Activity

Ruta de los Golliznos: Olivares a Moclín y Sendero de la Fuente de Malalmuerzo (Moclín-Granada)

Download

Trail photos

Photo ofRuta de los Golliznos: Olivares a Moclín y Sendero de la Fuente de Malalmuerzo (Moclín-Granada) Photo ofRuta de los Golliznos: Olivares a Moclín y Sendero de la Fuente de Malalmuerzo (Moclín-Granada) Photo ofRuta de los Golliznos: Olivares a Moclín y Sendero de la Fuente de Malalmuerzo (Moclín-Granada)

Author

Trail stats

Distance
7.05 mi
Elevation gain
1,857 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,857 ft
Max elevation
3,350 ft
TrailRank 
59
Min elevation
2,045 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 42 minutes
Time
4 hours 51 minutes
Coordinates
1862
Uploaded
February 5, 2023
Recorded
February 2023
Share

near Los Olivares, Andalucía (España)

Viewed 378 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofRuta de los Golliznos: Olivares a Moclín y Sendero de la Fuente de Malalmuerzo (Moclín-Granada) Photo ofRuta de los Golliznos: Olivares a Moclín y Sendero de la Fuente de Malalmuerzo (Moclín-Granada) Photo ofRuta de los Golliznos: Olivares a Moclín y Sendero de la Fuente de Malalmuerzo (Moclín-Granada)

Itinerary description

Bonito y variado sendero realizado el 5 de febrero de 2023, acompañados de Isa y Fran.

Para llegar al punto de partida nos dirigimos hasta la localidad de Olivares, pedanía del municipio de Moclín (Granada), y en su calle Cerro Alto, en el Barrio Alto, aparcamos nuestro vehículo.

Caminamos por la calle Cerro Alto y pronto contactamos con el río Velillos, también llamado río Frailes, que, en este tramo del sendero, forma un pequeño salto de agua y unas pozas, y al que seguiríamos durante buena parte del recorrido.

El río Velillos, nace en las proximidades de Frailes, municipio situado en la parte oriental de la comarca de la Sierra Sur, en la provincia de Jaén; transcurre por las provincias de Jaén y Granada y desemboca en el río Cubillas en la vega de Casanueva. Es de régimen muy irregular, caudaloso en invierno y escaso de agua en verano.

Cruzamos el río por un estrecho puente de hierro y pasamos a la otra ribera desde donde contemplamos la antigua central hidroeléctrica.

Continuamos por el margen derecho del río, divisando a nuestra derecha la toba calcárea del Bancal Alto en la Sierra de la Hoz y a nuestra izquierda, a lo lejos y en alto, el castillo de Moclín.

Llegamos a la Fuente de la Buena Ventura, donde además de disfrutar de unas bonitas vistas, pudimos leer parte de la “Leyenda de la Buenaventura”, del escritor granadino Pedro Antonio de Alarcón, que narra la historia del bandolero Parrón y el gitano que le leyó la Buenaventura.

En ligero ascenso por la garganta de la Hoz, alcanzamos el impresionante puente colgante. Se trata de una estructura de cables de acero construida en el año 2006 para facilitar el paso entre las dos riberas y no tener que buscar un punto de vadeo del río. Aunque el puente ofrece mucha seguridad, aconsejamos pasarlo de uno en uno pues se mueve bastante.

Continuamos por la Cerrada del río Velillos, una estructura de madera y metal adosada a las piedras del gran cortado sobre el que se encuentra, a más de 300 m de altura, el casco urbano de Moclín, e iniciamos la entrada a los Cañones del Gollizno.

Abandonamos la cerrada y seguimos caminando por una estrecha vereda paralela al río, rodeados de la típica vegetación ribereña e inmersos en un pequeño bosquete de álamos y sauces. En algunos puntos cercanos al río, pudimos observar la presencia de algunos témpanos, que no se derretían a pesar de estar bien entrada la mañana.

En continuo ascenso, con algunos tramos bastante empinados, a través de unos escalones labrados en la roca y ayudados por unas cuerdas laterales sujetas a unas estacas de madera, subimos el Tajo de las Palomas en dirección al Mirador de Tózar.

