Activity

Ruta de los 8 puentes y Arroyo de las Adelfas

Download

Trail photos

Photo ofRuta de los 8 puentes y Arroyo de las Adelfas Photo ofRuta de los 8 puentes y Arroyo de las Adelfas Photo ofRuta de los 8 puentes y Arroyo de las Adelfas

Author

Trail stats

Distance
8.55 mi
Elevation gain
1,066 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,066 ft
Max elevation
2,222 ft
TrailRank 
55 4.7
Min elevation
1,523 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2245
Uploaded
March 7, 2021
Recorded
March 2021
  • Rating

  •   4.7 1 review
Share

near Antequera, Andalucía (España)

Viewed 1723 times, downloaded 52 times

Trail photos

Photo ofRuta de los 8 puentes y Arroyo de las Adelfas Photo ofRuta de los 8 puentes y Arroyo de las Adelfas Photo ofRuta de los 8 puentes y Arroyo de las Adelfas

Itinerary description

Comenzamos el sendero junto al Punto Limpio de Antequera donde llegando en Coche podremos aparcar sin ningún problema. Desde aquí tomaremos un carril que cruza el Arroyo de las Adelfas el cual es el protagonista de esta ruta.
El Carril nos lleva hasta un bello acueducto que dejaremos al lado derecho y volveremos a ver en la vuelta además de una cantera de áridos hoy abandonada siendo este el inicio de la subida más exigente de la ruta con la que iremos tomando contacto paulatinamente con el paisaje y adentrándonos en el monte mediterráneo termo mesófilo que se extiende a lo largo de la primera parte del recorrido.
Tras varias curvas y 3 kilómetros de ascenso llegamos a la parte alta donde comenzaremos a disfrutar de espectaculares panorámicas como la Ladera norte de la Sierra del Torcal y a los lados las estribaciones del Arco Calizo central malagueño.
Continuamos el carril y encontramos un cruce donde tomaremos el carril de la derecha que nos lleva a través de encinas y lentiscos hasta el Cortijo de las Beatas uno de los últimos en ser habitados donde había un nacimiento de agua hoy perdido. Poco antes de las Beatas comienza la bajada al Arroyo de las Adelfas, bajada en la que podremos ver los afloramientos de Yesos propios del Trias de Antequera, siendo la formación geológica predominante en esta ruta.
Hasta aquí el firme es muy estable y apenas hace barro en días lluviosos, es ua ruta ideal para el dia después de la lluvia por no formar plastas en las botas.
Llegaremos al fondo del arroyo y cruzando este por primera vez nos adentraremos en un bosque de galería Mediterráneo donde debido a la umbría de la zona y la mayor humedad encontraremos especies propias del piso mesomediterraneo como el Quejigo o plantas como la Yerba de Ballesteros, que acompañan a especies propias del bosque de Ribera.
Al ser este arroyo una zona fuertemente antropizada a lo largo de la historia para el aprovechamiento tanto de sus pastos, tierras y minerales encontraremos numerosas ruinas de antiguas viviendas a lo largo del recorrido por la ribera del Arroyo de las Adelfas. Cabe destacar los restos del antiguo tubo de agua que al final se convierte en acueducto el cual llevaba el agua desde la Alhajuela hasta la antigua azucarera en el Polígono de Antequera, siendo estos restos parte del patrimonio industrial antequerano.
El Sendero a lo largo del Arroyo discurre sin problemas con la salvedad de que debemos de cruzarlo en 2 ocasiones en las que debemos de mostrar nuestra habilidad andando sobre las rocas mojadas del arroyo si no queremos acabar con los zapatos mojados.
En la primera parte del mismo se forman charcones que debemos de esquivar y que nos llenaran bien de barro, pero solo en los primeros 2 kilómetros ya que al final el firme mas pedregoso es mas estable.
Al terminar la ruta podemos seguir por la misma vertiente del Barranco y seguir el Track, con la salvedad de que estamos entrando en propiedades privadas y debemos de respetar el no salirnos del sendero, existe una cancela que si no está el dueño estará cerrada y tendremos que pasar por el lado en los limites de la zona de labor sin llegar a meternos dentro de la misma, de aquí se sale al punto limpio terminando
Si no queremos hacer esta última parte podemos cruzar el Arroyo de las Adelfas con mucho cuidado por el acueducto, por el Vado o por el Dique volviendo por donde hemos venido hasta nuestro el inicio de la ruta.

Waypoints

PictographBridge Altitude 1,598 ft
Photo ofAcueducto y comienzo monte público Photo ofAcueducto y comienzo monte público

Acueducto y comienzo monte público

En este punto encontramos un acueducto que servía como abastecimiento a la azucarera, llevando el agua prácticamente desde la Alhajuela, podemos cruzar con mucha precaución por el acueducto o también por el dique, normalmente al otro lado del dique hay un vado que suele tener algo para cruzar.

PictographWaypoint Altitude 1,822 ft

Calera

PictographWaypoint Altitude 1,670 ft

Camino propiedad privada

PictographRuins Altitude 1,654 ft
Photo ofCasa en Ruinas

Casa en Ruinas

Antigua casa en Ruinas

PictographRuins Altitude 2,109 ft
Photo ofLas beatas

Las beatas

La foto con la ultima persona que estuvo viviendo en ese cortijo

PictographRiver Altitude 1,690 ft
Photo ofVado

Vado

Primero de los vados que encontramos suele tener piedras suficientes para cruzar

PictographRiver Altitude 1,731 ft
Photo ofVado 2

Vado 2

En el segunda Vado importante que tenemos que cruzar es algo menos profundo pero también divertido

PictographPanorama Altitude 2,218 ft
Photo ofVista Panorámica

Vista Panorámica

Espectacular Vista de la Cara Norte del Torcal y el Arco Calizo

Comments  (1)

  • Photo of osckyt
    osckyt Apr 21, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    A tener en cuenta, la primera parte es toda solana, no recomendable con el sol a tope. Buenas vistas y sin grandes dificultades.

You can or this trail