Activity

RUTA DE LOS VOLCANES: REFUGIO EL PILAR - LOS CANARIOS - FARO DE FUENCALIENTE (LA PALMA) 18/05/19

Download

Trail photos

Photo ofRUTA DE LOS VOLCANES: REFUGIO EL PILAR - LOS CANARIOS - FARO DE FUENCALIENTE (LA PALMA) 18/05/19 Photo ofRUTA DE LOS VOLCANES: REFUGIO EL PILAR - LOS CANARIOS - FARO DE FUENCALIENTE (LA PALMA) 18/05/19 Photo ofRUTA DE LOS VOLCANES: REFUGIO EL PILAR - LOS CANARIOS - FARO DE FUENCALIENTE (LA PALMA) 18/05/19

Author

Trail stats

Distance
15.22 mi
Elevation gain
2,251 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
6,998 ft
Max elevation
6,370 ft
TrailRank 
87 5
Min elevation
109 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 39 minutes
Coordinates
2616
Uploaded
May 19, 2019
Recorded
May 2019
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Las Manchas, Canarias (España)

Viewed 8191 times, downloaded 197 times

Trail photos

Photo ofRUTA DE LOS VOLCANES: REFUGIO EL PILAR - LOS CANARIOS - FARO DE FUENCALIENTE (LA PALMA) 18/05/19 Photo ofRUTA DE LOS VOLCANES: REFUGIO EL PILAR - LOS CANARIOS - FARO DE FUENCALIENTE (LA PALMA) 18/05/19 Photo ofRUTA DE LOS VOLCANES: REFUGIO EL PILAR - LOS CANARIOS - FARO DE FUENCALIENTE (LA PALMA) 18/05/19

Itinerary description

Dina, mi mujer y este servidor, teníamos ganas de conocer La Palma (la isla bonita) del Archipiélago Canario; como no hay viajes del IMSERSO a esta isla, decidimos ir por medio de la Agencia Viajes Sercom Valdeorras de O Barco del día 16 al 23/05/19, hospedándonos en el hotel La Palma & Teneguía Princess, situado en la costa suroeste de la isla, en Fuencaliente.

La Sra. Ana María Martín Hernández fue nuestra taxista desde el día en que nos recogió en el aeropuerto para llevarnos al hotel hasta que nos fuimos. Queremos dedicarle esta ruta por su amabilidad y atención, ya que hizo más agradable nuestra estancia. Además, escogí la primera canción del vídeo en su honor, ya que se titula “Unas notas para Ana”.

Como siempre hasta ahora, nuestro interés era hacer alguna ruta por la zona. En esta ocasión, realizamos esta estupenda y sorprendente ruta, el día 18/05/19, por los espacios protegidos del Parque Natural de Cumbre Vieja; el cielo estaba despejado y la temperatura era elevada.

La Palma por sus increíbles paisajes, sus imponentes volcanes, sus profundos bosques, sus acogedoras playas, y por sus cielos llenos de estrellas, esta isla es conocida como la isla bonita.

Es Reserva de la Biosfera, cada vez más territorio ha ido obteniendo esta distinción, y en el año 2002 la UNESCO declaró Reserva Mundial de la Biosfera la totalidad de la isla.

Gracias a sus cielos limpios y a unas condiciones únicas para su observación de los astros, la isla cuenta con la distinción Starlight, que reconoce los cielos con la mejor calidad astronómica.

Una completa red de senderos señalizados y balizados recorre la isla, lo que la convierte en un paraíso para los amantes del trekking .

Aclaraciones y consejos:

1) Los numerosos postes de direcciones, en buen estado y con distancias (muy importante), de la “Ruta de los Volcanes E7/GR-131” y la de los “Caminos Naturales GR-131 El Bastón” son coincidentes en gran parte del recorrido. Los postes están cerca uno del otro y sin embargo, marcan diferentes distancias hasta un mismo punto o lugar. Por ejemplo, a veces marcan una diferencia de entre 300 y 100 m a un lugar determinado y, en algún punto, llegan a indicar la misma distancia para luego volver a mostrar diferencias. Dichos postes se perdieron poco después del Centro de Visitantes del volcán San Antonio y no los volvimos a encontrar hasta cerca del Faro de Fuencaliente, aunque siempre fuimos por senderos delimitados por piedras y marcas GR (Gran Recorrido) pintadas en las rocas. Por tanto, hay zonas en que se hace necesario llevar un track.

2) Para senderistas con poca preparación física puede ser una ruta difícil ya que en su gran mayoría el sendero es de lapilli (arena volcánica llamada "picón" por los nativos) y se desplaza bajo los pies, por lo que es incómodo caminar. Es preferible llevar botas, ya que nos tuvimos que descalzar las zapatillas en bastantes ocasiones para quitar la arena.

3) En varias ocasiones nos desviamos ligeramente del sendero para ascender a varios volcanes y al vértice geodésico Deseada.

4) La ruta está bien señalizada en general pero no tanto al final (llegando al Faro) por lo que es conveniente llevar un track.