Desde el Mirador de Tózar pudimos contemplar unas impresionantes vistas de los Tajos de la Hoz, del Barranco de Tózar, del pueblo de Tózar (pedanía de Moclín) y de la Torre de la Solana coronando un promontorio rocoso.

La Atalaya de la Solana es una torre nazarí que fue levantada a mediados del siglo XIV. Tenía como misión principal controlar los caminos de paso entre Moclín y Montefrío, y formaba parte del sistema defensivo de la frontera del reino nazarí.

Seguimos y, a unos 200 metros del mirador, llegamos a una pequeña área recreativa donde encontramos una fuente muy original por su forma en espiral, la Fuente de Corcuela.

Subimos unos escalones y accedimos a la pista forestal del Camino de Corcuela. Nos desviamos a la derecha, pasamos una zona de trincheras que durante la Guerra Civil fueron utilizadas por el frente nacional, y alcanzamos la carretera GR-3408 (carretera de N-342 – Pinos Puente – a GR-3416).

Visitamos el puente sobre el río Frailes y el Molino de Pitel y continuamos por la carretera GR-3408, en dirección a la Fuente de Malalmuerzo, a la cual llegamos tras atajar por unas tierras de labor y algún que otro olivar.

El nombre de Malalmuerzo es debido a la batalla (los cronistas la llamaron de Mingo Andrés) que sostuvieron en abril de 1424 los castellanos de Alcalá de Benzayde (hoy Alcalá la Real) con los musulmanes de Moclín. En ella un reducido grupo de cristianos al mando de D. Pedro Fernández de Aguilar, primogénito del Alcaide de Alcalá, fue sorprendido y casi aniquilado cuando pararon a reponer fuerzas junto a una fuente un día de fiesta en el que sin terminar la misa y sin haber comido nada, tuvieron que partir a luchar contra el enemigo. El cuerpo muerto de D. Pedro Fernández fue llevado a Moclín donde le cortaron la cabeza. Dicho cuerpo se rescató posteriormente y fue enterrado en San Hipólito de Córdoba. En memoria a la batalla donde perecieron tantos castellanos se llamó a este lugar “Fuente del Malalmuerzo y Campo de la matanza”.

La Fuente de Malalmuerzo está ubicada en una pequeña plazoleta y consta de un pilar con cuatro caños de agua, un lavadero techado de madera con pilares de ladrillo y un abrevadero para animales situado en la parte posterior de dicho lavadero. Unos metros hacia adelante, ¡¡habrá que estar atentos!!, encontramos un murete de piedra con un cartel pétreo y letras en forja en el que se pueden leer algunas de las características del municipio de Moclín y un mapa, también en piedra, con el nombre de algunos municipios de Granada.

Continuamos caminando por la carretera GR-3408 y andados 0,5 km, aproximadamente, decidimos abandonarla para trochar, campo a través, y salir, nuevamente, a la pista forestal del Camino de Corcuela.

Giramos a la derecha; pasamos la entrada a la Fuente de Corcuela y, ya en la Cañada del mismo nombre, nos desviamos a la derecha para visitar las pinturas rupestres. Estas están ubicadas en un lugar repleto de abrigos rocosos, en los que algunas de sus paredes están extraplomadas, cumpliendo la función de techo y protección contra las inclemencias del tiempo. Estas características unidas a la existencia de agua cercana, hicieron que el hombre del neolítico utilizara esta zona como refugio.

En la pared derecha del abrigo, orientada al Sureste, y a algo más de un metro del suelo, pudimos ver más de una veintena de pinturas rupestres esquemáticas. Estas pinturas son de diferentes tamaños, oscilan entre los 7 y los 26 cm de alto, y el grueso del trazo es de algo más de un centímetro y medio. Son en su mayoría, de color rojo oscuro, aunque también se encuentran otras con tonos rosáceos y violáceos. El tema principal de las pinturas es la caza, apreciándose y diferenciándose claramente las figuras humanas de las de los animales, concretamente cabras monteses. Está considerado como uno de los conjuntos rupestres de pintura esquemática más destacados de la península.

