Activity

RUTA DE LA VIRGEN: Pórtugos-Noche en la Mosca-Güéjar-Sierra-Granada

Download

Trail photos

Photo ofRUTA DE LA VIRGEN: Pórtugos-Noche en la Mosca-Güéjar-Sierra-Granada Photo ofRUTA DE LA VIRGEN: Pórtugos-Noche en la Mosca-Güéjar-Sierra-Granada Photo ofRUTA DE LA VIRGEN: Pórtugos-Noche en la Mosca-Güéjar-Sierra-Granada

Author

Trail stats

Distance
26.33 mi
Elevation gain
6,506 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
7,064 ft
Max elevation
10,038 ft
TrailRank 
53
Min elevation
3,420 ft
Trail type
One Way
Moving time
10 hours 20 minutes
Time
one day 4 hours 58 minutes
Coordinates
7428
Uploaded
September 15, 2019
Recorded
September 2019
Be the first to clap
Share

near Pórtugos, Andalucía (España)

Viewed 350 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofRUTA DE LA VIRGEN: Pórtugos-Noche en la Mosca-Güéjar-Sierra-Granada Photo ofRUTA DE LA VIRGEN: Pórtugos-Noche en la Mosca-Güéjar-Sierra-Granada Photo ofRUTA DE LA VIRGEN: Pórtugos-Noche en la Mosca-Güéjar-Sierra-Granada

Itinerary description

Al igual que sucedió en el año 2013, este año la Ruta de la Virgen ha sido diferente, ya que al coincidir que la Ofrenda Floral del 15 de septiembre ha caído en domingo, para poder participar en este acto solemne que organiza la Hermandad de Horquilleros y Camareras de la Virgen de las Angustias, la hemos realizado en sentido contrario al habitual, esto es, salida de Pórtugos y destino Granada.
La Ruta de la Virgen es un itinerario ideado por Antonio Torres Martos con la intención de unir por devoción y/o deporte, la Basílica de la Patrona de Granada situada en la Carrera, con la Ermita de la Virgen de las Angustias situada junto a la Fuente Agria de Pórtugos. Todos los años, el sábado más próximo al 15 de septiembre que es el Día de la Virgen, nos trasladamos en autobús hasta Granada para hacer nuestra particular ofrenda en la misa de ocho de la mañana. Una vez finalizado el acto religioso, salimos hacia Güejar Sierra para tomar la Vereda de la Estrella desde el Baranco de San Juán que sigue el cauce del Río Genil hasta Cueva Secreta y después de superar el collado que separa los ríos Valdecasillas y Valdeinfierno, en la parte más dura del recorrido, alcanzar la Laguna de la Mosca, situada a la sombra de las impresionantes caras norte del Mulhacén y la Alcazaba. Para este tramo hay que estar preparados físicamente, ya que en 6 km superamos un desnivel de 1300 m. Esta es la primera etapa del recorrido, se llega por la tarde y se acampa en este lugar que es uno de los más bellos y emblemáticos de Sierra Nevada. Hay que prepararlo todo sin despistarse para que al esconderse el sol no nos sorprenda el frío. A continuación, la cena la acompañamos con una sopa caliente que entona y reconforta el cuerpo, luego no puede faltar nuestra tradicional granizada de whisky o ron y después de una animada velada, a las tiendas a "descansar". Al día siguiente, recogemos sin prisa, desayunamos un café o colacao que nos empujarán para acometer la última subida de la ruta al Collado del Ciervo que nos traslada de la vertiente norte del Río Genil a la sur del Poqueira encabezado por la Laguna de la Caldera. Desde aquí, comienza el largo descenso de 18 km, pasamos por el Chorrillo, Mirador de Trevélez, Cabecera del Barranco de la Bina y poco más abajo abandonamos la carretera para por los "Praos" de Noguera y Loma de Jabalí, acceder a la Junta de los Ríos y por el merendero, tomamos el camino que nos lleva a Pórtugos. Este es un momento muy emotivo y feliz, porque desde que entramos al pueblo hasta que llegamos a la Ermita de la Virgen de las Angustias, nos acompaña el repique de campanas de la iglesia. Allí toca poner fin al recorrido con la ofrenda de un centro de flores a nuestra imagen y posterior firma de los participantes en el libro que hay dedicado a ello.
Como se puede observar en el mapa de la ruta de este año, varios miembros del grupo la realizamos desde Pórtugos a Güejar Sierra, haciendo el tramo hasta Granada en autobús. Otros la realizan completa a pie, bajando a Pinos Genil y por la rivera del río, llegar justo a la Carrera.
Esta actividad deportiva se complementa con otra cultural. Para todas las personas que lo deseen, se organizan una serie de visitas a lugares de interés de la capital.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 4,117 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,350 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 6,680 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,021 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,441 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,651 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 9,268 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 10,253 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 10,253 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 10,249 ft

Foto

PictographPhoto Altitude 10,203 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 9,498 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 9,505 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 9,518 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 9,511 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 9,462 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 9,491 ft

Foto

PictographPhoto Altitude 9,491 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 9,495 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 7,172 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 5,548 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,718 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments

    You can or this trail