5) Es necesario llevar bastante agua ya que en todo el trayecto no se encuentra, excepto si se compra en Los Canarios.

También puede interesaros la ruta “CALDERA DE TABURIENTE”. Ver el enlace en “Ver más”, en letras azules después de los datos del GPS.

La Palma

“La Palma, cuyo nombre histórico es San Miguel de La Palma, es una isla del océano Atlántico perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Junto a Tenerife, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Con una superficie de 708,32 km2 y una población de 81.863 habitantes (INE 2018) ocupa el quinto lugar tanto en extensión como en población en el Archipiélago Canario. Además, es la segunda isla de Canarias en altitud, con los 2.426 metros del Roque de los Muchachos.

La ciudad de Santa Cruz de la Palma es la capital de la isla, sin embargo, el municipio más poblado de la isla es Los Llanos de Aridane con una población de 20.171 habitantes (INE 2018).

Desde 2002, toda la isla es Reserva de la Biosfera, siendo tras Lanzarote y El Hierro, la tercera isla canaria a la que la Unesco reconoce con esta protección. En el centro de la isla se ubica el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde se encuentra el mayor cráter volcánico del mundo. La Caldera de Taburiente también es uno de los cuatro parques nacionales con los que cuentan las Islas Canarias”. (Fuente: Wikipedia, mayo 2019).

Resumen de la ruta:

• Llegamos en taxi hasta el Área Recreativa El Pilar y comenzamos la ruta en el Refugio El Pilar, dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja.

• Recorrimos extensos pinares con paneles y miradores con vistas al macizo montañoso de la Caldera de Taburiente, volcanes y Faro de Fuencaliente.

• Subimos sobre la cima de los cráteres de los volcanes: Hoyo Negro, San Martín y Teneguía; apreciando la lava solidificada.

• Estuvimos en el vértice geodésico Deseada (1931 m), la mayor altitud de la ruta.

• Cruzamos de norte a sur Los Canarios y vimos los viñedos de la variedad malvasía de Los Quemados.

• Pasamos por sorprendentes zonas desérticas de lava solidificada que formaban caprichosas figuras.

• Finalmente, llegamos al Faro de Fuencaliente situado en la Punta de Fuencaliente con su plaza Cruz de Piedra, zona donde están la famosas Salinas de Fuencaliente (de Interés Científico).


Descripción de la ruta

Para realizar esta ruta, de nuevo solicitamos los servicios de la Sra. Ana. Nos recogió en el hotel con su taxi y nos llevó hasta el Área Recreativa El Pilar, donde está el refugio El Pilar.


Llegada al Área Recreativa en el taxi de la Sra. Ana (a la derecha)

Desde el mismo refugio El Pilar comenzamos esta sorprendente ruta. En la misma carretera y a la entrada del Área Recreativa ya hay postes de direcciones de las diferentes rutas. Dichos postes son prácticamente todos de direcciones con distancias, están en buen estado, por lo que en adelante los nombraré simplemente como postes; de no ser así, lo mencionaré.


En un poste de direcciones

El Área Recreativa, además del refugio, cuenta con una parada de la guagua (autobús), zona de acampada, parque infantil, Centro de Visitantes, baños, barbacoas, fuente central, zona para comidas campestres, mesas con bancos, zona deportiva y bar-merendero.


En la entrada del Área Recreativa

Partimos desde el refugio El Pilar con algo de neblina, que poco después desaparecería y dejaría paso a un día de bastante calor (insisto, llevad bastante agua). Al final del área hay un panel con tejadillo de las rutas de El Bastón y sendos postes de las rutas mencionadas, en los que ya se observa la primera diferencia de 300 metros: 17.4 km a Los Canarios que señala la ruta E7/GR-131 frente a los 17.1 km hasta el mismo lugar que marca la ruta de El Bastón.


Refugio El Pilar


Iniciando la ruta

Comenzamos un largo ascenso de 7 kilómetros que finaliza en el vértice geodésico Deseada (1931 m, cota de mayor altitud de la ruta) para luego comenzar a descender. Pero antes de hacerlo, en su inicio, caminamos por un sendero amplio y cómodo entre magníficos pinares que nos proporcionaron una buena sombra. Llegamos al Mirador del Birigoyo, que cuenta con una pared de poca altura y un panel explicativo (bastante deteriorado), desde el cual tuvimos una magnífica vista hacia el Pico Bejenado (1856 m) y el impresionante macizo de la Caldera de Taburiente y una vista parcial de los barrios de Fátima y El Pilar de El Paso.


En el Mirador del Birigoyo

Continuamos la ruta por sendero y bosque de pinos. A nuestro paso, observamos diferentes flores silvestres y luego llegamos a un poste de la ruta El Bastón. A la izquierda hay un sendero que sube al Pico Birigoyo (1807 m) y al volcán San Juan (que nosotros no tomamos). Continuamos por el sendero principal de la ruta. Más delante de nuevo hay otra estupenda imagen del Pico Bejenado, del macizo de la Caldera de Taburiente y de El Paso. A medida que ascendíamos, fue disminuyendo el arbolado del frondoso pinar. Luego desembocamos a un camino forestal donde existen postes de las rutas citadas con los 300 metros de diferencia a Los Canarios.


