Activity

Ruta de las trincheras de la Vallesa y el punto de apoyo de Santiago de Benagéber

Download

Trail photos

Photo ofRuta de las trincheras de la Vallesa y el punto de apoyo de Santiago de Benagéber Photo ofRuta de las trincheras de la Vallesa y el punto de apoyo de Santiago de Benagéber Photo ofRuta de las trincheras de la Vallesa y el punto de apoyo de Santiago de Benagéber

Author

Trail stats

Distance
5.03 mi
Elevation gain
240 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
236 ft
Max elevation
443 ft
TrailRank 
80 4.6
Min elevation
298 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 37 minutes
Time
4 hours 10 minutes
Coordinates
1422
Uploaded
May 28, 2019
Recorded
May 2019
  • Rating

  •   4.6 3 Reviews

near La Cañada, Valencia (España)

Viewed 5192 times, downloaded 317 times

Trail photos

Photo ofRuta de las trincheras de la Vallesa y el punto de apoyo de Santiago de Benagéber Photo ofRuta de las trincheras de la Vallesa y el punto de apoyo de Santiago de Benagéber Photo ofRuta de las trincheras de la Vallesa y el punto de apoyo de Santiago de Benagéber

Itinerary description

Esta ruta forma parte de una serie de itinerarios que son un fragmento del Trabajo Final de Máster del Máster en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión.

Autor: Aitor tapia Nieto
Fecha: 28/05/2019

Se trata de una ruta que transcurre principalmente por terreno llano, de dificultad moderada (sobre todo por la longitud del recorrido) y con múltiples variantes dado el elevado número de senderos que existen en la zona (también pueden seguirse las pistas forestales). El recorrido ofrece una representación bastante buena de la vegetación del bosque mediterráneo, con estrato arbóreo de pino carrasco (pinus halepensis). Además, el objetivo principal de este itinerario es realizar un recorrido por las trincheras que se encuentran en la zona, en las que podemos observar excavaciones en roca, estructuras de mampostería y un bunker conectado a una galería y situado en altura.

Esta ruta está recomendada para personas que practiquen senderismo debido a su longitud, y forma parte de un proyecto que pretende poner en marcha la puesta en valor de estas estructuras, ya que no existe señalización, ni una ruta de carácter público (debidamente señalizada) ni marcadores que le sirvan al visitante para identificar los elementos de estas estructuras.

La línea de defensa conocida como La línea Inmediata de Valencia o línea Puig-Carasoles se construyó como última defensa de la ciudad de València ante un posible ataque por parte de las tropas sublevadas tras la ruptura del frente aragonés y la división del territorio controlado por el gobierno republicano en dos partes (al norte Catalunya y al sur el resto de la zona republicana, que comprendía, como focos más importantes de resistencia y control territorial, el frente de Madrid y la zona Valenciana, siendo la ciudad de València la capital del estado desde el 7 de noviembre de 1936 hasta el 31 de octubre de 1937, cuando se trasladó a Barcelona). Ante la posibilidad de un inminente ataque sobre València, los mandos diseñaron un plan de líneas sucesivas de defensa para frenar el posible avance de los sublevados, apareciendo planificada esta línea por primera vez en junio de 1938, periodo en el que se sitúa el inicio de su construcción. Estas líneas tendrían como objetivo principal servir de punto de resistencia ante el posible repliegue del ejército de levante si caía la línea XYZ, para tener un foco de resistencia que no empujara a las tropas republicanas en retirada hacia el mar. Por otro, sería la barrera defensiva alrededor de la ciudad de València a una distancia suficiente como para evitar, en la medida de lo posible, ataques de largo alcance sobre la ciudad, y en mayor medida, que esta no se convirtiera, como pasó con Madrid, en zona de combates. No obstante, la línea también cumplía otras funciones, y su construcción, que duró hasta los últimos días de la contienda (fue acabada en marzo de 1939) tuvo una gran significación política, económica y social a parte de los fines militares.
Ante los problemas que surgieron en su construcción, los mandos republicanos tomaron una serie de medidas para contrarrestarlas. En primer lugar, para salvar las dificultades que ofrecía el hecho de que los terrenos por los que discurriría la línea eran muy llanos y existían pocas y muy pequeñas zonas elevadas, los puntos de observación se instalaron en los centros de resistencia más elevados, que se reforzaron todo lo posible ante la lógica concentración del fuego enemigo sobre estos puntos (debido a que eran los lugares elevados los más propensos a ofrecer resistencia). Se construyeron galerías y refugios cerca de las zonas de trincheras para facilitar la resistencia a los ataques de artillería y los bombardeos. Se reduciría también el número de soldados por trinchera durante los bombardeos enemigos y se estableció un plan de compañías de reserva que formaban, por un lado, unas fuerzas de contraataque en caso de que se perdieran las trincheras, cuyo objetivo era recuperarlas. Y por otro, una última reserva de tropas cuyo objetivo era formar un nuevo núcleo de resistencia en caso de no poder expulsar al enemigo de las posiciones defensivas perdidas. Tanto las características del terreno como la disposición de las trincheras de la Vallesa encajan con esta descripción. Aunque actualmente muchos de los elementos han desaparecido, si que se observa como el bunker situado entre los tramos 1 y 2 de trincheras se encuentra en una posición de altura, y como por detrás de la línea que pasa por él hay otra sección de trinchera que alberga abrigos o galerías y que conectan con este sector de vanguardia. Respecto a las estructuras defensivas, los nidos de ametralladoras debían resistir el alcance del calibre 155 (el de los cañones de artillería de infantería), e incluso se planeó un racionamiento de municiones, víveres, agua y ventilación.

