Activity

Ruta de las Golondrinas Etapa 2. Refugio Linza - Refugio L'Aberouat

Download

Trail photos

Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 2. Refugio Linza - Refugio L'Aberouat Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 2. Refugio Linza - Refugio L'Aberouat Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 2. Refugio Linza - Refugio L'Aberouat

Author

Trail stats

Distance
15.28 mi
Elevation gain
5,164 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,591 ft
Max elevation
7,922 ft
TrailRank 
54
Min elevation
3,229 ft
Trail type
One Way
Time
10 hours 43 minutes
Coordinates
3021
Uploaded
December 23, 2023
Recorded
September 2023
Be the first to clap
Share

near Zuriza, Aragón (España)

Viewed 76 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 2. Refugio Linza - Refugio L'Aberouat Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 2. Refugio Linza - Refugio L'Aberouat Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 2. Refugio Linza - Refugio L'Aberouat

Itinerary description

ETAPA 2 Refugio de Linza – Refugio De L’Aberouat

Tras un reconfortante desayuno, desmontamos el chiringuito y nos preparamos para el comienzo de esta 2ª etapa, sin duda la más larga y exigente, que nos llevará hasta territorio francés. Retomamos el GRT-13 en dirección N hasta alcanzar poco más adelante una zona muy abierta de amplios prados donde, bordeando la herbosa loma del Sobrante de Linza, el camino gira bruscamente en dirección E para dirigirnos hacia el Collado de Linza. En este punto somos testigos de un claro ejemplo de la actividad ganadera y trashumante de esta región, cuando un enorme rebaño de ovejas pasa junto a nosotros y desciende para reunirse junto a otras muchas que aguardan en el redil contiguo a la cabaña de Linza. Según nos cuenta un paisano que nos cruzamos un poco más abajo, hoy bajan todo el rebaño hacia el valle. Proseguimos la marcha en un paulatino y suave ascenso por un terreno algo más pedregoso en algún tramo pero todavía agradable y, de cuando en cuando, volvemos la vista atrás para admirar dos de las cimas más populares de esta comarca: La Peña Ezkaurre y la imponente vertiente E del Pico Txamantxoia que se yergue altivo y solitario en la distancia. Enseguida llegamos al Collado de Linza (1.937 m.), punto donde confluyen varias de las rutas más transitadas de esta zona y que ofrece unas magníficas vistas a los cercanos picos de Petrechema, Mouscaté y Mesa de los Tres Reyes; precisamente este último constituye nuestro gran objetivo del día, del que aún nos separa un largo trecho.

Una vez pasado el collado, el sendero gira en dirección S y tras un breve y ligero descenso bordeamos la Hoya de la Solana, punto de inflexión en nuestro recorrido donde abandonamos el GRT-13 y un poste informativo nos señala que 2,9 km y 1h 45 min en dirección NE nos separan de nuestro destino. Comienza aquí un ascenso más sostenido y gradualmente más escarpado que nos introduce en un terreno cada vez más alpino; los cómodos prados y caminos de tierra dejan paso a un terreno más abrupto y menos evidente donde el sendero ha desaparecido y los hitos de piedra marcan ahora el camino. Es nuestra primera toma de contacto con el extraordinario paisaje kárstico del Macizo de Larra, un mar de roca caliza salpicado de pinos negros, donde el terreno se hace muy irregular y en ocasiones cuesta incluso orientarse; no en vano, gracias a la valiosa ayuda del GPS, evitamos perder el camino en un par de ocasiones, con el consiguiente ahorro de tiempo y esfuerzo.

Una vez cruzamos el lapiaz y alcanzamos el Portillo de Larra, ya por encima de los 2.000 metros de altitud, se abre entre pastos pedregosos una pequeña vaguada que flanquea la vertiente sur del Pico Budoguía por la que continuamos ganando altura y tras superar un largo e incómodo canchal llegamos a un punto donde depositamos las mochilas para afrontar más ligeros el ascenso final y al que retornaremos posteriormente para continuar nuestro itinerario. Rápidamente y, tras superar un último collado, nos situamos bajo las rampas que dan acceso a la cumbre. Sin embargo, decidimos continuar el sendero para hacer una breve incursión en territorio francés y asomarnos hasta el cercano Pic de la Table (2.421 m.), una llamativa proa situada por delante del pico principal, que ya desde el collado de Linza llama nuestra atención y cuya sencilla accesibilidad bien merece una visita. Las vistas desde este mirador son sencillamente espectaculares, destacando hacia el S el Pico Petrechema y las Agujas de Ansabere, hacia el E el Lac de Lhurs encajado entre los estéticos picos Grand Billare y Dec de Lhurs con el pueblo de Lescun al fondo del valle y hacia el N el poderoso y omnipresente Pic D’Anie con el bonito cresterío hasta La Countende y el abrumador paisaje kárstico que se extiende a sus pies.