El macizo de la Caldera (al fondo)

Ascendimos por el camino forestal para entrar en otro gran pinar. El calor comenzaba a sentirse con más fuerza a medida que transcurría la mañana. En el camino existen señales GR (Gran Recorrido) pintadas en las rocas que nos guiaron. A continuación, vimos un poste que nos invitaba a girar a la derecha. Lo hicimos y avanzamos por un sendero entre paredes y piedras que lo delimitan. Luego llaneamos por el extenso pinar con vistosas florecillas para, seguidamente, ascender por un sendero al principio socavado que luego vuelve a ser normal. Así llegamos a un puentecillo de madera sobre un arroyo seco, a la derecha se encuentra el volcán Tajuya. Eran las 10:32 horas, habíamos recorrido 04.18 km en un tiempo de 01:19 horas y con un promedio de 3.20 km/h.


Por el extenso pinar

Proseguimos la marcha subiendo algunos escalones dentro del pinar. Pudimos ver el Pico Nambroque (1922 m) antes de llegar a otros postes y señal GR. Ya en la cima del sendero, volvimos a ver el Pico Bejenado y el macizo de la Caldera de Taburiente. Poco después nos situamos sobre el cráter del volcán Hoyo Negro, donde pudimos ver una pequeña pared de protección, una hendidura lateral y un profundo hoyo de tierra negra que hace honor a su nombre. A la izquierda está el Pico Nambroque. Eran las 10:52 horas, habíamos recorrido 05.11 km en un tiempo de 01:38 horas y con un promedio de 3.10 km/h.


Volcán Hoyo Negro

Reanudamos la marcha pasando al lado de un gran hito y unos postes. Al lado del sendero había un tronco de árbol seco que parecía un esqueleto de una persona sentada. Nos fuimos adentrando en un gran pinar con algunos ejemplares centenarios de gran envergadura. Luego nos desviamos ligeramente a la izquierda para subir a un mirador natural desde el que contemplamos el Duraznero (volcán San Juan, última erupción en 1949). Se puede apreciar su ladera negra como el carbón y, en su base, la lava volcánica (Lavas de la Malforada).


Volcán San Juan desde el mirador

Descendimos a la bifurcación y nos desviamos a la derecha siguiendo un sendero que desciende y asciende de nuevo entre piedras que lo delimitan. En esa zona comenzamos a pisar sobre lapilli o arena volcánica (pequeños fragmentos de lava arrojados por los volcanes), conocida por los nativos como “picón”. Es incómodo caminar sobre ella porque se desplaza. Seguimos las señales GR pintadas sobre rocas y nos desviamos ligeramente a la izquierda del sendero para ascender un fuerte repecho y situarnos otra vez en el vértice geodésico de la cima Deseada (1931 m, la mayor altitud de la ruta), que tiene la base socavada por los fuertes vientos alisios que en aquel momento ya soplaban y que derribaron el trípode de mi cámara fotográfica cuando estaba preparada para hacer la foto de grupo. Tuvimos que esperar a que amainara un poco para poder hacerla. Disfrutamos de las vistas al cráter del volcán la Deseada y al macizo de la Caldera. Eran las 11:39 horas, habíamos recorrido 07.53 km en un tiempo de 02:26 horas y con un promedio de 3.10 km/h.


En la cima Deseada

Habíamos concluido los 7 km de continuo ascenso. Descendimos y retomamos el sendero. Avanzamos por una zona prácticamente sin arbolado siguiendo las indicaciones de señales y postes. En uno de los postes estaban cuatro senderistas tomado alimentos; los saludamos al pasar. Más adelante, vimos al borde del sendero un mojón “MP 122” y más postes y tuvimos que parar para quitar de las zapatillas el “picón” que martirizaba nuestros pies (es mejor llevar botas). Como no está muy apelmazado los pies se hunden y deslizan, haciendo incómodo el caminar (tuvimos que descalzarnos en varias ocasiones). Reanudamos la ruta subiendo y bajando alguna pequeña pendiente para luego llanear por un sendero delimitado en la zona conocida como Los Llanos de los Guanches, cerca de la Montaña los Bermejales. Delante de nosotros marchaban otros senderistas y los seguimos. Poco después nos detuvimos al borde del sendero para tomar un tentempié a la sombra de un pino. Eran las 12:15 horas, habíamos recorrido 09.30 km en un tiempo de 03:02 horas y con un promedio de 3.10 km/h.