Estos centros de resistencia tendrían tres puntos de apoyo cada uno (con su respectiva compañía asignada) y una cuarta compañía en la reserva. Partiendo del estudio que realizaron Josè Vicente Durbán Aparisi y Esteban Clemente Micó sobre el tramo de la línea que cubría desde El Puig hasta Rafelbunyol, se establecieron hasta cinco líneas de defensa en cada sector de la línea, planificándose una defensa en profundidad que, según estos autores, podría hacerse extensible al conjunto de la línea si llegaba el momento de defenderla.

Respondiendo a las características geográficas que debía tener toda línea fortificada, se intentaron aprovechar todos los elementos geográficos posibles en una zona dominada por la huerta y predominantemente plana. Es por ello por lo que, para el caso del Centro de Resistencia de La Vallesa, se utilizó el Barranc Fondo de La Vallesa de Mandor como zona donde establecer puntos de defensa que dominaran el territorio. Además, la construcción en esta zona obedecía también a otros factores, quizás más difuminados, y que tenían que ver con la cultura popular y los elementos de identidad cultural de la zona. En el caso de las posiciones de la Vallesa, se encontraban protegiendo el yacimiento del bronce ibérico conocido como La Lloma de Betxí Además, el uso de los topónimos ancestrales para denominar a las posiciones defensivas ponía en contacto estos elementos con las comunidades cercanas (no olvidemos que el centro de resistencia de la Vallesa se encuentra en una zona donde predominaban los cultivos). La movilización militar y social a la hora de construir este sistema defensivo fue también muy intensa. Los mandos incluso propusieron la instalación de un hospital de campaña para el traslado de los heridos en los trabajos de construcción. Además, se organizaron batallones de presos, algunos de los cuales trabajaron en las posiciones de la Vallesa. Informes de julio de 1938 informan de la participación de batallones (formados por presos comunes y prisioneros de guerra) procedentes de la prisión de Hellín (Albacete) y Totana (Murcia).

José Durbán Aparisi, uno de los autores que más a estudiado estas líneas defensivas desde el punto de vista militar, ha llevado a cabo una investigación sobre la línea defensiva durante los últimos años, estableciendo la hipótesis (dada la escasa documentación original existente) de que las defensas se dividieron en tres zonas, perteneciendo La Vallesa a la zona número 3, junto con las posiciones de València la Vella y los Carasoles. Respecto a los elementos defensivos que se pueden encontrar en este centro de resistencia, cabe destacar que siguen el mismo patrón constructivo que en otras zonas de la línea. Los bunkers de la línea Inmediata se pueden clasificar en dos tipos principales, los de uno y los de dos puestos de ametralladoras, coincidiendo con los que encontramos en el centro de resistencia de la Vallesa, que además, al igual que en sus estudios sobre la zona del Puig-Rafelbunyol y la de Bétera, aprovechan al máximo los desniveles del terreno para tener mayor dominio del mismo.

Destacan también las galerías/refugio, excavadas y reforzadas con mampostería y hormigón. Además, el hormigón armado con varilla de hierro se encuentra presente en las estructuras más sólidas, como los bunkers, aunque también se utiliza ladrillo y roca de la propia zona. Las trincheras en zig-zag también son típicas, excavadas a veces sobre la roca caliza, y reforzadas con piedra seca o mampostería.