Volviendo sobre nuestros pasos, llegamos al punto donde comienza el ascenso hacia la Mesa de los Tres Reyes. Existen varias vías que dan acceso a la cumbre, nosotros tomamos como referencia una placa conmemorativa bien visible en un pequeño muro y seguimos los hitos de piedra que van apareciendo sobre un terreno bien escarpado, atravesamos una pequeña chimenea y una última trepada sin mayor dificultad nos deposita en la cima de la Mesa de los Tres Reyes (Hiru Erregeen Mahaia). Con sus 2.446 metros de altura constituye la cima más alta de Euskal Herria y es frontera natural entre España y Francia.
Cuenta la leyenda que su cima era el lugar elegido por los antiguos reyes de Aragón, Navarra y Bearne (Francia) para tratar los asuntos que concernían a sus territorios y además lo hacían cada uno sentado en suelo de su dominio. De esta anécdota recibe su nombre este pico, sin duda uno de los más frecuentados y emblemáticos de la región.
En la cima encontramos una réplica del Castillo de Xavier como buzón cimero y una bonita estatua de San Francisco Xavier, patrón de Navarra. Las fantásticas vistas desde la cumbre son parecidas a las que disfrutamos poco antes desde el Pic de la Table.

Tras unos minutos de contemplación y después de hacer las fotos de rigor, emprendemos un rápido descenso por el mismo camino que nos trajo hasta aquí y en pocos minutos alcanzamos el punto donde depositamos las mochilas. Es el momento de comer algo, hidratarnos y descansar un poco, pues, aunque la parte más dura ya está liquidada, aún nos queda mucha etapa por delante, bastante más de lo que imaginamos en un principio!

Con fuerzas renovadas nos ponemos nuevamente en marcha para acometer un largo descenso hacia el Valle de Lescun. No encontramos un sendero evidente en el inicio debido a que las primeras pendientes parecen caer a plomo hacia la otra vertiente, pero la senda se define claramente 200 metros más abajo. Avanzamos por terreno muy agreste en dirección S y enseguida comenzamos a perder altura bruscamente a medida que los hitos de piedra van apareciendo para marcarnos el camino; en apenas unos minutos nos encontramos caminando sobre el sendero que divisamos desde arriba. Tras pasar por el Collado Escoueste (2.126 m.) nos adentramos de lleno en suelo francés donde nos recibe un drástico descenso por una larga e imponente pedrera. Debido a la gran pendiente, se trata de un terreno muy incómodo y bastante técnico donde casi la mejor opción consiste en bajar deslizando lateralmente, ya que las piedras sueltas ceden constantemente bajo nuestros pies. La buena noticia es que este tortuoso descenso se ve ampliamente recompensado por las privilegiadas vistas de la cara E del cercano Pico Petrechema y las esbeltas Agujas de Ansabere, que conforman un imponente y dramático paisaje calcáreo, testigo de algunas de las más históricas y pioneras escaladas de esta zona de los Valles Occidentales. La fuerte pendiente inicial se va suavizando gradualmente a medida que el sendero se va definiendo y volviendo más transitable, lo que resulta en un descenso más rápido y agradable. Tras pasar por delante de la Cabaña de Pedain, donde no vemos ni rastro de los temidos mastines, alcanzamos el Plateau de Ansabere (1.365 m.) donde conectamos con el HRP y hacemos una breve parada, aprovechando el discreto caudal del arroyo para refrescarnos un poco y disfrutar por penúltima vez de las magníficas vistas de las Agujas dominando esta parte del valle. En este punto empezamos a tomar conciencia de que el reloj corre en nuestra contra, pues apenas hemos recorrido la mitad del trayecto y hemos invertido más de 7 horas en llegar hasta aquí.

