Activity

RUTA DE LOS TABANCOS

Download

Trail photos

Photo ofRUTA DE LOS TABANCOS Photo ofRUTA DE LOS TABANCOS Photo ofRUTA DE LOS TABANCOS

Author

Trail stats

Distance
1.64 mi
Elevation gain
10 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
10 ft
Max elevation
196 ft
TrailRank 
21
Min elevation
172 ft
Trail type
Loop
Coordinates
433
Uploaded
July 25, 2022
Recorded
July 2022
Share

near Jerez de la Frontera, Andalucía (España)

Viewed 223 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofRUTA DE LOS TABANCOS Photo ofRUTA DE LOS TABANCOS Photo ofRUTA DE LOS TABANCOS

Itinerary description

TABANCO

El Tabanco es un establecimiento que surgió en Jerez de la Frontera, (Andalucía) donde se mezclaba el concepto social de la taberna y la vocación comercial de "despacho de vinos", pudiéndose degustar en estos locales el vino de jerez, servido en bota, y tapas de chicharrones, huevos de chocos, berza jerezana y potajes, alcauciles, pollo al colorado, ajo caliente, croquetas de tagarninas y montaditos.

El nombre surge en el siglo XVII fusionando las palabras: "estanco" y "tabaco" y reemplazando la palabra taberna.
Se trataba de lugares de reunión donde se servía vino, se cantaba flamenco y se promocionaba a los cantaores.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 204 ft

Oficina Municipal de Turismo de Jerez de la Frontera

PictographWaypoint Altitude 201 ft
Photo of01 Las Banderillas

01 Las Banderillas

El establecimiento abrió como tabanco el 1 de septiembre de 2012. El local alojaba antes el bar Las Banderillas del reconocido cocinero Rafael Navarro Delage. Ahora es regentado por los afamados hosteleros Luis Pino y Miguel Gómez Labat, que también han abierto en julio de 2018 la taberna Arenal, en un local cercano. Las Banderillas reproduce la estética y el ambiente de los tabancos jerezanos. Hace casi un siglo se conocía como El Pavo Real, regentado por Pedro Flores, padre de La Faraona. Nacida en Jerez de la Frontera en 1923 y fallecida por un cáncer en 1995, Lola Flores fue una artista polifacética, cantante, bailaora de flamenco que actuó en decenas de países y una actriz que rodó más de 40 películas en sus seis décadas de trayectoria. En la pared hay carteles taurinos y no faltan los barriles de vino que contienen el granel de vinos de Jerez y vermout que se puede comprar o beber en el establecimiento. La barra es amplia y cuentan también con algunas mesas. Se sirve el vino por copas acompañado de tapas frías como jamón, queso emborrao, chorizo picante o chicharrones que elaboran ellos mismos. También ofrecen aliños, carnes a la plancha y guisos como el célebre rabo de toro o el menudo. El pescado fresco es otra de las especialidades de la casa que puede desgustarse frito, a la plancha o al ajillo.

PictographWaypoint Altitude 198 ft
Photo of02 Tabanco San Pablo

02 Tabanco San Pablo

Uno de los tabancos más antiguos de Jerez. Manuel Muñoz Peña abrió el establecimiento en 1934 y desde entonces ha seguido en manos de la misma familia. En 1976 cede la gestión a su sobrino Atanasio Muñoz, conocido como “El Nene”. Su mujer, Mari Carmen Nieves, conocida como “La Nena” fue la creadora de la famosa tortillla del establecimiento que comenzó a hacerse en la década de 1990. Ahora es su hijo Jesús el que sigue regentando el negocio con el mismo espíritu con el que su tío abuelo lo fundara. El Tabanco San Pablo tiene el encanto de las bodegas a media luz. Detrás de su mostrador sobresalen imponentes los barriles en los que reposan los jereces que Jesús sirve del propio barril. Hay toda la gama y se pueden tomar en la barra o también en las mesas bajas de madera con bancos que hay repartidas en la bodega o en la terraza de la calle San Pablo. Si se desea se puede comprar el vino para llevar. Y para acompañar está la famosa la tortilla de patatas de “La Nena” que se vende a taquitos y también los chicharrones del establecimiento y los caracoles en temporada (de mayo a julio).

PictographWaypoint Altitude 189 ft
Photo of03 TABANCO EL PASAJE -VINOS y FLAMENCO en JEREZ-

03 TABANCO EL PASAJE -VINOS y FLAMENCO en JEREZ-

Es el más antiguo de los tabancos que existen en la actualidad. Lo abrió José González Navarro, el 16 de diciembre de 1925, según reza en la documentada página web del establecimiento. Cerró en 2010 pero un abogado jerezano, Antonio Ramirez, lo volvió a abrir en ese año, restaurándolo y rehabilitándolo como tabanco. Antes de 1925 este tabanco tenía el nombre de La Fortuna, almacén de ultramarinos y sede de una peña donde se reunían los camareros jerezanos. Local muy singular, con dos entradas, una por la calle Santa María y otra por la calle Mesones. La decoración interior, con carteles de toros sobre una llamativa pared de color verde, utensilios bodegueros y barriles de vino. El mostrador de madera es toda una joya. El establecimiento acoge convocatorias culturales con actuaciones musicales. Sus vinos de bodegas jerezanas, brandy y vinagre en botellas se venden directamente sacados de la bota bien para llevar o beberlos en el establecimiento. Para acompañar, como es típico de estos establecimientos, tapas frías de chacinas y algunos guisos.

