altura y cubierta a dos aguas. La entrada principal se ubica en la fachada norte, y el acceso se realiza a través de un arco apuntado. Además, posee una pequeña torre campanario en la esquina de las fachadas norte y oeste. El paramento oeste, es posiblemente el más alterado insinuándose un pequeño vano que serviría de tragaluz a la Ermita. El interior cuenta con una bóveda de cañón sobre la que se sustenta la cubierta exterior, la construcción del tejado es reciente y está inacabada. Por otra parte, se conservan los restos del retablo del altar de la ermita

PictographWaypoint Altitude 0 ft

24derecha senda hacia nace el rio

PictographWaypoint Altitude 0 ft

25Dique

PictographWaterfall Altitude 0 ft
Photo of26rio de Cazorla Photo of26rio de Cazorla Photo of26rio de Cazorla

26rio de Cazorla

PictographFountain Altitude 3,436 ft
Photo of27Fuente Nacelrio y volvemos al puente del rio cazorla Photo of27Fuente Nacelrio y volvemos al puente del rio cazorla Photo of27Fuente Nacelrio y volvemos al puente del rio cazorla

27Fuente Nacelrio y volvemos al puente del rio cazorla

PictographWaypoint Altitude 0 ft

28este cruce a la derecha lo dejaremos para volver despues de visitar la fuente del nacelrio

PictographWaypoint Altitude 0 ft

29senda zona moderada atentos al track

PictographWaterfall Altitude 3,341 ft
Photo of30Puente de hormigón y cascada Photo of30Puente de hormigón y cascada Photo of30Puente de hormigón y cascada

30Puente de hormigón y cascada

PictographWaypoint Altitude 0 ft

31crece de senda seguiremos recto,senda bien definada -zona moderada

PictographRisk Altitude 3,244 ft
Photo of32sendero en mal estado y vistas de cazorla-etc Photo of32sendero en mal estado y vistas de cazorla-etc

32sendero en mal estado y vistas de cazorla-etc

PictographWaypoint Altitude 3,170 ft
Photo of33bajada moderada atentos al track Photo of33bajada moderada atentos al track Photo of33bajada moderada atentos al track

33bajada moderada atentos al track

PictographWaypoint Altitude 3,061 ft

34Fin de la senda y entrada al sendero del rio cerezuelo

PictographBridge Altitude 3,046 ft
Photo of35primer puente Photo of35primer puente

35primer puente

PictographWaypoint Altitude 3,023 ft

36segundo puente

PictographWaterfall Altitude 2,981 ft
Photo of37Cascada de Toba Photo of37Cascada de Toba Photo of37Cascada de Toba

37Cascada de Toba

PictographWaypoint Altitude 2,880 ft

38Tercer Puente

PictographWaypoint Altitude 2,864 ft

39cuarto Puente

PictographWaterfall Altitude 2,800 ft
Photo of40cascada y escaleras Photo of40cascada y escaleras Photo of40cascada y escaleras

40cascada y escaleras

PictographWaypoint Altitude 2,761 ft

41quintoPuente seguir el rio por la izquierda y enlace con el camino del paso del solar.

PictographInformation point Altitude 2,645 ft
Photo of42Paneles informativos del SL Río Cerezuelo y otros itinerario... Photo of42Paneles informativos del SL Río Cerezuelo y otros itinerario... Photo of42Paneles informativos del SL Río Cerezuelo y otros itinerario...

42Paneles informativos del SL Río Cerezuelo y otros itinerario...

PictographRiver Altitude 2,596 ft
Photo of43rio cerezuelo Photo of43rio cerezuelo Photo of43rio cerezuelo

43rio cerezuelo

PictographFountain Altitude 2,577 ft
Photo of44Plaza de Santa María Photo of44Plaza de Santa María Photo of44Plaza de Santa María

