Activity

Ruta de los tajos y molinos. Alhama de Granada.

Download

Trail photos

Photo ofRuta de los  tajos y molinos. Alhama de Granada. Photo ofRuta de los  tajos y molinos. Alhama de Granada. Photo ofRuta de los  tajos y molinos. Alhama de Granada.

Author

Trail stats

Distance
4.28 mi
Elevation gain
1,017 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,017 ft
Max elevation
3,560 ft
TrailRank 
42
Min elevation
2,883 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 57 minutes
Coordinates
712
Uploaded
June 14, 2014
Recorded
June 2014
Be the first to clap
Share

near Alhama de Granada, Andalucía (España)

Viewed 3508 times, downloaded 91 times

Trail photos

Photo ofRuta de los  tajos y molinos. Alhama de Granada. Photo ofRuta de los  tajos y molinos. Alhama de Granada. Photo ofRuta de los  tajos y molinos. Alhama de Granada.

Itinerary description

Este pueblo ubicado en los pies de la Sierra de Tejeda, es bien conocido por sus baños termales romanos y árabes, su conjunto monumental Histórico Artístico y sus Tajos que dan un toque paisajístico abrupto y peculiar.

La ruta tiene todo el interés del mundo, ya sea desde el punto de vista medioambiental, geológico, botánico, faunístico y etnográfico. Los paisajes alcanzan el grado de sublime y si a ello le sumamos una visita a la monumental ciudad de Alhama, habremos completado una excursión, muy apropiada para realizar con toda la familia.

Junto a la iglesia del Carmen descenderemos al rio Alhama por una calle empedrada y con fuerte desnivel que sale a la izquierda. Al llegar al rio Alhama y cruzarlo por un puente nos encontraremos con el primer molino de harina encajado en una frondosa vegetación de ribera.

Seguiremos por el margen derecho del rio para ir ganando altura por un bosque de ribera hasta llegar a dos eras adoquinadas. Desde aquí seguiremos ascendiendo por un pequeño bosque a la derecha hasta llegar a un deposito de agua primero y a una carretera algo después. Seguiremos la carretera hacia la izquierda que se ira acercando cada vez más al acantilado hasta llegar a un mirador con unas perspectivas alucinantes de todos los tajos de Alhama... ¡¡¡impresionantes vistas!!!...Continuamos cerca de la carretera por una vereda muy cercana al tajo y con un espectacular saliente que nos permite hacer fotos magníficas siempre con mucha precaución por que la caída podría ser considerable.
Continuamos y encontraremos un descenso que nos conducirá al mesón La Paloma y cruzando la carretera llegaremos a una zona de descanso situado en una de las orillas de la Pantaneta de Alhama donde se ha construido un observatorio de aves y un panel con información y dibujos de las especies de aves que habitan en el lugar y que no son pocas.

Continuamos por un tramo de carretera que nos lleva cerca de la presa de la pantaneta ( precaución esta carretera si tiene mucho trafico y es estrecha) y nos desviaremos por una pista de tierra que transcurre cerca del canal de aliviadero de la presa denominada Camino de los Ángeles, algo después encontraremos la presa del canal aliviadero para luego cruzar por un puente el rio Alhama entre alamedas o choperas.

Continuando el recorrido por esta majestuosa garganta encontramos la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, encastrada en plena pared rocosa relacionada con un hecho fechado en el año 1.500, destaca su fachada inmaculadamente encalada. Entre otras leyendas asociadas con esta población, esta cuenta como se salvó un caballero de muerte segura:

"""Venía un caballero de Málaga, y al pasar por la llamada huerta del Cañón, al parecer por el movimiento de algún reptil en la espesura, espantóse el caballo, que roto el freno, partió al galope, despenándose en el precipicio.

El jinete, seguro de una muerte cierta, pidió a la Virgen tiempo para morir como cristiano, como sus antepasados. El ruego fue oído, pues, aun reventándose el caballo y lanzando al jinete a mas de cien pasos de allí, éste se salvo.

El susto y la contusión le privaron de sentido. Cuando volvió en sí, miró al frente y vió una imagen de Nuestra madre en la oquedad de una roca. Arrodillose éste. Fue entonces cuando le dijo la Virgen que le quedaban tres días de vida, que le edificara un altar en aquel sitio, sacándole de su antiguo escondrijo.

El caballero que contaba con bastantes bienes, dispuso que se construyera una ermita. Al año siguiente se celebraba una función religiosa, para colocar la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles y se colocó una cruz en el sitio de la catástrofe, que se conoce con el nombre de Salta del Caballo."""

Desde ese día y hasta la fecha se acude en procesión hasta la ermita todos los 2 de agosto de cada año como señal de agradecimiento y devoción a Nuestra Señora de los Ángeles.

Discurre el sendero entre pequeñas zonas de cultivo, ocupando el resto de ladera algunos olivos y almendros junto con abundantes higueras y abajo junto al cauce abundan las choperas y el bosque de ribera.

En el cauce del propio río nos encontramos un panel informativo sobre las pilas de lavar que podemos observar en el mismo camino (algunas excavadas en la propia roca), como las “lavadoras” de las abuelas. Se llegaron a contabilizar hasta medio centenar, hoy desaparecidas en su mayoría. Las pilas eran propiedad de cada familia y aquellas que no la poseían se la pedían prestadas a algún familiar.

Terminando el estrecho camino, nos encontraremos con varios molinos harineros, que son una excelente muestra de la arquitectura popular, además de tener un gran valor paisajístico ya que están situados en pleno centro del cañón de los tajos.

Esta maravilla de la naturaleza alberga en su interior los restos de la agroindustria de la comarca de mediados de siglo XX, los molinos hidráulicos harineros, ubicados en la orilla del río, y que son una muestra de la arquitectura industrial del siglo XIX.

Los restos de la historia viva de mediados del siglo XX, y que por desgracia están en ruinas, excepto uno, La Fábrica de Harinas de la Purísima. Este molino ha sido recuperado gracias al esfuerzo, ilusión y trabajo de la familia Castro Valladares, que ha puesto en valor un trocito del patrimonio etnológico e histórico de Alhama, y por supuesto su trabajo es digno de mención.

Ya solo nos falta subir la empinada y zigzagueante calle Ribera de los molinos para llegar al punto de inicio

Comments

    You can or this trail