Una vez disfrutado el lugar, seguimos la caminata.

En duro y continuado ascenso, atravesamos un pinar y alcanzamos el tramo conocido como Collado de las Veredas ante unas impresionantes vistas de Sierra Nevada haciendo honor a su nombre.

Continuamos subiendo y llegamos al pueblo de Moclín, donde nos esperaban la ermita de San Antón, el recinto amurallado, el castillo y la iglesia Nuestra Señora de la Encarnación.

El municipio moclinero comprende los núcleos de población de Moclín, Puerto Lope, Olivares, Tiena, Tózar, Limones y Gumiel. Cabe destacar que, pese a dar nombre al municipio y ser su capital, Moclín es el quinto núcleo, de los siete que hay, en cuanto a número de habitantes.

Iniciamos un acusado descenso por las calles Amargura, Llanete y Esperanza; pasamos por el Mirador de Olivares, desde donde contemplamos unas fantásticas vistas de los Tajos de la Hoz, el Tajo de las Palomas, el Valle del río Velillos, el Castillo de Moclín, la Vega de Granada y Sierra Nevada al fondo; dejamos atrás la Ermita Virgen de las Angustias y, en continuo descenso, llegamos al lugar donde habíamos aparcado nuestro vehículo.

Os dejamos algunas fotografías para animaros a realizar esta ruta.

Y recuerda: deja el sendero como te gustaría encontrártelo.

NOTA: Para el relato de este sendero nos hemos apoyado en las webs https://rinconesdegranada.com/pinturas-rupestres-la-corcuela y https://es.wikipedia.org/wiki/Mocl%C3%ADn, a quienes deseamos transmitirles nuestro más sincero agradecimiento.

PUNTO DE ÉNFASIS

La valoración que cada persona hace de una ruta después de realizada la misma es muy subjetiva, dado que esta depende de muchos factores: edad, preparación física, preparación técnica, equipo requerido, características del terreno, condiciones climáticas, etc.; por tanto, es necesario que hagamos constar que lo descrito en este relato y los parámetros que en él figuran (tiempo, distancia, grado de dificultad, tracks para GPS y waypoints) son meramente informativos / orientativos y, por ello, queda bajo la responsabilidad de quien quiera realizarla tomar las medidas oportunas.

OTRAS RUTAS QUE OS RECOMENDAMOS POR LOS ALREDEDORES DE LOS MUNICIPIOS DE OLIVARES Y MOCLÍN

Sendero Los Cahorros de Monachil (Monachil - Granada).

Sendero Infiernos de Loja (Loja - Granada).

Sendero Dolmen Megalítico-Necrópolis Altomedieval- Valle de los Molinos (Montefrío - Granada).

Sendero Cascada de las Chorreras - Cascada de la Viñuela (Riofrío - Granada).

Sendero Lapiaz de Sierra Gorda (Loja-Granada).

Sendero Vereda de la Estrella (Parque Nacional de Sierra Nevada - Güejar Sierra - Granada).

Sendero Cerrada del Río Castril (Castril - Granada).

Sendero Desfiladero de La Atajea - Canuto del río Frío (Venta del Rayo-La Atajea-Riofrío) - Loja -.

Sendero Parque Arqueológico de Sierra Martilla y Complejo Arqueológico de la Algarbe (Zagra - Granada).

P.N. Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama: Sendero Monumento Natural Tajos de Alhama (Alhama de Granada).

P.Nal./P.N. Sierra Nevada: Sendero Laguna de Padul - Vía Iberorromana del Camino de los Molinos de El Padul (Padul - Granada).