Pasando por los Llanos de los Guanches

Terminado el refrigerio, reemprendimos la marcha caminado un buen trecho por el sendero delimitado. El suelo tenía mucho “picón” pero, a pesar de la incomodidad, es por donde se debe caminar para no erosionar el terreno. Frente a nosotros vimos el Pico Cabrito (1859 m) y lo bordeamos por la derecha para pasar por el Llano de las Latas. Luego subimos y bajamos pequeñas rampas con poco arbolado pero acompañados a menudo por los postes y señales del sendero, desde donde pudimos ver el volcán San Martín todavía algo lejano.


Pico Cabrito

Continuamos nuestra andadura por el pasillo, con alguna subida y bajada, sembrado de más postes y señales. Pasamos por una zona con algunos árboles para llegar pronto a una bifurcación donde hay un poste bajo y un letrero que reza: “Volcán de Martín” (en referencia al Volcán de San Martín); por lo que giramos a la izquierda (abandonando el sendero momentáneamente) y tomando el ramal de la subida al Volcán San Martín. Llegamos hasta la parte superior del cráter desde donde pudimos observar su gran perímetro de color rojizo con algunos pinos jóvenes creciendo en su base. Eran las 13:02 horas, habíamos recorrido 11.70 km en un tiempo de 03:48 horas y con un promedio de 3.10 km/h.


Volcán San Martín

Después descendimos hasta la bifurcación previa (donde habíamos girado a la izquierda) para retomar el sendero principal. Pasamos junto a la Montaña Pelada (hay más postes) y volvimos la vista hacia atrás para contemplar el volcán que acabábamos de visitar y un jovencísimo pinar de un color amarillento precioso. Un poco más tarde, comenzó a aparecer una ligera niebla entre los pinos pero, por suerte, desapareció pronto. Caminamos por un pinar durante un buen trecho, pasamos postes y más postes por terreno llano y vimos, en una hendidura, unos pequeños hitos en línea y paralelos que llamaron nuestra atención. Encontramos más postes en las bifurcaciones y dejamos a la izquierda una torreta de TV en la Montaña del Pino. Luego caminamos por un terreno rocoso con bastante piedra. Más adelante el sendero estaba socavado y desembocaba a un camino forestal, donde hay un poste que indica que se debe cruzar el camino y seguir recto; lo hicimos.


Pinar amarillo

Seguimos por el amplio sendero y pasamos más postes. En un pinar, vimos unas paredes paralelas y cruzamos un camino perpendicular a nuestro sendero en un lugar donde hay un poste y un depósito de agua en la parte superior. Avistamos un viñedo y salimos a otro camino (también con poste). En la siguiente bifurcación (con postes y monolito) nos desviarnos a la izquierda y descendimos por un amplio sendero con muro desde donde ya vimos parte de Los Canarios.


Vista de Los Canario

Continuamos descendiendo por unos escalones y salimos a la carretera que va a la Montaña la Degollada (con poste y vista hacia Los Canarios). La cruzamos para desviarnos a la derecha y descender por una calle empedrada con escalones y paredes laterales. Salimos directamente a la iglesia San Antonio Abad de Los Canarios, donde hay un monumento en bronce: “El Caminante”, dedicado a los caminantes que pasan por los pueblos canarios. Transitamos por las calles José Pons, carretera General del Tablado, Emilio Quintana Sánchez, carretera de las Indias y calle de los Volcanes. Cuando eran las 14:45 horas, habíamos recorrido 18.70 km en un tiempo de 05:32 horas y con un promedio de 3.40 km/h.


El Caminante y la iglesia

Salimos del pueblo por la calle de los Volcanes. En un cruce de la carretera hay unos letreros que anuncian: Volcán San Antonio, Mirador Astronómico, Centro de Visitantes del volcán, monolito del Volcán San Antonio (año de erupción 1677) y panel de rutas de El Bastón. Descendimos según indicaban los letreros y giramos a la derecha para enfilar el sendero que pasa por el lateral derecho del aparcamiento y del Centro de Visitantes del Volcán San Antonio. Más adelante paramos a la sombra de un pino para comer. Eran las 15:05 horas, habíamos recorrido 19.90 km en un tiempo de 05:51 horas y con un promedio de 3.40 km/h.


Los letreros

Después de comer, reanudamos la marcha descendiendo una pendiente en zigzag sobre “picón”. Vimos una viña con un racimo de la variedad malvasía (la cosecha estaba muy avanzada respecto a nuestros viñedos). Salimos a una pista con postes desde donde observamos los viñedos de malvasía de Los Quemados. Un poco más adelante, existe un mirador natural a Los Quemados con un panel explicativo sobre el Volcán San Antonio y los viñedos de malvasía. Seguimos la pista y pudimos ver unos invernaderos y el Roque Teneguía, señales GR y otro mirador natural con panel explicativo. Desde allí ya pudimos avistar el volcán Teneguía. Llegados a un punto, giramos a la derecha y tomamos un atajo. Dejamos la pista y tomamos un sendero que nos condujo a los pies del bello volcán Teneguía, de arena rojiza. Eran las 16:04 horas, habíamos recorrido 22.10 km en un tiempo de 06:50 horas y con un promedio de 3.20 km/h.


