Activity

Ruta de los balsetes de Zaforas (coche+senderismo)

Download

Trail photos

Photo ofRuta de los balsetes de Zaforas (coche+senderismo) Photo ofRuta de los balsetes de Zaforas (coche+senderismo) Photo ofRuta de los balsetes de Zaforas (coche+senderismo)

Author

Trail stats

Distance
29.75 mi
Elevation gain
1,243 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,243 ft
Max elevation
946 ft
TrailRank 
57
Min elevation
420 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 20 minutes
Time
3 hours 4 minutes
Coordinates
3487
Uploaded
April 4, 2022
Recorded
April 2022
Share

near Caspe, Aragón (España)

Viewed 824 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofRuta de los balsetes de Zaforas (coche+senderismo) Photo ofRuta de los balsetes de Zaforas (coche+senderismo) Photo ofRuta de los balsetes de Zaforas (coche+senderismo)

Itinerary description

Que nadie se asuste: no es una ruta senderista de 47 kms., Pues incluye la ida y vuelta en coche/bici/moto hasta la zona de los balsetes. Si optais por ir sobre cuatro ruedas, se puede hacer con cualquier coche, aunque yo recomendaría que NO vayáis con un coche bajo.

Yo os recomiendo recorrer la segunda parte, la zona sur de los balsetes, alternando andada y coche. E incluso hacer también en coche la primera parte (zona norte) si no queremos andar más que lo justo.

Opciones para hacer el trayecto aparcando el coche sin cogerlo hasta el final:
A)por caminos, puede hacerse en 20 kms.
B)por caminos + Off Road, puede hacerse en 14 kms. (aunque es una aventura).

Desglose de la ruta alternando coche y andar:
Salida desde la gasolinera CEPSA (junto al centro de salud de Caspe) por la avenida Chiprana en dirección Alcañiz (N-211). Seguimos sin desviarnos hasta que pasemos el kilómetro 262. Atención en ese punto: poco antes del K. 261 nos desviamos a la izquierda. Según mi medidor de Wikiloc, el desvío se encuentra, exactamente, a 9,85 de la gasolinera.
Ahora vamos por caminos y hasta el kilómetro 14 en el que se encuentra el horno de Don Jesús, atentos a los cruces.
Al llegar veremos frente a nosotros el mas en el que Jesús Jiménez pernoctaba junto a los jóvenes excursionistas, y justo a nuestro lado, el horno que él y los zagales construyeron con sus propias manos. Veréis un mapa dentro del mismo y una libreta donde podemos dejar constancia de nuestra visita.
Podemos dejar el coche por un rato para hacer la ruta norte andando (6 kilómetros). Con coche u andando salimos al camino principal e iniciamos el recorrido.
Primer balsete: el del tío José. Pasaremos junto a la paridera de las Bóvedas.
Camino abajo, menos de un kilómetro después, tras pasar un mas relativamente moderno (datado en 1962) llegamos a una pequeña lastra que separa el camino principal del próximo balsete: el del Violo.
Se sigue el camino en bajada hasta el balsete más al norte: el del Moro, que siempre tiene agua (por eso está vallado). Frente a él, al otro lado del camino, se encuentra la Cueva del Ánfora, un aprisco al que hemos bautizado así porque décadas atrás fue localizada un ánfora romana enterrada en la misma.
Desandamos nuestros pasos para visitar, si nos apetece, dos yacimientos arqueológicos: Palermo I, primero, y Zaforas, después. El primero es de época íbera y el segundo anterior, del Bronce Final.
Desde allí volvemos al inicio (horno de D. Jesús) y nos disponemos a emprender la segunda parte de la ruta.
Poco más de un kilómetro después, y llegando a él andando por la orilla de un bancal, se encuentra una de las joyas del recorrido: el Pozo la Fuen, un pozo-cueva donde siempre hay agua (somos varios los que estamos convencidos de que la zona de Zaforas es rica en aguas subterráneas).
Seguimos la ruta y, cerca de un cruce de caminos, encontramos un nuevo balsete a la orilla del llamado camino Alto de Zaforas: el balsete del Masador.

