Activity

Ruta de las Fuentes y Atalaya de Cónchar

Download

Trail photos

Photo ofRuta de las Fuentes y Atalaya de Cónchar Photo ofRuta de las Fuentes y Atalaya de Cónchar Photo ofRuta de las Fuentes y Atalaya de Cónchar

Author

Trail stats

Distance
10.4 mi
Elevation gain
1,739 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,739 ft
Max elevation
2,601 ft
TrailRank 
57
Min elevation
2,024 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 20 minutes
Time
5 hours 47 minutes
Coordinates
2901
Uploaded
July 6, 2022
Recorded
July 2022
Share

near Cónchar, Andalucía (España)

Viewed 112 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofRuta de las Fuentes y Atalaya de Cónchar Photo ofRuta de las Fuentes y Atalaya de Cónchar Photo ofRuta de las Fuentes y Atalaya de Cónchar

Itinerary description

Ruta por el Valle de Lecrín, en el entorno de la localidad granadina de Cónchar (municipio independiente hasta 1974, luego se fusionó junto con Cozvíjar en un solo municipio llamado Villamena —por el antiguo señorío del conde de Villamena de Cozvíjar). Se llega por la autovía A-44 desde Granada en dirección Motril, tomando la salida 153 Cónchar-Albuñuelas para después continuar hacia Cónchar por la GR-3410. Antes de llegar al pueblo, a la izquierda de la carretera hay una explanada -el Mirador del Atajo-, donde se puede aparcar para iniciar la ruta. La haremos en sentido contrario al marcado por la señalización, lo que dificulta un poco su seguimiento pero así dejamos casi para el final la parte acuática de la poza del arroyo del Alcázar y de los Baños.

Desde el Mirador del Atajo, donde hay un panel informativo de la ruta, baja una
vereda hacia Cónchar. Rodeamos el polideportivo y bajamos por la calle Huertecilla (pasando junto al bar del mismo nombre, muy recomendable para reponer fuerzas tras la ruta) hasta cruzar por un puentecito sobre el Barranco del Agua. Justo después queda a la derecha del puente la primera fuente del recorrido, Fuente Palomares (a unos metros hay un antiguo lavadero).
Luego nos dirigimos a la plaza presidida por la Iglesia parroquial de San Pedro, del siglo XVII, siguiendo después por una pequeña calle emparrada y por la calle Escuela para salir del pueblo; enseguida encontramos la segunda fuente del recorrido, escondida en la maleza y con un curioso nombre, la Fuente Que se ríe. El senderillo desde este barranco sale a un camino cementado entre bancales, que seguimos a la izquierda. Muy cerca surge un modesto chorrillo (la Fuente del Lino) y a unos pasos está la de la Rata (dentro de una finca). La pista continúa hasta llegar al Mirador del Río, desde donde se divisa una bonita panorámica de la garganta del río Dúrcal.

Volviendo sobre nuestros pasos unos pocos metros, sale un camino de tierra a la izquierda, que sube entre bancales, ya convertido en sendero, de vuelta al pueblo, al que se entra junto a una cascada (hoy seca). Continuando por la calle Alta, hay que subir a la izquierda por la calle Portichuelo, saliendo de nuevo de Cónchar. El camino de tierra conecta con pista asfaltada (calle Cuevas) que seguimos a la derecha, pasando junto al Mirador del Concejo. La pista se va acercando a la carretera, pero poco antes de la misma, en una curva cerrada, la dejamos por un carril que sale a la izquierda y que va paralelo al arroyo del Barranco del Agua. Luego dejamos el carril para continuar por la rambla, que nos llevará hasta una era, ya muy cerca de la carretera, pasando por campos de almendros. Una vez en la GR-3410, la seguimos a la derecha apenas unos metros para tomar una senda que sube hasta la Atalaya de Cónchar, torre vigía de época nazarí. Desde aquí tenemos una buena visión panorámica del paisaje que nos rodea, con el cauce del arroyo del Alcázar formando una línea verde, hacia donde bajamos. Visitamos el nacimiento del arroyo, de donde sale la acequia de la Madre Maestra (sobre nuestras cabezas), antes de volver por la rambla de Cijancos de la que salimos a los pocos metros por un carril que sube a la derecha, junto a los viñedos de la Bodega del Señorío de Nevada. Tras las viñas, se divisa la Hacienda, donde nos podemos alojar, comer o catar sus prestigiosos caldos.
El carril continúa a la derecha, convirtiéndose en vereda que se pierde entre almendros; conviene seguir por la parte baja del almendral para retomar la vereda, que continúa a la izquierda de la acequia, adentrándose en un pinar. Durante un trecho tendremos la acequia a nuestra derecha, luego la vereda se ensancha y baja hasta un puente de piedra que cruza el arroyo de la Laguna. El camino ahora cementado nos conduce a un vado del río Dúrcal, que cruzamos por un puente de tablas, tras lo cual viene una corta pero pronunciada subida por camino de tierra. De éste sale una estrecha vereda a la derecha que nos cambia bruscamente de dirección; aquí empieza la parte más técnica y expuesta de la ruta, con algunos pasos algo complicados (ayudados por cuerdas y cadenas). Merece la pena, pues la senda, luego de un tramo en altura permitiendo disfrutar de bonitas vistas sobre el valle del Dúrcal, nos acerca al río, entre cañaverales y adelfas, hasta llegar a los Baños de Urquízar: dos pequeñas albercas excavadas en el suelo rocoso, de un par de metros de largo y 1.5 de ancho, junto a dos fuentes que las alimentan; el agua que entra en las albercas se filtra por las rocas por lo que se renueva constantemente. Son aguas termales (a una temperatura de 24 grados centígrados, pese a que procede de Sierra Nevada), que ya se usaban desde el siglo IX, aunque las albercas se construyeron en época nazarí (al parecer eran utilizadas para la cocción y maceración del esparto y el lino; incluso Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos, tuvo aquí una albercas para el tratamiento del lino). Además existía una red de túneles desde el cercano castillo del Peñón de los Moros hasta el río para abastecerse de agua. Aguas que además tienen propiedades mineromedicinales (son ricas en carbonatos, magnesio, calcio, potasio y otros minerales), que según los locales son buenas para tratar afecciones cutáneas, digestivas, renales, articulares… (en 2010 obtuvieron la declaración de aguas mineromedicinales, adecuadas para su explotación).

