Activity

Ruta de las Torres/Prat Natural de Cabanes Torreblanca/Playa Torre La Sal/Antiguo Cuartel Carabineros por Rubén Viera

Download

Trail photos

Photo ofRuta de las Torres/Prat Natural de Cabanes Torreblanca/Playa Torre La Sal/Antiguo Cuartel Carabineros por Rubén Viera Photo ofRuta de las Torres/Prat Natural de Cabanes Torreblanca/Playa Torre La Sal/Antiguo Cuartel Carabineros por Rubén Viera Photo ofRuta de las Torres/Prat Natural de Cabanes Torreblanca/Playa Torre La Sal/Antiguo Cuartel Carabineros por Rubén Viera

Author

Trail stats

Distance
11.08 mi
Elevation gain
92 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
92 ft
Max elevation
107 ft
TrailRank 
66 4.7
Min elevation
-13 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 18 minutes
Time
3 hours 33 minutes
Coordinates
3324
Uploaded
October 30, 2020
Recorded
October 2020
  • Rating

  •   4.7 1 review

near Torre de la Sal, Valencia (España)

Viewed 1875 times, downloaded 58 times

Trail photos

Photo ofRuta de las Torres/Prat Natural de Cabanes Torreblanca/Playa Torre La Sal/Antiguo Cuartel Carabineros por Rubén Viera Photo ofRuta de las Torres/Prat Natural de Cabanes Torreblanca/Playa Torre La Sal/Antiguo Cuartel Carabineros por Rubén Viera Photo ofRuta de las Torres/Prat Natural de Cabanes Torreblanca/Playa Torre La Sal/Antiguo Cuartel Carabineros por Rubén Viera

Itinerary description

Ruta de las Torres/Prat Natural de Cabanes Torreblanca/Playa Torre La Sal/Antiguo Cuartel Carabineros por Rubén Viera.

Aparcamós el coche en el Camping Riberamar,rotonda futurista principio de Ribera de Cabanes donde empezaremós la ruta, y vamós a buscar el sendero de madera,continuamos la ruta hacia el pueblo pescador del Torre la Sal,paraje natural de El Prat y siguiendo las indicaciones del gps.


DESCRIPCIÓN: Recorrido señalizado a través del cual podrás visitar las antiguas torres de vigía con las que cuenta Cabanes: Torre la Sal, Torre del Carmen, hasta llegar a la Iglesia Fortaleza de Albalat, Torre dels Gats y Carmelet, testigos de las increíbles historias de piratas y corsarios llegados desde la otra orilla del mar Mediterráneo que, desde la edad media hasta el siglo XIX
atacaron con frecuencia la costa. Una ruta que te descubrirá un paisaje amable dibujado entre campos de cultivo y torres de vigía.

La Ruta de las Torres es una ruta que se puede hacer desde diferentes puntos y variando algunos tramos para que no sea dos veces igual.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 10 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude -2 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7 ft
Photo ofFoto

Foto

Photo ofFoto

Foto

PictographWaypoint Altitude 12 ft
Photo ofTorre La Sal

Torre La Sal

PictographPhoto Altitude 10 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographBirding spot Altitude 1 ft
Photo ofObservatorio de aves

Observatorio de aves

PictographPhoto Altitude 2 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude -7 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude -7 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude -3 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 6 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 6 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographWaypoint Altitude 10 ft
Photo ofTorre Del Carmen

Torre Del Carmen

PictographWaypoint Altitude 22 ft
Photo ofTorre Del Carmen

Torre Del Carmen

PictographWaypoint Altitude 24 ft
Photo ofTorre Del Carmen

Torre Del Carmen

PictographWaypoint Altitude 26 ft
Photo ofTorre Del Carmen

Torre Del Carmen

PictographPhoto Altitude 30 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 80 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographWaypoint Altitude 98 ft
Photo ofTorre Dels Gats

