Activity

Ruta de las Golondrinas Etapa 1. Refugio Belagua - Refugio Linza

Download

Trail photos

Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 1. Refugio Belagua - Refugio Linza Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 1. Refugio Belagua - Refugio Linza Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 1. Refugio Belagua - Refugio Linza

Author

Trail stats

Distance
12.3 mi
Elevation gain
4,318 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,829 ft
Max elevation
6,297 ft
TrailRank 
57
Min elevation
3,086 ft
Trail type
One Way
Time
8 hours 43 minutes
Coordinates
1742
Uploaded
December 22, 2023
Recorded
September 2023
Be the first to clap
Share

near Zuriza, Aragon (Espagne)

Viewed 160 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 1. Refugio Belagua - Refugio Linza Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 1. Refugio Belagua - Refugio Linza Photo ofRuta de las Golondrinas Etapa 1. Refugio Belagua - Refugio Linza

Itinerary description

Un poquito de Historia:
Esta ruta de montaña rinde homenaje a un extraordinario fenómeno migratorio que tuvo lugar durante 6 décadas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en el que mujeres jóvenes del Valle de Roncal y otros valles aledaños del Pirineo Navarro iniciaban cada mes de octubre un peregrinaje que durante varios días les llevaría a cruzar el Pirineo en busca de trabajo, más concretamente hasta la localidad francesa de Mauleón, donde las fábricas de alpargatas esperaban la llegada de las temporeras españolas, mano de obra barata y eficiente que llegaba para trabajar durante los largos inviernos. Los mismos valles, collados y puertos de montaña que estas mujeres transitaron durante décadas, hoy forman parte de una de las travesías de montaña más reconocidas de la geografía peninsular.

Este viaje migratorio que comenzaba en el otoño y finalizaba en primavera y las características ropas negras que vestían las roncalesas de la época les hizo heredar el cariñoso apodo de “Las Golondrinas”. Hoy en día, la Ruta de Las Golondrinas (Enaren Ibildidea) homenajea a aquellas extraordinarias mujeres en un espectacular trekking de montaña que une pasado y presente a través de un entorno natural de gran valor histórico y medioambiental.
Se trata de una magnífica travesía circular transfronteriza que orbita alrededor del espectacular e inigualable Macizo Kárstico de Larra que tiene como punto de partida el Refugio de Belagua en pleno corazón del Pirineo Navarro, atraviesa hacia los Valles Occidentales del Pirineo Aragonés, cruza a los Pirineos Atlánticos en la vertiente francesa y regresa nuevamente a territorio español.

Hemos decidido realizar este trekking en la modalidad “Golondrina Clásica”, en un total de 4 jornadas con el ascenso a la cima más representativa de la zona en cada una de ellas, lo que añade un extra importante de kilómetros y desnivel al recorrido “original”. En concreto, serán 72 km y 4.700 metros de desnivel positivo. Y lo vamos a afrontar, como siempre, en el estilo más puro y autónomo posible, pernoctando en nuestra tienda, llevando toda la comida y el material necesario para estos 4 días y sin el apoyo de los refugios de montaña, salvo para coger agua o tomar una cerveza ocasional.

Aviso a navegantes:
Se trata de una actividad exigente que pondrá a prueba tanto nuestra resistencia física y mental como nuestras dotes de orientación e interpretación del terreno, para la que es imprescindible estar en muy buena forma física y estar habituado a realizar rutas de varios días con desniveles importantes.
En cuanto a la dificultad técnica del recorrido hemos decidido calificarla como "Moderada", si bien es una interpretación absolutamente subjetiva. En este sentido, variables como la condición física, la indumentaria y material empleados, la previsión meteorológica y, sobre todo, el conocimiento del medio y la experiencia en terreno del alta montaña, son circunstancias que pueden hacer cambiar la percepción del esfuerzo y la dificultad. Y más si tenemos en cuenta, como es nuestro caso, que vamos a acometer esta ruta en completa autonomía.