Al estudiar las líneas defensivas que protegieron València de un posible ataque por parte de los sublevados, los autores que han investigado sobre esta cuestión han llegado a la conclusión de que se utilizó el sistema de los centros de resistencia. Inspirado en la I Guerra Mundial, este sistema de defensa se diseñaba como un entramado de puntos de defensa establecidos aprovechando cualquier ventaja del terreno y también cortando cualquier zona susceptible de servir de vía de avance al enemigo. Así se diseñaron las líneas defensivas XYZ, la Intermedia y la Inmediata a València o Puig-Carasoles. Estos puntos de defensa tenían varias categorías, y funcionaban de forma autónoma, con unas tropas asignadas a cada centro, aunque estaban situados de forma que mantenían contacto visual permanente. Algo que ayudaba a que esto fuera posible eran unos puntos de defensa de menor tamaño, los llamados puntos de apoyo. El conjunto de elementos de San Antonio de Benagéber constituye uno de estos puntos de apoyo.

El punto de apoyo de San Antonio de Benagèber formaba parte de el Centro de Resistencia de la Vallesa de Mandor, según el nombre que le pusieron los militares republicanos. Este punto defensivo formaba parte de un frente de 4 km que empezaba en este mismo sitio y llegaba hasta orillas del Turia. Aunque hoy en día los usos agrícolas y la expansión urbanística han acabado con muchas de estas infraestructuras, aún se preserva algunos restos importantes, e incluso, en el caso del punto de apoyo de San Antonio de Benagéber y el Centro de resistencia de la Vallesa, se conservan aún los desniveles del terreno y el contacto visual entre algunos tramos de defensas, lo que hace al conjunto muy atractivo tanto a nivel de estudio como a nivel de elemento visitable.

Este punto de apoyo ha sido muy dañado en los últimos años debido a la urbanización del terreno, pero aún quedan 8 elementos visibles. Por sí solo formaba un punto de resistencia muy bien fortificado, e incluso seguía los esquemas de las fortificaciones del siglo XVIII, cubriendo todos los puntos cardinales. Esto es así porque este fragmento de la línea cubría los accesos a Paterna, y por ende, a las inmediaciones de la ciudad de València. Es por ello por lo que encontramos un gran número de fortines/bunker y nidos de ametralladora que, junto con las trincheras, forman un complejo sistema de defensa destinado a ser permanente y conectado con el Centro de resistencia de la Vallesa. Como características definitorias a nivel constructivo, destacan por un lado, el retranqueo en onda que presentan los fortines en sus accesos, diferenciándose de los retranqueados en ángulo recto, así como también accesos en “Y” a las cámaras de combate y nidos de ametralladoras. Por otro lado, de las casi desaparecidas trincheras que unían los puntos fortificados, aún pueden verse algunos amontonamientos de rocas, utilizadas como refuerzo y parapeto de estas infraestructuras, actualmente desaparecidas.

Para consultar las fuentes sobre las que se ha extraído a información, se puede acceder al siguiente enlace, que contiene diversos posts sobre el tema:

https://ulises-ulises.blogspot.com

Waypoints

Photo ofNido de ametralladoras 1

Nido de ametralladoras 1

En esta imagen se observa la estructura de hormigón del elemento, con una terminación redondeada parcialmente destruida.

Photo ofNido de ametralladoras 1

Nido de ametralladoras 1

Imagen del acceso en "Y" al nido de ametralladoras 1, también reforzad con hormigón.

Photo ofNido de ametralladoras 1

Nido de ametralladoras 1

Otra imagen del acceso al elemento, de nuevo reforzado con hormigón armado y rocas del entorno.

Photo ofNido de ametralladoras 2

Nido de ametralladoras 2

En esta fotografía se observa el acceso en ángulo recto al elemento, de planta rectangular, pero casi totalmente derruido.

Photo ofNido de ametralladoras 3

Nido de ametralladoras 3

Acceso a través de una trinchera a lo que, según los estudios de José Vicente Durbán, era el nido de ametralladoras 3, actualmente destruido, del que solo quedan algunos cascotes de hormigón.

Photo ofTrincheras

Trincheras

Photo ofTrincheras

Trincheras

El gran número de bifurcaciones es una muestra de la complejidad del sistema defensivo.

Photo ofbunker 1

bunker 1

De planta cuadrada, construido en hormigón armado. en la fotografía se aprecia una de las entradas que lo conecta con las trincheras.

Photo ofBunker 1

Bunker 1

En la fotografía se aprecia la planta al completo de la estructura, bien conservada, pudiéndose observar las cámaras de combate y el retranqueo en los accesos al edificio.

