Activity

Ruta de los Mercados - Valencia

Download

Trail photos

Photo ofRuta de los Mercados - Valencia Photo ofRuta de los Mercados - Valencia Photo ofRuta de los Mercados - Valencia

Author

Trail stats

Distance
5.53 mi
Elevation gain
16 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
16 ft
Max elevation
62 ft
TrailRank 
35
Min elevation
34 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 33 minutes
Time
2 hours 56 minutes
Coordinates
1490
Uploaded
November 28, 2021
Recorded
November 2021
Be the first to clap
Share

near La Roqueta, Valencia (España)

Viewed 322 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofRuta de los Mercados - Valencia Photo ofRuta de los Mercados - Valencia Photo ofRuta de los Mercados - Valencia

Itinerary description

Ruta turística por los mercados más conocidos de Valencia

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 46 ft
Photo ofEstación del Norte

Estación del Norte

PictographWaypoint Altitude 49 ft
Photo ofMercado de Ruzafa Photo ofMercado de Ruzafa

Mercado de Ruzafa

En el año 1954 el Ayuntamiento, suscribió un acuerdo con Julio Bellot Senet, y las obras para la construcción del mercado se iniciaron en el año 1957, este mercado fue construido en el barrio de Ruzafa, y quedo frente a la iglesia de san Valero y San Vicente Mártir. Se encuentra situado en el núcleo de la barriada de Ruzafa, frente a la iglesia barroca de San Valero, en una zona que ha sufrido rápidas modificaciones de las estructuras urbanísticas iniciales con la inclusión de edificios de viviendas de mucha mayor altura.

PictographWaypoint Altitude 46 ft
Photo ofMercado de Colón Photo ofMercado de Colón Photo ofMercado de Colón

Mercado de Colón

El Mercado de Colón fue proyectado por el arquitecto Francisco Mora Berenguer a principios del siglo XX, por lo que se trata de una de las obras más representativas del modernismo valenciano, que recuerda en algunas de sus particularidades a las construcciones de Gaudí para Barcelona. Tanto es así que está declarado Monumento Nacional. Estaba destinado a dar servicio a esta parte de la ciudad que ya se había quedado lejos del otro gran mercado de Valencia, el Mercado Central. Se construyó en parte, sobre los solares que ocupaba la antigua fábrica de gas del Marqués de Campo. Entre 1997 y 2003 el edificio fue rehabilitado según proyecto de Luis López Silgo que contemplaba una nueva planta en sótano con una pequeña alberca y aparcamientos subterráneos. El mercado estuvo abierto todo el siglo pero a finales de este fue decayendo ya que los comerciantes se fueron retirando y jubilando, además la falta de mantenimiento hacía que dejara de visitarlo la gente y de comprar. En la actualidad después de ser restaurado en 2003 este mercado se ha transformado en una galería comercial de lujo con tiendas de diseño y así como alberga muchos eventos culturales.

PictographWaypoint Altitude 49 ft
Photo ofPlaza Redonda Photo ofPlaza Redonda Photo ofPlaza Redonda

Plaza Redonda

La plaza redonda responde a un estilo neoclásico de diseño urbano y cumple una función de tipo comercial. Fue construida por Salvador Escrig en 1840 sobre un espacio urbano vinculado desde siempre al pequeño comercio, y en particular a la venta de pescado y carne. Por eso mismo, una de las calles por las que se accede se llama «Calle de la pescadería». La estampa anterior de este anillo era más bien diferente. La mezcla de materiales chapados, azulejos, madera y ropa tendida en los balcones de los edificios que la rodean trasportaba a la Valencia del siglos XIX y XX con apenas cruzar una calle. Se accede a la plaza por 4 accesos que convergen en un espacio acogedor. En el suelo podemos ver una cita del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez que hace referencia a este lugar en su obra arroz y tartana. Este lugar se ha convertido en uno de los rincones con más encanto de la ciudad. Rodeada de comercios tradicionales de artesanía, mercerías y bares de tapas. Hasta que finalmente en el año 2007, inicio una renovación de la Plaza Redonda en su totalidad, en la que se remodelaron las fachadas. Y algunos de los puestos que se encontraban ubicados en el anillo interno fueron desmantelados

PictographWaypoint Altitude 49 ft
Photo ofMercado Central Photo ofMercado Central

Mercado Central

El espacio que actualmente ocupa el Mercado Central fue, desde la primera expansión de la ciudad, el emplazamiento habitual de los mercados ambulantes. En 1839, se inaugura, en esta ubicación, un mercado descubierto, el Mercado Nuevo, el germen del actual Mercado Central. Hacia finales del siglo XIX este mercado es claramente insuficiente para la ciudad de Valencia. Por este motivo, el Ayuntamiento de Valencia convoco hasta dos concursos para la construcción del nuevo mercado. Se trata de una de las edificaciones más atractivas y visitadas de la ciudad de Valencia. Su arquitectura no rompe la estética de la plaza, donde se integra a la perfección con otros dos importantes monumentos: la Lonja de la Seda y la Iglesia de los Santos Juanes. Es, indudablemente, el edificio más representativo de la Valencia que a principios del siglo XX avanza hacia el progreso tecnológico y mercantil y se siente orgullosa del potencial agrícola de su huerta. Esta apuesta por el progreso y por la producción agrícola se reflejan en de la estructura modernista del mercado y de la ornamentación alegórica que observamos en su interior. Las cúpulas, de hierro, cristal y cerámica (la central alcanza 30 metros de altura) y las veletas que las coronan - la de la cotorra y la del pez - se integran a una panorámica paisajística de torreones y campanarios eminentemente valenciana.