Sin más preámbulos y con la amenaza de las escasas horas de luz que tenemos por delante, nos ponemos de nuevo en movimiento. Una cómoda senda discurre intermitentemente entre prados y zonas boscosas en suave descenso. La presencia de vacas y caballos pastando plácidamente empieza a ser cada vez más numerosa y en ocasiones nos cierran el paso, lo que nos obliga a dar un pequeño rodeo para no molestarles. Una vez pasado el Pont de Lamary (1.173 m.), el camino se ha convertido en una ancha pista forestal que transita por el interior de un frondoso bosque de hayas cuyas hojas anuncian el inminente estallido de los colores ocres de un otoño que apenas acaba de comenzar. No sé si es el cansancio o la urgencia por llegar a nuestro destino, pero este tramo se nos hace muy largo y monótono. El final del bosque nos deja en Pont Lamareich (972 m.) junto al Parking de Masousa donde, sin abandonar el HRP, comenzamos a transitar en dirección NE por una carretera asfaltada donde bordas, prados y campos de cultivo llenan este paisaje agrícola de los alrededores del pueblo de Lescún. Si el descenso por el bosque se nos ha hecho tedioso, este tramo de 3 km que tenemos por delante caminando por asfalto, unido al cansancio y al hecho de que hace un buen rato nos hemos quedado sin agua, se nos hace verdaderamente penoso.

Por fin alcanzamos el aparcamiento de Anapia, donde muere este fastidioso tramo de carretera y retomamos una cómoda pista de tierra que, tras atravesar un corto tramo de bosque, nos conduce hasta el hermoso Plateau de Sanchese (1.080 m.), una amplia meseta surcada por los meandros del Río Lauga que recoge las aguas principalmente de la cercana Cascada de Anaye y enmarcada por un imponente circo montañoso donde destaca la colosal presencia del Pico Grand Billare. Aunque nuestro destino final es el Refugio de L’Aberouat, este lugar, llano y con agua en abundancia, nos parece un auténtico edén donde poder pasar la noche, pero los paneles informativos son muy claros: La pernocta en tienda no está permitida, por lo que sin apenas tiempo para detenernos a disfrutar de este maravilloso entorno, decidimos no sucumbir a la tentación de saltarnos las normas y proseguimos el camino en busca del refugio, conscientes del poco tiempo de luz que nos quedaba. A pesar de llevar ya varias horas sin poder beber un sorbo de agua (la presencia de abundante ganado por estos lares desaconseja beber directamente del arroyo), decidimos no detenernos a hidratarnos convenientemente, “sabedores” de que el refugio estaba ya demasiado cerca como para malgastar los pocos minutos de luz que nos quedaban en la lenta tarea de filtrar agua: Error!

El último tramo de la etapa discurre por un terreno ascendente de pastos y bosque con mucho barro, muy poco definido y sin apenas indicaciones, que nos resulta bastante difícil de seguir, a pesar de llevar el track en el GPS. Cerca del final, llegamos a un fatídico punto donde un poste de madera señalaba inequívocamente hacia el O el camino del refugio. El problema era que el track de la ruta que tenemos descargada en el GPS nos indicaba el camino hacia el E, exactamente en la dirección opuesta. Había que tomar una decisión y teníamos que hacerlo rápido porque la noche se nos echaba encima: A pesar de que nuestra primera intención era seguir las indicaciones del GPS, resultaba muy difícil hacer caso omiso de una señalización tan clara, por lo que finalmente nos decantamos por seguir en sentido O, tal y como apuntaba la señal. Los primeros metros parecían transitar por una senda más o menos perceptible, cuyo rastro perdimos por completo en pocos minutos; las últimas luces de la tarde se desvanecieron como por arte de magia y los relieves del paisaje se deformaron de tal forma que en la parte final perdimos definitivamente el camino y solo gracias al GPS y atrochando por una casi intransitable ladera de bosque, conseguimos encontrar el Refugio de L’Aberouat (1.450 m.) en medio de la oscuridad, al que llegamos deshidratados y completamente exhaustos física y mentalmente.

La idea que veníamos barruntando en el tramo final era pasar la noche en el refugio, pues no nos sentíamos con fuerzas ni siquiera para montar la tienda pero, para nuestra decepción, lo encontramos cerrado a cal y canto. Afortunadamente, localizamos un grifo de agua potable junto a una de las entradas al refugio donde pudimos saciar nuestra sed y asearnos un poco. Además, unas mesas de madera situadas en el exterior alumbradas con una potente luz resultaron ideales para preparar la cena cómodamente. Ya con la noche cerrada y en medio de una niebla que lo envolvía todo por momentos, montamos la tienda en una pequeña explanada cerca del refugio y nos abandonamos en los brazos de Morfeo.