En el volcán Teneguía

Proseguimos la ruta siguiendo unos postes bajos (diferentes y más modestos que los anteriores) pero con flechas de dirección. Nos situamos en otro cráter pequeño y avanzamos por un sendero, sin posibilidad de salir del mismo ya que los laterales son grandes rocas de coladas volcánicas. Según la imaginación de cada uno, se pueden adivinar diferentes figuras formadas por la lava. Durante ese tramo y hasta el Faro de Fuencaliente, se puede decir que parece un verdadero desierto de lava. Aunque de vez en cuando hay alguna mata de vegetación, en general, el aspecto es de paisaje lunar que causa una gran impresión.


Figura volcánica

Nos situamos sobre una pequeña colina desde donde obtuvimos una vista parcial del Faro de Fuencaliente y el mar, aunque algo lejano todavía. Descendimos y seguimos el sendero para, después de un trecho, salir a la carretera LP-207 donde volvieron a aparecer los mismos postes del principio de la ruta (pero solo de la Ruta de los Volcanes; no los de la Ruta de El Bastón). Cruzamos la carretera y continuamos por un sendero. Cruzaríamos dicha carretera dos veces más al seguir el sendero (que ataja). Giramos a la izquierda y bajamos unos escalones, luego otro giro a la derecha y encontramos un poste bajo de Audioguía con el nº 27 de nuestra ruta; con vistas a la Playa de Echentive o Playa Nueva. Algo más adelante hay una magnífica panorámica del Faro de Fuencaliente y de las famosas Salinas Marinas de Fuencaliente (que están declaradas de Interés Científico).


Vista panorámica


Los faros y las salinas, señaladas por las flechas

Cruzamos por tercera vez la citada carretera y descendimos unos escalones. En poco espacio de tiempo y distancia llegamos al Faro de Fuencaliente. En realidad son dos faros: el nuevo, de construcción moderna circular y pintado de color blanco y rojo; y el viejo, de planta cuadrada, construido en el siglo XX y reconstruido parcialmente después de haber sufrido serios desperfecto a causa de la erupción del volcán Teneguía (año 1971). Este último faro, actualmente, acoge el Centro de Interpretación de la Reserva Marina. En ese lugar, dimos por finalizada esta fenomenal ruta. Hicimos las consabidas fotos. Cuando eran las 16:52 horas, habíamos recorrido 25.50 km en un tiempo de 07:38 horas y con un promedio de 3.30 km/h.


Final de ruta en los Faros de Fuencaliente

Al lado está la plaza Cruz de Piedra, que es un monumento en memoria de los 40 beatos mártires de Tazacorte. Detrás del faro y a la izquierda, están las afamadas Salinas de Fuencaliente consideradas de Interés Científico. Además añadir, para los amantes del trail, que desde este faro parte la famosa prueba “Transvulcania”, que recorre la isla de sur a norte con una distancia de 74,6 km y un desnivel acumulado de 8525 metros; siendo una de las más importantes de España.


La Cruz de Piedra

Descendimos a una playa cercana y nos lavamos y cambiamos la camiseta, ropa interior y calcetines antes de ir para la parada de la “guagua”. Subimos en el faro y nos bajamos en la parada de nuestro hotel. Nos duchamos, nos mudamos y fuimos al patio de la cafetería del hotel para tomar unas merecidas bebidas refrescantes y celebrar esta gran ruta.


La playa


Hidratándonos en el patio del hotel

Nuestros pasos recorrieron una buena parte del Parque Natural Cumbre Vieja por parajes sorprendentes e insólitos, de gran belleza volcánica. Espero que sepáis aprovechar vuestra estancia en la isla bonita para recorrer este ¡¡Buen camino!! que hoy os presento.

Un saludo cordial.

Datos del GPS:

Nombre de la salida: REFUGIO EL PILAR (Área Recreativa)

Fecha y Hora
Día 18-05-2019
Hora de salida 09:13:05
Hora de llegada 16:52:53

Duración
07:38:48
Tiempo parado 01:51:19
Tiempo en movimiento 05:47:34

Distancias
Distancia con alturas 24.50 km (real 25.50 km)

Velocidad
Velocidad media 3.30 km/h

Waypoints

PictographMountain hut Altitude 4,758 ft
Photo ofREFUGIO EL PILAR Photo ofREFUGIO EL PILAR Photo ofREFUGIO EL PILAR

REFUGIO EL PILAR

PictographPhoto Altitude 5,203 ft
Photo ofMIRADOR DEL BIRIGOYO AL MACIZO DE LA CALDERA Photo ofMIRADOR DEL BIRIGOYO AL MACIZO DE LA CALDERA Photo ofMIRADOR DEL BIRIGOYO AL MACIZO DE LA CALDERA

MIRADOR DEL BIRIGOYO AL MACIZO DE LA CALDERA

PictographInformation point Altitude 5,420 ft
Photo ofPOSTE DE DIRECCIONES Photo ofPOSTE DE DIRECCIONES Photo ofPOSTE DE DIRECCIONES