PictographWaypoint Altitude 59 ft
Photo ofMercado Rojas Clemente Photo ofMercado Rojas Clemente

Mercado Rojas Clemente

El mercado de Rojas Clemente se encuentra en el barrio del botánico en la plaza del mismo nombre, cerca de las Torres de Quart y el Ivam. Este pequeño mercado situado en el centro de la ciudad fue construido en los años 60, por lo que lleva medio siglo siendo el edificio más populares del barrio. Fue construido en solo cinco meses por los arquitectos Gelabert y Ribas con una iniciativa privada destinada a albergar a los doscientos vendedores del barrio que utilizaban el antiguo mercado de la plaza de San Sebastián, ubicado al aire libre. En 2007, se realizó un proyecto de redecoración de los muros exteriores El arte, el color, la creatividad y la alegría forman parte del mercado. Todo ello gracias a la asociación distrito 008, el colectivo XLF y la asociación de vendedores del mercado, todos ellos en colaboración con la Regidoria de Comerç i Abastiment de Valencia. La nueva fachada con intervención de arte urbano por parte del colectivo XLF, con artistas del arte urbano de la talla como Julia Silla (conocida como Julieta xlf), Sr. Marmota o Barbiturikills, las intervenciones interiores y las exposiciones de varios artistas (donde por ejemplo podréis encontraros un Calpurnio u obras de Dafne Tree, Cere, Lolo, Glub, Clapa, Nase o Mostar), la nueva decoración de los alumnos de Barreira o el punto de libros solidarios, todo esto sumado a lo que ya caracteriza al mercado, conocido por sus productos de calidad y proximidad y el buen trato, dan como resultado un nuevo espacio renovado del que desde el propio mercado se sienten orgullosos.

PictographWaypoint Altitude 62 ft
Photo ofMercado de Abastos Photo ofMercado de Abastos

Mercado de Abastos

El Mercado de Abastos de Valencia fue construido entre 1939 y 1948 con el proyecto del arquitecto Javier Goerlich Lleó y siendo el alcalde Joaquín Manglano, primer alcalde de Valencia por las cortes franquistas. Este mercado se origina como mercado de abastecimiento de mercancías como su propio nombre indica y se emplaza en una zona céntrica aunque más tarde lo desplazarían a la periferia. Cabe destacar que este mercado contó en su época con una gran cantidad de servicios y novedades, muchos puntos de venta, servicio de inspección veterinaria, estanco… Por aquel entonces fue considerado uno de los mejores mercados de toda Europa y fue muy innovador y rompedor aun con la crisis que nuestro país atravesaba debida a la Guerra Civil y la imposición de la dictadura franquista.

PictographWaypoint Altitude 56 ft
Photo ofMercado de Jesús Photo ofMercado de Jesús

Mercado de Jesús

El mercado municipal de Jesús ubicado en Patraix es un mercado humilde y pequeño de barrio con puestos de todo tipo y productos de diferentes procedencias que tiene todo lo necesario para abastecer a la población. Realmente se desconocen los orígenes de este mercado aunque sí se conoce, que Patraix durante una época fue una alquería musulmana. Sin embargo esta zona de Valencia se dice que no fue habitada hasta los años 50 después de la posguerra cuando la periferia valenciana se encontraba ya industrializada. El edificio del mercado fue remodelado en Julio de 1993 proyectado por los arquitectos Javier Rodríguez y Domingo López y contó con un presupuesto de 40.000 euros. A pesar del pequeño tamaño del mercado se han llevado a cabo conciertos, bailes, degustaciones y diferentes espectáculos que han tenido un gran éxito y en los que el mercado brilla por su ambiente cálido y acogedor

PictographWaypoint Altitude 52 ft
Photo ofMercado de la imprenta Photo ofMercado de la imprenta

Mercado de la imprenta

Dos empresarios valencianos han proyectado la puesta en marcha de marcha de un nuevo mercado gastronómico en la ciudad. El lugar elegido es un edificio histórico, la antigua Imprenta Vila. Se trata de una especie de micro ciudad construida en 1908 que conserva además de la nave de la imprenta, sus propias calles y edificios de viviendas para trabajadores El proyecto se inspira en referentes como el Mercado de San Miguel en Madrid, la Lonja del Barranco en Sevilla o el Mercado de Correos en Murcia. Con una inversión prevista de 2,5 millones de euros, el complejo tendrá unos 3.700 metros cuadrados. Tendrá 21 puestos entre los que destacarán los destinados a la gastronomía valenciana, aunque también habrá representación de toda la cultura gastronómica mediterránea y precios adecuados a todos los bolsillos.

Comments

    You can or this trail