En resumen, una etapa muy dura, larguísima y con mucho desnivel por un terreno bastante alpino, no siempre bien señalizado, donde hace falta un buen físico, experiencia y orientación. 26 km / + 3800m desnivel acumulado / 10h. 45min /
Podría parecer que hemos pecado de falta de previsión por haber llegado de noche al refugio, pero lo cierto es que comenzamos la jornada a las 9.30 am y las escasas paradas que realizamos fueron, en realidad, bastante breves. El problema es, básicamente, que la etapa es muy larga, muy dura y a las 20h de la tarde la noche ya se ha echado encima. La solución para una etapa de esta exigencia en esta época del año pasa por madrugar y salir lo más pronto posible.
AVISO: El track publicado está corregido en su parte final y muestra el sendero correcto sin pérdidas.

Waypoints

PictographOvernight Altitude 5,155 ft
Photo ofZona de Pernocta Photo ofZona de Pernocta Photo ofZona de Pernocta

Zona de Pernocta

PictographMountain pass Altitude 6,322 ft
Photo ofCollado de Linza Photo ofCollado de Linza Photo ofCollado de Linza

Collado de Linza

PictographIntersection Altitude 6,093 ft
Photo ofHoya de la Solana Photo ofHoya de la Solana Photo ofHoya de la Solana

Hoya de la Solana

PictographMountain pass Altitude 6,547 ft
Photo ofPortillo de Larra Photo ofPortillo de Larra Photo ofPortillo de Larra

Portillo de Larra

PictographWaypoint Altitude 7,291 ft
Photo ofDepósito de Mochilas Photo ofDepósito de Mochilas

Depósito de Mochilas

PictographSummit Altitude 7,839 ft
Photo ofPic de la Table Photo ofPic de la Table Photo ofPic de la Table

Pic de la Table

PictographIntersection Altitude 7,825 ft

Subida a la Mesa de los 3 Reyes

Tomar como referencia una placa conmemorativa en un muro y seguir hitos de piedra

PictographSummit Altitude 8,009 ft
Photo ofMesa de los Tres Reyes o Hiru Erregeen Mahaia Photo ofMesa de los Tres Reyes o Hiru Erregeen Mahaia Photo ofMesa de los Tres Reyes o Hiru Erregeen Mahaia

Mesa de los Tres Reyes o Hiru Erregeen Mahaia

PictographMountain pass Altitude 6,930 ft
Photo ofCol D'Escoueste Photo ofCol D'Escoueste Photo ofCol D'Escoueste

Col D'Escoueste

PictographWilderness hut Altitude 5,289 ft
Photo ofCabaña de Pedain Photo ofCabaña de Pedain Photo ofCabaña de Pedain

Cabaña de Pedain

PictographPanorama Altitude 4,563 ft
Photo ofPlateau d'Ansabere Photo ofPlateau d'Ansabere Photo ofPlateau d'Ansabere

Plateau d'Ansabere

PictographBridge Altitude 3,973 ft
Photo ofPont Lamary Photo ofPont Lamary Photo ofPont Lamary

Pont Lamary

PictographIntersection Altitude 3,319 ft
Photo ofPont Lamareich Photo ofPont Lamareich

Pont Lamareich

Conexión con carretera

PictographCar park Altitude 3,445 ft
Photo ofParking d'Anapia

Parking d'Anapia

PictographPanorama Altitude 3,688 ft
Photo ofPlateau de Sanchèse Photo ofPlateau de Sanchèse

Plateau de Sanchèse

PictographIntersection Altitude 3,779 ft
Photo ofDesvío hacia L'Aberouat Photo ofDesvío hacia L'Aberouat

Desvío hacia L'Aberouat

PictographIntersection Altitude 4,223 ft
Photo ofDesvío hacia L'Aberouat Photo ofDesvío hacia L'Aberouat

Desvío hacia L'Aberouat

Desvío opcional para evitar un barrizal

PictographIntersection Altitude 4,337 ft

Desvío hacia L'Aberouat

Desvío hacia la izda donde nos perdimos. El track está corregido y sin errores

PictographMountain hut Altitude 4,781 ft
Photo ofRefugio de L'Aberouat Photo ofRefugio de L'Aberouat Photo ofRefugio de L'Aberouat

Refugio de L'Aberouat

Comments

    You can or this trail