44Plaza de Santa María

Historia de Las Ruinas de Santa María Las Ruinas de Santa María, fue el monumento más importante del Adelantamiento. Aunque no se conoce con exactitud la fecha de su construcción, parece casi seguro que ésta se llevó a cabo en el siglo XVI. Su estilo es renacentista y muy posiblemente su autor sea Andrés de Vandelvira, ya que muchos de sus elementos pueden ser reconocidos en conocidos templos de su autoría sitos en Úbeda. La portada de la fachada que mira hacia la calle de la Hoz es una réplica casi exacta de la que se puede admirar en la Iglesia de San Miguel de Jaén. En cuanto a quién ordenó su construcción, se duda si la ofra fue sufragada por la iglesia episcopal de Toledo o por los marqueses de Camarasa, que eran Adelantados en aquellos tiempos. Está edificada sobre el río Cerezuelo, lo que obligó a canalizarlo previamente, que entra en una gran bóveda bajo el altar mayor, atravesando toda la iglesia, para continuar su curso bajo la Plaza de Santa María. Es muy probable que el templo no se llegase a concluir completamente y que los serios daños causados por la terrible tormenta e inundación de 1694 contribuyera a dificultar aún más las posibilidades de finalizarla. Durante la guerra de la Independencia, Corrida de toros en la Plaza de Santa María. Año 1.903 fue incendiada, y fue durante la Guerra Civil cuando adquirió el aspecto que actualmente presenta. En los años setenta y ochenta fue utilizado como auditorio para conciertos y representaciones teatrales, ofreciendo un magnífico marco. Durante los años 2009, 2010 sufrio una profunda restauración en la que se fijó toda su estructura, se realizó una profunda limpieza de la piedra y se desarrollo un proyecto de iluminación tanto interior como exterior del monumento.

PictographWaypoint Altitude 2,574 ft

45seguir la calle jose salcedo

PictographPanorama Altitude 2,594 ft
Photo of46balcón de Cazorla

46balcón de Cazorla

PictographWaypoint Altitude 2,617 ft

47seguir la calle Gómez caldero

PictographWaypoint Altitude 2,630 ft
Photo of48ayuntamiento de cazorla

48ayuntamiento de cazorla

PictographWaypoint Altitude 2,613 ft
Photo of49seguir la calle dr muñoz

49seguir la calle dr muñoz

PictographWaypoint Altitude 2,604 ft

50izquierda bajar por la escaleras hacia los aparcamiento y plaza del mercado de abastos de cazorla

PictographCastle Altitude 2,777 ft
Photo ofCastillo de la Yedra Photo ofCastillo de la Yedra Photo ofCastillo de la Yedra

Castillo de la Yedra

Información: El Castillo de la Yedra ha sembrado cierto desconcierto en las cuestiones de su datación. Se pueden distinguir tres etapas constructivas. Primera: musulmana (andalusí), probablemente del siglo XI o XII. Sería un recinto de calicanto que albergaría intramuros a la escasa población del lugar y correspondería a lo denominado albacara. Segunda: correspondería a las obras de fortalecimiento emprendidas por los conquistadores cristianos en la segunda mitad del siglo XII. Tercera. En el pontificado de don Pedro Tenorio, entre 1357 y 1399. Modificó radicalmente el planteamiento del castillo. En la parte alta dispuso el alcazarejo con la torre del homenaje. Otros refuerzos serían los torreones de sillería adaptados a la albacara. También cabe reseñar que en el lugar aparecen elementos cerámicos que muestran una ocupación de época romana, de la que no quedan estructuras visibles, aunque sí elementos cerámicos. La referencia al año 1606 que aparece en la puerta del recinto del Castillo que abre a la albacara, debe corresponderse con la fecha de la realización de ciertos reparos en la fortaleza. El Castillo de la Yedra fue adquirido en virtud del Decreto 1427/72 del 10 de mayo (BOE. Núm. 136 de 7 de junio de 1972) por el que se declaran de utilidad pública las obras y servicios a realizar. Para el cumplimiento de esta finalidad se autoriza la adquisición mediante expropiación de dicho castillo, que por aquella fecha era propiedad de la Fundación "Marín García" de las Hermanas Mercedarias de la Caridad. Posteriormente y por Decreto 337/73 del 23 de diciembre (B.O.E. núm. 21 de 25 de enero de 1973), se crea en Cazorla el Museo de Artes y Costumbres "Alto Guadalquivir". Consta de dos partes muy diferenciadas: Sección de Historia y Sección de Artes y Costumbres.

PictographCastle Altitude 3,839 ft
Photo ofCastillo de Las Cinco Esquinas Photo ofCastillo de Las Cinco Esquinas Photo ofCastillo de Las Cinco Esquinas

Castillo de Las Cinco Esquinas

PictographReligious site Altitude 3,460 ft
Photo ofHermita de la virgen de la cabeza Photo ofHermita de la virgen de la cabeza Photo ofHermita de la virgen de la cabeza

Hermita de la virgen de la cabeza

Comments  (2)

  • Photo of (OKPERICO)
    (OKPERICO) Mar 15, 2022

    I have followed this trail  View more

    Bonito paseo y bonito día para el recuerdo y para disfrutar de las vistas de Cazorla y del río cerezuelo en compañía de la loba bellaciao.

  • Photo of Matthew Helbert
    Matthew Helbert Mar 22, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bonita ruta. Vi dos ardillas pelirojas!

You can or this trail