PictographWaypoint Altitude 194 ft

04 Tabanco Plateros

El Tabanco Plateros fue el pionero en lo que se conoce como el movimiento de los nuevos tabancos jerezanos y que han tenido un papel fundamental en la recuperación de esta mezcla entre despachos de vinos y tabernas de gran tradición. Lo fundaron Luz Saldaña y Jaime Jiménez a finales de 2011 (más información aquí). En noviembre de 2016 han cambiado de ubicación y se han venido a la calle Algarve, a dos pasos de la calle Consistorio, una de las más gastronómicas de la ciudad y en 2019 han puesto en marcha un nuevo establecimiento, La Frontera de Jerez, especializado en cervezas. Es un pequeño local con encanto ubicado en una tienda de ropa muy conocida en Jerez, la de Anguita. Para poner en marcha el tabanco han respetado los grandes ventanales de la tienda, usados como escaparate, dando así gran luminosidad al local. La decoración, que alterna detalles de tradición con otros innovadores, va en la misma línea de la gastronomía del local. Muy cuidado el aspecto de los vinos, se puede tomar o llevar para casa sacados directamente del barril, como si estuviera en una bodega de jereces. También vinos viejos que se pueden tomar por copas o algún vino de la tierra de Cádiz. Además vermouth de grifo o cerveza también fresca, de barril, de Cruzcampo. En lo «de comé», quesos, chacinas y conservas que traen desde Barbate o de Portugal, muy en la línea de las tabernas. Y los viernes tortilla de patatas.

PictographWaypoint Altitude 171 ft

05 Tabanco El Guitarrón de San Pedro

El establecimiento ha sido puesto en marcha por la barcelonesa Mireia Dot Rodríguez y el jerezano José Antonio Reguera. Ambos se dedican a la restauración de edificios pero han decidido poner en marcha este negocio debido a su pasión por los vinos jerezanos. Y tienen también precedentes familiares con el sector ya que la familia de Mireia se ha dedicado a la hostelería y la de José Antonio ha tenido viñas. El nombre de El Guitarrón se debe a una inmensa guitarra, que tratan de recuperar, y que existía en un famoso almacén de ultramarinos que había cerca del local y que se llamaba “La Manchega” aunque todo el mundo lo conocía como El Guitarrón porque en él se exponía una gran guitarra que un día cedieron al local trabajadores del teatro Villamarta donde había sido utilizada en una obra de teatro. Otra curiosa circunstancia es que el local que ocupa el actual tabanco fue también un ultramarinos bastante conocido, “El almacén de Andrade”. En ell establecimiento se venden vinos directamente del barril ya sea para consumir por copas en el propio local o para llevar, y se sirven junto a algunas tapas de chacinas, ahumados, quesos y conservas, la mayoría de la provincia de Cádiz como quesos y chacinas de El Bosque o ahumados y conservas de Barbate. El local está elegantemente restaurado y conserva el espíritu de los tabancos. Los barriles con el vino, procedente de varias bodegas, entre ellas la acreditada firma Valdespino de Jerez, están junto a una de las paredes y en el salón se disponen una serie de mesas bajas con sillas donde se puede tapear mientras se toma la copa. Tienen completa la gama de jereces y además en la carta, junto a cada una de las especialidades, se especifican las características de cada uno de los vinos. Hacen también catas y actos para reforzar el conocimiento de los vinos de la zona que consideran todo un tesoro. Una de las especialidades culinarias de la casa es el montadito de San Pedro: en recuerdo del barrio y es de carne mechá, jamón ibérico, tomate natural y mojo picón. Va en frío con rodajas de pan de barra de la panadería El Muro. La carta de vinos va en aumento. En 2017 servían 182 etiquetas diferentes por copas, con presencia de vinos viejos, cifra que quieren seguir aumentando.

PictographWaypoint Altitude 174 ft

06 Tabanco La Pandilla

Antonio Ruiz y Bosco Delage reabrieron este establecimiento el 21 de marzo de 2013 tras veinte años cerrado. Antaño, en su interior se había rodado una película de Lola Flores y era muy famoso en Jerez: la gente se reunía en “La Pandilla” para beber las “morenitas”, una mezcla de oloroso y Pedro Ximénez o para probar el “Valdepeñas” de la casa. En la nueva etapa se ha intentado recuperar lo que había: así se ha hecho en lo decorativo, por ejemplo, con los famosos cuadros de reproducciones inventadas de corridas de toros y con ‘esquelomatias’, unas pinturas de esqueletos pintadas por Luis Mateos, discípulo del autor jerezano que las hizo famosas, Carlos González Ragel. También se ha querido recuperar el ambiente de tabanco. Así una de las estrellas de la casa será el vino de barril, jereces de la bodega Sánchez Romate que se venderán para llevar, como despacho de vinos, y también para beber en el local. Aunque se conservan los depósitos del vino tinto, por el momento, no se utilizarán, señalan los propietarios. En el lado gastronómico la principal atracción de la casa serán las chacinas, los quesos y las conservas, servidos en tapas o en montaditos. Más información sobre la reapertura de este establecimiento, aquí.

Comments

    You can or this trail