POSTE DE DIRECCIONES

PictographTree Altitude 5,421 ft
Photo ofPINAR Photo ofPINAR Photo ofPINAR

PINAR

PictographWaypoint Altitude 5,323 ft
Photo ofCAMINO - POSTES DIRECCIÓN Photo ofCAMINO - POSTES DIRECCIÓN Photo ofCAMINO - POSTES DIRECCIÓN

CAMINO - POSTES DIRECCIÓN

PictographIntersection Altitude 5,609 ft
Photo ofDESVÍO DERECHA - POSTE DIRECCIÓN Photo ofDESVÍO DERECHA - POSTE DIRECCIÓN Photo ofDESVÍO DERECHA - POSTE DIRECCIÓN

DESVÍO DERECHA - POSTE DIRECCIÓN

PictographBridge Altitude 5,866 ft
Photo ofPUENTECILLO - PINAR Photo ofPUENTECILLO - PINAR Photo ofPUENTECILLO - PINAR

PUENTECILLO - PINAR

PictographInformation point Altitude 6,050 ft
Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES

POSTES DIRECCIÓNES

PictographPhoto Altitude 6,177 ft
Photo ofCRÁTER VOLCÁN HOYO NEGRO Photo ofCRÁTER VOLCÁN HOYO NEGRO Photo ofCRÁTER VOLCÁN HOYO NEGRO

CRÁTER VOLCÁN HOYO NEGRO

PictographInformation point Altitude 6,258 ft
Photo ofPOSTES DIRECCIÓN - DESVÍO DERECHA Photo ofPOSTES DIRECCIÓN - DESVÍO DERECHA Photo ofPOSTES DIRECCIÓN - DESVÍO DERECHA

POSTES DIRECCIÓN - DESVÍO DERECHA

PictographPhoto Altitude 6,209 ft
Photo ofMIRADOR NATURAL - LAVAS VOLCÁN SAN JUAN Photo ofMIRADOR NATURAL - LAVAS VOLCÁN SAN JUAN Photo ofMIRADOR NATURAL - LAVAS VOLCÁN SAN JUAN

MIRADOR NATURAL - LAVAS VOLCÁN SAN JUAN

PictographIntersection Altitude 6,046 ft
Photo ofDESVÍO IZQUIERDA - VOLCÁN Photo ofDESVÍO IZQUIERDA - VOLCÁN

DESVÍO IZQUIERDA - VOLCÁN

PictographIntersection Altitude 6,045 ft
Photo ofDESVÍO DERECHA - SENDERO Photo ofDESVÍO DERECHA - SENDERO Photo ofDESVÍO DERECHA - SENDERO

DESVÍO DERECHA - SENDERO

PictographWaypoint Altitude 6,344 ft
Photo ofVERTICE GEODÉSICO DESEADA (1931 m) Photo ofVERTICE GEODÉSICO DESEADA (1931 m) Photo ofVERTICE GEODÉSICO DESEADA (1931 m)

VERTICE GEODÉSICO DESEADA (1931 m)

PictographInformation point Altitude 6,034 ft
Photo ofPOSTE DIRECCIÓNES Photo ofPOSTE DIRECCIÓNES Photo ofPOSTE DIRECCIÓNES

POSTE DIRECCIÓNES

PictographInformation point Altitude 6,006 ft
Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES

POSTES DIRECCIÓNES

PictographWaypoint Altitude 5,995 ft
Photo ofLLANO GUANCHES Photo ofLLANO GUANCHES Photo ofLLANO GUANCHES

LLANO GUANCHES

PictographWaypoint Altitude 5,796 ft
Photo ofSENDERO Photo ofSENDERO Photo ofSENDERO

SENDERO

PictographInformation point Altitude 5,296 ft
Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES

POSTES DIRECCIÓNES

PictographPhoto Altitude 5,368 ft
Photo ofMONTAÑA CABRERA Photo ofMONTAÑA CABRERA Photo ofMONTAÑA CABRERA

MONTAÑA CABRERA

PictographPhoto Altitude 5,222 ft
Photo ofVOLCAN SAN MARTÍN Photo ofVOLCAN SAN MARTÍN Photo ofVOLCAN SAN MARTÍN

VOLCAN SAN MARTÍN

PictographInformation point Altitude 4,896 ft
Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES

POSTES DIRECCIÓNES

PictographInformation point Altitude 4,306 ft
Photo ofPOSTES DIRECCIÓN - PINAR Photo ofPOSTES DIRECCIÓN - PINAR Photo ofPOSTES DIRECCIÓN - PINAR

POSTES DIRECCIÓN - PINAR

PictographInformation point Altitude 4,081 ft
Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES

POSTES DIRECCIÓNES

PictographInformation point Altitude 4,016 ft
Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES

POSTES DIRECCIÓNES

PictographInformation point Altitude 3,982 ft
Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES - PINAR Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES - PINAR Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES - PINAR