Después del preceptivo baño, que nos deja nuevos, volvemos unos pasos atrás para vadear el río Dúrcal y, tras remontarlo unos 100 metros, llegar a la espectacular cascada del arroyo del Alcázar, más conocida como «la cascada del baño», con una poza de aguas turquesas bastante profunda debido a la caída del agua (está algo fría, siendo apta para el baño). No hay que dejar de rodear la cascada por un paso a la derecha para volver a admirarnos con la fuerte cortina de agua que cae.

De vuelta al Baño Chico (como se conocen a las dos albercas de Urquízar), subimos la cuesta cementada (con escalones a la izquierda) hasta una zona habilitada para aparcamiento de vehículos, que llegan hasta aquí por un camino asfaltado (que al cabo de un kilómetro se convierte en una pista cementada), que sale desde la parte trasera de la ermita de San Blas, conocido como “Camino del baño”. Nosotros bajamos por una senda de pronunciada pendiente, que nos lleva hasta el fondo del barranco donde se encuentra el Baño Grande (o Vacamía), otra alberca de origen árabe, de unos 20 metros cuadrados, 6 metros de largo por 3 de ancho y una profundidad de un metro. Se alimenta de aguas subterráneas procedentes de una cueva en uno de sus extremos, muy tapada por las riadas.

En este punto NO se debe seguir el track, sino regresar hacia el Baño Chico para tomar una vereda que hay a pocos metros de los baños que cruza el río por un pequeño puente de troncos, donde hay que tener un mínimo sentido del equilibrio. Nosotros seguimos las veredas que desde el Baño Grande llegaban al Dúrcal y luego intentamos progresar por el río hacia Cónchar, ya muy cercana. Pero el avance por el agua se iba haciendo muy penoso, con tramos muy cerrados por la vegetación, y sin poder vislumbrar una salida por la pared derecha del barranco, muy vertical; sí encontramos salida por el margen izquierdo, volviendo sin senda clara hacia el Baño Grande.

De nuevo en el camino correcto, tras pasar el puente de troncos nos queda una fuerte subida, aunque no llega al kilómetro, que con el día avanzado se hace exigente. Ya cerca de la carretera se suaviza, llegando entre almendros al Mirador del Baño un poco antes de pisar el asfalto. Sólo nos quedan unos 200 metros de bajada hasta el aparcamiento y punto final de esta variada y bonita ruta, a la que ponemos broche de oro en la agradable terraza del bar La Huertecilla, rehidratándonos como Dios manda y degustando una rica comida casera (tanto que las hortalizas son de su propia huerta).

Waypoints

PictographInformation point Altitude 2,411 ft
Photo ofPanel informativo de la ruta

Panel informativo de la ruta

PictographPanorama Altitude 2,395 ft
Photo ofCóntar desde el mirador del Atajo

Cóntar desde el mirador del Atajo

PictographFountain Altitude 2,224 ft
Photo ofFuente Palomares

Fuente Palomares

PictographReligious site Altitude 2,238 ft
Photo ofIglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro

PictographPhoto Altitude 2,224 ft
Photo ofCalle emparrada

Calle emparrada

PictographFountain Altitude 2,149 ft
Photo ofFuente Que se ríe

Fuente Que se ríe

PictographWaypoint Altitude 2,162 ft
Photo ofSenda junto al arroyo

Senda junto al arroyo

Senda

PictographWaypoint Altitude 2,188 ft
Photo ofPista a la izquierda

Pista a la izquierda

PictographFountain Altitude 2,146 ft
Photo ofFuente del Lino

Fuente del Lino

PictographFountain Altitude 2,139 ft
Photo ofFuente de la Rata

Fuente de la Rata

PictographPanorama Altitude 2,087 ft
Photo ofMirador del Río

Mirador del Río

PictographIntersection Altitude 2,123 ft
Photo ofSubida a la izquierda

Subida a la izquierda

PictographPhoto Altitude 2,260 ft
Photo ofAVENIDA San Francisco

AVENIDA San Francisco

PictographWaypoint Altitude 2,349 ft
Photo ofSendero Camino de los Pinos y Atalaya del Marchal a la izquierda

Sendero Camino de los Pinos y Atalaya del Marchal a la izquierda

PictographInformation point Altitude 2,392 ft
Photo ofMirador del Concejo

Mirador del Concejo

PictographIntersection Altitude 2,329 ft
Photo ofCamino a la izquierda

Camino a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,343 ft
Photo ofDique en el Barranco del Agua

Dique en el Barranco del Agua

PictographWaypoint Altitude 2,395 ft
Photo ofJunto al Barranco del Agua

Junto al Barranco del Agua

PictographWaypoint Altitude 2,379 ft
Photo ofHito de piedras

Hito de piedras

PictographWaypoint Altitude 2,451 ft
Photo ofEra Grande

Era Grande

PictographWaypoint Altitude 2,480 ft
Photo ofSalida de la carretera GR-3210

Salida de la carretera GR-3210

PictographWaypoint Altitude 2,523 ft
Photo ofHacia la Atalaya

Hacia la Atalaya

PictographMonument Altitude 2,628 ft
Photo ofAtalaya de Cónchar

Atalaya de Cónchar

PictographPanorama Altitude 2,605 ft
Photo ofPanorámica desde la Atalaya de Cónchar

Panorámica desde la Atalaya de Cónchar

PictographRiver Altitude 2,333 ft
Photo ofNacimiento del arroyo del Alcázar

Nacimiento del arroyo del Alcázar

PictographRiver Altitude 2,333 ft
Photo ofNacimiento del arroyo del Alcázar

Nacimiento del arroyo del Alcázar

PictographWaypoint Altitude 2,343 ft
Photo ofCamino a la derecha

Camino a la derecha

PictographWaypoint Altitude 2,375 ft
Photo ofHacienda Señorío de Nevada

Hacienda Señorío de Nevada

PictographIntersection Altitude 2,441 ft
Photo ofA la derecha

A la derecha

PictographPanorama Altitude 2,438 ft
Photo ofAtalaya de Cónchar

Atalaya de Cónchar

PictographWaypoint Altitude 2,392 ft
Photo ofSenda al final del almendral

Senda al final del almendral

PictographWaypoint Altitude 2,369 ft
Photo ofPinar

Pinar

PictographWaypoint Altitude 2,365 ft
Photo ofAcequia Real o de la Madre Maestra

Acequia Real o de la Madre Maestra

PictographBridge Altitude 2,306 ft
Photo ofPuente sobre el arroyo Laguna

Puente sobre el arroyo Laguna

PictographBridge Altitude 2,165 ft
Photo ofPuente de tablas

Puente de tablas

PictographWaypoint Altitude 2,201 ft
Photo ofSendero a la derecha

Sendero a la derecha

PictographRisk Altitude 2,277 ft
Photo ofSenda estrecha

Senda estrecha

PictographPanorama Altitude 2,277 ft
Photo ofValle del Dúrcal

Valle del Dúrcal

PictographRisk Altitude 2,103 ft
Photo ofEscalones

Escalones

PictographWaypoint Altitude 2,119 ft
Photo ofSenda que baja al río

Senda que baja al río

PictographRiver Altitude 2,041 ft
Photo ofRío Dúrcal

Río Dúrcal

PictographWaypoint Altitude 2,051 ft
Photo ofBaños de Urquízar

Baños de Urquízar

PictographFountain Altitude 2,051 ft
Photo ofFuente junto a los Baños

Fuente junto a los Baños

PictographRiver Altitude 2,041 ft
Photo ofVadeo

Vadeo

PictographWaterfall Altitude 2,044 ft
Photo ofCascada del arroyo del Alcázar

Cascada del arroyo del Alcázar

PictographWaterfall Altitude 2,044 ft
Photo ofCascada del Baño

Cascada del Baño

PictographPhoto Altitude 2,087 ft
Photo ofBaño grande o de Vacamía

Baño grande o de Vacamía

PictographWaypoint Altitude 2,106 ft
Photo ofVereda de bajada al río

Vereda de bajada al río

Comments

    You can or this trail