ETAPA 1 Refugio De Belagua – Refugio De Linza

A las 10 am aproximadamente comenzamos nuestra andadura tomando en dirección SE el GR-12 que pasa junto al parking del Refugio de Belagua y descendemos hasta adentrarnos un poco más adelante en un tupido bosque mixto de hayas y coníferas, punto donde abandonamos el GR-12 y comienza un vertiginoso descenso por el interior de este frondoso y precioso bosque repleto de helechos y diferentes tipos de setas que brotan por doquier, hasta salir a un tramo de la Carretera NA-137 tan aburrido como inevitable que continúa descendiendo durante poco más de un kilómetro hasta alcanzar el Rincón de Belagua, también conocido como Mata de Haya, lugar desde donde parten numerosos caminos y rutas por el interior de este paraíso natural, sin duda uno de los más bellos del Valle del Roncal. Tomamos el sendero SL-NA 81 en dirección S hacia “La Dronda”, una verdadera alfombra en cuyos márgenes se yerguen altísimas hayas, rectas como velas, hacia un cielo que casi queda oculto y que procuran una sombra y un frescor deliciosos. Pronto dejamos el cobijo del bosque para dirigirnos en dirección O a través de un cómodo sendero que va recorriendo la ladera oeste del Txamantxoia y que nos permite observar las numerosas bordas que aparecen en los márgenes de la carretera y del río Belagua, fiel reflejo de la actividad puramente agrícola y ganadera de este territorio. Casi sin querer comenzamos a ganar altura paulatinamente a medida que nos adentramos nuevamente en el interior del bosque hasta llegar a un poste informativo que nos indica que nuestro camino gira bruscamente hacia el E en busca de la cima del Txamantxoia. En este punto, que supone aproximadamente la mitad del trayecto de la etapa de hoy, nos detenemos por vez primera para descansar y reponer fuerzas antes de afrontar la 2ª parte de la jornada que, sin duda, es la más exigente.

El poste indica que nuestro destino está a “tan solo” 5,5 Km para los que hay que invertir 3 horas! Una de dos, o la estimación es errónea o el ascenso es muy duro…veremos! A poco más de 100 metros, una vez iniciada la subida, corta el camino una ancha pista forestal por la que transitaremos apenas unos metros antes de volver a adentrarnos en el bosque siguiendo las marcas de pintura roja y azul que cada poco aparecen en postes, rocas y árboles. Desde el inicio la pendiente es exigente y muy mantenida. Es cierto que el sendero es muy cómodo y está en unas condiciones ideales para la marcha; además, la espesura del bosque nos resguarda de los rayos del sol durante buena parte del ascenso. Sin embargo, nuestra progresión es mucho más lenta de lo que imaginamos, el fuerte desnivel se mantiene constante durante casi todo el recorrido y nos obliga a detenernos cada cierto tiempo a recobrar el aliento e hidratarnos adecuadamente.

A mitad del ascenso abandonamos el frescor del bosque y el calor, sin ser excesivo, se hace patente al instante, lo que añade un punto físico a la actividad. Continuamos transitando por terreno de media montaña y tras superar los últimos repechos afrontamos el tercio final de la subida, una sucesión de lomas herbosas donde la pendiente se hace más amable y nos hacen más llevadera esta parte final. Pronto la cumbre se hace visible ante nuestros ojos y sabemos que un último esfuerzo nos llevará a nuestro objetivo. A medida que nos acercamos a la cima somos más conscientes de la impresionante panorámica que allí nos aguarda. El tiempo estimado que rezaba en el poste indicativo de abajo no ha podido ser más exacto, justo 3 horas hemos tardado en coronar los 1.945 metros de altura del Pico Txamantxoia o Punta Maz. Es el momento de un merecido descanso y, sobre todo, de disfrutar de la extraordinaria panorámica que nos ofrece este balcón natural hacia una sucesión interminable de picos bien reconocibles en la lejanía. De izquierda a derecha se distinguen a la perfección el Pic D’Anie, Alto de Ukerdi, Mesa de los Tres Reyes, Mouscaté, Petrechema, Sobarcal, Acherito, Chinebral de Gamueta, Petraficha e incluso el macizo de Bisaurín y Peña Forca. No hay palabras!