Photo ofBunker 1

Bunker 1

En la fotografía se aprecian las aspilleras de las cámaras de combate y las plataformas para colocar las armas.

Photo ofBunker 1

Bunker 1

detalle del retranqueo en los accesos al bunker y el acceso a las cámaras de combate.

Photo ofBunker

Bunker

En la fotografía se aprecia un segundo edifico anexo al bunker, un almacén.

Photo ofBunker 1

Bunker 1

Restos de las varillas de hierro utilizadas en la construcción del elemento.

Photo ofNido de ametralladoras 4

Nido de ametralladoras 4

se puede observar el acceso en ángulo recto, la planta oval y la tronera, parcialmente destruida.

Photo ofBunker 2

Bunker 2

Inaccesible debido a unas obras que hacen peligrar la estructura. En la fotografía se observa el perfil de la estructura.

Photo ofDetalle nido de ametralladoras 4.

Detalle nido de ametralladoras 4.

Photo ofNido de ametralladoras 5.

Nido de ametralladoras 5.

Se trata de un nido de ametralladoras con acceso en onda, construido en hormigón y rocas del entorno, aunque actualmente está lleno de residuos procedentes de la realización de podas vegetales. Presenta una tronera no visible en esta fotografía, pero está destruida.

Photo ofBunker 3 o nido de ametralladoras 6

Bunker 3 o nido de ametralladoras 6

debido al estado de destrucción del elemento, no se ha podido determinar su tipología exacta. En la fotografía se aprecian restos de hormigón armado.

Photo ofTramo trincheras 1.

Tramo trincheras 1.

En la linde de la senda, puede seguirse (e intuirse en las zonas en las que está colmatada) la trazada de uno de los tramos de trincheras. Muy colonizado por la vegetación, lo que dificulta su estado de conservación. No se han apreciado deshechos en la zona, pero sí un gran nivel de colmatación y soterramiento.

Photo ofGalería 1 tramo de trincheras 1

Galería 1 tramo de trincheras 1

Siguiendo la línea de la trinchera encontramos varias bifurcaciones que se ensanchan y parecen ocultarse bajo tierra, como si fuesen galerías o refugios excavados.

Photo ofGalería 2 tramo de trincheras 1

Galería 2 tramo de trincheras 1

De nuevo otra excavación que se bifurca de la trazada principal, con las mismas características que la anterior.

Photo ofGalería 3 tramo de trincheras 1.

Galería 3 tramo de trincheras 1.

Se repite de nuevo la bifurcación y el ensanche característico.

Photo ofGalería 1 tramo de trincheras 2

Galería 1 tramo de trincheras 2

Tras una interrupción en el primer tramo de trincheras, aparece de nuevo el rastro con otra excavación (más grande que las anteriores en el momento actual) y que se encuentra en el extremo de una nueva línea, mucho más visible que la anterior.

Photo ofTramo de trincheras 2

Tramo de trincheras 2

En muy buen estado de conservación. Puede seguirse con facilidad y no está tan colonizado por la vegetación como el primer tramo. Se aprecia la limpieza que se ha efectuado, así como su trazada formando un zig-zag.

Photo ofBoca que da del tramo 2 al bunker 1

Boca que da del tramo 2 al bunker 1

En la fotografía se aprecia la boca de una galería excavada en la roca y reforzada con hormigón.

Photo ofPlanta del bunker 1 derruido.

Planta del bunker 1 derruido.

En la fotografía se aprecia la planta cuadrangular del bunker, distinguiéndose, al igual que en el de Santiago de Benagéber, tres estancias. Una comunica con las trincheras y las otras dos contendrían los nidos de ametralladoras.

Photo ofBunker 1

Bunker 1

Boca de salido del bunker 1, tras pasar por un nido de ametralladoras anexo a esta estructura.

Photo ofNido de ametralladoras a la salida del bunker 1.

Nido de ametralladoras a la salida del bunker 1.

Con una solo tronera, con su casamata en perfecto estado y construido el elemento con hormigón y ladrillo.

Photo ofAltura del bunker 1 desde la base del cerro donde se sitúa

Altura del bunker 1 desde la base del cerro donde se sitúa

En la fotografía se puede apreciar el desnivel que existe entre la situación del bunker y su base, lo que favorece dominar una mayor superficie de terreno.

Photo ofTramo 3 de trincheras

Tramo 3 de trincheras

En este tramo, partiendo desde el búnker que conecta el tramo 2 con el 3, podemos observar de nuevo las características más típicas de estas trincheras, excavadas en roca y con estructura de mampostería.

