Activity

Ruta de Los Pinos, en el Cerro de La Cruz. de Cónchar.

Download

Trail photos

Photo ofRuta de Los Pinos, en el Cerro de La Cruz. de Cónchar. Photo ofRuta de Los Pinos, en el Cerro de La Cruz. de Cónchar. Photo ofRuta de Los Pinos, en el Cerro de La Cruz. de Cónchar.

Author

Trail stats

Distance
2.4 mi
Elevation gain
607 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
597 ft
Max elevation
2,814 ft
TrailRank 
31
Min elevation
2,326 ft
Trail type
Loop
Coordinates
191
Uploaded
January 25, 2018
Be the first to clap
Share

near Cónchar, Andalucía (España)

Viewed 872 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo ofRuta de Los Pinos, en el Cerro de La Cruz. de Cónchar. Photo ofRuta de Los Pinos, en el Cerro de La Cruz. de Cónchar. Photo ofRuta de Los Pinos, en el Cerro de La Cruz. de Cónchar.

Itinerary description

Salimos de Granada, con dirección al Valle de Lecrín, estando Granada, completamente nublada y al pasar por el suspiro del moro, nos dio una gran alegría, pues vimos todo el Valle, completamente despejado. Nos dirigimos al punto de encuentro en el mirador de Cónchar o “Del atajo”. Tras juntarnos todos en este precioso mirador, punto de partida para varias rutas: la del Arroyo del Alcázar, la del Camino de Cozvijar, de La Atalaya y de Las fuentes; Nos trasladamos al inicio de la ruta, de Los Pinos y del Cerro de La Cruz, en el mirador de “ El Concejo”, por encima de Cónchar, al que llegamos por un desvió que hay antes de llegar al pueblo, a la derecha, una vez pasado el Barranco del Agua.
Esta ruta, la hemos comenzado en el mirador de El Concejo, con unas bonitas vistas hacia Cónchar. Está situado en la parte más alta del pueblo. Cónchar, tiene una población de 360 habitantes, pero que no todos viven en el pueblo, pues muchos, lo hacen en Granada. Está situado a una altitud de 670 metros. Está resguardado de los vientos del norte, por estar metido en una olla, que le confiere un clima muy agradable, que lo demuestra su agricultura, siendo esta muy variada, pues en sus pequeñas huertas se cultivan perfectamente naranjas, limones, melocotones, ciruelos, siendo uno de sus frutos más característicos el granado. Tambien aguacates, nísperos, kiwi, y un largo etc. Toda clase de hortalizas, preciándose los lugareños de sus tomates, de los más grandes y buenos de la provincia. En las zonas altas, se cultivan los almendros, olivos y los viñedos; siendo este último uno de los preferidos de sus habitantes, que compiten en ver quien hace el mejor vino.´
Es típica la fiesta del “ Mosto” que se celebra en Cóchar el primer sábado del año, pues se invita a todo el que asista, a Mosto, llegando a participar en la misma, más de 3000 personas, que degustan con el vino un paella multitudinaria y música.
Comenzamos la ruta hacia el cerro de La Cruz o Puntal de la Cañada del Aljibe, por su margen izquierdo, saliendo de Cónchar en dirección sur, por un camino que va ascendiendo y dejando cada vez más alejado el curso del río Dúrcal, que a su paso por aquí, se convierte en el río Cónchar.
La pendiente es suave, salvo en un tramo final de la ascensión, cuando llegamos a un bonito mirador, desde el que se domina toda la zona sur del Valle de Lecrín. Podemos ver Murchas, Lecrín, Mondújar, Melegís, Restábal y Pinos del Valle. Estamos en el corazón del Valle de Lecrín. Rodeados de pequeñas lomas y detrás de estas, por el Este, Sierra Nevada con el pico del Caballo, por el Oeste, La Sierra de Las Albuñuelas, por el Norte La Atalaya de Saleres y más hacia el norte, La Silleta de Padul. Y al Sur, la Sierra de Pinos del Valle y al fondo, Sierra Lújar.
Una vez que hemos coronado el Cerro de La Cruz, con un desnivel de unos 150 m. regresamos por un carril, hacia Cónchar, entre el Cerro de La Cruz y el Alto de la Conejera, para hacer la ruta más corta, en hora y media. Esta Ruta, Continua hacia la Atalaya de Saleres y luego vuelve otra vez a Cónchar, tardando en este tramo más largo, unas dos horas y media.

Comments

    You can or this trail