Torre Dels Gats

PictographWaypoint Altitude 98 ft
Photo ofTorre Dels Gats

Torre Dels Gats

PictographWaypoint Altitude 95 ft
Photo ofTorre Del Carmelet

Torre Del Carmelet

PictographWaypoint Altitude 93 ft
Photo ofTorre Del Carmelet

Torre Del Carmelet

PictographWaypoint Altitude 93 ft
Photo ofTorre De Carmelet

Torre De Carmelet

PictographWaypoint Altitude 93 ft
Photo ofTorre De Carmelet

Torre De Carmelet

PictographWaypoint Altitude 91 ft
Photo ofTorre De Carmelet

Torre De Carmelet

PictographWaypoint Altitude 91 ft
Photo ofTorre De Carmelet

Torre De Carmelet

PictographWaypoint Altitude 92 ft
Photo ofTorre De Carmelet

Torre De Carmelet

PictographWaypoint Altitude 91 ft
Photo ofTorre De Carmelet

Torre De Carmelet

PictographWaypoint Altitude 96 ft
Photo ofTorre Dels Gats

Torre Dels Gats

PictographWaypoint Altitude 98 ft
Photo ofTorre Dels Gats

Torre Dels Gats

PictographPhoto Altitude 105 ft
Photo ofFoto

Foto

Photo ofLlegando a La Iglesia Fortaleza De Albalat

Llegando a La Iglesia Fortaleza De Albalat

Photo ofErmita de Albalat

Ermita de Albalat

Se trata, como su nombre indica, de una ermita, que, a pesar de su uso religioso, estaba fortificada, cumpliendo de este modo la doble funcionalidad religioso-militar. Puede datarse entre los siglos XIII y XIV, y está construida siguiendo las características del estilo gótico. Actualmente está considerada, por declaración genérica, Bien de Interés Cultural, presentando número de anotación ministerial: R-I-51-0011335, y fecha de anotación 30 de marzo de 2005, según consta en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalidad Valenciana. Se trata de una ermita que en principio presentaba las características propias del tipo de templos sencillos del período: tenía una sola nave de reducidas dimensiones, con arcos fajones apuntados y el techo, de dos aguas, era de madera. Puede afirmarse que su aspecto es más de fortaleza que de templo religioso, presentando como elementos defensivos recios muros almenados con troneras para las saetas, y puede contemplarse un ábside semicircular que se prolonga en altura hasta formar un torreón; además de tener anexas, dependencias para el cuerpo de guardia y vigilancia.​Esta torre presenta como techo una terraza almenada. Interiormente tiene aspecto de ábside pentagonal por lo que se refiere a la bóveda, que sustenta sus nervaduras de piedra sobre toscas ménsulas. Su menor anchura respecto a la nave y el encontrarse descentrada, permitió contar con suficiente espacio para la construcción de una escalera y eventual chimenea. Esto da al edificio unas peculiaridades que tipifican su aspecto exterior e interior como ejemplar único, dentro de este tipo de arquitectura por el litoral. Cuando se fortificó se levantó un sobre muro exterior, que llegaba hasta la parte alta de los antiguos tejados, hecho que aprovecharon para su transformación en terraza almenada. Desde el interior se lleva a cabo el levantamiento de otro sobre muro, a nivel de los pilares y arcos de la construcción primitiva, permitiendo de este modo que quedaran visibles, lo cual mostraba el trabajo de piedra y las impostas molduradas. La nave que presenta cuatro tramos, está abovedada, con una bóveda de cañón apuntada que se encuentra sostenida por tres arcos ojivales; por su parte, el presbiterio que es semicircular, se cubre con bóveda de ojivas. Presenta una pequeña sacristía en la que una estrecha escalera de caracol permite subir hasta la terraza de la torre. También es destacable la escalera para el coro, de una sola pieza y similar a la de la Iglesia Arciprestal de Morella. La fábrica es de piedra labrada en parte, aunque sus muros son de mampostería. Son apreciables los añadidos y las reformas que ha ido sufriendo a lo largo del tiempo, alguna de ellas bastante recientes. Se aprecian señales que permiten aventurar que en un tiempo existió un pórtico lateral, en la parte que daba al castillo. Presenta muchas aspilleras lo cual refuerza su carácter defensivo y su uso militar. Como consecuencia de su abandono, acabó cayéndose parte de su estructura, fundamentalmente la fachada, el torreón ábside y con él la escalera chimenea. En 1981 se inició una restauración que permitió consolidar y tratar el interior y el exterior de todos sus muros. Para la reconstrucción del muro de la fachada se utilizaron los mismos materiales que en su primera edificación, ya que se encontraban conservados al pie de las ruinas, lo cual permitió recuperar, por ejemplo, las piedras de la portada con su dovelaje. En el año 2006 comenzó a utilizarse con fines turísticos, para lo cual se ubicó en su interior el museo Fortificaciones de Cabanes.

Photo ofErmita De Albalat

Ermita De Albalat

Photo ofErmita De Albalat

Ermita De Albalat

Photo ofIglesia Fortaleza De Albalat

Iglesia Fortaleza De Albalat

Photo ofIglesia Fortaleza De Albalat

Iglesia Fortaleza De Albalat

Photo ofIglesia Fortaleza De Albalat

Iglesia Fortaleza De Albalat

Photo ofIglesia Fortaleza De Albalat

Iglesia Fortaleza De Albalat

Photo ofIglesia Fortaleza De Albalat

Iglesia Fortaleza De Albalat

PictographPhoto Altitude 91 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 89 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 71 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude -1 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude -0 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude -7 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude -3 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude -3 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments  (3)

  • Photo of johanan
    johanan May 20, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Paisaje y entorno precioso, para repetir.

  • Photo of Anamarics
    Anamarics Dec 1, 2022

    La hemos hecho y nos ha gustado muchom

  • Photo of RUBEN VIERA VALIENTE
    RUBEN VIERA VALIENTE Dec 1, 2022

    Muchas gracias💪💓

You can or this trail