Photo ofGalería 1 tramo 3 de trincheras

Galería 1 tramo 3 de trincheras

Saliendo del bunker y emprendiendo la línea de trincheras 3, vemos que esta se divide en dos y uno de los segmentos atraviesa esta galería que se aprecia en la fotografía.

Photo ofBunker 2 del tramo de trincheras 3

Bunker 2 del tramo de trincheras 3

Conectado con la galería 1, aparecen los restos derruidos de un segundo bunker, pasando por detrás de la estructura el segundo segmento del tramo 3 tras dividirse la línea a la entrada de la galería 1.

Photo ofIntersección tramo 3 con el tramo 1.

Intersección tramo 3 con el tramo 1.

Siguiendo una senda a través de la trazada del tramo de trincheras 3 llegamos a la intersección desde donde surge ésta línea, que conecta con el tramo 1, situado detrás, en paralelo, a este segmento.

Photo ofTramo de trincheras 4

Tramo de trincheras 4

Se encuentra a una distancia del tramo 3, que desaparece debido a la colmatación y la colonización vegetal. Este nuevo tramo sigue las características de los anteriores, excavado en la tierra y la roca, y presenta galerías y posiciones fortificadas.

Photo ofGalería 1 del tramo 4 de trincheras

Galería 1 del tramo 4 de trincheras

En la fotografía se aprecia una galería excavada en la roca y reforzada con hormigón y mampostería de gran tamaño.

Photo ofGalería 2 del tramo 4 de trincheras

Galería 2 del tramo 4 de trincheras

En la fotografía puede verse esta galería excavada en tierra y roca y también con refuerzo de hormigón.

Photo ofGalería 3 del tramo 4 de trincheras.

Galería 3 del tramo 4 de trincheras.

De nuevo una excavación como las anteriores, aunque esta se encuentra en peor estado.

Photo ofLlegada al bunker 3 en el que termina el tramo 4 de trincheras

Llegada al bunker 3 en el que termina el tramo 4 de trincheras

En la fotografía se aprecia le acceso en ángulo al edificio, reforzado con hormigón.

Photo ofBunker 3

Bunker 3

En el edificio se pueden diferenciar dos estancias, una de acceso a las bocas de entrada y salida (una de ellas con 3 puestos de tirador) con su respectivo retranque, y otra sería la cámara de combate, pero su estado de destrucción es muy elevado.

Photo ofTramo 5 de trincheras.

Tramo 5 de trincheras.

Este nuevo segmento, que surge desde el bunker 3, sigue las mismas características que los anteriores, pudiendo verse en la fotografía un tramo excavado en roca y con mampostería.

Photo ofGalería 1 del tramo 5 de trincheras

Galería 1 del tramo 5 de trincheras

Es la galería más profunda de los elementos que se encuentran en este itinerario. Presenta una estructura muy bien definida de corte vertical, que se va ensanchando y profundizando a medida que se adentra en la tierra.

Photo ofIntersección tramos 5 y 6 de trincheras

Intersección tramos 5 y 6 de trincheras

El tramo 6 ha desaparecido debido a la explotación agrícola, por lo que no ha sido identificado, salvo este fragmento de intersección.

Photo ofIntersección de los tramos 7, 6 y 4

Intersección de los tramos 7, 6 y 4

Este punto es muy importante, pues encontramos la conexión del entramado defensivo que más afectado está por la transformación del paisaje. Aunque parte del tramos 7 y el tramo 6 en su totalidad hayan desaparecido, la existencia de este punto de intersección corrobora su existencia y una vez más muestra la complejidad del sistema defensivo del Centro de Resistencia de la Vallesa de Paterna.

Photo ofTramo 7 de trincheras

Tramo 7 de trincheras

Aunque parte de la línea ha desaparecido por la transformación del paisaje, la colmatación y la colonización vegetal, aun perviven restos de esta línea apreciables entre la maleza, como este segmento excavado en tierra y roca.

Comments  (4)

  • Photo of San.se
    San.se Dec 2, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta fácil

  • Photo of ogalux
    ogalux Mar 28, 2021

    Gracias por compartir la ruta , está muy bien explicada . Lastima no tenga más difusión . Me ha parecido muy interesante

  • celsocre2 Jan 10, 2022

    He hecho parte de esta ruta y me ha gustado mucho. Tus explicaciones son muy interesante. Gracias

  • Photo of Carmen Moret Ventura
    Carmen Moret Ventura Sep 8, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    No es Santiago de Benageber es San Antonio de Benageber.
    Ruta interesantísima

You can or this trail