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,137 ft
Photo ofInicio del Sendero en la calle Barrio Alto Photo ofInicio del Sendero en la calle Barrio Alto Photo ofInicio del Sendero en la calle Barrio Alto

Inicio del Sendero en la calle Barrio Alto

PictographPhoto Altitude 2,045 ft
Photo ofLa Poza Photo ofLa Poza Photo ofLa Poza

La Poza

PictographPhoto Altitude 2,080 ft
Photo ofPuente de Velillos Photo ofPuente de Velillos Photo ofPuente de Velillos

Puente de Velillos

PictographPhoto Altitude 2,130 ft
Photo ofToba calcárea del Bancal Alto Photo ofToba calcárea del Bancal Alto Photo ofToba calcárea del Bancal Alto

Toba calcárea del Bancal Alto

PictographPhoto Altitude 2,188 ft
Photo ofFuente de la Buena Ventura Photo ofFuente de la Buena Ventura Photo ofFuente de la Buena Ventura

Fuente de la Buena Ventura

PictographPhoto Altitude 2,293 ft
Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante

Puente colgante

PictographPhoto Altitude 2,420 ft
Photo ofCerrada del río Frailes o Velillos Photo ofCerrada del río Frailes o Velillos Photo ofCerrada del río Frailes o Velillos

Cerrada del río Frailes o Velillos

PictographPhoto Altitude 2,320 ft
Photo ofCañón del río Fraile o Velillos (I) Photo ofCañón del río Fraile o Velillos (I) Photo ofCañón del río Fraile o Velillos (I)

Cañón del río Fraile o Velillos (I)

PictographPhoto Altitude 2,311 ft
Photo ofCañón del río Fraile o Velillos (II) Photo ofCañón del río Fraile o Velillos (II) Photo ofCañón del río Fraile o Velillos (II)

Cañón del río Fraile o Velillos (II)

PictographPhoto Altitude 2,464 ft
Photo ofAscenso al Mirador de Tózar Photo ofAscenso al Mirador de Tózar Photo ofAscenso al Mirador de Tózar

Ascenso al Mirador de Tózar

PictographPhoto Altitude 2,538 ft
Photo ofMirador de Tózar Photo ofMirador de Tózar Photo ofMirador de Tózar

Mirador de Tózar

PictographPhoto Altitude 2,599 ft
Photo ofFuente de Corcuela Photo ofFuente de Corcuela Photo ofFuente de Corcuela

Fuente de Corcuela

PictographPhoto Altitude 2,583 ft
Photo ofFuente de Malalmuerzo Photo ofFuente de Malalmuerzo Photo ofFuente de Malalmuerzo

Fuente de Malalmuerzo

PictographPhoto Altitude 2,587 ft
Photo ofPanorámicas de Sierra Nevada y Tózar Photo ofPanorámicas de Sierra Nevada y Tózar Photo ofPanorámicas de Sierra Nevada y Tózar

Panorámicas de Sierra Nevada y Tózar

PictographPhoto Altitude 2,740 ft
Photo ofPinturas rupestres de Corcuela Photo ofPinturas rupestres de Corcuela Photo ofPinturas rupestres de Corcuela

Pinturas rupestres de Corcuela

PictographPhoto Altitude 2,903 ft
Photo ofCañada de la Corcuela Photo ofCañada de la Corcuela Photo ofCañada de la Corcuela

Cañada de la Corcuela

PictographPhoto Altitude 3,138 ft
Photo ofCollado de las Veredas (I) Photo ofCollado de las Veredas (I) Photo ofCollado de las Veredas (I)

Collado de las Veredas (I)

PictographPhoto Altitude 3,169 ft
Photo ofCollado de las Veredas (II) Photo ofCollado de las Veredas (II) Photo ofCollado de las Veredas (II)

Collado de las Veredas (II)

PictographPhoto Altitude 3,323 ft
Photo ofCastillo de Moclín Photo ofCastillo de Moclín Photo ofCastillo de Moclín

Castillo de Moclín

PictographPhoto Altitude 2,923 ft
Photo ofMirador de Olivares Photo ofMirador de Olivares Photo ofMirador de Olivares

Mirador de Olivares

PictographPhoto Altitude 2,721 ft
Photo ofErmita Virgen de las Angustias Photo ofErmita Virgen de las Angustias Photo ofErmita Virgen de las Angustias

Ermita Virgen de las Angustias

Comments

    You can or this trail