POSTES DIRECCIÓNES - PINAR

PictographInformation point Altitude 3,824 ft

POSTES DIRECCIÓNES

PictographInformation point Altitude 3,335 ft
Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES Photo ofPOSTES DIRECCIÓNES

POSTES DIRECCIÓNES

PictographWaypoint Altitude 3,336 ft
Photo ofTORRETA DE TV Photo ofTORRETA DE TV Photo ofTORRETA DE TV

TORRETA DE TV

PictographInformation point Altitude 2,976 ft
Photo ofPOSTE DIRECCIÓN - CRUZAR PISTA Photo ofPOSTE DIRECCIÓN - CRUZAR PISTA Photo ofPOSTE DIRECCIÓN - CRUZAR PISTA

POSTE DIRECCIÓN - CRUZAR PISTA

PictographWaypoint Altitude 2,782 ft
Photo ofDEPÓSITO DE AGUA Photo ofDEPÓSITO DE AGUA Photo ofDEPÓSITO DE AGUA

DEPÓSITO DE AGUA

PictographInformation point Altitude 2,635 ft
Photo ofPOSTES DE DIRECCIÓN - CARRETERA Photo ofPOSTES DE DIRECCIÓN - CARRETERA Photo ofPOSTES DE DIRECCIÓN - CARRETERA

POSTES DE DIRECCIÓN - CARRETERA

PictographWaypoint Altitude 2,610 ft

SENDERO - POSTES

PictographInformation point Altitude 2,112 ft
Photo ofCENTRO DE VISISTANTES Photo ofCENTRO DE VISISTANTES Photo ofCENTRO DE VISISTANTES

CENTRO DE VISISTANTES

PictographWaypoint Altitude 1,945 ft
Photo ofSENDERO Photo ofSENDERO Photo ofSENDERO

SENDERO

PictographWaypoint Altitude 1,832 ft
Photo ofCURVAS EN ZIGZAG Photo ofCURVAS EN ZIGZAG Photo ofCURVAS EN ZIGZAG

CURVAS EN ZIGZAG

PictographWaypoint Altitude 1,691 ft
Photo ofPISTA - PANEL - MIRADOR NATURAL Photo ofPISTA - PANEL - MIRADOR NATURAL Photo ofPISTA - PANEL - MIRADOR NATURAL

PISTA - PANEL - MIRADOR NATURAL

PictographWaypoint Altitude 1,576 ft
Photo ofPANEL - MIRADOR AL TENEGUÍA Photo ofPANEL - MIRADOR AL TENEGUÍA Photo ofPANEL - MIRADOR AL TENEGUÍA

PANEL - MIRADOR AL TENEGUÍA

PictographIntersection Altitude 1,524 ft
Photo ofDESVÍO DERECHA - ATAJO Photo ofDESVÍO DERECHA - ATAJO Photo ofDESVÍO DERECHA - ATAJO

DESVÍO DERECHA - ATAJO

PictographWaypoint Altitude 1,326 ft
Photo ofVOLCÁN TENEGUÍA Photo ofVOLCÁN TENEGUÍA Photo ofVOLCÁN TENEGUÍA

VOLCÁN TENEGUÍA

PictographWaypoint Altitude 1,151 ft
Photo ofROCAS DE LAVA Photo ofROCAS DE LAVA Photo ofROCAS DE LAVA

ROCAS DE LAVA

PictographPhoto Altitude 1,078 ft
Photo ofMIRADOR NATURAL AL FARO FUENCALIENTE Photo ofMIRADOR NATURAL AL FARO FUENCALIENTE Photo ofMIRADOR NATURAL AL FARO FUENCALIENTE

MIRADOR NATURAL AL FARO FUENCALIENTE

PictographWaypoint Altitude 701 ft
Photo ofSENDERO Photo ofSENDERO Photo ofSENDERO

SENDERO

Photo ofPOSTE DIRECCIÓN - CARRETRA Photo ofPOSTE DIRECCIÓN - CARRETRA Photo ofPOSTE DIRECCIÓN - CARRETRA

POSTE DIRECCIÓN - CARRETRA

Photo ofPOSTE DIRECCIÓN - DESVÍO IZQUIERDA Photo ofPOSTE DIRECCIÓN - DESVÍO IZQUIERDA Photo ofPOSTE DIRECCIÓN - DESVÍO IZQUIERDA

POSTE DIRECCIÓN - DESVÍO IZQUIERDA

PictographPhoto Altitude 303 ft
Photo ofMIRADOR NATURAL AL FARO FUENCALIENTE Photo ofMIRADOR NATURAL AL FARO FUENCALIENTE Photo ofMIRADOR NATURAL AL FARO FUENCALIENTE

MIRADOR NATURAL AL FARO FUENCALIENTE

PictographPhoto Altitude 106 ft
Photo ofFARO DE FUENCALIENTE Photo ofFARO DE FUENCALIENTE Photo ofFARO DE FUENCALIENTE

FARO DE FUENCALIENTE

PictographPhoto Altitude -32,805 ft
Photo ofLOS CANARIOS Photo ofLOS CANARIOS Photo ofLOS CANARIOS

LOS CANARIOS

Comments  (12)

  • Photo of Camilotomas
    Camilotomas May 18, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Excelente Ruta y muy bien detallada. Una de las mejores rutas en la Isla Bonita.
    Gracias por compartir.