Continuamos volviendo sobre nuestras ruedas (vamos ahora por el camino que nos ha llevado desde Caspe a los balsetes) hasta el cruce que nos lleva a la Foya de Portolés, donde parar en un nuevo balsete, bastante rudimentario en este caso. Menos de un kilómetro hacia adelante nos espera la Balsa del Chopo, bien chula. Por cierto, estamos ya muy cerca de la línea de demarcación Caspe-Alcañiz.
Continuamos ruta hasta que toca dejar el coche si es que vamos en él (si vamos en bici no hay problema). Nuestro siguiente objetivo es el Balsete del Ahogao, con un camino en mal estado y un tramo off-road para llegar a él.
Volvemos hacia atrás y bajamos, por el camino de la Balsa del Chapo (así la nombran los mapas, por error, pues es del Chopo) hasta un desvío a la derecha. Camino y dejamos el coche junto a un mas pintoresco por presentar un abrevadero en su exterior. De allí se anda unos metros hasta otra de las joyas de la ruta: el Pozo de la Cueva. No os perdáis la inscripción que puede verse en su lateral!
Es la última parada de la ruta.
ATENCIÓN: si habéis decidido hacer las dos rutas, la norte y la sur andando, y habéis aparcado en el horno de D. Jesús, existe la posibilidad de volver al coche mediante un atajo: desde donde estáis (Pozo la Cueva) volved sobre vuestros pasos y veréis que a unos 300 metros sale un camino a la derecha. Aunque se corta, andando por las orillas de los bancales podréis llegar a las inmediaciones de la Cueva del Ánfora. Desde allí no hay más que andar un par de kilómetros y estaréis en el coche.
Si por el contrario habéis hecho toda o esta parte de la ruta en coche, solo tenéis que seguir el track que os sacará al camino del Pallaruelo y de vuelta a Caspe.

View more external

Waypoints

PictographPhoto Altitude 794 ft
Photo ofMas de D. Jesús Photo ofMas de D. Jesús

Mas de D. Jesús

PictographPhoto Altitude 777 ft
Photo ofHorno de Don Jesús y mapa en su interior Photo ofHorno de Don Jesús y mapa en su interior

Horno de Don Jesús y mapa en su interior

PictographLake Altitude 827 ft
Photo ofBalsete del tío Jose Photo ofBalsete del tío Jose

Balsete del tío Jose

PictographLake Altitude 767 ft
Photo ofBalsete del Violo Photo ofBalsete del Violo Photo ofBalsete del Violo

Balsete del Violo

PictographPhoto Altitude 666 ft
Photo ofBalsete del Moro Photo ofBalsete del Moro

Balsete del Moro

PictographCave Altitude 673 ft
Photo ofCueva del Ánfora Photo ofCueva del Ánfora

Cueva del Ánfora

Photo ofYacimiento arqueológico Palermo I-II Photo ofYacimiento arqueológico Palermo I-II

Yacimiento arqueológico Palermo I-II

Photo ofYacimiento arqueológico Zaforas Photo ofYacimiento arqueológico Zaforas

Yacimiento arqueológico Zaforas

En la cima

PictographCave Altitude 752 ft
Photo ofPozo la Fuen (manantial) Photo ofPozo la Fuen (manantial)

Pozo la Fuen (manantial)

PictographLake Altitude 792 ft
Photo ofBalsete del Masador Photo ofBalsete del Masador Photo ofBalsete del Masador

Balsete del Masador

PictographLake Altitude 839 ft
Photo ofBalsete de Portolés Photo ofBalsete de Portolés

Balsete de Portolés

PictographLake Altitude 907 ft
Photo ofBalsa del Chopo Photo ofBalsa del Chopo Photo ofBalsa del Chopo

Balsa del Chopo

PictographCar park Altitude 899 ft
Photo ofZona de aparcamiento recomendado

Zona de aparcamiento recomendado

PictographLake Altitude 791 ft
Photo ofBalsete del Ahogao Photo ofBalsete del Ahogao

Balsete del Ahogao

PictographCar park Altitude 692 ft
Photo ofZona de aparcamiento Photo ofZona de aparcamiento

Zona de aparcamiento

PictographCave Altitude 702 ft
Photo ofPozo la Cueva Photo ofPozo la Cueva Photo ofPozo la Cueva

Pozo la Cueva

Comments

    You can or this trail