Con las mochilas nuevamente sobre los hombros y con las rodilleras donde tienen que estar (en las rodillas!), nos centramos en el tramo más delicado de la etapa técnicamente hablando. El inicio del descenso es bastante vertical y con mucha piedra suelta y, aunque no es especialmente expuesto, sí nos obliga a prestar atención a cada paso. Rápidamente la pendiente pierde unos grados de inclinación y el terreno, aunque aún es bastante pedregoso, ya no tiene apenas dificultad. Las marcas de pintura verde y amarilla nos marcan el camino y nos conducen nuevamente hacia el interior de un bonito bosque de hayas. Si bien el descenso continúa siendo bastante pronunciado, las piedras han dejado paso a un sendero mucho más cómodo y rápido de transitar y en poco tiempo alcanzamos los prados del Valle de Zuriza, donde enlazamos con el GRT-13 que transita junto a la carretera y que nos deja, unos metros más adelante, en el Refugio de Linza (1.340 m.). Nos encontramos en la cabecera del Valle de Ansó, el más occidental de los valles pirenaicos aragoneses, enclavado en pleno Parque Natural de los Valles Occidentales. Alto obligado para descansar, tomar una buena cerveza y pensar en el final de la etapa. Los paneles informativos anuncian claramente que no está permitida la pernocta en tienda por debajo de los 1600 metros; esto, unido a la presencia de abundante ganado en los alrededores, nos hace tomar la decisión de continuar y ganar un poco más de altura.

Conscientes de que esto aún no se ha acabado y que nos queda poco tiempo de luz, abandonamos el refugio aún con el regusto de la cerveza en los labios y retomamos el GRT-13 en dirección NE. A pesar de que el camino no tiene ninguna dificultad y la pendiente de ascenso es muy suave y gradual, el cansancio empieza a hacer mella en las piernas y este último tramo se nos hace más duro de lo esperado. Apenas 2 km más adelante encontramos un lugar perfecto para nuestra tienda, en una pequeña depresión bastante resguardada y por la que, sorprendentemente, corre un pequeño riachuelo procedente de la Fuente del Cubilar de Petrechema que nos proporcionará el agua necesaria. Con las últimas luces montamos la tienda y, ya entrada la noche, preparamos una deliciosa cena a la luz de la luna antes de caer rendidos en el interior del saco.

En resumen, etapa exigente con un perfil de media montaña, pero con una distancia y desnivel que no hay que subestimar. 20 km / + 2800m desnivel acumulado / 8h. 45min /

Nos ha llamado mucho la atención la considerable diferencia de horas de luz con respecto al inicio del verano, lo que hace que no te puedas entretener en exceso si la etapa es larga. Y, por otro lado, tal vez debido a la modesta altura de un territorio sin grandes montañas ni glaciares a su alrededor y también a lo tardío de la época estival, la mayoría de los cauces de los ríos que atravesamos están secos, por lo que hay que estar muy atentos a los lugares donde podemos recargar agua.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 4,377 ft
Photo ofDesvío hacia Isaba GR321.2

Desvío hacia Isaba GR321.2

PictographIntersection Altitude 4,406 ft
Photo ofDesvío hacia Zemeto - Mata de Haya

Desvío hacia Zemeto - Mata de Haya

PictographCar park Altitude 3,299 ft
Photo ofRincón de Belagua Photo ofRincón de Belagua Photo ofRincón de Belagua

Rincón de Belagua

PictographIntersection Altitude 3,346 ft
Photo ofDesvío hacia La Dronda Photo ofDesvío hacia La Dronda Photo ofDesvío hacia La Dronda

Desvío hacia La Dronda

PictographIntersection Altitude 3,502 ft
Photo ofDesvío hacia Txamantxoia Photo ofDesvío hacia Txamantxoia

Desvío hacia Txamantxoia

PictographIntersection Altitude 3,637 ft
Photo ofDesvío Photo ofDesvío Photo ofDesvío

Desvío

Seguir marcas rojas y azules

PictographWaypoint Altitude 4,654 ft
Photo ofSubida a Txamantxoia Photo ofSubida a Txamantxoia

Subida a Txamantxoia

PictographWaypoint Altitude 5,079 ft
Photo ofSubida a Txamantxoia Photo ofSubida a Txamantxoia Photo ofSubida a Txamantxoia

Subida a Txamantxoia

PictographSummit Altitude 6,287 ft
Photo ofPico Txamantxoia o Punta Maz Photo ofPico Txamantxoia o Punta Maz Photo ofPico Txamantxoia o Punta Maz

Pico Txamantxoia o Punta Maz

PictographMountain hut Altitude 4,413 ft
Photo ofRefugio de Linza Photo ofRefugio de Linza Photo ofRefugio de Linza

Refugio de Linza

PictographOvernight Altitude 5,151 ft
Photo ofZona de Pernocta Photo ofZona de Pernocta Photo ofZona de Pernocta

Zona de Pernocta

Comments

    You can or this trail