  • Photo of mazaira
    mazaira May 18, 2023

    Hola Camilotomas,

    Muchas gracias por descargar esta alucinante e interesante ruta, por tu generosa puntuación positiva y por tu comentario. Me alegra saber que la descripción de la ruta y la ruta en sí, ha sido de tu agrado. Siempre es satisfactorio que alguien encuentre interesantes tus rutas, cosa que se agradece y me anima a seguir mejorando.

    Por mi parte, te animo a seguir aumentando las 325 rutas subidas a Wikiloc, por el momento. Espero que hagas muchas más para compartirlas para el disfrute de los amantes del senderismo y montañismo.

    Saludos cordiales

  • Photo of Camilotomas
    Camilotomas May 22, 2023

    Muchísimas gracias y a seguir disfrutando de la naturaleza.

  • Photo of Osito Paco
    Osito Paco Jun 4, 2023

    Hola. Hay un proyecto que pretende ASFALTAR la pista que bordea el volcán de San Antonio. ¿El propósito ? Quitar senderistas para meter autobuses turísticos... Se está organizando una recogida de firmas para evitarlo. Quieres ayudarnos? http://chng.it/MpFFkJ9rqZ
    Gracias!

  • Photo of mazaira
    mazaira Jun 5, 2023

    Hola Osito Paco,

    Muchas gracias por descargar esta alucinante e interesante ruta, por tu generosa puntuación positiva. Siempre es satisfactorio que alguien encuentre interesantes tus rutas, cosa que se agradece y me anima a seguir mejorando.

    Por mi parte, te animo a seguir aumentando las 138 rutas subidas a Wikiloc, por el momento. Sería conveniente que añadiese a todas tus rutas un cometario (aunque fuese breve), lo que redundaría en una mejora sustancial en cuanto a una mayor información, resultando además doblemente atractivas.

    Me gustaría poder ayudaros, pero me gustaría saber algo más de la veracidad de dicho proyecto.

    Saludos cordiales.

  • Photo of Osito Paco
    Osito Paco Jun 5, 2023

    Pues si, es bastante increíble . Ahí va:

    https://twitter.com/rtvces/status/1665093497131618304?s=48

  • Photo of Osito Paco
    Osito Paco Jun 5, 2023

    Y aquí el enlace de la licitación:
    https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=ziLNRHqecnnnSoTX3z/7wA==

  • Photo of mazaira
    mazaira Jun 6, 2023

    Hola Osito Paco,

    Ya tenéis mi firma como: Carlos Asensio.
    Es una locura y una aberración lo que pretenden.
    Os deseo mucha suerte en vuestra justa reivindicación.
    Un saludo cordial.

  • Photo of Osito Paco
    Osito Paco Jun 6, 2023

    Muchas gracias. Hoy el IGME (instituto geológico minero de España) ha enviado una carta al ayuntamiento alertando sobre el grave perjuicio que se crearía.

  • ruterodnb Nov 17, 2023

    Buenas tardes. Gracias por compartir esta ruta mazaira.
    Tengo una pregunta, esta ruta aún se puede hacer no? Es que he leído en un blog ( a fecha de 2022 septiembre) que estaba cerrado por la erupción 🌋. Gracias y a seguir disfrutando de la naturaleza

  • Photo of mazaira
    mazaira Nov 18, 2023

    Hola, ruterodnb.

    Siento decirte que lo desconozco, pero buscando información encontré la siguiente:
    “Abierta una carretera que discurre sobre las coladas de la erupción del volcán de La Palma”.
    Según información de infobae con fecha: 25 May, 2023 11:46 a.m. ESP.

    Lo mejor sería llamar a la Oficina de Información y Turismo que te propongo al teléfono Teléfono: 615 39 06 16 de la Oficina de Información Turística de Fuencaliente de La Palma

    Centro de información turística en Los Canarios
    Dirección: Ctra. General, 38740 Los Canarios, Santa Cruz de Tenerife
    Horario: Horario:
    sábado Cerrado
    domingo Cerrado
    lunes 9:00–14:00, 15:00–17:00
    martes 9:00–14:00, 15:00–17:00
    miércoles 9:00–14:00, 15:00–17:00
    jueves 9:00–14:00, 15:00–17:00
    viernes 9:00–14:00, 15:00–17:00

    Cerrado ⋅ Apertura: 9:00 (lun)
    Teléfono: 615 39 06 16
    Provincia: Santa Cruz de Tenerife

    Espero haberte ayudado ¡Suerte! Para hacer tu primera ruta.

    Saludos cordiales.

  • ruterodnb Nov 19, 2023

    Muchas gracias por la info mazaira! Mañana les llamaré a ver qué me cuentan

You can or this trail